Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE OBSTETRICIA

TITULO:
CASO CLINICO DIABETES GESTACIONAL

MATERIA:
CLÍNICA OBSTÉTRICA IV

DOCENTE:
OBST. ANAY BRITO MARTÍNEZ. MSC.

INTEGRANTES:
 BOHORQUEZ VERA PAOLA
 BRIONES SUAREZ VALERIA
 CASTRO QUINDE LESLY
 CASTRO VALENCIA DAYANA
 FLORES CHIMBO NEDY
 GUALOTO COLCHA YULY
 RIVAS CARPIO ADRIANA
 SALAZAR CHUNGA KATHERINE
 ZUMBA CALLE SANDY

CURSO:
8AVO SEMESTRE / GRUPO 1

PERIODO LECTIVO
2020 – 2021 CI
MOTIVO DE CONSULTA
Paciente de 27 añ os, cursa con embarazo de 26 semanas de gestació n con fecha de
ú ltima menstruació n 01/09/2017, refiere que lleva controles desde el primer
trimestres de su embarazo donde medico particular, acude a nuestro
establecimiento por fatiga y visió n borrosa de aproximadamente 8 horas de
evolució n , refiere que desde la semana 24 presenta poliuria, hambre y sed
excesiva, infecció n urinarias, ná useas y vó mitos, su médico le comunica que su
embarazo esta normal que los síntomas mencionados son típicos del embarazo,
recibe tratamiento para IVU por 7 días, lo sigue tal cual le indica, pero no hay
mejoría, toma vitaminas su dieta es alta en hidratos de carbono.

DATOS GENERALES:

 Edad: 27 añ os
 Sexo: Femenino
 Fecha de Nacimiento: 12 de junio de 1991
 Lugar de Nacimiento: Guayaquil
 Estado Civil: Casada
 Nivel de Educació n: Superior
 Ocupació n: Secretaria
 Nivel Socio Econó mico: Medio
 Tipo de sangre: O+
 Raza: Mestiza

ANAMNESIS:

 Edad: 27 añ os
 Motivo de consulta: Acude a nuestro establecimiento, ya que hoy al
momento de preparar desayuno todo se le nubla y su visió n era borrosa a
esta se le asocia fatiga.
 APF: Padre diabético
 APP: Obesidad tipo I
 Alergias: No refiere
 Antecedentes Obstétricos:
- Menarquia a los 12 añ os
- FUM 01/09/2017
- Gestas 0, Partos 0, Aborto 0, Cesaría 0.

EXAMEN FÍSICO (EXPLORACIÓN CLÍNICA)


 Signos vitales: SCORE MAMA
- TA: 125/80
- T: 37 C Grupo Puntaje
O+
sanguíneo: de Score
- FC: 76
T: 37° 0
- FR: 18
- SAT: 99 % T.SISTOLICA: 110 0

- PESO: 90 kg T.DIASTOLICA: 60 0
- TALLA: 1.65m
FC: 76 0
- IMC: 33,0 kg/m
FR: 18 0

SAT: 99 0
 Cabeza: Normocefalo, mucosas
Proteinuria: (-) 0
hú medas normo coloreadas, boca
hidratada
 Cuello: simétrico sin adenopatías
 Tó rax: simétricos pulmones ventilados, ruidos cardiacos rítmicos,
 Mamas: simétricas turgentes
 Abdomen globuloso por embarazo de 26 semanas de gestació n, ante
maniobras de leopold, altura uterina 28cm, posició n cefá lica, dorso a la
izquierda producto ú nico vivo, frecuencia cardiaca fetal 145 latidos por
minutos (Doppler).
 Regió n pélvica: talla de fondo uterino 28 cm, ante especuloscopia no
sangrado, no hidrorrea, leucorrea excesiva.
 Extremidades simétricas, se encontró tobillos con edema, piel y tegumentos
bien hidratados.

EXAMENES DE LABORATORIO:
Biometría Hemática
Parámetro Valor Rango
GR 4.1 3.5 - 5.5 millones/mm3
HB 13.5 12 - 16g/dl
Hct 38 36 - 46%
VCM 92 80 – 100 mm3
HCM 27 25 - 35pg/cell
CMHC 33.1 31- 36g/dl
ADE 12.1 11.5 - 14.5%
Plaq 400,000 140,000-
440,000/mm3
GB 5.1 3.6 - 11.2 x 103/mm3
N.segm 75 45 - 79%
N.bandas 5 0 - 5%
Linf 20 16 - 47%
Eos 0 0 - 6%
Bas 0 0 - 3%
Mon 0 0 - 9%

Química Sanguínea e Insulina


Parámetro Valor Rango
Glucosa 110mg/dl 60 - 100 mg/dl
Urea 22mg/dl 7 - 20 mg/dl
Creatinina 1.1mg/dl 0.4 - 1.4 mg/dl
Fe 890mg 700 - 1000 mg
Ca+2 9.8mg/dl 8.4 - 10.2mg/dl
Insulina 16.7uU/ml 2 – 20 uU/ml

Panel de Lípidos

Parámetr Valor Rango


os

Colesterol 210mg/ 100 – 200


dl mg/dl

HDL 47mg/d >40 mg /dl


l

LDH 115mg/ <110 mg /dl


dl
TG 155mg/ 30 - 150 mg
dl /dl

Examen General de Orina


Parámetros Resultad
os
Densidad 1.014
PH 7.1
Proteínas Negativo
Nitritos Negativo
Leucocitos Negativos
Cetonas Negativos
Bacterias Negativas
Células Escasas
epiteliales

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO Y DEFINITIVO.

Diagnó stico Presuntivo:

Embarazo de +/- 26 semanas + hipertrigliceridemia + obesidad.

Diagnó stico Definitivo:

Embarazo de +/- 26 semanas + diabetes gestacional.

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS CONDUCTAS QUE DETERMINAN EL ORIGEN


DEL PROBLEMA.

Una de las principales causas de la incidencia de esta enfermedad es la poca


informació n de los há bitos alimenticios, el sedentarismo, debemos educar en todos
los centros de salud sobre una buena nutrició n, actividad física por menos media
hora al día y planificació n familiar para evitar problemas a futuro, dar a conocer
los puntos clave para aquellas personas que está n vulnerables a padecer DG como
son: antecedentes familiares, sobrepeso, obesidad, personas sedentarias entre
otras. La diabetes gestacional se crea principalmente por alteraciones hormonales,
entre los cuales el principal es la insulina; debido al esfuerzo metabó lico que
cumple el organismo durante la gestació n, lo que conduce a trastornos de la salud
que son de gran repercusió n no solo para la madre sino también para el feto,
ocasionados por el estado hiperglucémico  durante el embarazo a partir de la
semana 20 de gestació n, entre el segundo y tercer trimestre,  la incidencia es un (1-
14%), por ello es de transcendental importancia detectarlos a tiempo para evitar
complicaciones.

TRATAMIENTO

 Terapia médica nutricional debe proporcionarla un especialista en


nutrició n con experiencia en el manejo de diabetes y embarazo.
 Control glucémico semana a semana.

SEGUIMIENTO

Paciente fue valorada en su totalidad anamnesis, se envió ecografía obstétrica,


exá menes de laboratorio, un cultivo antibiograma, control prenatal, control de la
glicemia semana a semana. Se le dio tratamiento insulinoterapia ya que la dieta y el
ejercicio no llego a un buen término, el 05/07/2018 con 38 semanas, se le realizó
cesá rea segmentaria y se obtuvo a un recién nacido vivo con un peso de 4400kg.

VOCABULARIO:

Prueba de tolerancia oral a la glucosa: prueba para diagnosticar


diabetes que se puede hacer durante el embarazo con 75 g.
Diabetes gestacional: intolerancia a los carbohidratos con diversos
grados de severidad que se reconoce por primera vez durante el embarazo,
y que puede o no resolverse después de este.
Glucemia: concentració n de glucosa en sangre.
Hemoglobina glucosilada: hemoglobina químicamente ligada a la glucosa
que muestra el nivel promedio de glucemia en las ú ltimas 10-12 semanas.
Índice de masa corporal (IMC): peso en kilogramos dividido por el
cuadrado de la estatura en metros.
Intolerancia a la glucosa: condició n en la que los niveles plasmá ticos
de glucosa son superiores a los normales, pero inferiores para clasificarlos
como diabetes.
Macrosomia: crecimiento del feto por arriba de la percentil 90 o peso al
nacer mayor o igual a 4000 g.
Perfil biofísico: prueba que se utiliza para vigilancia fetal que incluye
movimientos fetales, movimientos respiratorios, tono muscular, prueba
sin estrés y determinació n de líquido amnió tico.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Ministerio de Salud Pú blica. Diagnó stico y Tratamiento de la Diabetes en el


Embarazo (Pregestacional y Gestacional). Guía de Prá ctica Clínica. Primera
edició n. Quito: Direcció n Nacional de Normalizació n; 2014.
2. Codificació n en Obstetricia: Asignació n de Có digos con la CIE-9-MC Y LA
CIE-10-ES. Vicent Alberola Cuñ at. 2016.
3. Diabetes Gestacional. Diagnó stico y tratamiento en el Primer Nivel de
Atenció n. Medina Pérez, Sá nchez Reyes, Herná ndez Peredo, Martínez Ló pez
y col. Med Int Mex. 2017.

También podría gustarte