Está en la página 1de 22

Medidas

Ing. Anyelina Paz


Corrales
Dra. en Ciencias y

de Control Tecnologías
Medioambientales
MEDIDAS DE CONTROL

 Objetivo:
 Identificar los tipos de
controles para los
riesgos definidos
 Cualquier proceso, política, dispositivo,
práctica u otra medida que actúa para
minimizar el riesgo negativo o mejorar las
oportunidades positivas. Esto se alinea
con la Jerarquía de Controles

Medidas
de
Control
El último paso en la realización de un IPERC es:

IPERC
Identificar
Peligros Evaluar Establecer
Riesgos controles
Para:
• Eliminar el riesgo
• Minimizar el riesgo
• Controlar el riesgo
Existen varios controles, algunos con mejores
o mayores efectos que otros.

La meta es obtener el mejor control


para eliminar los riesgos
Es por eso que existe un orden para establecer
esos controles, los cuales dependen de cual se
adecúa mejor a cada peligro identificado

JERARQUÍA = PRIORIDAD
El orden establecido está plasmado en

Las tres primeras


atacan a la fuente, por
lo tanto, son más
efectivas.

Los controles
administrativos se
centran en el «medio» y
los EPPs en el receptor,
perdiendo efectividad.

Identificación de Peligros y Evaluación


de Riesgos
Eliminación
Consiste en cambiar el diseño de un proceso,
máquina, equipo, herramienta, situación de
trabajo, etc. Hasta eliminar de raíz el peligro

• Barreras sólidas

Fuente: jQUERY.com
Automatizar un proceso para
que los trabajadores ya no
tengan que levantar equipo
pesado

Ejemplos
de
Eliminación: Evitar el uso de agujas (durante
cuidado médico, usar sistemas
de inyecciones intravenosas
que no requieren agujas)
Sustitución
Consiste en sustituir el material utilizado u
otro componente por otro que permita
reducir las consecuencias o la
probabilidad de daño

• Un químico tóxico podría ser


reemplazado por uno no tóxico
o menos tóxico
•Una máquina que genera mucho ruido
por otra que genere menos ruido.
•Cambiar una tarea por otra
Fuente: twitter.com
Controles de Ingeniería

Basado en la aplicación de la ingeniería,


puede reducir algún componente del riesgo
mediante alguna solución de ingeniería.
Ejemplo:
•Aislamiento del ruido generado por equipo u otras fuentes.
•Agujas que retroceden (jalan hacia atrás) después de usarlas
•Guardas protectoras en las máquinas
• Sistemas de ventilación de escape local que sacan el aire contaminado antes de que
sea respirado.
•Silenciadores de ruido
•Extractores de gases, polvo.
•Estructuras que han requerido un diseño.
•Faros neblineros, otros.
Controles Administrativos
Reducen algún componente del riesgo mediante algún procedimiento,
instructivo. Ejemplo:

• Usar sistemas de etiquetas (como etiquetas en los contenedores


de químicos tóxicos y señales de aviso.
• Rotar a los trabajadores en dos o tres tareas para reducir el tiempo
en que están expuestos a cualquier peligro en particular.
• Capacitar a los nuevos trabajadores o a los trabajadores que van a
hacer un trabajo de una manera diferente
• Usar cintas de segundad
• Tarjeta de bloqueo y rotulado
• Tarjeta de fuera de servicio 0 peligro
• Letreros de advertencia, peligros, otros.
• Procedimientos del manual de SSO, PETs.
• Manuales del fabricante, recomendaciones de las hojas MSDS.
• Monitoreos (cuando hayan sido aplicados los controles requeridos)
• Programas de mantenimiento preventivo de equipos, estructuras y
herramientas.
• Personal certificado y/o licencia de autorización.
Ejemplo de controles
administrativos:

Varios tipos de señalización en «pull cord» de


faja transportadora
Equipos de Protección Personal (EPP)
Es la última barrera, concebida para
interponerse entre la energía y la persona,
actuando como una barrera que
solamente minimiza los daños, mas no
evita la materialización del evento.

• Casco, lentes de seguridad, guantes, chaleco, arnés,


tapones auditivos, filtros de polvo y gases, etc.
Ejemplo de equipos de protección
personal:

Fuente: gestion.pe

Trabajador usando los equipos de


protección personal adecuados, expuesto
a estaño fundido
ESTABLECER DELINEAR DELINEAR EL INCLUIR LOS
PROCEDIMIENTO ESTÁNDARES DE MONITOREO ASPECTOS DE
SE MONITOREO GERENCIAL DE DISEÑO,
INSPECCIONES GERENCIAL Y CALIDAD DE PLANEAMIENTO
DE CUMPLIMIENTO LOS Y ERGONOMÍA.
MANTENIMIENTO CON LOS ESTÁNDARES Y
PREVENTIVO. PROCEDIMIENTO PROCESO DE
S. MONITOREO.
Acciones:

ESTABLECER LA ESTABLECER ESTRUCTURAR LA CONTROL


ESTRUCTURA ESTRUCTURAS COMUNICACIÓ MEDICO Y
PARA UNA ADECUADAS DE N PARA VIGILANCIA
COMUNICACIÓ INVESTIGACIÓN FOMENTAR EL FORMAN PARTE
N EFECTIVA APROPIADAS REPORTE, DE UNA
PARA PARA ASEGURARSE RESPUESTA
ASEGURAR UN DETERMINAR UNA RÁPIDA Y PROACTIVA DE
FÁCIL REPORTE (CONTINUACIÓ ADECUADA LA EVALUACIÓN
DE PELIGROS, N):DONDE LOS RESPUESTA. DE RIESGOS.
RIESGOS E PROCEDIMIENTO
INCIDENTES. S Y CONTROLES
EXISTENTES HAN
FALLADO EN
IDENTIFICAR LOS
PELIGROS Y
RIESGOS.
Muchos problemas se “Creía que él sabia.” “Debieron haber leído
atribuyen a una la información.”
pobre comunicación.

COMUNICACIÓN

“ yo se lo dije y él me Estos son los Necesitamos


dijo que escuchó.” comentarios que se asegurarnos que
hacen cuando las nosotros no
cosas se hacen mal. contribuimos a estos
problemas debido a
nuestras pocas
prácticas de
comunicación
efectiva.
MONITOREO

La actividad del monitoreo es lo que sostiene a nuestro IPERC. Es aquí


donde verificamos la efectividad de todas nuestras actividades:
 Comprendiendo y usando la terminología
 La elección y aplicación de los tres tipos de IPERC
 La efectividad de nuestra fase de preparación
 La transferencia del conocimiento en el lugar de trabajo
 La efectividad en el proceso de medición
 La efectividad de nuestras respuestas
 La efectividad de la comunicación
 Como controlamos el cambio
Utilice esta auto-verificación para
evaluar sus técnicas de monitoreo.
• ¿El mensaje es correcto, claro y
entendible? ¿Llega a la audiencia?
• ¿La investigación de incidentes y respuesta
cierra el ciclo?
• ¿Existe una secuencia lógica desde la
ESTA investigación al plan de acción para la
implementación de la efectividad de
ACTIVIDAD evaluación?
DE • ¿Analiza y compara la información?
MONITOREO
• ¿Utiliza la información correctamente?
NUNCA DEBE
• ¿Identifica correctamente las necesidades
DETENERSE de capacitación? ¿Proporciona el
entrenamiento correcto en el tiempo
correcto? ¿Hay transferencia del
conocimiento en el área de trabajo?
GRACIAS

También podría gustarte