Está en la página 1de 5

CODIGO DE ETICA COMANDO GENERAL FF.

MM

Por: Jesus arley mendieta españa


Arley coquis Loaiza
Diana marcela palacio
Karol Alejandra Fajardo Rengifo

Centro de gestion administrativa

Ficha 2183916

Bogota D.C.
CODIGO DE ETICA COMANDO GENERAL FF.MM

INTRODUCCIÓN.
El estado ha sufrido de varios cambios tanto políticos como económicos estos
cambios han generado generando en la sociedad inseguridad no solo en el ámbito
económico sino también en la democracia por eso se ha hecho indispensable que
nuestros hombres de tierra mar y aire evolución y mejoren sus capacidades y con
ellas sus virtudes sus valores sus creencias en dios como personas defensoras de
la democracia siempre basados en el respeto por los derechos humanos y los
derechos internacionales humanitarios dispuestos a ofrendar su vida por una
nación y siempre inspirados en ese sentimiento su meta será la defensa del
pueblo y toda una nación.

OBJETO Y ALCANCE
En este se representan los valores, principios y virtudes que como soldados de la
patria debemos tener en cuenta y llevarlos en todas nuestras acciones, el respecto
por cada uno de ellos será de fundamental importancia para implementación en a
todos los niveles del mando, siendo un texto básico de estudio, para ser impartido
como parte fundamental en la formación curricular y extracurricular del personal
militar y civil/no uniformado de las Fuerzas Militares de Colombia.
VALORES
Nuestros soldados tienen como virtud que no solo son soldados si no ciudadanos
son padres hijos y hermanos de la comunidad en ellos se fomentan los valores
como:
Respeto
Honestidad
Honor
Lealtad
Solidaridad
Valor
Justicia
Disciplina
PRINCIPIOS
Los hombres de tierra mar y aire tienen como la responsabilidad de proteger y
salvaguardar la vida seguridad de los ciudadanos de una forma integral atreves de
los principios de:
 Acatamiento integral de la Constitución y las Leyes. Nos corresponde
defenderlas, preservarlas, hacerlas respetar y cumplir estrictamente con
sus preceptos.
 La total convicción por el respeto a la persona. Actuaciones guiadas por
una profunda consideración por las personas; tanto al interior como al
exterior de la institución, ninguna conducta del Personal de la Armada
Nacional atentará contra la calidad, dignidad y autoestima.
 La búsqueda de cooperación e integración interinstitucional. Optimizar y
complementar los servicios, la información, las mejores prácticas, articular
esfuerzos para garantizar efectividad y oportunidad en los resultados.
 La transparencia y efectividad en todos sus actos. El profesionalismo,
honestidad y dedicación en las misiones y tareas asignadas, permite elevar
el desempeño y la obtención de resultados efectivos; liderar a través de la
aplicación de conceptos gerenciales y de comandos modernos, con el
propósito de ganar la guerra y facilitar la superación de la amenaza
terrorista.
 La unión y cambio. Debe existir en toda la organización, para trabajar de
manera conjunta en la consolidación y sostenibilidad de la seguridad en
Colombia, adaptándose con eficiencia a los continuos y complejos cambios
del entorno.
Entre las innumerables características del profesional militar se resaltan las
siguientes:
a. Fe en Dios, fuente de toda autoridad.
b. Fe en la Causa, que es la motivación por el cumplimiento del deber y razón de
ser de la vocación militar.
c. La primacía de lo colectivo sobre los intereses individuales.
d. Disponibilidad permanente.
e. Disposición para defender la vida de los ciudadanos y de entregar por ellos, aún
su propia vida.
f. Sacrificio generoso y disciplina.
g. Competencia profesional.
h. Humanismo.
i. Espíritu de servicio.
j. Carácter firme.
CARACTERISTICAS
La profesión militar como vocación consta de unas características específicas:
a. El militar colocará el servicio a la Patria por encima de cualquier retribución o
interés personal.
b. La vocación militar está llamada al servicio a la nación, de acuerdo con la
Constitución y las Leyes de la República.
c. La vida militar es la vivencia con ahínco del sacrificio que conlleva a la gloria y al
honor de la nación.
d. La vocación militar es el mayor ejemplo moral que se le puede dar a la
sociedad, de honor, valor, entrega y sacrificio, valores que enaltecen a las
instituciones castrenses.
e. La vida militar exige la observancia y vivencia de un código ético militar, que
conduzca los actos a la transparencia ética institucional.

LA FAMILIA COMO UN VALOR.


“La familia ha recibido directamente de Dios, la misión de ser célula primera y vital
de la sociedad”, debe ser vista como la primera escuela que porta las raíces más
profundas de la existencia, donde se aprende el comportamiento moral y los
valores éticos. La misión de los Militares, exige entrega y disponibilidad total,
desplazamientos continuos y traslados periódicos. Sumado a esto, las exigencias
de la vida actual, generan dificultades en la adecuada elección de pareja, rupturas
familiares, sentimientos de soledad, infidelidad, descuido de los hijos, intolerancia
e inmadurez emocional, entre otras, que impactan de manera bidireccional la
dinámica familiar e institucional. Para ser un Militar que sirve con alegría a la paz
de la Patria, es fundamental, promover, fortalecer y defender a la familia como un
valor, a través de la búsqueda permanente del equilibrio necesario en el ámbito
personal, que permita consolidar valores auténticos en el hogar.
La base de las relaciones familiares interpersonales, debe darse en consonancia
con los sentimientos, afectos e intereses, en el respeto por el otro, que permitan la
unidad familiar y de pareja, solidificando la espiritualidad, bajo una permanente
comunicación transparente en cada uno de los aspectos de la vida, para así
caminar hacia una “ética del compromiso familiar”, siendo conscientes que la
pareja y los miembros del hogar son agentes de transformación social. Para los
programas de fortalecimiento castrense, es preciso salvaguardar la institución
familiar como fuente de los valores más importantes para el ser humano como son
la libertad, comprensión, amor, generosidad, respeto, justicia, lealtad, tolerancia,
honestidad, valor y compromiso, donde a pesar de las exigencias mismas del
medio se luche permanentemente por constituir Familias Castrenses Sanas y
Fuertes. De esta manera, a través del comportamiento ético, guiado por una visión
permanente de mi familia como un valor, será posible el desarrollo de la libertad, la
seguridad y la fraternidad en las Fuerzas Militares de Colombia.
La responsabilidad social empresarial
Nuestra institución como todas al formar hombres de honor comprometidos con la
patria y con la fe puesta en dios de que nuestra nación es y seguirá siendo una
nación libre e independiente; desde nuestros centros de formación está
comprometido a capacitar a nuestros soldados a cuidar y proteger el medio
ambiente con el objetivo de ser unas fuerzas armadas integras no solo en el
campo operacional sino en las distintas áreas administrativas que así lo requieran
en la reducción de recursos y en una mejora continua del proceso.

También podría gustarte