Está en la página 1de 5

En el valle rio magdalena , en el alto magdalena en medio de montañas que forman las cordilleras

central y oriental se encuentra una región milenaria , que con sus paisajes , estatuas, y artefactos
que datan del periodo arcaico , y quizás muchos años ante de cristo , nos remontan a dar un
recorrido por nuestra cultura , historia y cosmovisión. Este lugar mágico, maravilloso y al mismo
tiempo algo aterrador por sus historias de gente o grupos indígenas caníbales que desarrollaban
ritos con humanos, o simplemente amenazaban a sus coterráneos o enemigos con comérselos.
También cuentan que los indígenas que vivieron en este lugar eran ricos en oro, desarrollaban la
agricultura, practicaban la pesca y la caza de animales, tenían sus bohíos o casa adornados con
calaveras pertenecientes a sus enemigos.

Encontramos esculturas caracterizadas por diseños que combinan rasgos humanos y animales,
cuya presencia e imponencia, tamaño evoca lo ritual, la procreación, las transformaciones, el culto
a los animales y a la muerte

El Parque Arqueológico de San Agustín está ubicado en las montes del Macizo Colombiano, en
terrenos del municipio de San Agustín e Isnos.

Sus coordenadas geográficas son 1°53´ de latitud norte y 76°18´ de longitud oeste, con una altitud
entre 1.500 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Al parque se llega en transporte terrestre desde
Bogotá con un transcurso de nueve horas aproximadamente o desde la ciudad de Neiva cuatro
horas aproximadamente, adonde se puede llegar por medio de transportes aéreos desde Bogotá,
Puerto Asís o Florencia al aeropuerto Benito Salas. Otras vías de acceso son desde Pasto, vía
Mocoa diez horas aproximadamente, y está una carretera destapada, pero que permite arribar
desde Popayán en al menos diez horas.

San Agustín es una de las regiones arqueológicas mejor investigadas del Norte de Sudamérica y,
probablemente, el sitio arqueológico más representativo del patrimonio arqueológico colombiano.
El responsable de la investigación y protección del patrimonio arqueológico administra también el
Parque Nacional de San Agustín es El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH),
autoridad nacional en materia arqueológica. Desde el siglo XVIII importantes exploradores y
científicos se han referido al expediciones de este sitio arqueológico donde las tumbas estatuas
ajuares funerario han sido violentados saqueados y destruidos perdiéndose parte del
conocimiento e historia de la cultura; En 1937 se inicia la creación del parque san Agustin con la
compra de terrenos donde se encontraban la mayor cantidad de tumbas y estatuas.

En 1941 a través del decreto 904 se establece formalmente esta reserva arqueológica.

En 1993 el parque fue declarado como monumento nacional y en 1995 fue declarado patrimonio
cultural de la humanidad por la UNESCO, reconociendo este sitio como testimonio único y
excepcional de una civilización

Karand Preuss hizo los primeros hallazgos de la necrópolis más grande de sur América donde
encontró 294 estructuras con forma de animales y humanos ubicadas a lo largo del parque en
varias mesitas en sitios como bosques de las estatuas, la fuente de lavapatas y las fuentes
lavapatas; Se percibe que la cultura dueña de estas reliquias tenía un pensamiento avanzado y
complejo.

La cultura agustiniana fue un pueblo que se extinguió cuando llegaron los conquistadores en el
siglo XVI. Su nombre se le da por su localización en el municipio de san Agustín que recibió ese
nombre de su fundación en honor a FRAY AGUSTIN DE LA CORUÑA, quien defendió a los indígenas
y por eso fue desterrado.

La evolución de la cultura se divide en periodos.

El primero fue el arcaico que va desde el (4000 a.c – 1000 a.c) con grupos de personas que iban de
15 a 25 personas eran cazadoras y recolectores nómadas. Las evidencias que llegaron a deducir
este dato fueron encontradas en el fogón del alto de lavapatas, también se han encontrado
hachas, puntas de proyectil y morteros de piedra.

El segundo periodo fue el formativo (1000 a.c – 1 d.c). En este periodo lo más importante era la
agricultura incipiente donde se sembraba maíz, frijol, quínoa yuca y batata. La población aumenta
de una forma exponencial y aparece la cerámica. Los entierros se realizaban en pozos con y
cámaras escavadas cerca de las viviendas donde se depositaban los restos sobre el suelo o en
urnas formadas principalmente por vajillas y utensilios de piedra.

El tercer periodo clásico regional 1 d.c – 900 d.c este periodo fue el pueblo escultor. Tenía mayor
densidad de población no había conformación de aldeas eran comunidades densas que tenía
centros de ceremonia de importancia política.

Realizaban montículos de tierra para cubrir dólmenes funerarios edificados con enormes lajas, que
contenía los restos de un líder político o un personaje muy importante en la comunidad, Las
estatuas de piedra de seres mitológicos señalaban su tumba.

A parte de su gran arquitectura funeraria, la tumba era escasa de ofrendas y de objetos finos como
colgantes de oro puro; La cerámica era relativamente burda y poco elaborada, pero había en
abundancia.

Su organización política era de fuerte cacicazgos independientes en competencias; se reunían cada


uno seiscientas familias dispersas en territorios de unos 100 km cuadrados y participaban de la
ceremonia en el centro político y funerario

El cuarto periodo Reciente 900 d.c – 1500 d.c. Se dejan de realizar los monumentos funerarios, y
se enterraban a los muertos en tumbas bajo las casas.

El aumento de la población fue exponencial y su desarrollo agrícola y tecnológico. Los canales de


drenaje y la adecuación de las tierras indica que la agricultura creció para el sustento de toda la
comunidad.
La característica étnica según las esculturas encontradas del hombre agustiniano era de
complexión fuerte con una altura mayor a 1.65 metros, de cabeza redonda, nariz aguileña y de
pómulos salientes, su vestimenta son taparrabos y las mujeres falda corta.

La cultura agustiniana se dedujo en su mayoría por sus esculturas. Ellos se preocupaban por las
fuerzas incontrolables de la naturaleza, sintiendo la necesidad de una protección sobre natural por
eso la sociedad concibió sus deidades a la medida en que fueron necesitando ayuda.

Hay una gran cantidad de figuras femeninas, razón por la cual se supone que la organización social
era matriarcal. En el lado oriental del río Magdalena predominaron deidades femeninas y en el
occidental, masculinas.

Los guerreros aparecen hasta el siglo v después de cristo. Él debía tener carácter religioso ya que
se tenía por encima de todos los personajes principales que es la figura del doble yo. Existió una
casta con las funciones de implantar autoridad y tener un dominio. Y esto da atributo que era
necesaria la fuerza defensiva permanente. La función de los guardianes se definía en parejas a la
entrada de los dólmenes que protegían la imagen de la deidad su armamento era maza, escudo
dardo o piedra.

Las deidades femeninas están relacionadas al agua, la noche y la luna, estas se distinguen por su
cabeza y rostro, tienen una expresión muy suave, mediante los detalles de los ojos, la nariz y la
boca, y también la caracteriza una muy suave sonrisa por ejemplo la deidad lunar.

Ay una deidad solar que la caracteriza sus plumas que tiene por encima de cabeza. El cincel o
hacha de la mano derecha simboliza el rayo. El caracol de la mano izquierda representa la fuerza
masculina; es un elemento fálico.

La temática zoomorfa se destacan el águila y la serpiente. En la escultura donde el águila coge a la


serpiente representa la lucha mortal entre estos animales. Su simbolización es a la oposición
dualista de elementos contrarios.

En algunas esculturas van dirigidas al pueblo abstractamente, con símbolos geométricos y


estilizaciones para la clase alta no se sabe con seguridad si se realizaban para el sacerdotal. La
cultura agustiniana fue bastante rica en su simbología y honor a la naturaleza en todos los
aspectos como sangrado y de conexión con los fenómenos que le consideraban dioses

La escultura en piedra se realizaba primero los bocetos sobre la piedra antes de esculpirlas.
Después se detallan las pintaban. Usaban colores como el banco negro, rojo, amarillo debido a que
se tenía que destacar dentro de la cámara oscura formada por el dolmen. Se han encontrado más
de 400 esculturas con dimensiones entre 2 y 3 centímetros a 6 metros estas fueron esculpidas en
un solo bloque de piedra con hachas, cinceles con martillos de piedra y objetos metálicos que no
ay un registro físico ya que no se ha encontrado en las excavaciones, pero si aparece en la
estatuaria, pero si se han encontrado instrumentos parecidos al tumi con el que los incas hacían
sacrificios.
Sus rituales funerarios tenían conceptos animista y creencias que en cada uno de los seres había
un animal que le da vida y que al retirarse produce muerte. De ahí los agustinianos según el
estatus del muerto. Construyeran un lugar para su anima permaneciera allí estableciendo lazos
con los vivos y muertos. El sacerdote tenía una gran importancia dentro de su organización social
estos se representaron con una piel de jaguar u otro animal salvaje sobre la espalda simbolizando
el poder de transformase. También usaron sarcófagos de piedra para preservar los cadáveres de
los personajes más importantes como parte de rituales funerarios.

Las deidades representadas en la estatuaria como el sol sirvieron de compañía funeraria y que de
este modo la deidad daba sus dones a la comunidad.

Las investigaciones arqueológicas concluyen que la cultura se desarrolló entre 3300 A.C y 1440 D.C
encontrados una gran cantidad de esculturas sin termina, como señal de que tenía que abandonar
esa religión, posiblemente por la invasión de un pueblo más poderoso desplazándolos hacia el
sur.se encontraron una cadena de monumentos de estatuas en esta dirección o por actividad
volcánica de la región, ya que han encontrado sepulturas revestidas con ceniza

En la actualidad los municipios de San Agustín e Isnos tienen áreas de 1.310 y 361 kilómetros
cuadrados, con una población de 27.500 y 23.400 habitantes, con un porcentaje de 70-75% que
habitan en las zonas rurales. Actualmente la población tiene como actividad económica el sector
agrícola con cultivos como el café y la caña de azúcar que son la base de actividad en su
comunidad.

Una parte de la población de San Agustín e Isnos se favorece del turismo cultural, que contribuye
también a la economía de toda la región del sur del Huila. San Agustín se le denomina como la
“capital arqueológica de Colombia”. Él turismo fortalece al desarrollo económico dando trabajo a,
transportadores, empleados directos e indirectos de los parques arqueológicos y a los que laboran
en hoteles, hospedajes, restaurantes, almacenes y fábricas de artesanías.

La comunidad tiene raíces indígenas autóctonas en el sur del Huila y también en las regiones
vecinas de Nariño y Cauca, también se registra que se conforman por migraciones que vienen de
otras regiones del país en diferentes tiempos de la historia. Los antiguos habitantes prehispánicos
que crearon los monumentos de piedra dejaron el territorio durante los siglos XIV y XV, por lo
tanto la comunidad actual no conservan las tradiciones de la cultura San Agustín. Esto conlleva a
que la región este habitada por emigrantes. Su idioma oficial es el español, la región es católica y
cristiana. Los resguardos indígenas recientemente constituidos en la zona, formados en parte por
familias que se han trasladado desde el departamento del Cauca y que se reconocen como
pertenecientes a la etnia yanacona, originalmente proveniente de Perú y Bolivia durante la
Conquista y la Colonia (Zambrano, 1993).

EN San Agustín, encontramos las tumbas, montículos, estatuas y quizás lo que fue un centro
religioso. Donde se evidenciaban los rastros de expertos artesano, escultores, de Estatuas
columnas, adoratorios, mesas, animales y una imagen del sol desmesurada, elaboradas en piedra
en número abundante, demostrando así el poderío de esta gran cultura.
Desde tiempos remotos, se podría afirmar que desde la conquista San Agustín ha sufrido los
efectos del saqueo y el tráfico ilegal de bienes arqueológicos, y la búsqueda de leyendas como el
dorado o las guacas .Por esta razón en Colombia se legislo, que el patrimonio arqueológico es
de propiedad de la Nación y es inalienable, inembargable e imprescriptible (artículo 72 de la
Constitución Política, Ley General de Cultura, 397 de 1997, Ley 1185 de 2008). Constituye por ello
un delito comercializar con bienes arqueológicos, intervenirlos, exportarlos o disponer de ellos
para bien propio.

Las recomendaciones para viajar y disfrutar de este paisaje histórico son las mismas que debemos
de tener al visitar un museo o centro cultural: No cometer vandalismo, cuidar las piezas
arqueológicas absteniéndose de tocarlas, echarles agua y cumplir las recomendaciones que den
los guías turísticos y las autoridades.

También podría gustarte