Está en la página 1de 9

1

DIAGNÓSTICO EXTERNO DE LA EMPRESA BANCOLOMBIA

Presentado por:

MARLEDYS BARRIOS ARROYO ID: 592394


LAURA ALEXANDRA ALMARALES SALAZA ID: 614918

Docente:
OCTAVIO FERNANDO MARIN VELEZ

Asignatura:
CASOS EMPRESARIALES
NCR: 22059

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
OCTAVO SEMESTRE
2020
APARTADÓ - ANTIOQUIA
2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................2

DESCRIPCIÓN EXTERNA DE LA EMPRESA BANCOLOMBIA S.A...............................3

1. MATRIZ MPC..........................................................................................................4

2. MATRIZ MEFE........................................................................................................5

3. LAS 5 FUERZAS DE POTER.................................................................................7

CONCLUSIÓN...................................................................................................................8

DEVOLUCIÓN CREATIVA-METACOGNICIÓN:.......................................................8

REFERENCIAS.................................................................................................................9
3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como fin desarrollar un diagnostico externo de la


empresa Bancolombia, esto por medio de la matriz MPC, matriz MEFE y 5
fuerzas de poter, con base a estas matrices se analizarán los resultados de cada
una y se identificara las posibles falencias que se pueden fortalecer o incluso
nos sirven para hacer una investigación que es lo que se están presentando
dentro de la organización.
4

DESCRIPCIÓN EXTERNA DE LA EMPRESA BANCOLOMBIA S.A

Un análisis externo consiste en una evaluación objetiva de los cambios en


marcha a nivel mundial que permite comprender mejor el entorno en que actúa la
empresa. Los resultados que ofrece esta investigación en profundidad pueden servir
como alerta temprana para identificar, tanto amenazas potenciales, como
oportunidades. La matriz del perfil competitivo (MPC) es una herramienta que compara
la empresa y sus rivales y pone de manifiesto sus Fortalezas y debilidades relativas.

Para Bancolombia decidimos usar empresas del mismo sector, la banca


usaremos en este caso dos bancos de los más comunes en la cuidad principal.

1. MATRIZ MPC

BANCOLOMBIA BANCO BOGOTA AV VILLAS


FACTOR CLAVE DEL ÉXITO PONDERACIÓN
CLASIFICACIÓN RESULTADO CLASIFICACIÓN RESULTADO CLASIFICACIÓN RESULTADO
PARTICIPACION EN EL MERCADO 0,20 4 0,80 3 0,6 3 0,6
POSICIÓN FINANCIERA 0,15 3 0,45 3 0,45 3 0,45
CALIDAD DEL PRODUCTO 0,05 1 0,05 1 0,05 1 0,05
LEALTAD DEL CLIENTE 0,10 3 0,30 2 0,2 1 0,1
ATENCIÓN AL CLIENTE 0,10 3 0,30 3 0,3 2 0,2
IMAGEN DE LA MARCA 0,10 3 0,30 4 0,4 2 0,2
INNOVACIÓN 0,10 4 0,40 2 0,2 2 0,2
COBERTURA 0,10 4 0,40 4 0,4 3 0,3
CRECIMIENTO 0,10 4 0,40 3 0,3 2 0,2
TOTAL 1,00 3,40 2,9 2,3

Al momento de realizar el análisis MPC, decidimos realizarlo frente a los dos


competidores más grandes de la banca en Colombia, pertenecientes al grupo AVAL,
los cuales tienen una gran cantidad de clientes, como son el Banco de Bogotá y el otro
AV villas, se identifica que Bancolombia tiene más fuerza frente a sus competidores,
esto basado en que tienen un mayor porcentaje de innovación, estado siempre a la
vanguardia de temas tecnológicos, también tiene una mayor participación en el
mercado, ya que en Bancolombia presenta un coeficiente de evaluación de 2.89. Los
puntos en los que se puede presentar falencias es en posición financiera, e imagen de
marca, en la cual banco de Bogotá tiene mayor cobertura, esto dado que banco de
5

Bogotá está presente en muchas más ciudades, pese a que Bancolombia está
implementando muchas sucursales en pueblos, adicional la posición financiera
definimos en un mayor puntaje la de banco de Bogotá en municipios del país.

Imagen 1: cobertura sucursal.

Aunque Bancolombia tiene muchos cajeros en


ciudades principales en municipios alejados tiene mayor cobertura el banco de Bogotá,
como se muestra en la imagen 1.

Bancolombia tiene grandes ventajas, como lo son innovación, siendo uno de los
pioneros a nivel nacional de ofrecer servicios o alianzas como pago de pasajes, cuenta
con una app que está en constante actualización y es una de las más seguras,
permitiendo realizar casi todas las operaciones bancarias, esto le hace dar un gran
puntaje, otra de las ventajas importantes que es la que más ponderación tiene es
participación en el mercado, Bancolombia tiene la mayor participación de mercado,
Bancolombia es una empresa que participa aproximadamente con el 23% en el sector
financiero colombiano, convirtiéndola en el banco con mayor participación.
6

En conclusión, Bancolombia obtiene mayores resultados de diagnósticos, frente


a sus competidores, esto porque tiene mayores ponderaciones en putos importantes
como innovación, participación en el mercado y los demás.

2. MATRIZ MEFE

Bancolombia concentra la mitad de sus utilidades en la línea comercial,


presentando una posición fuerte tanto interna como externa, partiendo del análisis, se
sugiere encaminar estrategias de fortalecimiento, mediante convenios con gremios
para aportar firmeza a los créditos comerciales e inversiones. Ofrecer convenios para el
pago de nómina, proveedores y demás transacciones a tasas tentativas para clientes
que cuenten con préstamos con el banco.

La línea más débil es la de Microcrédito, ya que ofrece menos utilidad, para su


revisión se proceden a realizar un estudio de mercado para el rediseño de los servicios.
Bancolombia presenta fortalezas para mejorar por su gran cobertura geográfica y su
imagen en el mercado.
7

. También se podría integrar a estas sucursales en el proceso de un microcrédito


como la recepción de documentos y la entrega del monto.

3. LAS 5 FUERZAS DE POTER

Las fuerzas que utiliza Bancolombia son:

 El poder de negociación de cliente: para Bancolombia lo más importante son


sus clientes por eso innovan con sus productos y servicios ofreciendo lo mejor
en cuanto a calidad del servicio al cliente, la facilidad que le ofrecen a sus
clientes para realizar trámites y proceso 26 que no sea tan tedioso, aunque
pienso que la atención es muy demorada así saquen turno por la aplicación le
evita de hacer una fila para sacar el turno pero si toca esperar mucho tiempo
para las asesorías en eso tiene que trabajar más Bancolombia ya que tiene
muchos clientes y se nota en el momento que se va hacer algún proceso y la
espera es bastante, aunque invierten en tecnología para y brindan beneficios
para sus clientes y para resaltas ante la competencia, en las instalaciones se
nota que les falta trabajo y es dependiendo en las sucursal donde está ubicado
el banco que depende la circulación de personas para realizar diferentes
tramites.
 Amenaza de productos o servicios sustitutos: en el sector financiero se
encuentra bastante competencia, por eso Bancolombia innova en sus productos
y en los servicios que ofrece capacitando a sus empleados para prestar un buen
servicio, con las aplicaciones facilitando los procesos a sus clientes, cuando
muestran ese valor agregado a cada proceso que realizan dentro de la
compañía y se ve reflejado en el buen uso de la tecnología que le permita tener
un valor agregado con sus productos como lo es las tarjetas.
 Competencia potencial e intensidad de la competencia actual: El en sector
financiero, cada banco quiere ganarse un lugar en el mercado donde quiere ser
mejor que le otro, por eso Bancolombia invierte y plantea estrategia en
tecnología para sobresalir ante sus competidores ofreciendo calidad en sus
8

productos y en el servicio que le prestan a sus clientes, por eso resalta en el


compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental trabajan por el
bien común para sus empleados y clientes aportando un valor agregado.

CONCLUSIÓN

Con estos análisis se llegó a la conclusión que Bancolombia es uno de los


bancos con mejor musculo financiero del país, al ser una de las compañías más
prosperas y con mayor crecimiento.

En este trabajo logramos identificar cada parte del banco y como logra estar en
uno de los más importantes y una de las mayores participaciones del mercado
financiero en Colombia, al contar con una línea de cobertura alta en redes de cajeros,
adicional cuenta con una diversificación en sus productos financieros.

En cuanto a las falencias que se presentan son pocas, pero de gran relevancia,
las cuales la orientan a explorar e invertir en los mercados extranjeros para proteger la
inversión y una eventual crisis.

DEVOLUCIÓN CREATIVA-METACOGNICIÓN:

Para dar respuesta fue necesario ampliar nuestra sensibilidad e intuición sobre
el entorno externo de la empresa, ya que dependiendo de la percepción que posee
cada uno de los integrantes del equipo, se puedo aprovechar las oportunidades de
cada matriz, orientándonos a destacar y documentar las informaciones más vitales,
para crear una base para llevar a cabo este análisis.
9

REFERENCIAS

SFC (2016). NUESTRA EMPRESA JUAN VALDEZ. Obtenido de


https://www.juanvaldezcafe.com/es-co/sostenible-desde-origen/nuestra-
empresa/

Riquelme, M. (2015). La matriz del perfil competitivo. Obtenido de


https://www.webyempresas.com/la-matriz-del-perfil-competitivo/

Avila, R. (14 de 10 de 2016). Competencia y eficiencia bancaria colombiana. Obtenido


de DINERO: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/competencia-y-
eficiencia-bancaria-colombiana-por-raul-avila/234971

Crece negocios. (2020). El análisis externo de una empresa: Oportunidades y


amanazas. Obtenido de https://www.crecenegocios.com/analisis-externo/

LR LA REPÚBLICA. (07 de marzo de 215). Los 10 bancos más importantes suman


3.900 oficinas y 11.800 cajeros automáticos. Obtenido de
https://www.larepublica.co/finanzas/los-10-bancos-mas-importantes-suman-
3900-oficinas-y-11800-cajeros-automaticos-2228601

También podría gustarte