Está en la página 1de 4

MUNICIPIO DE

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE-CASD


FORMATO ACTIVIDADES CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS POLÍTICAS Y FILOSOFÍA
SEGUNDO PERIODO
2020

DOCENTE RESPONSABLE: ASIGNATURA:


LIC. FREDY ORTEGA LEGUIZAMON CIENCIAS COCIALES
CORREO: licenciadofredyortegacasd2020@gmail.com
CURSO: GRADOS OCTAVOS PERIODO: TERCERO GUIA # 3
TEMÁTICA A DESARROLLAR: PRESENCIA DE LA POBLACION COMPETENCIA A DESARROLLAR: Analizo algunas de las corrientes de
AFRODESCENDIENTE EN LA FORMACION DE NUESTRA NACIÓN. pensamiento económico, político, social, cultural y filosófico que
influenciaron a los pueblos americanos a generar procesos de
FECHA DE ENTREGA: 03 DE NOVIEMBRE AL 17 DE NOVIEMBRE independencia en contra de la dominación de naciones europeas para
mediados del siglo XIX, Y Describe el impacto del proceso de
modernización (desarrollo de los medios de comunicación,
industrialización y urbanización) en la organización social, política,
económica y cultural de Colombia para el siglo XIX y primera mitad del
siglo XX.

CONTENIDOS TEÓRICOS

LOS AFRODESCENDIENTES EN LA HISTORIA DE COLOMBIA

En Colombia, país multi-étnico, vivimos


aproximadamente 10 millones de hombres y
mujeres afrodescendientes. Existen regiones donde
la mayoría de su población es negra. Esto nos lleva a
preguntarnos por la historia de nuestro pueblo
afrocolombiano, para conocer, amar nuestras raíces
y luchar por el fortalecimiento de nuestra identidad.

COLOMBIA CENTRO DE ABASTECIMIENTO Y


DISTRIBUCION DE ESCLAVOS
Los historiadores señalan que entre 150 mil y 200
mil esclavizados entraron por Cartagena y fueron
distribuidos hacia Ecuador, Venezuela, Panamá y
Perú. De estos más o menos 80 mil quedaron en Colombia. Comprados en Cartagena y Mompox eran
conducidos hacia los mercados del interior, a través de los ríos Cauca y Magdalena. Como centro secundario
de comercio se constituyeron: Popayán, Santa fe de Antioquia, Honda (Tolima), Anserma (Caldas), Zaragoza y
Cali.

En los primeros años, de cada 100 esclavos 30 eran mujeres y los otros 70 eran hombres pues los esclavistas
preferían a los hombres, para trabajar en las minas y haciendas, se despreciaban a los ancianos y a los niños.
Posteriormente, cambian de estrategia y empiezan a traer más mujeres para garantizar el nacimiento de más
esclavos.

Actualmente el pueblo afrocolombiano está presente en 800 municipios del territorio nacional, incluyendo
las regiones oriental y amazónica, Los principales territorios afrocolombianos son: las llanuras del Atlántico y
MUNICIPIO DE
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE-CASD


FORMATO ACTIVIDADES CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS POLÍTICAS Y FILOSOFÍA
SEGUNDO PERIODO
2020

del Pacífico, los valles medio y bajo de los ríos Magdalena y Cauca, Urabá y Norte del Cauca. Las
concentraciones urbanas más importantes están las ciudades de: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Santa
Marta, Riohacha, Montería, Sincelejo, Buenaventura, Quibdó, Tumaco, Turbo y Guapi.

TRABAJOS DE HOMBRES Y MUJERES ESCLAVIZADOS


El pueblo afrocolombiano fue esclavo en las minas de Zaragoza, Cartago, Santafé de Antioquia, Valle del
Cauca, Cauca, Chocó y Nariño. En el servicio doméstico en Santa Marta, Santafé de Bogotá, Cali, Popayán y
Santafé de Antioquia; como agricultor y ganadero en la costa Atlántica, Valle del Cauca, Huila, Tolima y los
Llanos Orientales; como boga por el río Magdalena; cargueros y cargueras por trochas y caminos. En lugares
varios fueron forzados a trabajar como artesanos.

Gracia al trabajo de los africanos y sus descendientes fue


posible el desarrollo del país y el crecimiento del capitalismo.
Las ganancias de la producción generada por el trabajo
esclavo llevaron al proceso de industrialización de Europa,
mediante el cual se avanzó hacia el modo de producción
capitalista que luego se desarrolló en Colombia.

Una variedad en el servicio doméstico en el ámbito urbano lo


constituyó el esclavo convertido en fuente inmediata de
ingreso para sus dueños; niños de 10 años, (hombre y mujeres) eran despachados por la mañana a buscar la
vida, y debían regresar en la noche con dinero para sus amos; los hombres buscaban ganarse un jornal y las
mujeres se dedicaban a la venta de frutas y dulces. La exigencia de algunos amos frente a la renta diaria dio
origen a que algunas esclavas se dedicaran a la prostitución.

LOS CASTIGOS MÁS COMUNES


Mientras los esclavizados trabajaban eran vigilados por los capataces y, a
un intento de descanso, eran castigados con el látigo. Si una persona
africana o sus descendientes trataban de huir o en efecto huían y eran
capturados los colgaban de una viga, se les daban 50 latigazos y más. Si el
que huía era un capataz, o líder era cortado en pedacitos colocando parte
de sus miembros en las plazas, para que los demás cogieran escarmiento.
Si una mujer embarazada cometía un delito se hacía un hueco en la tierra
donde se le metía la barriga y en la espalda le daban rejo; a los que huían
al monte los perseguían con perros y si lograban cogerlo, como castigo le
rompían el tendón del pie y le hacían cargar un hierro, en otros lugares les cortaban el pie o lo peor, los
condenaban a muerte. Otros castigos eran:

El corte de la lengua, cuando hablaban su idioma nativo, el vaciamiento de un ojo, La castración, el baño en
aceite hirviendo. Todo esto reglamentado en las leyes.
MUNICIPIO DE
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE-CASD


FORMATO ACTIVIDADES CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS POLÍTICAS Y FILOSOFÍA
SEGUNDO PERIODO
2020

UNA SOLA LENGUA, UNA SOLA RELIGION


Los dos grupos lingüísticos dominantes entre los africanos llegados a Colombia son: El bantú y el sudanés, los
esclavizados generalmente estaban en condiciones de comunicarse con grupos tribales vecinos mediante el
conocimiento de dos o tres lenguas o dialectos cosa que no le convenía al esclavizador. Por eso, para
obligarlos a olvidar su lengua nativa, se les separaba de su grupo tribal y vecino; se les mezclaba con personas
de otras tribus. La necesidad de comunicación se impuso y la lengua castellana pasó a ser la lengua usada,
con la excepción del Palenque de San Basilio, donde quedó la lengua palenquera y San Andrés y Providencia
donde se construyó una lengua criolla con expresiones del inglés, castellano y lenguas africanas.

Por otro lado los doctrineros debían instruir en la fe católica a todos los esclavizados buscando alejarlos de
sus prácticas religiosas (ritos, mitos, cantos, dioses y visión de mundo) aludiendo que eran practicas
diabólicas. Para ser reconocido en la nueva sociedad tenían que pertenecer a la religión católica. Recibir el
sacramento del bautismo era una condición indispensable para entrar a la América hispánica, según las
normas de la corona española, que prohibía la entrada a judíos, herejes y paganos.
Tomado de: http://axe-cali.tripod.com/cepac/hispafrocol/3.htm#cmc

LEY DE LAS COMUNIDADES NEGRAS EN COLOMBIA

En 1993 se promulgó la Ley 70, la cual en primer


término hace un reconocimiento de las
comunidades negras que han venido ocupando
tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los
ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus
prácticas tradicionales de producción y el derecho
a la propiedad colectiva”.

Este reconocimiento se centra en un asunto de


vital importancia para las comunidades
afrodescendientes y es el de la propiedad de la
tierra y esquema colectivo que desde antes de la abolición de la esclavitud habían planteado para la
constitución y la supervivencia de sus comunidades. Otro punto planteado en la Ley es el del “propósito
establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades
negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de
garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto
de la sociedad colombiana.

En cuanto a este aspecto, la legislación sigue con la línea constitucional que declara a Colombia como una
nación multicultural y abre el camino para iniciar un camino hacia el desarrollo social y económico de la
población afrodescendiente, tomando como piedra angular la protección de su identidad cultural y el
reconocimiento de esta población como grupo étnico. Por último esta ley reconoce la participación de las
comunidades afrodescendientes en el diseño ejecución y coordinación de los planes, programas y proyectos
MUNICIPIO DE
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE-CASD


FORMATO ACTIVIDADES CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS POLÍTICAS Y FILOSOFÍA
SEGUNDO PERIODO
2020

de desarrollo económico y social que los comprometan como una medida necesaria para respetar las
particularidades de las necesidades, las prácticas culturales y su concepción del desarrollo. Herramientas de
protección
tomado de: http://mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/2013-08-26_
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. ¿Cuáles eran los trabajos realizados por la población esclava en Colombia?
2. Señala en el mapa político de Colombia los principales núcleos de población afrocolombiana en el
país.

3. ¿qué ríos colombianos fueron importantes en el tráfico de eslavos en nuestro país?


4. ¿Cuáles eran los castigos a los cuales eran sometidos esta población?
5. ¿Que ganaron las comunidades negras con la ley 70 de 1993?
6. ¿Cuál ha sido el aporte del pueblo afrocolombiano a la construcción de la nación colombiana? En los
siguientes aspectos: Religioso, cultural, sociopolítico, económico y el deporte.
7. realiza una caricatura que resuma la vida de los afrodescendientes a su llegada al país.

Nota: Las actividades deben ser entregadas de acuerdo a los tiempos establecidos, por ejemplo, los trabajos de
clase se desarrollan y se envían durante las horas de clase semanales (2 horas virtuales) a través de canales de
comunicación digitales disponibles (grupo de WhatsApp) y correo electrónico
(licenciadofredyortegacasd2020@gmail.com)

También podría gustarte