Está en la página 1de 92

EL PRÓXIMO SORTEO

— Yo llevo un billete entero.


— También yo; pero hay muchos números y sólo dos premios impor-
tantes.
- ^ En cambio, al que le toque el gordo, sale de pobre para toda la vida.
Los gases asfixiantes. — Cómo se produce la nube
El nota-
ble quími-
co francés
Daniel
/ HP"''"'
Berthelot,
hablando
de los ga-
^U^'-
HmiUr
s e s asfi- ..''/'. \ '' '^^H
xiantes
empleados
por prime-
ra vez por
los alema-
m¿/f.j»^^W _j^^H|

nes contra
los ejérci- í-*5
.tos de las
naciones
aliadas, ha
Aecho declaraciones importantes al
respecto.
«Ante todo,—ha dicho moasieur Ber-
thelot, — los alemanes, al emplear los 7 • j-^-J >• ' r ^5f'''••
gases asfixiantes, no han inventado
nada nuevo, puesto que fué el gran
sábio'inglés Davy quien, en 1812, des-
cubrió la fórmula de los gases enve-
£4-
nenados. Su procedimiento consistía
en exponer a los rayos solares una
mezcla de óxido de carbono y de clo-
ro, mezcla de la que resultaba «1 oxi-
eloruro de carbono, llamado común-
mente gas íósgemo, que es uno de los
empleados en la actualidad por los
alemanes.
«Desde principios de abril supimos J¿^.'^ •'»-..'
que los alemanes habían hecho expe-
rimentos de asfixia en sus trincheras ••"I '^ "¿'"•'Y-^^'s'^**^ 4l>- - •''••• í é
con algunos perros, y que vistos sus 7^ ai",."? ••

resultados, habían llevado al frente 3¿^-


del combate vagones cargados de ci-
lindros que contenían los gases enve-
nenados. Transcurrido algún tiempo,
y después de haber acusado a los in-
l:$f .^' . ^^^^T- • -5

J | : \ KiéS-.
y'g

gleses del empleo de tales gases, los


alemanes, basados en tal acusación,
los emplearon por vez primera contra
Ibs aliados.
«Claro está que no se trataba de
w ^' ^i^íM^^
^^^K|i""
1 •^•^^^^^/

% •^k'V--
emplear los gases envenenados solos,

^'^''/lmi
puesto que, expuestos al aire libre, se
disipaban rápidamente bajo la influen-
cia del viento. Era, por lo tanto, nece- ^^^^^^^
sario obtener los gases en forma de
nubes, puesto que una nube no es so-
lamente un gas en suspensión, sino
que está formada por líquidos vesi-
culares en suspensión, es decir, en forma de gotas dimi- y duraderas es la presencia de pequeñas cantidades
nutas. La leche, como es bien sabido, no es un Uquido de azufre en la hulla inglesa, y es así cómo, mezclando
homogéneo, sino una emulsión formada por inicros- los gases azufrados con los gases asfixiantes, se han
cópicos glóbulos grasos en suspensión en un líquido logrado producir las nubes más peligrosas.
acuoso. Las nubes envenenadas se encuentran en el «Para neutralizar los efectos de estas nubes, hemos re-
mismo caso; no basta fabricar los vapores envenena- currido a diversos procedimientos conocidos, tales como
dos, sino que es necesario darles como soporte par- aparatos respiratorios especiales o tapones de algo-
tículas líquidas o sólidas microscópicamente divididas, dón empapados en hiposulfito de soda. Este último
de manera que se mantengan en un estado estable de método es suficiente para protegerse por espacio de
suspensión en el aire, como pasa con las nubes y con diez minutos; pero si se necesita sostenerse por espa-
las nieblas, cuyas condiciones las deben en alto grado cio de una hora, se hace necesario el uso de verdade-
a diversos componentes azufrosos, y principalmente al ros aparatos respiratorios, tales como los empleados en
cloruro de azufre. Estos componentes producen en el las minas, o bien semejantes a los de los buzos, que
aire nieblas densas y persistentes, y una de las causas están provistos de grandes reservas de aire respira ble
por las cuales las neblinas en Londres son tan opacas y de oxígeno obtenidos por medio de bióxido de sodio.»
CONCURSO DE POSTALES
CARAS Y CARETAS ha establecido un cononiso permanente da colaboración popular, en el que podrán tomar parte todos
:os lectores. En esta página se insertarán las postales une, a inicio de la redacción, sean admisibles, abonándose por cada una de
as que se publiquen CINCO PESOS. No se devuelven originales, ni se sostiene correspondencia referente a las mismas.

¡Tiene razón! — Cuando yo viajo, llevo siempre


— Papá, los aviadores, cuando un disco impresionado por mi mujer
mueren, ¿también van al cielo? y un gramófono.
— ¡Ya están en el cielo! Es al re- — De este modo le parecerá que
vés; cuando mueren van derechos a la tiene a su lado.
la tierra. — Sí; con la ventaja de que pue-
FRANCISCO CABRÉ. do hacerla callar cuando se me
antoja.
— ¿Cómo es eso, doña Faustina? R. E. N.
¡Son las once y usted todavía está en
la cama! — ¿De dónde vienes?
— La cuestión q u e . . . — De pedir una recomendación
— ¿Está enferma, acaso? para entrar en la Asistencia Pública.
— No estoy enferma; pero tengo — Para eso no te hace falta; pon-
que aparentarlo, porque de no ser así, . te delante de un automóvil y verás
como hoy es día de carreras, mi ma- qué poco tardas en que te llevan allí.
RULETA.
rido sería capaz de empeñar hasta
los colchones!
A. R.
— ¿No sabes que cada segundo que
señala el reloj es un paso que das ha-
cia la muerte? 1 x y ' ^ - - i^^'C^^^^ *t?'
— Sí, lo sabía; y por eso he parado
el reloj.
L. GÓMEZ.

La esposa de un médico dice, llo-


rando, a su marido:
— ¡Ah, Manolo! ¡Veo que ya no me
amas!
¿^^S l " ^ * * •» - 1

— ¿Por qué me dices eso?


— iPorque ahora todos tus clientes
están enfermos de noche. ¡No era así
durante el primer año de nuestro
matrimonio! — ¡Forzudo debe ser el hombre que
R . BULL.
trabaje con este pico!
J. MIRA.
— Esle queso está lleno de agujeros.
— y asi debe ser... — Figúrate que tuvo el atrevi-
— Pues yo creo que seria mejor que El deportista aristócrata. — Usted miento de darme una bofetada.
los agujeros estuvieran llenos de queso. no puede comprender, señora, euán — ¿Y se la devolviste?
LAAOH. cobarde es la liebre... — ¡Qué esperanza! ¡No ves que si
La señora. — Yo no lo creo. Si la se la hubiera devuelto, me habría
liebre tuviera su escopeta y usted dado él otra y hubiese iido el cuento
— ¿Qué le parece, doctor? las piernas de la liebre, ¿cual de los
— Lo veo mal. de nunca acabar!
dos sería más cobarde? J. F. F.
— ¿Qué quiere decir? ¿Está peor E. F.
que ayer?
— No lo sé; dejé los lentes en ca- — Mamá, contame otro cuento.
sa, y por eso digo que lo veo mal. — Ya no sé más, hijito; pero no
L . M.
El marido. — Es verdad que coci- tengas miedo que ya nos contará uno
nando tu madre nos ahorramos el papá para explicar su tardanza.
tener que pagar una cocinera; pero E. Z.
Profesor. — ¿Dónde queda la isla lo cierto es que cada día tenemos que
de loa Estados? dar la comida a los pobres. La mamá. — Pepito, recién aca-
Alumno. — En la República Ar- La mujer. — Pues ahí tienes otra bas de lavarte las manos y te las
gentina. ventaja. ¿No has notado que desde vuelves a lavar.
— iPor dónde se va a ella? que ella cocina no vienen los pobres Juanita. — Es q u e . . , Luis me
— Po? los tribunales de justicia. a importunarnos? quiere pelear a mano limpia.
R. MucKi. L. BUTH. ANTONINO.

ADIVINANZAS RIOPLATENSES
N :'' 86. —Tengo boca, mas no lengua, N.° 87.—Animahto bermejo. N.° 89. — Yo soy aquel que nació
Fino talle y dos barrigas, Costillas sobre el pellejo. Para ser acuchillado,
Y sólo soy buUiciosa Salta. Soy sin estudio letrado
Cuando me rascan las tripas. Y de aromático olor.
Soy emblema de la vida, N." 88. — Se levanta cual la nube, El que quiere saber
Soy símbolo de un suphoio. Y es muy blanco su color; Si soy mujer u hombre.
Soy un árbol que sin aojas Pero siempre cuando sube Una parte de mi nombre
>?rodujo el fruto más rico. Le da un susto al cuidador. Está en San Bartolomé.
La Rioja. Buenos Aires.
Signiücado de las publicadas en el número anterior, - Núm. 81: El aiie. Nüm. 8S: El brazo. Núm. 83: £1 reloi. Núm. 84: El pasa-
liúm. 5: El dinero.
Ante los hechos,
no hay más
remedio
que inclinarse.
Mucho más cuando los hechos se
vienen produciendo y repitiendo día
por día, durante un período de más
de veinticinco años.
Puede Vd. no creer en la telegra-
fía sin h'los; pero, ante la evidencia
de los marconigramas, se ve obligado
a rendirse. Puede Vd. dudar de que
un hombre con alas mecánicas dé vueltas
en el aire y vuele cabeza abajo; pero...
ya hemos visto todos que se hace y la
duda no cabe.
De igual modo, no cabe duda de nin-
guna especie — tanto si Vd. cree, como
si no cree — de que con

IPERBIOTINA
MALESCI
han curado sus males nerviosos y han tonificado sus organismos miles y
miles... ¡ cientos de miles!... de personas en el mundo entero: en Eu-
ropa, en Norle América, en el Extremo Oriente... en toda la Repú-
blica Argentina, donde casi no queda quien no haya experimentado sus
efectos benéficos
iDude Vd. si quiere; pero los hechos le confrontan!
Preparación patentada del Est. Químico Dr. Malesci - Firenze (Italia).
Inscripta en la Farmacopea Oficial del Reino de Italia.
VENTA EN DROGUERÍAS Y FARMACIAS
T V / l / ^ \ T A / ' " ' / ^ Único Concesionario-Importador en la República Argentina,
O. 1V1WÍN/-VV-/W VIAMONTE, 871 - Buenos Aires
NOTA. — NO habiéndose mínimamente alterado el precio de la IPERBIOTINA MALESCI, no debe pa-
garse precio superior de lo que comúnmente se ha pagado.
El tesoro del príncipe de Kapurtala al agua
El mes " pasado, romántica de las leyendas antiguas y la dio por fin su
un submarino hun- nombre y su fortuna, llevándola a la tierra sagrada y
dió al trasatlántico milenaria, donde esperaban a la nueva señora miles y
«Persia». En el «Per- miles de subditos rendidos, que la ofrendaron home-
sia>>, y sólidamente najes cuando pasó graciosa y gentil sobre un enorme
guardadas, se halla- elefante suntuosainente enjaezado, aromada con mirra,
ban las alhajas del exaltada por miles de voces extrañas y nuevas como
célebre príncipe de en un sueño fantástico e inverosímil. Hoy viaja con el
Kapurtala, las que amado compañero por el mundo todo. Tiene de su
se hundieron tam- principesco amor un hijo, que es el legítimo heredero
bién. del principado, que está bajo el protectorado de la Gran
Las joyasdelprín- Bretaña, y aunque conoce el idioma de la tierra donde
cipe adornaron mu- reina, continúa siendo tan española como antes de su
chas veces la fina enlace, tiene el ceceo característico de las malagueñas
garganta, los dedos y no olvida el Avemaria y la oración al Ángel de la
sonrosados de la Guarda, que reza todas las noches.
princesa de Kapur-
tala, en otro tiempo
Anita Delgado, es-
trella de los tabla-
dos madrileños. La
pérdida vuelve a
prestigiar la leyenda
del amor del Rajah
magnífico, «conste-
lado de diamantes»,
1 por la bailarina gra-
ciosa y fina del tea-
El principe de Kapurtala, cuyas joyas, tro español. El prín-
valoradas en ocho millones, duermen cipe es uno de los
tranquilamente en el londo del mar. más poderosos sub-
ditos de Inglaterra,
en la India. El opulento indio llevóse desde España a
la balarina, hasta el señorío de Kapurtala.
Todos recuerdan, sin duda, aquel amor novelesco
del príncipe por la grácil y casi adolescente bailarina.
Un día el alto y hermoso Rajah la vio trabajar en el
Kursal de Madrid, se prendó de ella y solicitó princi-
escámente los favores de la niña. Sintió en su orgullo
S e señor acostumbrado a mandar el rechazo de la ar-
tista y se prendó de ella, la enamoró como en la más Amta Delgada, princesa de Kapurtala.

HAY MUCHOS DENTÍFRICOS


en pasta o en polvo, que blanquean y
abrillantan los dientes gracias a los áci-
dos y polvos de coral o de piedra pó-
mez que contienen. Es decir, embellecen
hoy la dentadura corroyendo o des-
gastando el esmalte que es la defensa
del diente contra la acción de los
microorganismos que causan la
caries, y asi preparan para mañana
los hotrores de esa enfermedad.
Las pasta dentífrica FLORA de
los ANDES, elaborada por la Dro-
guería de la ESTRELLA Ltda.,no
solamente no contiene ningún áci-
do, sino al contrario, neutraliza a
los ácidos naturales de la boca
que tienen un efecto perjuicioso so-
bre el esmalte de los dientes. Para
convencerse de eso, pruébelo usted. Verá
sus dientes blancos como la nieve, sin
advertir la más mínima aspereza que
irrite las encías.
El elexir dentífrico FLORA de los ANDES, completa la acción de la pasta.
Se debe usar para enjuagarse la boca después de cepillarse los dientes; destruye
los microbios y deja un aroma exquisito y sano en el aliento.
Como
bañaban a sus
hijos las madres
griegas

El método que empleaban las antiguas


madres griegas y egipcias, para la hi-
giene y hermosura de sus niños, no
era muy diferente del que emplean las m a -
dres modernas.
Los bebés griegos eran bañados con agua pu-
ra templada y aceites finos de Palma y de Oliva,
los que en todas las épocas fueron muy apre-
ciados por sus maravillosas cualidades de purificación.

Actualmente el uso de estos aceites está resuelto de


una manera práctica con el famoso

Jabón PALMOLIVE
pues se ha conseguido reunirlos en él, de una manera científi-
ca, con la ventaja de que están excluidos por completo los ál-
calis y demás materias artificiales que lo diferencian favora-
blemente de los demás jabones. iM^
El Jabón PALMOLIVE, es por lo tanto superior a cualquier
otro, y aun cuando su precio es más conveniente, pues SÓlO
cuesta 40 centavos el pan de tamaño grande, ES £L P R E -
F E R I D O , porque sus innumerables virtudes de tocador, han
sido comprobadas por cientos de miles de señoras QUE YA
NO DESEAN USAR OTRO.
El JABÓN PALMOLIVE, dura más que cualquier otro jabón de mayor precio;
por consiguiente, es el de más rendimiento y el más económico.
Exija el Jabón PALMOLIVE. No acepte ningún substituto. SÓlO vale $ 0.40 el pan de tamaño
grande, en la Argentina, y 0.20 centesimos en el Uruguay.
Pídalo en la botica más próxima a donde Vd. se encuentre

Mandamos muestras, gratis, a quienes las soliciten, acompañando cinco centavos para su envío, a

GREBE & DIEBEL


StlIPAGHA, 467 - Buenos Aires
Los pedidos de muestras para el Uruguay,-
deben hacerse acompañados
de un centesimo para su en-
vío, a

GUSTAVO GARCÍA
Caite R E C O N Q U i S T A i 501
Montevideo
fí>:í;^"^'™;™;^^ m |^"'"""" Del interior
Fin de curso

De intensa utilidad
para el sexo fuerte.
La última palabra 'de la Ciencia
Médica la acaba de pronunciar con un
colosal triunfo T H E C H E M I C A L
P R O D U C E Co. (Filadelfia,
U . S. A . ) , ofreciendo a la humani-
dad las

Perlas Oriente.
Acertadísima composición de subs- Nuevas maestras egresadas de la Escuela Norma! Popular, de
tancias vegetales americanas, con cuyo Ayacucho.
tratamiento desaparece la falta de vi-
gor, neurastenia, inhabilidad para el
trabajo, y como derivado de estas en-
fermedades, el insomnio, la languidez
y la tristeza.
El sencillo medicamento P E R L A S
D E O R I E N T E (aprobado por el
Departamento Nacional de Higiene),
libra al H O M B R E de un grave mal
que soporta con pena, y casi nunca
cura, porque lo G U A R D A E N S E -
CRETO.
Son muchos los que sufren, tanto en edad
temprana como adultos, aquellos como conse-
Los maestros diplomados recientemente.
cuencia de lamentables excesos y estos por
excesivo desgaste orgánico en su juventud pri-
mero y luego en su mayor e d a d al entregarse
a la fiebre d e los negocios. Ambos encontrarán
en las P E R L A S D E O R I E N T E el remedio
I& 1 . í ^" %,:•
seguro y eficaz que al devolverles el vigor y
la virilidad de la juventud se despertará en su
\f 1 -a../'.A*'.*
espíritu plácidamente el buen carácter y la
alegría de vivir.
Los hechos prácticos conseguidos en miles
de enfermos son el más elevado exponente de
la bondad de nuestro producto. Este responde m
a una feliz fórmula del doctor Dorimbela,
cuyo solo nombre constituye toda una ga- ^M
rantía. « . • y i
T H E C H E M I C A L P R O D U C E Co. M
abrirá próximamente su casa en esta Capital, '^m
DOLORES. Bachilleres egresados del Colegio Nacional.
Mienbaí ionio los pedidos pueden hacerse '/M/í
a ias siguientes farmacias: Chialvo y Delfino, '
Charcas, 1 3 7 1 ; Domínguez y Rosendo, L a - f '^
valle y Carlos Pellegrini; Mugica, Oliverio y | i
Lucia, Chile y Entre Ríos; Aranguren y #i |
Eguren, Rivadavia, 4 6 0 2 ; Farmacia del doc- j |
lor O . Centeno y Cía., B . Mitre, 1414; F a r - j \
macia L a Rosa, Cabildo y Juramento; Fac- '/, í
macia Ragozza, Almirante Brown, 1402, o \ \
¿ireclamenle por correo a

THE CHEMICAL PRODUCE Co.


Casilla d e Correo 1249, Buenos Aires.

SOLICITE NUESTRO PROSPECTO

Precio del frasco: $ 1 0 .

MBBCEDES (Buenos Aires). — Las maestras egresadas de la


Escuela Normal Popular.
ES INÚTIL DEVANARSE LOS SESOS,
el problema ya está resuelto por nosotros
Toda persona que desee vestir con elegancia, aun sin disponer
de grandes sumas, debe recurrir a nuestra casa.

Ahora es el momento de aprovechar


nuestras liquidaciones
Los que no dispongan de dinero, pueden solicitar un
crédito e n mercaderías, pagable en diez mensualida-
des. Pidan condiciones.
LIQUIDAMOS TRAJES. LIQUIDAMOS SOMBREROS.
LIQUIDAMOS CALZADOS. LIQUIDAMOS CAMISAS.
LIQUIDAMOS CAMISETAS. LIQUIDAMOS MEDIAS.

LIQUIDAMOS TODOS LOS ARTÍCULOS PARA VERANO


"LA ARGENTINA*

A. DE MICHELI & Cía.


Av. DE MAYO, 1001 esq. B. DE IRIGOYEN - BUENOS AIRES

ARTÍCULOS PARA HOMBRES Y NIÑOS


tas, este año, se emplean con mucho
acierto y constituyen unos lindos
adornos.
Para las faldas, son en general
unas anchas cintas de faya, tercio-
pelo o moiré, de unos 10 a 15 centí-
metros de ancho, que las adornan
en forma de volados, de tres anchos
diferentes, de mayor a menor, em-
pezando con el mayor por abajo.
El mismo adorno se repite en los
cuerpos; pero bien entendido, que
las cintas no serán tan anchas como
las de la falda, sino en tamaño más
chico.
Por original, describo un modelo
de reciente creación, en taffetas ne-
gro, de una falda muy amplia frun-
cida a la cintura y- rodeada de tres
anchas cintas de terciopelo, bajo
las cuales, por delante, salen dos
lindos y pequeños delantales de
encaje de tul blanco. Est« mismo
adorno se verá para esta estación,
en los lindos modelos que nos man-
dan los grandes modistos de la rué
de la Paix.
Otro modelo, bonito y elegante
lie visto hecho de muselina de seda
rodeado con anchas cintas de moi-
ré, con un vaporoso ruché de pe-
, quenas cabecitas, o si no alternan-
• do con estrechas tiras de piel. Estos
írltimos adornos de tiras de piel ocu-
pan un lugar importante para los
trajes de reunión y de soiréea.
Más adelante, cuando la estación

este ya entrada, me ocuparé dete-


Novedades en las modas.—Mo- nidamente de ellas, así como de las
delos d e toilettes para se- muchas combinaciones a que dan
ñoras y niñas. — Abrigo con lugar, y las iré indicando, con tiem-
po, las novedades para que cuando
capuchón de lana y seda pa- vengan los fríos tengan mis queri-
ra autos. das lectoras, sus pieles listas con
que afrontar los primeros fríos.
Una novedad muy original serán
Casi sin sentir el trastorno y la los trajes de seda de dos colores,
revuelta de los tiempos actuales, para la cual la combinación de taf-
la moda prosigue su marcha triun- fetas negro y azul es particularmen-
fal, y lo mismo que en los buenos te favorecida. Es así que un modelo
y feuces tiempos de paz, la proxi- tendrá con una falda a godets en
midad de la estación de otoño ha taffetas negro, un empiecement de
producido una infinidad de delicio- taffetas bleu bluet, y alargado en
sas toilettes para soirées y visitas. puntas sobre las caderas. A corta
El terciopelo-museUna y la seda, distancia del empiecement se ve
reinan como dueños absolutos. una banda azul también, del ancho
Los dos combinados con otros te- de una mano. La bata estilo cha-
jidos o géneros ligeros y transpa- leco es de taffetas azul con mangas
rentes, como son el tul, la muselina, largas, con adorno de un bordado
el encaje, el orépe de Chine y el voile angosto de plata patinada. Una va-
transparente, son los predilectos en porosa camiseta en muselina de seda
unión del taffetas, la faya y el poult azul celeste, se ve debajo del cha-
de seda para conÍEeccionar con ellos leco.
toilettes para la tarde y de reunio- Este año, las toilette para la-
nes, todos de un encanto seductor. danza y fiestas de noche, sserán Un
Las faldas cortas, amplias, sean dísimas, hechas de géneros vapo-
cortadas a godets, fruncidas, o con rosos. Un signo característico de
volados, acompañadas de unos cuer- estas encantadoras toilettes, azul
pos o batas altos y Ugeramente delicado, oro, rosa, blanco o lila,
acortados, van adornados con unos IV es que la falda se compone muy a
anchos cinturones chics con los que menudo de géneros superpuestos
armonizan preciosamente. Las cia- dos o tres veces, sobre un fondo da
taffetas igual, o de otro co- Modelo recién recibido
lor, diametralmente ppuesto
y cuyo género de abajo de la maison DrecoU.
tiene un adorno fieillotte,
consistente en unos ruches, Por el último correo he
cintas y flores. Como un ve- recibido el modelo V, de la
lo de imponderable sencillez, Maison DrecoU, bellísima
cae la falda de arriba, que primicia para las lectoras do
es fruncida únicamente al CAKAS Y CAIÍETAS, y de la
talle y sin adorno, sobre la más reciente creación. Está
que está adornada. confeccionado en cheviot azul
Las faldas a dos y tres vola- saxe, adornado con una an-
dos, gozan también de gran cha banda de terciopelo ne-
favor. A éstas acompañan or- gro. Lo original de este
dinariamente un cuerpo va- modelo consiste en la capi-
poroso con corselete muy ta, llamada huérfana, muy
original, subiendo en punta de acuerdo con la nueva in-
a la izquierda en lo alto, o clinación de la moda ac-
formando punta abajo, o tual.
sino provisto de tirantes Se me anuncia que en la
que se quitan y ponen a vo- nueva colección que en bre-
luntad. Un modelo muy ve aparecerá, este modelo
lindo de tul rosa, presenta se repetirá bajo varios as-
una falda formada con .dos pectos, a cual más lindos
volados, cayendo uno enci- unos que otros, y tan pron-
sna del otro, y el de abajo to como los reciba los iré
no tiene más adorno que dando a conocer.
cuatro rosas caídas y fijadas
a intervalos regulares, ha- HÉLÉNE.
ciendo o teniendo el efecto
de ser pompones. El cuerpo esco-
tado y ablusado, no tiene más
que un ancho volado de tul velan-
do a la mitad el busto, y las man-
gas son cortas. Una guía de rosas
al talle hace la vez de cinturón;
en fin, en conjunto resulta como
una nube de tul rosado hecha a
propósito para las deliciosas niñas
de veinte abriles, en todo el es-
plendor de su juventud.
Las damas que poseen bellos vo-
lados de encajes, podrán lucirlos
en túnicas formando puntas, ador-
nadas con bellotas o borlas de aza-
bache, o con manojitos de rosas,
a faldas a volados, al estilo de 1860,
alternando con otros en tul, moiré
o taffetas. Son ligeras reminiscen-
cias de la época de la crinolina, pe-
ro sin sus horrores de exageración.
Los modelos I y I I son ya un
poquito en los estilos descriptos
más arriba. El número I es un
traje para reunión, en taffetas, con
tres volados en la falda. El cuer-
po, sin mangas, tiene unos adornos
de muselina encima de los brazos,
y un alto cinturón sin caídas.
El modelo número II es para ni-
ña, en taffetas rosa páUdo, y tiene
una blusa con un voladito en for-
ma de basque, mangas en museli-
na de seda. Falda fruncida con un
volado postizo, formando cabeza
arriba. Rosa torneada a mano, en
un costado del descote.
Para viajes en autos, excursio-
iies a las montañas, o sencillamen-
te para toda clase de sports, citaré
los lindos modelos I I I y IV, he-
chos en lana o lana y seda.
El figurín del número III permite
ver con claridad el capuchón a revés
que envuelve la cabeza, resguar-
dándola del aire y de la tierra.
El figurín número IV nos hace
Ver el largo golf o abrigo con su
capuchón, en su largo total. Como
podrán juzgar por sí mis leoto-
'',as, resulta una prenda cómoda y
útil a la par que elegante y con-
tortable.
Arte incásico

La tnstez;a. La carcajada. La severidad. La muerte.


Si los a n t i g u o s p e r u a n o s descollaron en t o d a s las O s t e n t a n hermosos dibujos de orlas y caprichos or-
a r t e s , en el de la cerámica llegaron a u n g r a d o tal d e n a m e n t a l e s , geométricos p o r lo general; m o s t r a n d o
perfección q u e sus producciones p r o v o c a r o n sorpresa t a m b i é n figuras simbólicas y místicas, convencionales;
y a d m i r a c i ó n e n los conquistadores españoles, célebres figuras antropomórficas y tolémicas.
e n t o n c e s e n este a r t e . P r e d o m i n a n e n los colores el rojo, gris, amarillo, ne-
E n el a n t i g u o dominio de loa y u n g a s , se e n c u e n t r a n gro y b l a n c o , recubiertos d e u n barniz deücado, q u e
v a s t a s necrópolis, como las d e C h a n c h a n , Ancón, Nie- e n algunos casos ofrece el a s p e c t o de u n v e r d a d e r o
v e r i a y Nazca, d o n d e j u n t o con la m o m i a del y u n g a se esmalte.
e x t r a e n a d m i r a b l e s vasijas t r a b a j a d a s con g r a n primor. L a c e r á m i c a del Chimu es de t i e r r a roja, b l a n c a o
Se caracteriza esta cerámica p o r su f a c t u r a simple; negra, y se caracteriza p o r la g r a n v a r i e d a d d e formas
es de t r e s órdenes: platos de m a y o r o m e n o r o q u e d a d , en q u e se manifiesta; la vasija m á s c o m ú n es la d e
h e r m o s o s vasos cilindricos y c á n t a r o s casi esféricos y forma casi esférica, d e golletes dobles.
de doble gollete. P e r o estos a r t i s t a s prefirieron siempre la represen-

La ceUexión. La majestad. E! ciego riento. El sueña tranauilo.

Leche Malteada de H D R L I C K
El producto elegido por los médicos para el uso de sus propios hijos.

Después de 20 años
de uso constante en el
Continente Sudameri-
cano, la fama de la
L e c h e M a l t e a d a de
Horlick nunca h a sido
tan pronunciada como
lo es hoy. Su uso es
recomendado por la
Profesión Médica del
mundo entero, y u n
buen porcentaje de la
generación p r e s e n t e ,
debe su existencia a
este notable producto.
Tamaño económico, Tamaño chico.
pata familias y hospitales. Tamaño mediano.

En venta en todas las Droguerías y Farmacias


Únicos agenies: F c B n e y y C í a . - 537, CANGALLO - Buenos Aires
Pedirnos Catálogos de Productos Alimenticios
A«iilU|

í-SPf

ñ i ^ Pimía»'«""V^

Eí aroma delicado y el exquisito sabor que caracterizan la ver-


dadera yerba mate paraguaya encuentra Vd. únicamente en la

el producto genuino de las 1160 leguas de" yerbales de


nuestra propiedad.
ASUNCIÓN
LA INDUSTRIAL PARAGUAVA ^°%^1 FunOaQa en 1887

únicos Agentes en el Uruguay:


Sucursal en Buenos Aires: RODRÍGUEZ ANIDO Hnos.
CHILE, 460 MonteviBeo • 160O, Uruguay, 1600
Arte Incásico

La sonrisa. La cegnerc.
tación escultórica y en ellas atestiguan lo adelantados
que se hallaban en el difícil arte de modelar.
Cnnoció el artista indio la anatomía facial y supo
La placidez en el sueño. La placidez en la vigilia.
de los afectos: el placer y el dolor en todos sus matices,
de la sonrisa a la carcajada, de la dulzura al imperio,
de la admiración al espanto, la serenidad, la desespe-
ración, el sueño, la muerte.
En las reproducciones que publicamos, hay mues-
tra suficiente para apreciar y admirar el grado de ade-
lanto a que llegó el escultor incásico; y como la
cultura europea, al destruir el imperio del Sol y pre-
El mego. La dignidad. tender civilizar al aborigen, no ha sabido aprovechar
imprimir a las facciones de sus figuras los rasgos ca- las elevadas dotes que posee.
racterísticos que determinan diferentes estados de
ánimo; supo alterar las fisonomías, según la pasión que
deseaba expresar en su obra; recorriendo toda la gama

EÜ sueño. La admiración. El espanto (simbólico). La mnette.

.o'^

Avariosis-Enfermedades de la Piel y;
A
%

POSITIVA, Y E F I C A Z M E N T E SE TRATAN CON EL


ARSENO-FOSFORADO EQUIS-DOS
Destruye las más rebeldes afecciones
Reconstituye poderosamente
el organismo
Aprobado por el D. N. de Higiene
Depositarios en Rosario, Condolía y Tucumin:
Lutz, Ferrando y Cía.,
sucesores dé Lutz y Schulz
Depositario en Mendoza:
Farmacia Ortiz Maldonado
Droguerías y Farmacias
PRECIO DE VENTA AL PUBLICO:
En la Capital.... $ 11.—
En el interior „ 11.50

Pedir folletos a su depositario:


EULOGIO PINO
Lima, 470 Buenos Aires
..3SmimS^^«k¡ñt-.t.a-1,Sffr» S.. . M Q « e g . - y , . J^T^z^giL.J!«¡.^iap».m»a,'í-T'

COGNAC DOHECQ
SVCNPRE E L MEJOR DE T O D O S

Destilado de los ricos vinos de


Jerez. K,s el ideal de los inteli-
gentes, por su delicado aroma.
De venta en todos los Bars, Confiterías y Almacenes de lujo.
IMPORTADORES:
G O N Z A L O S A E N Z y Cía.
Maipú, 29 - Buenos Aires
Adulteración de billetes de lotería
Hace algún tiempo se le encomendó al jefe del
gabinete de defraudaciones y estafas, subcomisario
don Benigno Cabeza, que iniciara una severa pes-
quisa a fin de dar con los autores de las varias es-
tafas efectuadas por medio de billetes de lotería,
adulterados.
Dio margen a estas averiguaciones, la denuncia
formulada por el agenciero Ciro J. Aprile, quien
pagó a un conscripto, a la presentación de cierto
billete falso, la suma de S 420, como premio del sor-
teo último.
Con este dato las diligencias se encaminaron con
toda felicidad, al punto de comprobar que en la
casa de departamentos de la calle Humberto I nú-
mero 1742, se reunía gente de mal vivir, y a Laureano J. Oliver, le- Juan Aragón, cóm-
donde concurría diariamente un individuo cuya le de los estaiadores. plice.
filiación coincidía con la del conscripto
de referencia. tía la puerta de
Vigilóse ese domicilio durante un mes, ux.'^S^fg'.-: una trampa que
y el 4 del corriente, por orden del juez servía de comuni-
en turno, doctor Juan del Campillo, los cación a un peque-
empleados de investigaciones, a las ór- ño sótano, donde
denes del auxiliar Urruchúa, lo alla- 1 o s delincuentes
naron, deteniendo a los sujetos: Juan ocultaban los ma-
Aragón, Camilo Gallotte, Clemente Or- teriales d e q u e
tiz, Francisco Acosta, Miguel Bononi, se valían para la
Eduardo Lascano, Arturo Ervin, Juan adulteración. Es-
Mesananok (a) «EÍ Catalán», Juan Cazes tos elementos de
Irigoyen y Laureano José Oliver, que prueba fueron in-
resultó ser el jefe de la banda. En mediatamente se-
una minuciosa revisación comprobóse cuestrados, lo mis-
que en un ángulo de la habitación mo q u e grandes
de Oliver y oculto por un baúl, exis- cantidades de bi-
lletes pertenecien-

•-L-jügiag
Frente áe la casa Humberto 1 n.» 1742, aonüe
vivía Oliver.
tes a la jugada última y de extractos
de la Lotería Nacional y la que se juega
en Montevideo.
Como se tiene el conocimiento que la Subcomisario don Be-
banda cuenta con otros adeptos, y entre nigno Cabeza, que di-
ellos mujeres de mal vivir, la división de rigió la pesqniza.
investigaciones trabaja em-
peñosamente a fin de acla-
rar totalmente el hecho.
En las diligencias de esta
curiosa estala, han coad-
yuvado, además de los em-
pleados mencionados, 1 o s
siguientes: Díaz, Alemán,
Lafón, Cacciabal, Gómez,
Pórtela, Luvolo y T. Urru-
chúa, con una actividad
tal, que han sido recomen- Aninliar José Drtuchüa y empleado Teo-
Interior de Ici habitación de Oliver. — El signo x indica dados. doro Alemán, quienes detuvieron a
el sitio por donde se pasa al sótano. los delincuentes.

Captura del "Pibe Argentino'


El juez doctor Iri-
goyen comisionó al
oficial inspector don
Manuel Lamas, para
detener a uno de los
más temibles profe-
sionales del delito:
«El Pibe Argentino».
Lamas, al inteiitar
llevar a efecto su co-
metido, se vio obU- Adoüo López o José Cas-
tro o Domingo García
gado a trabarse en o Franco Gutiérrez o
lucha con el delin- Musolino o C a r l o s
cuente, que lo atacó Mostrato o Lostrato o
a ouchrllo, y gracias Notrato o José Alfon-
a una circunstancia sini o José Adolfo Ló-
Don Manuel Lamas, ofi- providencial s a l i ó pez o Francisco Gu-
CÍEU inspectoc de la tiérrez (a) «Murciéla-
Fao-slmil de dos de los billetes adulterados. sección 14.> ileso. go» o «Pibe Argentino'!
Invenciones que han producido fortunas
El inventor está realmente nuevo botón de manga ha
a l a . vanguardia d e todos producido cincuenta mil do-
nuestros progresos industria- llars en cinco años, y el sim-
les.. Se, ha estimado en cua- ple retorcimiento de los alfi-
renta y cinco millones la oan- íeres, de manera que la punta
. tidad agregada a la riqueza no pueda herir al que los Ue-
de los, Estados Unidos única- V a, h a producido también
mente, por invenciones. grandes sumas.
Tomás Edison, el primero George Westinghouse fué
de los inventores, vendía pe- uno de los más notables in-
riódicos en el tránsito de tre- ventores de esta época y de
nes, entre Detroit y Port los que han obtenido mayor
Hurón a los doce años de. número de patentes, pues los
edad. Fué entonces en su pro- Estados Unidos le han expe-
fesión de pregonero, cuando dido 302 durante el lapso de
él comprendió el valor del cuarenta años. Mientras estas
telégrafo en la transmisión de maravillosas creaciones de la
las noticias, y decidió hacerse inteligencia constituyen un
un operador y aprendió tele- meord sorprendente en sí mis-
grafía en cuatro meses, tra- mas, la actividad del genio
bajando veinte horas por día. se hace única, cuando se tie-
Entonces consiguió una colo- ne en consideración la velei-
cación en la casa «Gold and dad de su poder creador. La
Stock Telegraph Company», invención del freno neumá-
de Nueva York, e inventó va- tico es una de las más tem-
rios tipos ventajosos de acu- pranas y notables creaciones
muladores eléctricos.
de mecánica, la cual dio a su
«Cuando el día del instala- inventor gran fama y fortu-
miento de mi invención se na, y cuyo valor es imposible
aproximaba», dice Edison, «yo estimarlo. En las empresas
empecé a meditar cuanto di- de vías férreas, hoy en día, el
nero obtendría, y apasiona- freno neumático es el princi-
damente esperaba que me Tomás Edison, el principal de los inventores americanos. pal factor, puesto cjue su in-
darían $ 5.000. El general troducción ha realizado una
Marshal Lefferts, presidente de la compañía, me mandó velocidad y seguridad que antes se creían un sueño. . .
llamar. Cuando él me preguntó cuánto quería, tuve William Marconi concibió la idea de utilizar las ondas
Miedo de hablar. Yo temía que si rneneionaba cinco hercianas como un medio de comunicación en 1894.
mil doUars, podría no conseguir nada. Finalmente Entonces tenía veinte años. En 1896, cuando la radio-
Murmuré: «¡Si usted me hiciese una oferta!» «¿Cómo le grafía fué un hecho real, Marconi fué a Inglaterra y
parecerían cuarenta mil doUars?» — preguntó el gene- concluyó, felizmente, sus experimentos. Después re-
ral Lefferts. gresó a ítaha, cargado con los honores de todos los
«Al oir esta pregunta tuve que hacer un esfuerzo gobiernos y las academias científicas de casi todas las
supremo para que no se doblaran mis rodillas.» naciones.
Con aquel dinero fundó Edison varias fábricas en Sin disputa ninguna, muchas mujeres han nacido
Newark, Nueva Jersey, y construyó varios aparatos también inventoras; hasta el presente ellas han rea-
para la Compañía de Telégrafos Western Union. lizado más de 7.000 patentes, muchas de las cuales son
Millones de hombres y millones de dollars se emplean de gran valor industrial. Entre los más importantes
hoy en empresas que el genio de Edison hace posible, de estos inventos está el congelador de helados, el cual
y sus inventos se han extendido hasta los confines de hoy es casi el mismo que la patente original, garanti-
la tierra. Edison obtiene anualmente por patentes de zada a la señora Nancy M. Johnson en 1843. ,
cinematógrafos un millón de dollars. El gobierno de Nicolás Tesla, quien nació en Austria - Hungría en
I"ranciá lo ha hecho comandante de la Legión de Ho- 1858, hizo una fortuna utilizando la fuerza de la cata-
"or, y hoy, a la edad de sesenta y ocho años, él tiene rata del Niágara, para mover máquinas situadas a una
f^wpleados cinco mil hombres en sus propias fábricas gran distancia. En todas partes en la vida diaria so
en West han adquiri-
Orange, es- d o grandes
tado de Nue- fortunas por
V a Jersey. invencione:;
En su larga efímeras,
carrera c o- pero de gran
mo inventor, utilidad para
Edison h a el público en
obtenido 791 general. El
patentes pedacito de
importantes. goma, colo-
Cierta pa- cado al ex-
tente ameri- tremo de los
cana p a r a lápices, pro-
asegurar los dujo 100.000
guantes d e
cabritilla, ha pesos a Hy-
producido man L. Lip-
medio millón man, su in-
de dollars a ventor, e n
su afortuna- 1858. James
do propieta- L . Plymp-
rio. El in- ton, de Bos-
ventor de los ton, quien in-
broches para ventó los pa-
cuellos reci- tines, se ganó
be v e i n t e S 1.100.000,
mil dollars al no obstante
año por de- haber expi-
Nicolás lesla. rechos. U n rado con la Jorge Westinghouse, inventor del treno
patente. pneumático.
La lotería de España
De los cincuenta La loca fortuna, de un salto se trasladó al Ferrol,
y dos millones que donde uno de los oficiales del Acorazado «Alfonso XIII»
importan el valor de tuvo una buena tarde la ocurrencia de comprar, para
los 52 mil billetes de repartir entre sus camaradas y subalternos, el nllmero
que consta el sorteo 48.685, agraciado con los seis millones y repartido en
ele Navidad, sólo participaciones .entre comandante, capitanes, alfére-
cuatro millones han ces, cabos, sargentos, marineros, fogoneros, maqui-
vuelto a la Hacien- nistas, etc., a todos los cuales ha sonreído la fortuna.
da; contra ocho que Los niños del Colegio de San Ildefonso, como todos
devolvieron el año los años, han sido los encargados de cantar los números
pasado. Así resulta que del bomhn salen, correspondiendo a la misma tanda
que el segundo año de cuatro, los que sacaron las bolas correspondientes
de guerra, y en- al primero y segundo premios.

El comandante del scoiazado «Al-


fonso XIII», que le han tocado
120.000 pesetas.

viándose como se ha envia-


do muchos menos billetes al
extranjero que el año ante-
rior, la fiebre del juego y el
afán de enriquecerse con po-
co o ningún esfuerzo, ha do-
minado más a los españoles
en este moribundo año 1915.
Millares de personas esta-
cionadas en la Puerta del Sol
y frente a los transparentes
del diario «La Corresponden-
cia de España», han estado
aguardando hora tras hora la
salida del premio de los seis
millones, defraudando con su
aparición, los mil castillos
que en el aire levantaba ca-
da poseedor de participación
de más o menos importancia. La Puerta del Sol, invadida poi el público que esperaba la noticia del número premiado con ei gordo.

Si
APRENDA TENEDURÍA DE LIBROS
P O R C O R R E S P O N D E N C I A — Nuevo y valioso sistema por experto Contador — Práctico —
ENSEÑAMOS:
Teniduria
Taqiiiinlii
I c ó n todos los detalles esenciales — original — rápido — fácil de aprender — Sin fastidio — sin p é ^ Gallgnfñ
I d i d a de tiempo — Ahorra dinero al comerciante — único sistema para principiantes — Una sorpresa para Oiiogialla
l e í competente — todo el mundo lo precisa — En 2 meses puede conseguir el diploma. Si quiere tener Goiresponlmeli
Jéxito, siga la carrera (;omerciaI y ganará esplendidossucldos. Obtenemos puestos bien remuneradosy ayuda*
Imtos a los alumnos. Maravillosos sistemas para aprender en su casa cualquier asignotura comercial. Eis*
Esn. a máquju
1 críbanos abora mismo por informes y le remitiremos un valioso libro de 64 páginas que le dará datos para Arllnétlca
I s u progreso. Indique que es lo que desea aprender y le daremos informes gratuitamente. Conladm público
JUAN PARBRA ESCUELAS COMERCIALES POR CORRESPONDENCIA II dBniis malillas
Escritorio 18 — A v e n i d a de M a y o . 9 6 3 — Buenos Aires mái-

1916 CARNAVAL 1916


SERPENTINAS Y GLOBITOS DE CALIDAD SUPERIOR
VENTAS POR MAYOR — PIDAN PRECIOS
A E D U A R D O BONDUEL Y CÍA. — 8 2 7 , VICTORIA, 833 —BUENOS AlRES

¡Qué gusto tan Después de haber probado este delicioso


exquisito! CHOCOLATE, ya no gusta ningún otro.
3 6 4 caches ^
hemos vendido, co-
brado y entregado en
toda la República,
en el mes de

ENERO!!
Vd. puede
comprobar
la exactitud
de este dato en
nuestras oficinas
Este sorprendente total de ventas, realizado
en el breve término de 31 días, dice con
sobrada elocuencia lo que es

"FDRD"
EL A U T O M Ó V I L DE FAMA UNIVERSAL
Vd. mismo puede constatar la excelencia de los
FORD haciéndonos una v'isita de comprobación.
Los precios actuales del FORD son los siguientes:
Doble Faetón - 4 cilindros - 20 HP. - 5 asientos... $ 1.750
Voiturette - 4 cilindros - 20 HP. - 2 asientos... „ 1.550
Sedán - 4 cilindros - 20 HP. - 5 asientos... „ 2.500
Landaulet - 4 cilindros - 20 HP. - 7 asientos... „ 2.300
Coupelet - 4 cilindros - 20 HP. - 2 asientos... „ 2.200

F D R D M D T O R Ca.
LAVALLE, 1702
BUENOS AIRES

Agente general en el Uruguay: JUAN SHAW - Rincin, 414 - Montevideo


En Asunción del Paraguay: RIUS & JORBA
fr De Necochea
Veraneantes

Ningún enfermo
del Estómago
e Intestinos,
por crónicas y rebeldes que
sean sus dolencias, debe
desesperarse. Muchos son Señoritas de Bamailo.
los que han consultado no-
tabilidades médicas sin en-
contrar alivio, y al tomar
el famoso medicamento

STOIMALIX
del Dr.SAlZ DE CARLOS,
han recobrado la salud,
largos años perdida.
Con frecuencia las fermen- ,
taciones anormales del es-
tómago producen acedías
y vómitos que se corrigen
inmediatamente con este
medicamento, desapare-
ciendo las náuseas, dolores
del estómago, ardores epi-
gástricos, aguas de boca y
tendencias al vómito; la di-
gestión se normaliza; el en- Señor Fiorino e hijos.

fermo come más, digiere


mejor y se nutre. Es de
resultados positivos en las
diarreas y disenterías. Ven-
ta Farmacias y Droguerías,
en frascos grandes y chi-
cos. Pidan folleto a Carlos
S. Prats, San Martín, 66.
Buenos Aires,

Señoritas Ai4a y lasas, CopeOo, ; el úiseniero &. Sallnvjt:!,


^ r¿)
La Farmacia mejor surtida
En la que usted encuentra todo lo que
pide, que le atiende rápidamente, que ven-
de la primera calidad á los precios más
acomodados de plaza, es la

Farmacia Franco - Inglesa


Sarmiento, 581-587
Puede pedirle:

Especialidades siempre frescas.

Drogas difíciles de encontrar en otra parte.

Herboristería de las mejores procedencias


europeas.

Recetas preparadas con productos puros y


de una exactitud garantida.

Y se asegurará que es la casa en donde á


usted le conviene comprar para obtener:

Calidad, precio y frescura.

ij •' TIC'
Unión Telefónica \ g^^^
690 (Avenida)

Coop. Telefónica, 3697 (Central)


^ \ClllPlCIOS

I JkONTO
BEíWENTE
'v^

ALMA. — Ya te escucho. pero, como con los desechos de cada casa en cada día,
RICARDO. •— No soy quien debe hablar; yo soy e! si el arte, como el fuego, no los consumiera para con-
mismo. Oirías de mí lo que oiste siempre: que te quie- vertirlos en luz.
ro con toda mi alma. Yo no he pensado en otra cosa RICARDO. — Pues añade al montón mi cariño y ar-
en este tiempo que hemos pasado sin vernos. Tú, sí; dor también. Que su recuerdo sólo te sirve para cantar
tú has pensado mucho. con más expresión amores olvidados.
ALMA. — ¿No convenimos en ello? Porque siempre ALMA. — ¿Y puedo yo saber, puedes saber tú mis-
estimé tu cariño en lo que vale; porque yo le alenté, mo lo que debe la artista y lo que debe la mujer a tu
temiendo perderle; porque no le hallé más leal en mi cariño? Tú, que ahora me disputas el arte, sin él ¿hu-
vida, es por lo que no quiero engañarte ni engañarme, bieras reparado en mí siguiera? La primera vez que
creyendo yo misma que puedo corresponder a ese ca- me dijiste conmovido: «¡Tiene usted un gran corazón!»,
riño con toda mi alma. Por eso quise reflexionar aquí, ¿qué sabías de mi vida? Acababas de oirme cantar:
lejos de tí y lejos de mi arte, a solas conmigo. Ni tú era todo lo que sabías de mí.
me ofreces, ni yo aceptaría tu cariño como un episo- RICARDO. — Es verdad; pero entonces no hablaba
dio de mi vida de artista; es toda la vida y para siem- el cariño. Amé en tí a la mujer de alma fuerte, segura
pre, por eso me asusta. Sé que nunca llegará a mí, ca- de sí misma porque todo lo debe al propio esfuerzo, a
riño más grande ni más honrado; pero amo mi arte la mujer que podía disponer de su corazón con plena
sobre todas las cosas. Y si el cariño apasionado todo lo responsabilidaíJ al aceptar mi cariño.
encanta y todo lo transforma y une en un momento a ALMA. — Por eso, porque nunca pudieras decir: «me
los seres más opuestos, su encanto dura poco, tiene un _ engañaste», porque nunca pudiera yo decir: «me en-
amanecer que, como en el sueño de la selva encanta- gañé», he querido ver claro en mi corazón.
da de Shakespeare, disipa al primer rayo de sol todo RICARDO. — Y tu corazón dice que mi cariño no
el reino de hadas y silfos que trastornaron el juicio vale el sacrificio de tu arte.
de los enamorados, y todo vuelve a su apariencia na- ALMA. — Para no haberlo sacrificado ya he tenido
tural, el amor ya no vive del encanto, Elsa pregunta que contenerme muchas veces... Pero es peligroso
a Lohengrin quién es, de dónde v i e n e . . . y el misterio jugar con el corazón a los sacrificios... El corazón
sagrado separa a los esposos para siempre. Como yo entierra muy bien a sus muertos, pero esconde muy
sé que mi arte volvería a separarnos, porque a pesar mal a sus v i v o s . . . Y el amor a mi arte vivirá siempre
de tu cariño me verías triste muchas veces, con tristeza en mí.
inexplicable que te ofendería como una traición, y tu
cariño merece mi lealtad, por eso te digo; no puedo RICARDO. — Entonces, Alma. . . soy yo el que mue-
quererte; amo mi arte sobre todas las cosas. re en tu corazón... Nunca nos volveremos a ver.
RICARDO. — ¿El arte? La mentira; porque mi ad- ALMA. — ¿Y si yo no quisiera que tu cariño se ale-
miración respetuosa sólo se atrevió a convertirse en jara de mí? ¿Si yo pudiera ofrecerte la dicha que so-
cariño cuando creyó ver en tí a la mujer de gran cora- ñabas, mi alma misma, mi mismo corazón en otra
zón, sacrificada toda su vida por los suyos, por asegu- existencia, la que yo hubiera querido liara mí si de'sde
rarles el porvenir; la mujer que, aclamada por el pú- muy niña no hubiera tenido que sacrificar la tranqui-
blico, huía del teatro soñando con dejarle para siem- lidad de mi vida por la de otros seres queridos?
pre. . . Y hablabas entonces de esta casa en el campo, RICARDO. — No quiero comprenderte. Cuanto me
del alejamiento de todo lo que te recordaba tu existen- dices para evitar mi cariño, porque es lealtad tuya,
cia de a r t i s t a . . . Y a h o r a . . . porque es grandeza de tu alma de artista, me acerca
ALMA. — Los artistas y el público vivimos como más a tí queriendo alejarme. ¿Por qué me hablas de
enamorados; tenemos nuestras riñas, nuestros celos. otro cariño, de otra existencia unida a la tuya que me
Hay temporadas en que, sin saber por qué, el público acerque a tí para siempre? Tú lo dices: es peligroso ju-
parece cansado de admiramos, sentimos su desvío, y gar a los sacrificios; piensa que tu cariño no ha muerto
mucho más si prefiere a otra nueva a r t i s t a . . . Enton- en mí, y por él soy capaz de t o d o . . .
ces hablaba yo como celosa; pero el amor existe siem- ALMA. — ¿Capaz de querer todo lo que yo quiero?
pre, un amor que no se parece a ninguno, porque no RICARDO. — ¿Y tú quieres?
hay caricia comparable al aplauso del público. En una ALMA. —Ver muy dichosos a los que yo q u i e r o . . .
. hora de triunfos nos sentimos admirados por nuestra RICARDO. — Yo nunca podré serlo sin t í . . .
inteligencia, por nuestro corazón, por nuestra figura, ALMA. — No me mires. Vuelve hacia allá los ojos.
por nuestra vida t o d a . . . Es un completo amor que a (Señalando al jardín.) Es lo mejor de mi alma, todo
ningún otro se parece. lo bueno que hay en mí, todo lo que en mí adorabas...
RICARDO. — ¡En una hora! Y por ese triunfo efí- Serás muy dichoso... ¡Hermana, hermana!...
mero consumís vuestra v i d a . , . RICARDO. — ¡No la llames, por Dios; no la llames.
ALMA. — ¡La vida! ¿Qué es la vida? Miserias y pe- Alma de mi vida!
queneces vulgares de horas y horas. Con todos los re- ALMA. — ¡Chist! ¡Hermana también, llámame her-
cuerdos sólo formaría la memoria un montón de tra- mana! . . .
Un día fué el diablo a visitar a un santo ermitaño.
Fingióse caminante, y simuló cansancio para que el
ermitaño se apiadase y le dejase estar.
Hablaron a la sombra de unos álamos, junto a la
fuente en que el santo varón solía beber en la taza
de sus manos. Al cabo de muchas otras razones, el
viajero vino a decir que, en estricto derecho, el hom-
bre debiera ser para el diablo, pues si Dios lo creó,
el diablo lo enmendó, rehizo y compuso, como' es
testigo el árbol del Bien y del Mal.
El ermitaño se echó a reir con tantas ganas, diciendo:
— Hasta ahora no te he conocido; ya sé quién eres.
Te advierto, que de aquí no has de sacar sino conver-
sación, y ésa no más que para demostrarte que en el
orden natural no has variado ni un ardite. Hay en el
hombre un don que llamamos palabra, y eso, ni lo
puedes quitar, ni añadir, ni traspasar.
— ¡Ya lo veremos! — dijo el diablo, — y fuese mo-
híno de no haber podido engañar con tretas al ermitaño.
Según parece, el diablo abrió escuela y puso a sus de-
monios a enseñar, por cartillas y silabarios. Y como
los que buscó por aquí eran un poco torpes, encargó que
le trajesen volando otros discípulos de tierras asaz le-
janas y desconocidas.
Ello es que una mañana, estando el ermitaño en
oración junto a la fuente, llegó un extraño pájaro, ver-
de y rojo y con empaque de ave sabidora. Bebió, se
limpió la pechuga con una garra, y en seguida exclamó:
— ¡Qué rica es! ¡Qué rrrica!
El santo ermitaño se quedó pasmado y le tembló la
barba blanca y florecida. Mas, juzgúese de su asombro
al ver llegar otros muchos pájaros sueltos o en bandada,
y cuál decía: «Buenos días, Ambrosio, ¿cómo te va?».
Otro chillaba: «¿Oyes la palabra? ¿La palabbbra?».
Y el de acuUá repetía guturaJmente, como orador de
tumo: «¡Dame la patita, rico! ¡Dame la patita!...»
Los que venían en bandos silabeaban a coro como
niños de escuela: «¡Be, a, ba! ¡Be, u, bu!...» Aquello
sí que era el transtorno de todo el orden natural.
El venerable Ambrosio comenzaba a. encenderse en
santa ira, cuando oyó la risita del diablo, que se ta-
paba tras de un álamo. Entendió la treta, y «Agora
lo veredes», dijo, y bonitamente bendijo el agua en un
santiamén, y a dos manos comenzó a rociar a los con-
denados pájaros, que se quedaron mudos, y de un ro-
ción que alcanzó al diablo en el medio cuerpo que aso-
maba, se quedó tullido y gafo por doscientos años, y
tan mudo como las aves de su escuela.
Andando el tiempo, su descendencia siente reverde-
cer aquella efímera habilidad, y sale parlando. El buen
pueblo no traga esos pájaros. Tan no los traga, que ha
rectificado su antigua regla: «Pájaro que vuela, a la
cazuela». No; a la cazuela no van los pájaros que
hablan; loros, papagayos, cotorras, maricas, tordos par-
leros, cuervos voraces... Comer eso sería tanto como
engullir un grandísimo pecado.

Esta niña dulce y ¿ravc.


por Amado Ñervo

Esta niña, dulce y grave,


tiene un largo cuello de ave,
cuello lánguido y sutil,
cuyo gálibo suave
finge proa de una nave,
de una nave de marfil.
y hay en ella cuando inclina
la cabeza arcaica y fina
— que semeja peregrina
flor de oro •— al saludar,
cierto ritmo de latina,
ciei'to porte de menina,
y una gracia palatina
muy difícil de exjjlicar....
De Junín

Alumnas del Colegio de la «Sania Unióm, que baa rendido exámenes del corso de soileo.

PARFUMERIE

L. T. PIVERP A R Í S — Maison fondee en 1774

LOTIONS, POUDRES, EXTRAITS, CREMES, BRILLANTINES

AVENTURINE ,' GERBERA


ROSIRIS - AZUREA i VIVITZ - ESPERIS
SAFRANOR I LE TREFLE INCARNAT

FLORAMYE POMPEIA

POUDRE DE RIZ - REINITA

VOLIVOLE ASTRIS
tí^&IB^L^^Jfey''^'T?!^"^y^^^Bj

Gran LIQUIDACIÓN de los artículos


de estación en todos los departamentos.
LIQUIDAMOS VESTIDOS DE LENCERÍA
A$ 18.50
Estos vestidos son confeccionados en voile de
muy buena clase, los modelos son de última
moda y de una elegancia insuperable.
LIQUIDAMOS VESTIDOS DE LENCERÍA I
A§ 32,50
Estos vestidos son confeccionados en linones de
hilo, en colores lisos y a rayas; tenemos una ^i
infinidad de modelos, todos elegantes. |
LIQUIDAMOS TRAJES aTAILLEUR»
AS 9.80
Estos trajes, son confeccionados en sarga azul
marino, en una infinita variedad de modelos.
LIQUIDAMOS GUARDAPOLVOS
A § 5.90
Los guardapolvos que ofrecemos son confeccio-
nados de brin de hilo; los modelos son prác-
ticos y elegantes.
LIQUIDAMOS POLLERAS, A $ 5 , g o
Confeccionadas en brin de hilo, buena calidad,
en los colores gris y paja.
LIQUIDAMOS SOMBREROS, A $ 2 . 9 5
Estos sombreros los ofrecemos en un inmenso
surtido de modelos y calidades.
LIQUIDAMOS SOMBREROS. A $ 5 , 5 0
En modelos elegantes, muy bien adornados; su
• valor real es de $ •j5_
LIQUIDAMOS CAMISETAS PARA SEBOSA
A $ 0.95
De algodón, punto tricot, blancas, escotadas,
con mangas cortas.
LIQUIDAMOS CALZONES PARA SEÑORA
A I 3,50
Punto «Jersey», en colores rosa, blancos y ne-
gros; cerrados, con elástico en la cintura y
piernas.
LIQUIDAMOS MEDIAS PARA SEÑORA
EL PAR A $ 0 . 7 5
De algodón mercerizado, calidad muy supe-
iior, negras.
LIQUIDAMOS MEDIAS PARA SEÑORA
EL PAR A S 0 . 4 5
De algodón negro y en colores, calidad extra.
LIQUIDAMOS BLUSAS PARA SEÑORA
A $ 0.95
Confeccionadas de percal a rayas, eaüdad extra;
en varios modelos elegantes y con adornos
distintos.
LIQUIDAMOS BLUSAS PARA SEÑORA
A I 1.60
Confeccionadas do crepés a rayas o lisas, cali-
dad muy fina; en dos modelos de alta nove-
dad, con cuello de organdí blanco y botones
de macramé.
Liquidamos cami-
sas para seño- Liquidamos cami-
ras, a... $ 1 . 2 0 IIIII5DllIIIAnElilCAB5nilit3Jl|Bam0SAIBE5I0BI)l¡aPAQIS. sas para seño-
Qonfeooionadas de ras, a . . § 1 , 3 5
tela lavada vaini- a d o r n a d a s con
lladas y festonea- broderie fina,, una
das sobre la mis- aplicación y oint-as
, ma tela. Anexa: Av. de Mayo, Perú y R'vadavi j s sedn-.
Lo verdaderamente distinguido
no es solamente lucir lindos
trajes con las hechuras más en
boga, sino tener el buen gusto
de recibir y obsequiar a sus
amigos con algo que los en-
cante por lo fino y sabroso, y
para esto, nada mejor que el

OPORTO

DOM LUIZ
CARAS vCARETAS
KEVISTA SEMANAL ILUSTRADA JOSÉ S. ALVAREZ, Fundador

Año XIX B U E N O S A I R E S , 12 DE F E B R E R O DE 1916 N.» 906

Un adicto

HKS ^^^^H

Hl^fl
^^H^2^^^^ JK^KK^
[HHP^ 1^^» a^H
-^^^^^^^^^^1 ^HÍ'^^r^^H
'•^•^.
••K^

y ^^/^B

^^^^^^^^^^^1

Menchaca. — En mí tiene un hombre leal. Estoy dispuesto a ser su sombra y acompañarlo


todas partes, hasta en ia fórmula presidencial.
IHb. de Málaga Grenet.
DESDE PARtS

"LOS P O I L U S "
' Son las siete de la tarde y estamos
en la Estación del Norte. Una mul-
titud abigarrada y compacta, com-
Euesta en su mayoría de mujeres,
ana por completo los andenes de
la enorme estación. Mujeres de as-
pecto humilde y mujeres elegantes,
oocotas y midineítes comparten ale-
gremente en espera del tan desea-
do tren que les aportará la gran di-
cha de poder abrazar a sou poilu...
Un silbido agudo, ruido de frenos
que chirrían, y el tren se detiene
majestuosamente, como orgulloso de
su gloriosa carga.
Con un estrépito ensordecedor se
abren las portezuelas de los vagones
y desbordan de ellos cientos y cien-
tos de poihis, venidos a París con
cinco días de licencia. Abren desme-
suradamente los ojos, ávidos de en-
contrar a sus mujeres, a sus novias
o a sus madrinas...
Visten todos el uniforme que
cuando nuevo fué azul horizonte,
ero que ahora, cubierto de barro,
E a tomado un color y un aspecto
extraños. Vienen cargados con to-
dos los atavíos de campaña; la mo-
chila pesada, les obliga a caminar
encorvados. La museíte colgada a
la derecha, la traen llena de peque-
ños trofeos para repartir entre los
amigos que, imposibilitados para
batirse, se han quedado aquí a
Varriere. Vienen tocados del nuevo
casco de acero pintado de gris.
Verdaderamente les queda bien el
nombre de poilus, pues sus rostros
bronceados,y curtidos por el viento
y las interminables noches pasadas
en las trincheras, están cubiertos
por sendas barbas; espesas, enma-
rañadas e hirsutas, que les da un
aspecto brutal y salvaje de hombres
primitivos.
A pesar de su aspecto troglodíti-
co, no son huraños. Al contrario,
son alegres y decidores. No son
vanidosos ni petulantes. Sin dejar
de reír, relatan a sus compañeras
los episodios más trágicos y espe-
luznantes de una manera sencilla,
como si se tratase de un film cine-
matográfico.
Hablan con rabia de los boches,
pero no con desprecio, pues recono-
cen el valor de sus adversarios.
— Nous les aurons, — repiten con
una inquebrantable fe en la vic-
toria . . .
La mayoría de ellos no habían
vuelto a ver París, desde el día de
la movilización; y París, en su obs-
curidad, en su recogimiento, en su
silencio, se les aparece extraño, co-
mo una ciudad desconocida para
ellos.
Son los portadores de confianza
a los que atrás hemos quedado. De-
cidores y alegres, cambian por
completo cuando se habla de gue-
rra. Si se les pregunta que tal va
la cosa por allá arrita, se limitan a
contestar lacónicamente: «fa va, fa marche», y el París, y con París toda Francia, ama a los f.oilu-t
affiche de Millerand: «Taissez vous, niefüz vous, les con todo el cariño de que es capaz esta gran ciudad.
oreüles enemies vous er.outenh., está de más para los Los mima, los adora y los mira con respeto, como
valientes poilus, pues en su continuo contacto con el mira el niño a su hermano mayor encargado de pro-
enemigo, han aprendido el valor de la discreción. tegerlo .. .
« En las trincheras somos silenciosos por fuerza»,
nos dice un jioilu, «pues el único que habla allí es el FEDERICO RIBAS.
cañón, que con su formidable voz, conseguirá la vic- París, enero de 1916.
toria- Dih.

J
EN RIO NEGRO
Pedro Antonio. . . "el ladrillero"
En mi reciente viaje a Viedma, ca-
pital del territorio nacional de Río
Negro, oí varias veces las frases que
sirven de título a esta nota.
Excitada mi curiosidad, solicité del
Jefe de policía una explicación; me res-
pondió: «Creo que ese fué el título de
un «pasquín» que se publicó en Pata-
gones; el hecho a que aludo esa publi-
cación, lo va usted a conocer expli-
cado por la víctima de la dura crítica,
que se enorgullece de él y no hace
faso de la censura.»
Yo había ya visitado el territorio,
al comienzo del período del actual go-
bernador, hace dos años largos, cuando
el, con todos los entusiasmos de su pri- Amasadora y malacate ciue prepara horno para 5.000 adobes diariamente.
oier cargo de acción, proyectaba crear,
hacer y rehacer. ma y Patagones, unidas, que no separadas por el rio
Invitado a recorrer los alrededores de la capital del que, al fecundarlas por igual, las une en el fraternal
territorio, iniciamos la excursión por la hermosa ala- lazo de frescas caricias, sirviendo de espejo a las coque-
•neda que circunda la magnífica propiedad de los Sa- tas bellezas naturales de la una, y las ingenuas y
lesianos, lo mejor como terrenos y como cultivos allí agrestes gracias de la otra.
existentes; para seguir hacia el stand de tiro, bien En el camino que se ha de seguir para el regreso
situado y mejor aprovechado, según pude comprobar- del «Stand de Tiro», se encuentra un horno de ladrillos,
lo por los blancos acribillados y por los datos que sobre — interrogo.
número de tiradores concurrentes y consumo de mu- «Yo estoy aquí temprano, — me explica, — cuando
niciones se me facilitara por mi acompañante. empieza el trabajo vigilo personalmente la labor todos

— - ' • • ' • - - • • - -
^^ggl
^.^^.^.^^a^
^m
^^?r^^*^.^; l^^^f i^^

•:.- ''Mam
Tropilla amasando el barro en los pisaderos. — Al íondo, 6.000 adobes listos para hornada.
Desde la barrera de tiradores, a cuyo frente para- los momentos que dejan libres las demás tareas de mi
petos y más parapetos dan la sensación de la más ab- cargo.»
soluta seguridad, aun para los tiros altos, se ve, a la Volvió a mi mente el epígrafe de estas líneas; re-
Jzq.uierda, el bonito y cuidado cementerio local; a la cordé que el gobernador se llama Pedro Antonio Se-
^erecha, allá lejos, una serpeante línea de árboles que rrano, y me expliqué la burla que se quería hacer de
^arca la corriente palpitante delrio,que riega lo que su tenaz empeño; iba a interrogar el destino de ese
=Q tiempo no lejano será, fuera de toda duda, el más material, pero llegamos a un edificio a punto de ter-
^"Undante y mejor surtido proveedor de fruta del minarse y mi amable interlocutor me saco de mis refle-
país entero. xiones, diciéndomo: «la primera obra, el Departamento
I -"Je retirada del tiro federal, sorprende gratamente de Policía.»
^ s t a lo que en el primer momento parece una po- Una vasta construcción de sencillo frente; en su in-
Pllosa ciudad, y que no es sino la conjunción de Vied- terior dos alas de edificio que cuadran los salones del
frente, paralelos a dependencias inte-
-.^ liores, todo rodeado de anchas galerías
^^. sin columnas, que dan mayor espacio a
^i un patio de cnmosaicado sobre el que
V\ abren sus puertas principales veinti-
cinco habitaciones.
Terminado el provechoso e instruc-
tivo paseo, de regreso al hotel en que
me hospedaba, que de tal no tiene sino
el nombre, me di a pensar si a Pedro
Antonio. .. el ladrillero, se le da tiem-
po, manteniéndolo en su cargo por otro
período, es capaz, sin descuidar los de-
más servicios públicos, de hacerle al
territorio el tan necesario edificio de
la gobernación.
J. ALFBEDO MENDOZA.
Piesos cargando material cortado y preparando un nuevo pisadero. Viedma.
esta cortesía, ia comitiva vuelve a emprender la mar
cha. En un momento llegamos a Grand-Pre, que pre
sonta el mismo aspecto, y seguimos avanzando hacia
Langon, una aldea enclavada en los mismos linderos
del bosque. Advertimos que en el arreglo de la carre-
tera destrozada por el paso continuo de vehículos de
todas clases y todos ]jesos, así como f or un temporal
de lluvias que descargó sobre la oomaroa, están ocu-
¡ndos soldados que tienen uniforme terroso y que están
s filados por otros soldados armados de fusil con ba-
yoneta calada.
A pie, para mejor estudiar cual ha sido el desarrollo
le la guerra en lo que fué bosque del Argona, nos
vbiigimos hacia las primeras líneas del frente que, en
' stos momentos y por algunos lados, sólo quince o
veinte metros las separan de las líneas francesas. Ya
hemos dicho en otra ocasión que el bosque del Argo-
na ya no existe: muy raro es el árbol que se conserva
en pie, y, para eso, muestra la enorme herida de una
granada, sus ramas desgajadas, su tronco acribillado
por proyectiles de fusiles y ametralladoras. El suelo
está cuÉierto de la leña del bosque muerto, y el cielo
se ve amplio desde estos sitios en donde antes de la
guerra jamás penetró el sol. La bóveda de ramas que
era más cerrada cuando la primavera hacía reventar
ios brotes en hojas, se ha hundido por el fuego cons-
tante de la artillería durante meses. Más tarde, las ge-
neraciones futuras dirán: «Aquí hubo un bosque». El
arado se encargará de remover esta tierra grasa, y los
pinos, los abetos, los olmos, serán reemplazados por
las mieses. La tierra del Argona es fértil, tiene toda la
{uerza de su virginidad. Y los campesinos encon^iarán
la labor fácil, los obuses removieron las capas, los sol-
dados les hicieron caminos por los que podrán guiar
sus yuntas; hallarán casas que podrán convertir en
granjas y fermes lindantes con los nuevos terrenos de
cultivo. Hay chahl'í como esos que se ven en las mon-
tañas suizas, que se pagarán muy caros, porque son
Muy temprano bcmos salido de Sedán. Cuando los coquetos, confortables y de fuerte construcción, por-
periodistas acudimos a la cita para emprender la mar- que tienen un pozo que da agua clara, porque están
cha, no podíamos reconocernos. No éramos hombres; rodeados de jardines.
éramos bichos raros, monstruos con ojos de vidrio, con
manos peludas, con cabezas envueltas en pieles. Pare- Cuando las tropas alemanas entraron en el bosque
cía que todos habían rivalizado en aparecer más ab- del Argona se proponían llegar hasta un pequeño valle
surdos. Nos habían aconsejado que nos abrigáramos por cuyo fondo corre, o mejor dicho, corría un ria-
bien; que un viaje en automóvil, a sesenta kilómetros chuelo, el Biesme. A este objeto dedicaron tan sólo dos
por hora, era dura prueba a que se someterían los regimientos, y bien pronto se convencieron de la difi-
frioleros. Pero, ¿hace tanto frío en Francia?, preguntá- cultad para conseguirlo, porque tenían en frente a
bamos algo incrédulos. No exageraban los que nos fuerzas mucho más numerosas. Así, la operación se
aconsejaron. El paisaje es blanco, la nieve cubre las retardó; pero hoy, son dueños de la vertiente Norte y
colinas, primeras estribaciones de los Vosgos. A pesar también de la opuesta.
de la lana, de las pieles, el aire sutil de esta mañana de Tras de ocupar estas posiciones, las tropas alemanas
noviembre se cuela por la menor rendija y muerde. se encontraron ante el llamado valle des Fontaines aux
Apenas hemos dejado atiás las últimas casas de las Charmes. Las posiciones francesas parecían inexpug-
barriadas exteriores de Sedán, el sol comienza a luchar nables, excepto una que los soldados de la República
con la bruma, y, en esta batalla, el cielo es de un rosa bautizaron con el nombre de «Enfants Perdus», porque,
suave y la neblina parece un manto de tul rosado. siendo un pequeño saliente, estaba expuesta a los fue-
La carretera sube y desciende siguiendo los caprichos gos por su frente y por sus dos flancos. El nombre fué
del terreno graciosamente ondulado, y el paisaje es trágicamente justificado, pues todos los hombres que
siempre bello, siempre pintoresco, siempre amable. defendían esta posición sucumbieron. Pasado el valle
¡Ah, estos lindos campos de Francia, lindos entre los des Fontaines aux Charmes. los -alemanes s<^ acercaban
hndos! ¡No merecían ser hollados por la
guerra! Atravesamos los pueblos y al-
deas de Haracourt, Rauoourt, Som-
mauthe y Harricourt, como trombas.
Los carros militares de todas clases
que encontramos en el camino nos de-
jan el tránsito libre a penas suena
nuestra bocina. En los poblados hay
gran animación, pero es una animación
completamente guerrera. En las puer
tas de las casas se ven soldados, en la?
calles más soldados, y en cada rincón
se presencian escenas militares. Allí
hierran a un caballo, más allá humea
la cocina de campaña, acullá descar-
gan unos camiones que han traído pan.
Todas las chimeneas lanzan al cielo
gris rosa sus azules columnas de humo,
y de lejos parecen habitados por cam-
pesinos pacíficos y aldeanas tocadas de
cofias.
En Buzancy nos detenemos uno.^
mstantes para saludar a los oficiales di
Estado Mayor que nos acompañarán
en nuestra excursión por el famosc
bosque del Argona, Apenas cumplida
al valle del Biesme, Que, como décimo? mas arriba, era — Luz eléctrica, agua caliente y fría en todos lo
el objetivo primero. Este lo hemos cruzado en los últi- pisos, ¿tienen ustedes también ascensor?
mos días de noviembre por una zapa de comunicación — Sí, — contestó un oficial; — en uno de esos pobla-
con las trincheras de primera línea que están en la dos que ustedes han visto para venir aquí, nuestros
cima de la colina que forma la vertiente Sur, y en la hombres han construido un funicular
conocidísima posición de «Marie Therese», que tantas
veces ha sido citada en los comunicados oficiales. En la Para salir de la primera linea de trmcheras, hemos
actualidad, las posiciones francesas están más bajas bajado de la posición de Marie Therese al valle del
que las alemanas, y por lo tanto dominadas por éstas. Biesme, por una escalera cavada en la colina. Es al
Desde la trinchera más avanzada, hemos visto las lí- mismo tiempo txuiel, y recibe luz y aire por boquetes
neas de sacos de las trincheras francesas a una distan- o tragaluces abiertos de trecho en trecho. Luego hemos
cia de diez y seis metros, y los soldados alemanes marchado por trincheras de comunicación que tienen
hablaban en voz baja porque las conversaciones pue- el piso hecho con una especie de persiana construida
den ser oídas por los vecinos. con trocitos de palo. De esta maíiera se evita el hun-
Cuando nosotros estábamos en esta primera línea dirse en barro hasta la rodilla, pues estas trincheras,
había silencio en todo el campo, los cañones no habla- con la humedad del bosque y las constantes lluvias, se
ban. Eran las doce del día, y alguien dijo humorística- invaden de agua. De cuando en cuando se ven las al-
mente que los señores artilleros estaban almorzando. cantarillas de desagüe y las tuberías con bombas de
Una hora después, las baterías francesas y alemanas mano para el mismo fin.
entablaron su diálogo, y el humorista añadió;
— Ya han acabado de tomar el café. JAVIER BUENO.
El silencio de los cañones sólo lo turbaban disparos
de fusilería espaciados, lejanos. El chasquido, como de Con las tropas alemanas, noviembre, 1915
un latigazo, lo repetía el eco del bosque y luego nada,
hasta otro. Estos disparos los hacen los soldados de
los puestos avanzados: unas veces porque creen ver
algo que puede ser blanco, y otras para dar señales de
su vigilancia. Sobre todo de noche, los disparos aisla
dos son más frecuentes, y tienen por objeto evitar que
las patrullas se deslicen y lleguen hasta las defensas
de alambres para destruir éstas.
Uno de los oficiales que nos acompañaban habló asi
— Estamos ciertos, seguros, de que no perderemos
ni un metro del terreno que ocupamos en el Argona:
nuestras posiciones son muy fuertes, y luego, nuestra
gente ha adquirido una ciencia nueva para el combate
en este sitio. Mientras que los franceses han reempla
zado varias veces las divisiones que luchaban contra
nosotros, nosotros somos los mismos regimientos que
el primer día. Ahora tenemos enfrente dos cuerpos de
ejército, el 10 y el 5, que pertenece al campo de París
Antes estuvo el 32, y antes otros que no recuerdo
Los ataques de la infantería no pueden tener eficacia
sin una previa acción terrible de la artillería; pero con
tra ésta tenemos los abrigos en los que se cobijan
nuestros soldados durante el fuego.
Hemos visto estos abrigos y, en efecto, parece que
pueden resistir a las granadas de mayores calibres;
están cavados en las colinas a más de ocho metros de
profundidad, y sus techos y paredes están estibados
con gruesos troncos de árboles. Tienen, sin embargo, la
salida fácil para el caso de un ataque de la infantería
enemiga.
En todo el primer frente se trabaja activamente en
las minas subterráneas, lucha que ya hemos descrito
en un anterior artículo. Pero ahora hemos de añadií
un detalle: en los pozos alemanes se trabaja alumbran
dose los soldados con luz eléctrica, cuya energía la
obtienen con pecpieños dinamos movidos por motore.-
de benzol, a pocos kilómetros detrá.^ de la primera línea,
lo que hizo exí^lnmar n. un periodista norteamericano
El club más original y rico de Buenos Aires
"Bufach-Club". — Los banqueros pelotaris
A estas horas nadie ignora la existencia de una
nueva y simpática asociación, fundada hace apenas
dos meses, con el exclusivo objeto de hacer prác-
tico el más noble y saludable de los ejercicios fí-
sicos: el juego de pelota.
El «Bufaoh-Club» está constituido por altos em-
pleados de la banca y del comercio y por algunos
personajes de figuración, no admitiéndose más so-
cios que el número reglamentario de 25, que hoy
ya está completo.
Al efecto, el citado club tiene contratado el
Frontón Buenos Aires para todos los domingos y
días de fiesta, de 6 a 12 m., y allí se ejercitan una
veintena de socios que se alternan en los partidos.
La primera comisión directiva ha quedado cons-
tituida en la siguiente forma: Presidente, señor
Gaspar Cornille, gerente del Banco de la Nación;
vicepresidente, señor Virginio Maffei, gerente del
Banco de la Provincia; tesorero, señor Carlos Her-
nández, propietario y bodeguero; secretario gene- La yunta brava (Cornille y Pinero), entrando a la pista
ral, señor Sergio M. Pinero, subgerente del Banco acompañados
del doctor Iriondo, miembro también del «Bufach- Club».
Popular Argentino; vocales,
doctor Manuel de Iriondo, se-
ñor Benjamín Nazar Ancho-
rena, doctor Máximo Castro,
doctor Vicente F. López, doc-
tor Hilarión Larguía, doctor
Gustavo A. Frederking, señor
Domingo Repetto, señor Jus-
to P. Sáonz, doctor Fanor Ve-

larde, señor A.. Quesada,


Dr. Alfredo P. Calatayud.
Hemos sorprendido a los
opulentos pelotaris en plena
labor, en contra de las dis-
posiciones prohibitivas del
doctor Velarde, que cierra
Los dos tigres, Cornille y Pinero, en ac- la cancha a toda mirada in- El vasco Mañei, gerente del Banco de la Provincia, en una
titud de desaüo. discreta. de sus famosas agachadas.

El gerente del Banco Comercial Italiano, recibiendo con resignación un pelotazo en la espalda, de un zaguera inexperto.
P©ír ©E lb©i(qitui(e feáglc©
Con nuestros c o m p a ñ e r o s de jira: u n c r o n i s t a y
En las trinche- diplomático chino, xm r e p r e s e n t a n t e de «La Gaceta
ras d e primera de Lausana», otro del «Diario de Copenaguo», o t r o del
línea. «World» n e o y o r q u i n o , u n escritor noruego y dos ofi-
ciales superiores, hemos descendido de los a u t o m ó -
viles, p r u d e n t e m e n t e , y dejándolos en u n lugar lo
^^^^. menos inseguro, nos i n t e r n a m o s en el b o s q u e , c a m i n o
Duelo de de la p r i m e r a línea de batalla. -
E n l o d a d o s y mojados por la llovizna tenaz, n u e s t r o
artillería. grupo civil d e t o n a c ó m i c a m e n t e en esta decoración
épica; y uno cjue otro «poilu» que v a m o s e n c o n t r a n d o ,
ora dirigiéndose a los depósitos de víveres, ora aso-
^EÑALADA ocasión la m a d o al agujero d e t o p o en que vive con su fusil
que nos h a p r o p o i - o su a m e t r a l l a d o r a , nos m i r a n con cierta hilari-
cionado el Ministerio
de la Guerra, invi-
t á n d o n o s a u n a jira

t
p o r el frente de Ar-
gona.
¿Qué lector no ha
repetido ese n o m b r e
mil veces? ¿Bosque
de la A r g o n a ? . . . Ca-
pítulo especial de esta
g u e r r a h a n escrito y
escriben con sangre
los" heroísmos en la
i n m e n s a arboleda que
hoy recorremos, pe-
regrinos meditabun-
dos, testigos fieles de
la e p o p e y a latina.
El día es lluvioso
y gris, día corto de El general Humbert, jefe del tercer
invierno, de sol au- ejército francés, en «pose» para
s e n t e y d e formidable CAEAS Y CARETAS.
duelo de artillerías,
cuyas explosiones — départs y arrivee^^, como dicen en
t é r m i n o s técnicos los valientes peludos — repercuten
e n los á m b i t o s del bosque, en u n d e s e n c a d e n a m i e n t o
t e m p e s t u o s o q u e ensordece y a s o m b r a .
E n t r e los disparos de cañón p a s a n silbando, como
b u r l o n a m e n t e , ráfagas de balas de fusil que no cau-
san p a v o r n i n g u n o — si se las c o m p a r a con los bra-
midos del 105, del 77 y de los torpedos aéreos con que
los alemanes responden a los 120 — corto y largo — y
a los rápidos 75 franceses.

Jn cpetit comité', en una


trinchera de primera lí-
nea.

dad m u y explicable.
— De la prensa ex-
tranjera, se dicen al-
gunos, sobre todo
cuando advierten que
escribimos n o t a s , o
c u a n d o nosotros, es-
pecialmente, a b r i m o s
n u e s t r a c á m a r a foto-
gráfica y corriendo el
albur del mal tiem-
po y de la luz mez-
quina, les h a c e m o s
posar p a r a CARA.S Y
CARETAS.
Ese grupo de gue-
rreros ha salido de sus
cavernas vecinas en
busca del almuerzo,
que h u m e a y huele.-
(¡ien.
— ¿Quiere u s t e d !
Abrigos de resoi'vas. probar la sopa? — noa
dice el cocinero, como para correspondemos
el trabajo fotográfico en que sus imágenes
se irán para la América distante y amiga.
Probamos. El caldo es delicioso y los dos
sorbos que tomamos nos sientan bien, con
el frío y la humedad que hay, a despecho del
desayuno que hiciéramos al ponernos en
marcha

Paisaje de combate, donde que no hay nadie.

ai combate. Son, como se ve, verdaderas aldeas, ciudades


subterráneas, donde viven los bravos trogloditas del gene-
ral Humbert, cuyo retrato —especial para CARAS Y CAKETAS
— exorna estas páginas.
Más tarde, y tras un largo trecho de lodazales, entramos
a la trinchera auxiliar; paisaje de combate, donde parece que
no hay n a d i e . . .
Aquí, aunque se juzgue extraña nuestra afirmación; aquí,
tan cerca de las trincheras de primera línea, puede decirse
que comienza la zona menos peligrosa. No os diremos que
nuestro espíritu esté tan sereno como el de los oficiales que
nos guían, o como el de centinelas y vigías que encontramos
ante los agujeros de tiro de los socavones.
Agachando bien la cabeza y guardando in-
Fuego a volun- tervalos, recorremos unas cuantas de las trin-
tad, en una cheras auxiliares de este laberinto. A medida
trinchera de avanzamos, el lodo va subiendo: de la suela
primera linea ^

Vista de las lineas alemanas, desde al empeine, al tobillo, y a


un puesto de tiradores.
ratos hasta la rodilla... es
un montón de piedras y ma-
Los «poiius» tienen buen hu- deras quemadas; documento
mor y están completamente doliente de la lucha tenaz-
desapercibidos del fuerte ca- mente sostenida.
ñoneo que rompe los aires. Al fin de un obscuro pasa-
Parecen campesinos que aca- dizo nos detenemos en un
basen de dar tregua a su la- puesto especial de observa-
bor agraria para refrigerarse. ción de tiradores, desde don-
El hábito al peligro íia rea- de contemplamos las líneas
lizado en ellos toda su obra. alemanas, a muy poca distan-
Luego avanzamos más y cia. Se ven los terraplenes y
más; pero antes de dirigir- alambrados de púas enemi-
nos a las trincheras del fren- gos; pero ni una bayoneta,
te, visitamos los emplaza- casco o periscopio.
mientos de una batería grue- Más tarde penetramos a
sa, en una de cuyas piezas otra galería de primera línea,
el colega del «World» nos muy bien desaguada. Varios
hace el retrato que verán tiradores hacen fuego a vo-
nuestros lectores. Para esta luntad, y algunos «poiius», en
fotografía hemos aprovecha- «petit comité», conversan en
do un intervalo del tiro, con voz baja. Mas no se diría
permiso del jefe de pieza. El que estamos a menos de trein-
cañón, caliente, nos echa su ta metros de la trinchera ale-
vaho en la espalda. mana . . .
Visitamos después varios
abrigos do las reservas, siem- EDUARDO GABRASQUILLA.
pre alerta, que sólo aguar- Nuestro corresponsal, señor Carrasquilla, sentado sobre la
.dan la primera orden para ir cureña de una pieza de smeso calibre Trincheras de Arptona
EN LA PLAYA
ACUARELA DF, /AVATTAlíO
lEL /n.\
W íü) [Bmo

Nunca supe su dostiao: La nostalgia, luego, un día


flor aKi'este y dnlicada, en mi pecho hincó sus dientes,
por mis sutíños encontrada y otros sueños diferentes
junto al borde del camino; agostaron mi alegría;
corro el mundo, peregrino, en la mente renacía
desde entonoiis, sin consuelo; viejo afán por la quimera
viendo sicímpi'c, tras el velo de una gloria, en que tuviera
de mis canlos errabundos, nido añejo mi esperanza;
unos ojos tan profundos y honda sed de lontananza
y celestes como el cielo. sintió mi alma aventurera...

Vo no sé, de aquel paraje Nunca más supe la suerte


si era reina misteriosa, de aquel nido abandonado,
por lo mística y hermosa y a su dueña la he soñado
que surgiera en el paisaje; desposada con la muerte:
pero allí tuvo mi viaje en mi espíritu, ya inerte,
largos dias de primores; ella flota en todo instante,
y aquel valle con sus flores y la miro, siempre amante,
y aquel ángel a mi lado, ya e,n ia noche, ya en la aurora,
hoy los veo en el pasado ya en la tarde, cuando llora

'mw
circundarse de fulgores. algún pájaro distante.

Cu<ántas veces en su falda pj Hoy la busco en mis delirios


frescas rosas recogia, bajo formas muy extrañas,
que más tarde entretejía ya escondida en las montañas,
])ara hacerme una guirnalda; ya en el cáliz de los linos;
cuántító otras a mi espalda y aumentando los martirios
se acercaba de repente, de mi triste desconsuelo,
entre aroma de jazmines veo siempre, tras el velo
y muy tímida y prudente, y a la luz de las estrellas,
como espiando mi memoria, yo volcaba mis querellas de mis cantos errabundos,
«no me olvides por la gloria» de romántico a su oído, unos ojos tan profundos
murmuraba tristemente. y en la calma del dormido y celestes como el cielo.
sitio agreste se aureolaba
su belleza, cuando daba JULIÁN DE CHARKAS.
Cuántas noches, como aquella
oue idealizan los jardines. luz de luna en su vestido. Dib, de Alvarez.
Ussai catisdlaidl v e t e r Ftis©iiii4®írífalbS8\

Vista general de Fuentenabia.

Cuando Europa se extremece al estruendo de la sitaban ir hasta los muros para reponer las brechas,
artillería, ningún sitio más eficaz para la meditación bajo las bombas!
puede ofrecerse a una mente pensadora como esta Atravieso estas calles de la bélica ciudad, paseo por
brava ciudad de Fuenterrabía, plaza in- la solitaria muralla, y se me figura enten-
expugnable en otro tiempo, y ahora mo- der un vago estremecimiento que surge
desto habitáculo de pacíficos pescadores. del fondo de las piedras... Aparentemen-
Sus muros ruinosos se levantan sobre la te la ciudad reposa, la ciudad ha desis-
desembocadura del Bidasoa. Las tierras tido de sus antiguas empresas, ^a no se
de Francia se columbran en frente, esas ven soldados. Labradores y marineros ocu-
tierras de Francia hoy conmovidas por el pan las casas nobiliarias de ios fenecidos
horror y el frenesí guerreros. hidalgos. Todo es calma, modestia y ol-
Aquí, entre estas piedras memorables, vido. Sin embargo, hay momentos en que
el alma se incorpora sobre el turbio mon- creo escuchar sordas y secretas protestas.
tón de los siglos y contempla las edades, Se me figura que la vieja Fuenterrabía,
las fortunas, los éxitos: y entonces se com- como un soldado inválido, tiembla de emo-
prende bien todo lo que hay de momen- ción ante la noticia de la guerra. Y como
táneo y deleznable en las cosas humanas. los viejos soldados que ya no pueden pe-
Hace cuatro siglos, Fuenterrabía, bajo el lear, Fuenterrabía considera con envidia
prestigio de Carlos V y de Felipe II, re- que otras ciudades, allá en el centro de
sumía la atención de Europa. Contra sus Europa, vivirán la vida inmensa y subli-
muros heroicos embestían los ejércitos Escudo del palacio de Juana me de los encuentros formidables y de las
franceses, y aquellos sitios, aquellos cer- la Loca. sublimes angustias.
cos terribles inquietaban a las naciones,
como actos transcendentales de quienes dependía acaso
el destino de Europa.
Ahora todo es silencio aquí, mientras lejos, en el
Brabante y los ríos flamencos marchan las brigadas a
encontrarse, y otras plazas fuertes deciden con su
heroísmo el destino europeo. La vieja ciudad reposa.
La noble y fiera Fuenterrabía ha olvidado sus laureles
marciales. El campesino cruza sus muros enormes y
destrozados, arreando la lenta carreta, y el pescador,
"^íi^'^^ fedes al hombro,' pasa bajo los escudos de
piedra de las antiguas mansiones hidalgas, tarareando
tm estribillo familiar.
Desde lo alto de la ciudad me paro a contemplar
la tierra de Francia, que apenas separa un tiro de fusil.
De allá venían antes las invasiones. De allá vino un
día el radiante Conde, genio de la guerra, a estrellarse
contra la resistencia indomable de Fuenterrabía. Ahora
no se ven más ejércitos invasores. Los regimientos van
a otros campos de batalla. Y mientras las campanas
(10 la Iglesia de Hendaya tocan a rebato y a muerte,
la torre de la iglesia de Fuenterrabía toca a fiesta,
porque hoy es domingo.
¡Cuántas veces tocaron también estas campanas a
rebato y a muerte!... Entonces las murallas estaban
tirmes, y los cañones en sus troneras, y los mosquetes
al brazo de los soldados, y las banderas alzadas en sus
astas. Entonces los caballeros armaban sus gentes, v
los capitanes tremolaban sus pendones. Toda da ría y
o! anegadizo valle se llenaba de trincheras, de picas
rnzadas y de baterías. ¡Entonces los sitios duraban
muchos meses, años enteros, y se padecía hambre, y
:utaso las mujeres, como estas de Fuenterrabía, neoé- La puerta üistórica de la ciudad.
Es como esos soldados que no han sido nunca más que
soldados, y que parecen haber nacido siendo ya sol-
dados, y que mueren con el estoicismo de un veterano.
¿No liabéis conocido algún ejemplar de éstos? Son esos
ancianos erguidos, canosos, graves, que llevan su vejez,
con cierta arrogancia, que disimulan su pobreza y que
hablan poco; pero que cuando hablan no saben refe-
rirse sino a 3US acciones guerreras, y entonces toman
la actitud un poco despreciativa de ios que vieron mu-
chas veces la cara de la muerte.
Como esos viejitos veteranos es Fuenterrabía. Ni>
más que memorias marciales. Cuando el so! poniente
dora con su luz última los muros vetustos, la ciudad
es como si se iluminara al conjuro de las antiguas glo-
rias. Entonces la ciudad se olvida de su tristeza actúa 1.
Perdona y disciilpa la irreverencia de los toscos pesca-
dores que ocupan el lugar de los caballeros y los capi-
tanes . . .
Así también ahora, mientras la vecina Francia mar-

Castillo da Carlos V.

Tiene Fuenterrabía un carácter unilateral y conciso;


no fué más que una ciudad de guerra. Ni arte, ni in-
dustria, ni cualquier otro empeño de actividad civil.

Cna casa, en la actualmaO, ae la calle Majar.

cha a los combates y llega al través de la ría divisoria


el eco de los ejércitos y las baterías, la vetusta ciudad,
diez veces heroica, parece vibrar con un latido de no-
ble entusiasmo.
Pero el glorioso soldado ya no puede más que soñar.
Su enorme castillo, antes invulnerable, hoy no sopor-
taría el ímpetu de los modernos cañones; sus murallas
se ven resquebrajadas; adiós, pues, sueños bélicos, su-
blime estrépito de la guerra...
Entretanto la brisa del mar llega blandamente,
liinchando las velas de las barcas pescadoras. Los chi-
cos cantan en la calle. Las mujeres encienden sin te-
mor el fuego de sus hogares.
¡Todo pasó!
Hasta que un día, también, de todas las fortale-
zas, huya la llama de la guerra y sean sus glorias so-
lamente un recuerdo.

La piimera casa construida en la ciudad. J O S É M.* SALAVBBRÍA.


Sarrasqueta en los subsuelos

^KJy^y^^^ófjM^

Surrasqueta, acostumbrado a vivir en el Para lo aue ya inventó un nuevo ascen- ¿Qué más saludable que un paseo bajo
loiido de las trincheras, aconseja a todos sor ineléctfico, que funciona automática las frescas bóvedas de aquellos subterrá-
la vida subterránea, por ser la última ma- mente por la fuerza de la persuasión y la neos?
mfestación del progreso y de la higiene. presión de ios átomos, suspendido en el
espacio.

j-11 u:!::

o tomar un doble de cerveza bajo fas y luego tomar uu palco avancé de tercer Luego bajar a la antiséptica y mecánica
estalactitas y sobre las estalagmitas de una sótano y gozar con las profundas obras re- peluquería, instalada en la sexta capa de
gruta, viendo por el periscopio lo que pasa presentadas siempre por frescas damas. perogruUo y de formación antediluviana.
'•n In prosaica caiie.

Y, POíler presenciar las carreras sm ne- ívos negocios podrán presentar artísticas Y ios templos, aiutanaü i^tí uütacuinba,
cesidad de sufrir eJ sol, ni de qne le falte a y alegóricas entradas en relación al comer- de Roma, serán mucho más frescos, pu-
imo eJ tren o el tranvía para el regreso. cio o industria a que se dedican. diéndose dormitar en ellos con más tran-
quilidad

Las úieuoas ae modas podrán incir todo Y las grandes fábricas nacionales, sólo iTodo esto ea muy nigiénico y hermosos
su lujo y buoi gusto, con artísticas aitra- con ver su entrada y ain necesidad de le- siempre que no se descomponga una pia-
das y sin estorbar el tránsito. tr^os, se sabrá a qué industria perteiecen. taíorma elevadora, y nos envié a la pesti-
lente cailel
D&>. de Itedondo.
¿^4^ C^is^¿>c'^í^.
Lo que Juanoito y Pedrín ultrapasaron no más el contemplación se deleitaron, como quien examina sa-
dintel del «Club Social», se sintieron objeto del home- tisfecho alguna propiedad propia, de reciente adqui-
naje con que les acogió el portero, que era un mensual sición. Y después de mosquetear en todas las repar-
allí ubicado para saludar, del modo menos guarango ticiones, sin omitir aquellas donde los fondos carecen
posible, a cuantos semovientes penetraban a la casa. de caja, rindieron viaje en el departamento destinado
En aquel grato momento no se habrían cambiado, a los juegos de menos travesura y compromiso; vale
seguramente, por el duque de Buckingham, cuando decir, <<el tutis del medio» y alguna otra pavada por
éste gaucho mujeriego aprendió que la reina el estilo.
de Francia, la hermosísima Ana de Austria, se Aquella noche, Pedrín y Juanoito habían
ponía a su entera disposición. Ni, ¿cómo iban ido al club sin más programa concreto que
a envidiarle, sino tenían de él la menor no- el de «hacerse ver»; que es a lo que la ma-
ticia, malgrado «sus poderosos medios de in- yoría de las mujeres y la totalidad de los
í'ormación», que eran los libros de t e x t o . . . Xé" zonzos, acuden a no importa qué espectácu-
y las novelas de Dumas? Vamos, que no le ha- lo. Asi es que, con un acierto jefe, se insta-
"bían visto a Garibaldi. laron en aquella dependencia, la más concu-
La intensa vibración emocional que expe- rrida de cuantas funcionaban en la vida co-
rimentara aquella yunta de pergenios, entran- rriente y ordinaria. Allí podían descontar de
do al distinguido circulo de honesto recreo antemano un éxito bárbaro de admiración ex-
(con algo de jugarreta) rayaba en ios confines^' y / p r e s a y aplauso tácito.
de lo inefable. Lo que se expüoa: porque el Coniforme entraron, fueron a la cosecha de
inmueble jn cuestión, era exclusivamente fre- La intensa vibración dos butacas, que no por pertenecer a la época
cuentado
• ' por aquella " falange
' ' de
' la
' especio--• emocional flue expe- del coloniaje, dejaban de ser grandes y có-
humana, cuyos ejemplares suelen ser llama- rimentara aquella modas; tan «cómodas», que en ellas cabía
dos «hombres». yunta de pergenios. „jucha ropa, hasta con carne dentro.
Aunque todavia !a patria no les llevaba el apunte En perpleja situación anímica, mezcla de turbación
como a tales, desde que no les acordaba libreta de y de infantil vanidad lisonjeada, Pedrín y Juancito
enrolamiento, la sociabilidad, menos desdeñosa o más se apoltronaron en sus correspondientes pesados mue-
necesitada de bultos personales, recién acababa de bles; y situándose frente a frente, se entregaron de la
honrarles con la categoría de miembros, en una ins- manera más desenfrenada, a una intensa, gozosa y
titución cuyos amables estatutos no hacían de la edad reciproca contemplación de sí mismos, que absorbía
temprana una odiosa «cuestión de gabinete». sus potencias y sentidos.
La radiante satisfacción expandida en los lampi- Todo eso está muy bien: bueno, y . . . ¿qué harían?
ños rostros de nuestros personajitos, era rotunda prue- Puede asegurarse que ninguno de los dos pibes era.
ba de io barato y íácil que resulta edificar la dicha oca- capaz de saberlo...
sional de dos bípedos impinmes. Sobre todo, cuando Pero, vamos a cuentas: ¿cabía mejor plan estraté-
se encuentran en la venturosísima «edad del pavo». gico que el de permanecer allí, pitando cigarrillos en
. Como recién egresaban del «Cole- dulcísima inercia, sintiéndose due-
gio Nacional', y no era cosa de que ños del establecimiento, y gozando
obstaculizasen el tráfico, jugando «a por anticipado las delicias de la.
las bolitas» o «a la mancha» en plena sorpresa con que serían vistos? «Au-
vía pública, sus respectivos papas rita» no más, los «habitúes» de la
les habían obsequiado el diploma casa irían cayendo de a uno, y se en-
de socios, en aquel instituto de pla- contrarían con las sorpresiva novedad
cer y vanidad. de dos hombres m á s . . . ¡Qué cosa
claro es que no pisaban por vez bárbara! ¡Pero si aquello era como
primera el área del aristocrático cen- para enloquecer de gusto!...
tro, tan mentado en la menguada En semejante situación espiritual,
prensa local. Cierto que habían, ido espléndida por lo que hace a sus
algunas noches de recibo; pero «ca- risueñas esperanzas, pero fluetuante
bresteados» por sus mamas y señori- y turbia en lo que respecta a las
tas hermanas, en conglomerados de resoluciones inmediatas de la volun-
esos que las crónicas sociales regis- tad ejecutiva, no habrían sabido en
tran bajo el rubro de «familias». Ahora era otea cosa: iban «per sé», sin pre- qué clase de actividad material ocu-
Ahora era otra cosa: iban «per sé», cisar el oprobioso tntelaie de las polleras. par aquellos momentos, cuando un
sin precisar el oprobioso tutelaje de las polleras. mozo de servicio los pispó, desde el hueco de una
Juzgúese, entonces, la íntima satisfacción, el orgu- puerta entornada.
llo acariciado que sentirían Juanoito y Pedrín, cor- O por el estimulo de una propina en perspectiva,
tándose solos para entrar victoriosamente y por dere- u obedeciendo a los requirimientos de una curiosidad
cho propio, en aquellos destartalados ámbitos, donde paisana (jamás por «el imperativo categórico» que le
empapeladores, tapiceros y ebanistas se habían dado impusiera su rol en la casa) se animó al abordaje, y
cita para hacer, en punible contrapunto, desvergon- de entrada no más les atropello con esta pregunta ritual:
zada ostentación de su pésimo gusto. Porque procede — ¿Qué se van a servir los señores?
consignar que el club de autos tiene su natural asiento Casi desmayados de gusto, al oírse tratar así, Juan-
en una populosa localidad de campaña, ubérrima en cito miró a Pedrín y Pedrín miró a Juancito, sin que
cosechas de diferentes granos (si la langosta no se enan- al chocar las electricidades de ambas miradas, sur-
ca en el negocio) y prolífica en materia de animales: giese la menor chispa de resolución.
sobre todo, de animales. ¡Una pura riqueza! Tras una breve pausa, necesaria para reponerse de
En el momento que Pedrín y Juanoito irrumpieron la embriagadora impresión recibida, uno de los dos
en el club, las vastas piezas languidecían en el abu- peb_etes (nunca se me ha dicho quién) se irguió en el
rrimiento de una despoblación lamentable. Verdad monumento mobiliario donde estaba sepultado, y
que era muy temprano... adoptando una fiera actitud
Atravesaron o l í m p i c a - de dueño de casa, demandó
mente el desierto «Salón de con imperio:
lectura»: así le defiian, con — Tráete... whisky...
notorio abuso de mundana dos viíhiskys... ¿No?
pompa, a un tristísimo y La preguntita final, en-
desnudo recinto, donde «so- terezada a su ilustre acom-
bre una mesa de pintado pi- pañante, mereció la más
no» yacían tres diarios lo- expresiva aprobación, fran-
cos. Hicieron luz en el «Sa- camente dibujada por u n
lón de fiestas», que ya cono- Pedrín y Juancito se apoltronaron en sus correspondientes pesados movimiento afirmativo de-
cían «de visu», y en cuya muebles... la arrogante cabeza. ¿Y si
^.^,<^^íi^ .^/^.^í¿?^^^^^

no? ¡Había que ser hombres! Cuando el mozo, allá, a • Vamos a ver cómo se pelean estos tigres...
las cansadas, regresó de su excursión a la cantina, — ¿Tigres? No.orea, don Poli (retrucó una de las
con toda la cacharrería del caso (sifón de soda, botella partes). A gatas principiantes, No va a divertir
de «Antiquary», copas y demás pormenores que se «pateándonos.»
precisan) se planteó en la mente un problema peren- (¡Patearlos! ¡Eso es, precisamente, lo que se mere-
torio. Por allí no se veían veladores «ad hoc»; pero, cían, por zafados, aquellos flamantes ajedrecistas!)
ni corto ni perezoso, cazó con la única zarpa libre — Sin embargo... sin embargo {insistió el botica-
que le quedaba, una liviana mesita, estilo imperio, que rio) hay jugadores que recién empiezan... y son capaz-
encontró no muy lejos. Y ía colocó entre los dos cir- de dársela chanta al más veterarjo viejo...
cunstantes, acomodando en seguida los útiles indica- — Como guste, dijeron casi al unísono los conten-
dos para la consumación del beberaje. dores.
No era, por cierto, el mueble más «aparente» para Luego de acomodarse definitivamente en su asiento,
la debida ubicación del complicado servicio; pero con don Policarpo derramó una mirada aviesa y escruta-
seguridad que seria el más próximo... o el único lim- dora, sobre el revuelto campo de la incruenta lucha.,.
pio de cuantos había a mano: De improviso, experimentó una
y . . . ¿para qué molestarse? impresión desagradable, que le
El bartulo de la referencia ,era pintó en la cara un gesto de ira-
una ex preciosa y siempre co- cunda amargura. Aquello era al-
quetona mesita de ajedrez, cu- go así como si un de repente hu-
yo tablero, de casillas incrusta- biesen entrado a apretarle los.
das con primoroso ajuste, resul- botines. Los anteojos, aquellos
taba un prodigio de taracea. tremendos anteojos que daban,
, Pero dejemos esto a un lado, miedo de puro grandes, perdie-
que no estamos aquí rematando ron su equilibro habitual, ca-
muebles. Una vez que nuestros yéndose sobre la mesa, como si-
personajes hicieron la libación la nariz en que sabían jinetear,
inicial o degustación exploratriz, ... y ya que estamos aquí como pan que no se vende., hubiese corcoveado feo, causa de-
como para calar la calidad del alpiste, o Pedrín o Juan- la mosca brava.
cito se dejó cosquillear por una tentación perturba- Sin poder reprimir su emoción, dijo, casi increpando.
dora: y le dijo al otro: a uno de los jugadores:
— ¡Lindo el ajedrez! ¿No? ¿Te parece, che, que ju- — P e r o . . . dígame un poco, amigo; ¿se puede saber
guemos un partidito. mientras este velorio se anima? dónde anda el rey de usté? — A lo que el aludido con-
Resulta que esta invitación era pura parada de vigi- testó imperturbable, y como quien habla de .asuntos
lante: la había hecho para darse corte, corriéndole a que han pasado en autoridad de cosa juzgada:
su amigo con la vaina. Pero el otro no se abatató, limi- — ¿Mi rey, dice usté? Pero ¡qué tiempo que me lo-
tándose a manifestar, lo más modesto posible; comió el compañero! — ¡«Tablean»! Don Policarpo,
— Yo soy medio cham bonazo para este «sport»; que era un fanatice del ajedrez, se vio colocado en la
p e r o . . . ¿sabes? por hacerte el g u s t o . . . y ya que esta- alternativa más apremiante de su ya luenga existen-
mos aquí como pan que no se v e n d e . . . cia; porque no sabia sí poner overos a cachetadas a
— No te creas vos que yo soy un catedrático (agre- aquellos miserables macaneadores, o celebrar la ocu-
gó sobre el pucho el preopinante, haciéndose también rrencia como quien se siente regocijado por el encanto-
el petizo) pero este tablero nos está convidando... de una agudeza hilarante. Transando consigo mismo,
Y para lo que estamos haciendo... Es lo que decís adoptó finalmente un temperamento medio: paróse
vos... en toda la extensión de su estatura procer; recogió los
Pusieron todo el servicio en desmontados quevedos, y con.
una silla vpcina; del cajón de el talante del que se dispone a
la mesa extrajeron todo el ma- disparar de una población epi-
deramen de piezas necesarias, demiada, habló como copio
y allí no mas se entabló una aquí:
brava lucha, como nunca se ha — ¿No les decía hoy, que
visto, de accidentada y pinto- hay principiantes como para
resca, en los dilatados fastos dársela seca al más lanza?...
del noble juego que tanto en- Pues, vean; en pago de la lección
tretenía al vencedor de Aus- que me han dado ustedes, con
terlitz. la macanita esa de jugar sin
Precisa ser francos: bueno, reyes (vale decir, por el régimen
pues, una de dos: o aquellos ca- republicano) oiganmén un cuen-
balleritos eran un par de ra- to al caso que les voy a ha-
yos del cálculo, a cuyo lado cer y quedaremos pata. En la
Inaudi resultaría una lenteja, batalla de Brenneville, un sol-
o de no, una yunta de tilingos dado inglés puso mano sobre-
como para matarlos a patadas: un hombro de Luis VI de Fran-
— Pero... dígame un poco, amigo: ¿se puede saber cia, diciendo a los gritos: «¡El
porque en sus discutibles in- dónde anda el rey de nstéP
teligencias, la reflexión era rey está preso!» A lo que el
una facultad a u s e n t e . . . pero a muchísima distancia. monarca rugió estas históricas palabras: «¿No sabes
Movían las piezas con una veleidad y un apresura- tú, imbécil, que no se toma nunca a un r e y . . . ni aun-
miento tales, que aquello no parecía problema digno en el ajedrez?»
rn»™*' 1*?;'''°"' ^'"^ f^^"* ^"^ pruebista metido en jue- Don Pohoarpo dio media vuelta, rompió a caminar
-,os malabares. Con encarnizada voracidad se comían casi majestuosamente... y su espalda fué degradán-
T o í ^ i í " ' ' " ' ' ' peones, alfiles y hasta muñecos de más dose no más en el espacio, con arreglo a las leyes de
cUfdado yTfensa!?'."''', ^'"'^ '"«'•veedores de mayor la perspectiva, hasta operar su completa desaparición,
en los términos lejanos de una habitación contigua.
iQuó cosa bárbara:' Sí, pero, como nadie les v e í a . . . Cuando, no repuestos aun de su asombro, los dos
IrenzdElos estaban en el período álgido del partido, pebetes se vieron solos y «tete a tete», mantuvieron el
cuando inopinadamente cayó por alR don Policarpo diálogo siguiente, de que doy fe, tal y como ha llegado
(el boticario que y.via frente a la plaza) y hubo una a mi noticia:
suspensión de las hostilidades, para dejar cancha libre — ¿No te crees vos, que ese vie-
a las salutaciones de práctica. Después de felicitar a jo tilingo nos ha dicho imbéciles?
los muchachos por su incorporación al club, el farma- — ¡Quién s a b e ! . . .
céutico agarró una silla; y sin deferir a invitaciones SEVERIANO LORENTE.
que no se le habían hecho (porque era un cascarrabias 28-XII-1915.
consuetudinano) se sentó entre los beligerantes, diciendo; Dib. de Alonso,
— Pues ya hace 3U medio siglo que residencia del extraño personaje, to-
<e nos apareciera, de la noche a la ma- cándole su turno a las niñas de una
ñana, aquel obispo griego que tanto de las escuelas patrocinadas por las
ruido moviera entre la gente devota Damas de la Beneficencia.
en particular y. en general, de los cu- Fué aquella una de las más solem-
riosos desocupados vecinos de la «gran nes fiestas: las niñas
aldea» de entonces que, no por serla, ya pasaban ante el gre-
se la llamaba la gran Atenas de! goriano obispo, que
Plata. se hallaba grave-
Y es de saber que, a pesar de la mente sentado en un
gran distancia de tiempo transcurrido, gran sillón de ba-
me parece estarlo viendo, al tal re- queta, rodeado de
presentante de la Iglesia Gregoriana; una corte de fieles,
de regular estatura,, superlativamente — damas y caballe-
gordo y ventrudo, de facciones abul- ros, — madres y pa-
tadas y vulgares y más vulgar aun en dres de las niñas.
sus modales y gestos, expresados en Las niñas se arre
una d.gnidad grotesca y en un vocabulario gerun- diliaban; él las bendecía y les daba a besar su grueso
diano — mezcla de todas las lenguas latinas y slavas. anillo.
Vestía con talar roio — que más llamaba la atención Pero resultó, que una de esas niñas, — que después
de todos—y cubría su cabezota, poblada de cabellos ha sido una de las damas más apreciadas en la sociedad
largos e hirsutos, uno de esos gorros llamados griegos, bonaerense por sus preclaras virtudes, — hijita de un co-
del mismo color nocido ingeniero, — cuando le llegara el tumo, se quedó
y que el representante de la Iglesia Gregoriana de pie, como si estuviera fascinada ante el extraño per-
traía sus papeles en regla, probáronlo el respetuoso sonaje: — ¡Besa! — le gritó éste, con gesto imperativo.
y venerado recibimiento que le hicieron los que de- La-niña, fijos los ojos espantados en aquélla mano
bían entender de esas cosas y las repetidas manifesta- pulposa y en aquel grueso anillo, respondió, con gesti-
ciones que le prodigaron los fieles veneradores allá, culaciones de horror: — ¡Yo no beso! — cayendo des-
en la lujosa quinta, que le dieron para aposentarse, mayada en los brazos de sus padres, que la sacaron de
situada en los altes de las barrancas del Socorro, con aUí ante las protestas indescriptibles de los unos, el
vistas pintorescas y deUoiosas al gran río de la Plata, asombro de los más, y la extrañeza interrogadora
donde, diariamente iba a saludarle y a ofreoerie pre- del exótico obispo.
sentes que él, musitando plegarias que nadie entendía, Y cuando llegaron a su hogar, los bondadosos pa-
aceptaba, dando, en cambio, a besar el gran anillo dres, apesadumbrados por la insólita conducta de su
episcopal que ostentaba en su diestra pulposa, una hijita, le requirieron la poderosa causa de su actitud;
verdadera romería de fieles.".. ella, fija la estática mirada en algo invisible, exclamó:
¡Y todo en él, como iba diciendo, llamaba la aten- — ¡Allí, en aquella mano y en aquel anillo, había
1 lón por lo raro e inusitado de sus procedimientos, lle- sangre, mucha sangre, y yo vi y aún estoy viendo a
gando al colmo la sorpresa y el asombro cuando, alla- aquel hombre... que es un asesino!
nándose ciertas dificultades, se le permitió que dijera ¡Verdadera maravilla de la revelación de lo oculto!
misa en el altar mayor de uno de los conventos de la Esto que expreso lo deben recordar los viejos devotos
ca.le de la L>efensa, pues que al proceder al sacrificio de aquellos tiempos, que tuvieron conocimiento de ello.
cruento, aseguraron, los que cerca estaban, que en vez La revelación de aquella niña fué una admirable
de la sagrada hostia lo hizo con un pan francés, remo- clarividencia: — poco tiempo después, los diarios nor-
jándolo en bastantes tragos de vino tinioí Sería o no teamericanos se ocupaban del descubrimiento y castigo
sería verdad; pero puedo asegurar que mucho se de aquel malvado, que murió en la horca, por haber
hablara de e l l o . . . asesinado, suplantándolo, al verdadero obispo griego.
Y seguían aquellas muchedumbres agolpándose a la Dt&. de Sirio.
Un cultor de orquídeas

Mister John O'Hall, en un hermoso los secretos q u e tiene ocultos


rincón de su iardin de palmeras, este a t r o z Buenos Aires. Son
con sus canes «Cnioo* y «Pinch». muchos. Tal vez ninguno tan
— El invernáculo que aparece en e m o c i o n a n t e como el paraíso
el fondo esti deáioado exclusi?a- terrenal de mister J o h n O'Hall,
mente al cuidado de las más ra- que vive r e a l m e n t e alejado de
ras variedades de orauideas.
las v a n i d a d e s h u m a n a s , com-
p l e t a m e n t e e n a m o r a d o del cul-
Alguien rae insinuó que en to de sus flores, de sus i n n u m e -
u n a de las q u i n t a s de Villa De- rables orquídeas, d e sus hel.'-
voto, u n s e ñ o r i n g l é s vivía chos afelpados.
c o m p l e t a m e n t e alejado del bu- U n j a r d í n inmenso, con in-
llicio m u n d a n o , prodigando sus descriptibles rarezas. E n él,
afectos }' sus t e r n u r a s a la m á s senderos de p a l m e r a s os recuer-
curiosa y e s t u p e n d a colección d a n el paisaje de los trópicos.
de orquídeas. L a cosa tiene vi- Multicolores aljabas i n t e n t a n
sos de leyenda. Varios presi- t r e p a r b u s c a n d o la caricia de
dentes h a n sido visitantes asi- las r a m a s que prodigan som-
duos del coleccionador de flo- b r a reconfortante.
res. U n arzobispo, muchos hom- Mister O'Hall sale a m i en-
bres notables, b a s t a n t e s perso- c u e n t r o . U n a fa-
nas de significación. milia canina d e
Quise conocer el s u p u e s t o Raro y único ejemplar de or- fino pelaje le si-
edén, y mejor valiera no haber- quídea «Oncidium Papilio», gue d a n d o mues-
me e n t e r a d o n u n c a de u n o de de 10° a 15" Ecuador. tras e l o c u e n t e s

n<»^^y

Comedor instalado en uno ae ios departamentos mas encantadores del invernáculo, «Cypri pedium», Eotnscnildianum. Variedad muy
y donde hay una rica colección de orquídeas y heléchos. rara, tres Qores diferentes, único ejemplar.
de que los forasteros están
de más allí.
— ¿Sus orquídeas?
— ¡Oh, tengo apenas
unas cuantas, señor; pase
usted a verlas! Esto de las
oi'quideas es una locura
como cualquier otra; pero
para mí tiene todo el en-
canto de una vida.
Al mismo tiempo que
habla míster O'Hall me
conduce por las galerías
de un artístico inveinicu-
lo. Cada d e p a r t a m e n t o
tiene una temperatura. La
luz pasa a través de vi-
drios espesos. El pavi-
mento de mosaico brilla
como un encerado. A am-
bos lados, colocadas en
tiestos, las orquídeas os-

Invernaculo-ciiadeio, en que hay orquídeas de Madagasaar, India ; Amé.'i3a Uentral'


Sesenta clases de «Authurium», del Amazonas, y una planta «Nepentbess cazadora
de insectos.

Orquídeas de Costa Rica, Brasil y Amazonas.

Hermoso rincón del invernáculo,


donde se admiran millares de or-
quídeas y heléchos raros.
tentan sus rarezas como muñe-
cas sonrientes. Por otro lado,
los heléchos, infinitamente
variados, bosquejan un poe-
ma de la riqueza que tiene
el mundo en sus selvas. La
Lidia, Madagascar, Japón,
Hawai, Honolulú, Centro
América, Canadá, Egipto,
Arabia, el orbe entero está
representado en una flor.
Allí, ante el conmovedor
espectáculo floral, tomó algu-
nos desayunos el ilustre ge-
neral Roca, que fué un apasio-
nado por las sensibles orquí-
deas. Míster O'Hall es un
hombre bueno y afable. Sien-
te la felicidad de las visitas
distinguidas, ama a sus flores,
y sonríe indulgentemente de
las demás cosas de la vida. . .
SANTIAGO FUSTER
Una de las entradas a los invernáculos, por el lado del parque de palmeras. CASTRBSOY.
Esa nena tiene nono.
La lluvia caía lenta, monótona en la agonía esfu- Con estos datos y con este permiso, el doctor se
mada de la tarde El cochecillo del doctor, arrastrado apro.ximó a la niña. Ardia en llamaradas de fiebre.
por un caballo sin bríos, sin entusiasmos, cabeceaba Colocó una mano en la cabeza y jior la sutura aun
en los baches de las calles fangosas, en demanda de una abierta del cráneo, exploró el estado del cerebro. Su
casa de los suburbios... Era la última visita del día, práctica le había hecho presumir el diagnóstico, que
el último reparto de consejos, de esperanzas, de cuida- ahora hallaba confirmado: meningitis. Siguió el exa-
dos, de dinero tal v e z . . . Un obrero le había ido a men, metódico, sin prisa, paseando sus m mos hábiles
llamar diciendo que la enferma, su hijita, había sido sobre el euerpito de la doliente, sobre la piel seca, de
asistida por el curandero durante diez días; pero, como tintes verdosos, sobre la parrilla costal, sobre el nu-
los baños de agua recién tirada y las friegas de aceite doso rosario de las vértebras...
sin pecar no le daban resultado, se liabía decidido, La abuela, — que era el bulto negro del sillón, —
aun contra la voluntad de su mujer, a llamar al doctor, acurrucada desde años por la oontractura de una pará-
concediéndole así la suprema honra de asistirla gratui- lisis, había estado observando en silencio. Pero su de-
tamente y, tal vez,la de firmar el certificado de muerte mencia no pudo menos 'de manifestarse, y dijo:
Llegó a la casa, metió un pie hasta el tobillo en un — Dejen a esa nena que tiene nono... i)ejen a esa
charco de agua, golpeó la puerta, que se hizo rogar nena que es de Dios...
antes de abrirse, y ])ür fin apareció el hombre, vestido El cuadro no podía ser más acabado Era un cuadro
de azul, sucias las
manos y la cara
con el unto de las
máquinas. Le in-
vitó a pasar.
— Estábamos
para acostarnos —
dijo por disculpar-
se de la tardanza
— pase...
Mudo el doctor,
con ese si l e n c i o
que traducía en él
la rabia intensa de
verse zarandeado
todo ei día en ese
misérrimo pueblo
de provincia, don-
de el porvenir es-
taba en la cocina,
entró en el cuarto
de la e n f e r m a.
Una cama grande,
como plaza de to-
ros, de madera en-
chapada, despega-
da en partes; un
aparador con va-
rios trastos do-
mésticos, entre los
que piimaba un
Calentador y un
Wate de porcela-
na: una máquina
de coser; un sillón
de m.mlire con un
bulto negro encima; una vu.a pegada al marmol de la tétrico, cruei, atroz. . . Uemeiite la abuela, enlerma,
Ilesa de luz, alumbrando la escena y unas oleografías gravemente enferma la hija, mudo ei doctor en su sa,-
de feroces batallas... He ahí todo el moblaje... piencia, repiqueteadora la lluvia, parpadeante la luz...
La nena estaba en medio de la cama, con su cabe- Era el horror eondensado de la Humanidad que gime
^pta rulienta caída sobre la almohada, pálida, con los "y que se arrastra doliente y miserable...
ojazos azules muy abiertos, todo pupilas, de mirar ¿Qué hacer? En aquella angustia inmensa, la única
convergente en su estrabismo patológico, las manos salvación probable, la única esperanza, consistía en
<^omo de cera, agitadas en un temblor convulsivo. que se reabsorbiera el hquido que comprimía el cerebro
Al lado la madre, una muchacha demasiado ¡oven de la enferma, que la enloquecía en espasmos indo-
para «er madre v demasiado vieja para jugar con ma- mables, que iba a matarla en pocas h o r a s . . .
'lecas, de luto, de pelo anárquico, rojizo, desgarbada, El doctor propuso resueltamente que se la lleva-
jitisea, con una eterna sonrisa de imbécil en los labios, ran al hospital para atenderla sin perder momento.
"acia la guardia a la enferma. Sonrió la madre, ella que siempre sonreía, diciendo:
— /.Qué quieres, mi hijita? — No faltaba m á s . . . Al hospital, pobrecita...
~ Agua. mama. .. La abuela volvió a su ritoniello:
Y le alcanzó un amplio tazón de lata que repartió — Dejen a esa nena que tiene nono...
S-itre la hija y la almohada... El padre torció el gesto, repugnado, amedrentado
El doctor se hizo explicar la enfermedad de la cria- por un sufrimiento hipotético...
tura Y entonces el médico, vencido, hastiado, impotente
Esta chica... —comenzó el padre. para luchar contra ei error, para iluminar con un chis-
— Calíate. .. — interrumpió la madre. Y se des- pazo de luz tanta tiiiicbha, dio el solo consejo posi-
ato en un flujo inacabable de palabras y de pormenores, ble.
-a nena, según su op.nión. no tenía nada. Un empacho, — Sigan con los remedios del curandero...
nscuidfido tal vez. Primero no quiso iugar, se negó a
onier pan. tortas, se puso triste, iriitible, llorona y
cío quería estar en brazos Después la vió el curandero, Al día siguiente, cuando la madre, sonriente, vestía
h"r '" ')'"' '^''^ ^^" bueno, y como al mando se le la nena muerta, la abuela dijo, por milésima vez:
abia ocurrdo malestar al médico, por tan poca cosa, — Dejen a esa nena, que tiene noiio. . .
<> hubo más remedio que conformarlo. — E n fin —
I grego para terminar—usted que, según dicen, es ARTUKO LORUSSO
'Í;O entendido, véala... Fot. di' lialdiserotíc.
PAGINAS ARTÍSTICAS ROMANZA SIN PALABRAS
Acuarela de Contreras
\pnartm~ndná Rpdo Jáuriarüir-OLíla ¿iMonle
mezro fi'pm
Bodas de plata del "Círculo de la Prensa"

Lunch que siguió a la recepción ofrecida por el «Círculo de la Prensa», al cumplir 25 años de su fandacián, e inaugurando su nuevo local
en el Pasaje Giiemes.

Fin de curso escolar

1^
i . ipi • ^ ^üg!^''
m.
Egresadas de la Escuela Normal núm. 1. — De izquierda a derecha: Laura Butti, Ramona Rodriguez, Angélica Ford, María Elena Díaz
Pagés, Celia Migoya, María Justa Tomazzenki, Joseüna Sarmiento, Elvira Meyer, María Luisa Ferrarotti, Carolina Irigoyen, Zulema
Orellano, María Esther Flores, Dolores Girbau, Magdalena Astarita, Déborah Piedjecasas, Clara Marré, Amanda Moscardi, Dalia Vila,
María Luisa Price, Joseía Mamberto, Beatriz Lanzarrotti, Cerina Fernández, Delía Romero, Antigona Pieri, Lorenza Belaustígoitía,
Enrique Schiava, María Luisa Sandro, Adelina de la Torre, María Esther Gernnasí, Valentina Selva, Mana Amsrica Saraceao, María
Esther Pultera, Haydée Yantorno, Clelia Toscano y María Elena Griguera.

Maestras egresadas de la Escuela Normal núm. 1, «Roque Sáenz Peñan — De izgu.erda a derecha, sentadas: Manuela Ferreiro Día:!.
Elena Raggio, Virginia Perín, Juana Elena Núñez, Otilia Foulón, Ascensión Pérez, María Fiol, ÁtiÜa Bravo, María Elena Spadai-o.
María Angélica Ducheyre, Lucila Gazcón, María Esther Nieto Moreno, Adalgísa Sainé, Rosa Radaelli, Virginia Vico Torra. De pie:
Sara Bernasconi, Ida Swensson, Emilia Vedia y Mitre, Inés Harrington, Eduviges HoUmau, Aída Die^o, Elvira Maisiglia, Angélica
Domínguez.
Cincuentenario de la muerte de Las Heras
1866 • • Febrero 6 — 1916

Al decir de los contemporáneos de Regresó a Santiago de Chile, don-


Las Heras, éste era un hombre de de se radicó definitivamente, hasta
alta talla, delgado, de mirada pene- que ocurrió su fallecimiento en la
trante y fija; a ratos severo, pero a focha Cjue apuntamos.
quien, al tratársele, fácilmente se le
cobraba simpatía por su trato afable Entre las múltiples anécdotas que
y gentil. Su palabra vigorosa, franca, saturan los actos de su benemérita
muchas veces áspera, no le sustrajo vida, se cuenta la siguiente;
jamás el afecto de sus superioies, el — Era en la época de la dictadura
respeto de sus subalternos y el apre- de Rosas, en que muchos argentinos
cio de sus amigos. eminentes, disconformes con la polí-
La historia de las campañas que tica sangrienta del tirano, se habían
prepararon la emancipación america- alejado del suelo natal, prefiriendo la
na, ha señalado con rasgos luminosos penunbra serena del ostracismo vo-
la valiente actuación del general don luntario, a la presencia del sangriento
Juan Gregorio de Las Heras, cuya gobernante. Entre aquellos expatria-
desaparición ocurrió hace ya medio dos hallábase el doctor Vicente Fidel
siglo. López. Una tarde. Las Heras y aquél
Inicióse en el regimiento de húsa- El general don Juan Gregorio Las Heras. conversaban sobre asuntos de la pa-

Señora Carmen Larrain de Las Heras. (Dibujo de 1837.) El general, en el año 1837.
res, fundado por el general ¡Martin PuO - tria, y el doctor López aconsejó al ge-
dríguez, cuando Buenos Aires debió neral que se trasladase a Montevideo,
afrontar la invasión de 1807. A partir donde, además de las bondades del cli-
de aquellas gloriosas jornadas. Las He- ma, que aliviarían sus achaques, ten-
ras realizó su brillante carrera entre el dría faciUdad de ir a ella toda vez
•humo y el clamoreo libertador de las que lo desease. Parecía que el anciano
campañas. La derrota de Cancha Ra- guerrero se dejaba persuadir, cuando
yada tuvo su salvador en Las Heras, de súbito, poniéndose de pie, con la
•cuyo sereno criterio preparó la victo- presteza habitual en sus movimientos,
ria decisiva de Maipú, que determinó respondió: — «Tiene razón usted... doc-
la expulsión de los ejércitos realistas tor... Cielo y suelo, maanificos... pero,
para siempre. el entresuelo... ¡Cáspita!... ¡Como el
Ausente de la patria en el año 1824, diablo!...»
y estando en Chile, fué elegido por la Pensamiento que sintetiza la inten-
J u n t a de Representantes para llenar la ción que alude al espíritu de aquellos
vacante que dejó el general Rodríguez, pueblos que constituyeron el antiguo
designado gobernador y capitán gene- régimen de Castilla en el Plata.
ral de la provincia de Buenos Aires. No
pudo terminar su mandato, a causa de En Chile, como aquí, la memoria del
'a federalización de la provincia, y se 1I..^^^HH victorioso guerrero, levanta el aplauso
i'etiró, porque «estaba fatigado de los dis- de un pueblo libre y valiente...
gustos que le ocanonaba el gobierno». El héroe de IHaipü, en su ancianidad. RAIMUNDO BUSTAMANTE.
El 16.° viaje de la fragata "Sarmiento"

El presidente, doctor de la El capitán de navio, Guerrico, primer proiesor de la


Plaza, con los ministros Escuela Naval, que va con la «Sarmiento», por inví-
Sáenz Valiente y Murature. tación del Ministro de Marina.

La fragata, soltando amarras, enla Dársena Los aspirantes que van a realizar su viaje de instruooi5n en la «Sarmiento», al mando
Norte. del capitán de fragata J. Yalour.

La tripulación del buque-escuela.


Emisión menor

— Si se rcbaia nuevamente el diez por ciento a los sueldos — Considero que es una medida acertada permitir la venta ae
de los empleados, sería convaniente preocuparse de rebajar en carne de caballo.
la misma proporción la fuerza digestiva. — ¿Y cómo podrá c! público distinguirla de la de vaca?
— Esa vrcn3 sola. — Muy fácilmente: obligaré a que se venda con taxímetro.

Es difícil dislrazarse este año; con cuakiuier careta que me ponga van a conocerme.

pesar de la veda, en política es corriente la caza de libretas. — Señor Intendente; su impuesto a los carteles de propaganda
electoral perjudica a nuestro partido.
j. — No veo la razón.
*°- tis Polimam. —Porque es el único modo de poder acreditar m,i fábrica de
engrudo.
Vida intelectual Los exploradores argentinos Periodismo

Señor Ernesto Carva-


jal, periodista boli-
Doctor Carlos Baires, dis- viano que visita Bue-
tinguida personalidad nos Aires, como co-
que ha sido elegido pre- rresponsal de «El
sidente del Ateneo His- Tiempo», de La Paz,
pano-Americano, desig- al que mandará im-
nación sancionada por el presiones de nuestra
aplauso general. Fiesta a beneñcio del tercer batallón, en la que le fué entregada su bandera, obsequio vida.
del mayor C. Trápani Lara. — Grupo del capitán Agote, el abanderado y su guardia.

'Club Social San Bernardo"

El diputado provincial señor Robbio, con dos Una parte de la concurrencia al pic-nic del «Club San Bernardo», celebrado en Olivos, el
miembros del Club, durante el paseo. domingo próximo pasado.

Becados de escultura

Señor Esteban Uirá Cató. Señor Luis C. Eovatti. Señor Ernesto Soto Avendaño.
RUBÉN DARÍO
Era, sin duda, la figura más re- medallas fué siempre oro propio y
presentativa de la moderna litera- de la mejor clase. i
tura, castellana; y la personalidad No cabe en estas breves líneas,
más alta en el mundo intelectual ni siquiera a grandes rasgos, iijna
liispano-americano. Su nombre, ese reseña de la obra tan abundante
nombre tan bellamente compuesto y variada de Rubén Darío. Muchos
que una vez oído se quedaba im- son los volúmenes en que esa oljira
preso en la memoria entre los más está contenida; y su estudio dete-
viejos y perennes recuerdos, era nido y sincero será una de las gran-
conocido en todos los ámbitos del des y justicieras tareas a que ha
mundo en que se habla la lengua de dedicarse la alta crítica hispano-
de Góngora y de Fray Luis de americana. Basta recordar que la
León. La muerte de Rubén Darío influencia del autor de Azul...
es, pues, un duelo para las letras sobre la moderna literatura caste-
castellanas, y significa una pérdi- llana fué tan vasta y tan profunda,
da sin reemplazo para la literatura que es de aquellas que caracterizan
hispano-americana. una época. En España mismo, ya
Salido en la adolescencia de su nadie niega que Rubén Darío fué
tierra natal, Nicaragua, Pi,ubén Da- el verdadero reformador de los vie-
río empezó a ejercer su influencia jos cánones, reforma que ha sido,
renovadora en las letras, en Chile, como quien dice, la tarea selecta
en donde vivió algunos años y pu- en que tlorece el actual hermoso
blicó Azul... libro que crítico tan resurgimiento de la poesía en la
descontentadizo como Alas,encon- Bxüién Darío, en 1898. península.
Y Buenos Aires fue,
después de París, la
ciudad en que más se
complacía el siempre
inquieto espíritu de
Rubén Darío, c u y ©•
canto a la República
Argentina, e s c r i t o
para nuestro colega
La Nacinn, con moti-
vo del centenario de
1810, es una de ¡as
más bellas entre s;ls
composiciones, demos-
tradora al m i s m o
tiempo del sincero ca-
riño que abrigó por
esta tierra. ' i».
CABÁS Y CARETAS le-
contó, desde sus pri-
meros tiempos, en el
numen de sus más
ilustres colaboradores.
Fué para nuestra re-
vista motivo de legíti-
mo orgullo publicar en
sus páginas numero-
sas composiciones de
Rubén Darío: y hace
dos años, cuando por
última vez visitó Bue-
nos Aires, tuvimos la
viva satisfacción de
ofrecer a nuestros lec-
tores la autobiografía
del poeta, escrita es-
pecialmente, p o r él
Instantánea del poeta, sacada en ocasión de su vuelta mismo, para CARAS Y
a Buenos Aires, después de diez años de ausencia. CARETAS.
Aquí le contamos
traba encantador. Después de breve estancia siempre como uno de
en París, la ciudad de sus cariños y de sus sue- los nuestros; y cuando
ños, Rubén Darío vino a Buenos Aires, y aquí venía a esta casa, él
empezó, puede decirse, la consagración defini- bien sabía que se en-
tiva de su personalidad de poeta-, de escritor, contraba en la suya.
de maestro de las nuevas generaciones que, así CARAS Y CARETAS
en España como en América, buscaban algo pone, pues, en la tum-
más que el sonoro verbalismo de Núñez de Arce, ba del excelso poeta,
<3 la ingenua ironía de Campoamor. Amador y del escritor magnífico,
entendedor — si no ios hubiera entendido no del bondadoso maes-
habría podido amarlos — de los poetas france- tro, si no la más valio-
¡"'es conocidos con el nombre de decadentes y sa de los coronas, ol
_ simbolistas, se hizo el propagandista de las tributo del más since-
nuevas estéticas dominantes en París; pero no ro de los afectos v del
™é jamás un imitador más o menos acertado más vivo dolor. Él re-
de dichos poetas: conservó siempre su perso- cuerdo del poeta que
nalidad propia, acusada con caracteres incon- fué nuestro colabora-
'Undibies. No podía ser de otra manera, porque dor y amigo, perdura-
de los trr.ncesss no tomó nunca sino !os proco- rá eternamente en el
dsmientns, que atma y corazón y talento de Fotogralía do Rubén Darío, al embaioa-se de que fué uno de sus
poeta los tenía grandísimos. Usó cuños de vez más queridos hogarea.
regreso a Europa, después ds su última visita intelectuales.
61 cuando, cuños ajenos; pero el oro de sus a la Aigentína.
LA MUJER Y LA CASA
LAS MUJERES EN FEBRERO P0RTA-ÜTILE3 CUIDADO DE LOS GUANTES
Las mujeres nacidas en Febrero son, por Cuando, al regreso de un paseo, los guan-
lo general, de gran belleza. Tienen buen tes se hayan humedecido con la traspira-
juicio y tacto social. Su corazón es bonda- ción de la mano o simplemente impregnados
doso, pero son tan económicas que es una con la humedad del ambiente, se debe evi-
cualidad en ellas, pero suelen llegar a la ava- tar envolverlos uno con otro, como mecáni-
ricia. Son esposas modelos y constantes en ca y generalmente se hace. Al contrario, es
su amor y en sus amistades. mejor estirarlos bien y después pasarles en
todos los dedos un hierro apenas caliente,
DURACIÓN DEL LUTO como el que generalmente usan las floristas,
pero que no sea muy caliente, pues esto al-
Una viuda debe llevar un año de gran teraría el color y arrugaría la piel.
luto, seis meses de luto ordinario e igual Se pueden limpiar los guantes que no ten-
tiempo de medio luto. gan lustre simplemente con miga de pan
El gran luto por un padre, madre, suegro blando, y después con un paño bien limpio.
y suegra, dura un año y seis meses de me- Este método es menos eficaz para los guan-
dio luto. tes con lustre; a éstos hay que ponerlos ex-
Para un niño de más de diez años de adad, tendidos lo más posible sobre un paño blan-
se llevarán seis meses de luto ordinario y co y limpiarlos suavemente con una franela
seis de medio luto. Una cartera para los útiles mojada en bencina. Cuando los guantes es-
de hacer malla o cro- tén completamente impregnados se empie-
Para los abuelos, seis meses de gran luto, chet, que puede hacerse
tres meses de duelo ordinario y tres meses en manogui o en seda, zan a secar con un pedazo de seda hasta qui-
de medio luto. y que es muy práctica. tarles toda la humedad.
Para hermana, hermano, cuñado o cu- La solución siguiente da tan buenos re-
ñada, seis meses de luto ordinario y tres meses de me- sultados como la bencina:
dio luto. Agua 100 gramos
Para tío o tía, tres meses de luto riguroso. Polvo de jabón 150 »
Para primo o prima carnales, seis semanas de luto; Agua de javel 150 »
y para los primos segundos, tres semanas de luto Amoníaco 15 »
ordinario.
Este mismo luto so llevará en el caso de la muerte EL LINOLEUM
de un sobrino o sobrina, según el grado de parentesco.
Para restaurar estos hules impermeables, que se
MANCHAS DE TINTA usan para pavimentos, no hay nada mejor que la tre-
mentina. Hay que emplearla
En las telas que no son de- PORTE-ROBE con moderación y frotarlos
licadas, las manchas de tinta antes con un trapo que no
se quitan frotándolas con vi- tenga polvo.
nagre.
LECHE DE PEPINOS
DESTRUCCIÓN DE CARA-
COLES Agua destilada.. 100 gramos
Jugo de pepinos. 100 »
Para exterminar los cara- Alcohol a 90» . . . 100 »
coles y las babosas que pulu- Almendras dulces 10 »
lan en los jardines, basta es- Se desmenuzan las almen-
polvorear con alumbre la par- dras hasta formar una pasta,
te que se desea proteger. se machacan los pepinos y se
recoge el jugo, se une el alco-
CONDICIONES NUTRITI- hol y el agua y en un morte-
VAS DE LOS CEREALES ro se hace una emulsión.
Los cereales o granos de to-
das clases contienen muchos PIEDRAS PRECIOSAS
elementos necesarios a la nu-
trición de varias partes del Para impedir que algunas
cuerpo. Son ligeros j ; fáciles )iedras preciosas, tales como
de digerir, muy nutritivos y Ías turquesas, topacios, ópa-
favorecen la gordura; rara vez los y la muerte de las perlas
irritan el estómago o se opo- finas cuando se d e j a n d e
nen a su acción. Son muy úti- usar, adquieran un aspecto
les a los enfermos, y recomen- Esta figura reproduce un coqueta «porte-iobe>, hecho de de empañamiento, lo mejor
dables para todo niño de más un latón gineso, que se le da una forma acorazonada. es colocarlas en una caja llena
Se reviste ese latan con cinta de satín abullonada. En
de dos años de edad. lo alto se hace nn gran moño de seda y tres saquitos. de afrecho tamizado.

RÍÑONES «A LA RISTORI»
COCINA PRACTICA Se cortan en pedacitos doce ríñones de carnero. Cada
riñon dará ocho pedacitos redondos, que se hacen sal-
BROTULA AL HORNO tar en la sartén con un poco de grasa de cerdo y man-
teca, durante cinco minutos, sobre fuego muy vivo,
Se abre una brótula, se le saca toda la espina del cuidando de que los ríñones suelten el agua.
medio, de una sola vez; y se pone en una asadera o Una vez saltados, se les añaden cincuenta gramos
plato de metal. Se agrega un poco de sal, harina y de manteca, con cuatro anchoas bien picadas, el jugo
manteca. de un limón y perejil picado.
Se tiene 12 minutos en el horno sobre fuego vivo, Se hacen crestones un poco grandes, fritos en man^
se saca, se le pone otro poco de manteca con perejil y teca, y se ponen encima de los ríñones.
limón y se sirve con una corona de papas cocidas al
natural. LADY DAISY.
LABORES FEMENINOS
ESTUCHE PARA RAQUETAS DE TENNIS
Para llevar los di- a la vez de color ver-
versos elementos que de gris muy obscuro;
se emplean en los jue- el nervio del medio
gos al aire libre, que de las hojas se borda
en este tiempo están también a punto de
en su apogeo, nada tallo, con tres hebras
más cómodo que sus en un tono más claro
respectivos estuches. que el contorno, y
Estos pueden ador- con dos hebras de Lu-
narse con poquísimo cióle, y de tono más
trabajo, como el estu- claro que este último,
che para raquetas de se harán todos los pe-
tennis, que presenta- queños nervios que
mos como modelo. cubren toda la super-
Sobre un pedazo de ficie de las hojas. Co-
tela de hilo se dibuja mo el contorno de las
una rama de sicómoro que en breve tiempo quedará hojas se ha bordado con cuatro hebras muy obscuras,
bordada; como color de tela es mejor adoptar uno que viene a quedar mucho más marcado que todo el inte-
no sea muy llamativo; para este modelo se ha elegido rior de ella. Las flores están bordadas al pasado plano
azul gris. con Lucióle marfil alternado con rosa claro, y luego
A punto de tallo muy tupido, casi haciendo cordon- rodeadas a punto de tallo, con el mismo color, i)ero en
cillo, se ha bordado el contomo de las hojas; para que un tono más obscuro. Los tallos y los cálices de las flores
dé este resultado se hará con cuatro hebras de Lucióle van bordados al pasado plano en verde mediano.
CAMINO DE MESA Y DOS ALMOHADONES PARA COMEDOR
Sobre las carpetas de lienzo o tela de
hüo, que se usan en esta estación, que-
dará muy bien este camino de mesa,
hecho en etamina gruesa, color madera,
bordado a punto de cruz y calado.
En el bordado se ha empleado hilo Lu-
cióle en tres tonos del azul, para los pun-
tos de cruz con que van bordados los
cuadritos que están a ambos lados de los
cuadros calados, y tres tonos del grana-
te para los motivos que figuran como
flores de lis. Para los cuadritos calados
se sacarán seis hilos y se dejarán cuatro
para envolverlos con hilo Lucióle negro.
Hecho el bordado, se hilvanará un do-
bladillo todo alrededor del camino, como
de tres centímetros de ancho, bordán-
dole una guardita encima de él, como
a dos centímetros de la orilla.
Lienzo de hilo crudo se ha usado para
hacer el almohadón de la izquierda, y se
ha adornado con un dibujo figurando
mosaicos pequeños, hechos a punto ESTANTE PARA LIBROS DE MÚSICA
de cruz, con hilo Lucióle en los to-
nos de verde claro, azul y rojo. Se Este mueble, destinado para ia
facilitará el trabajo aplicando • ca- pieza de estudio, es de una cons-
navá para bordar encima de él. trucción tan sencilla que una per-
Concluido el bordado, se arma el sona algo entendida en trabajos de
almohadón, poniéndole en dos de sus carpintería puede hacerlo fácilmen-
lados un fleco anudado y en uno de te, pues sólo está hecho con plan-
estos lados se le pondrán ojales y chas de madera y no tiene molduras.
botones. Consta de dos partes; la superior
tiene cuatro divisiones y está cerra-
El otro almohadón se ha hecho en da por dos puertas, donde está to-
cañamazo de Java. La marina que do el adorno que lleva el mueble, y
le sirve de adorno está bordada a la parte inferior, preparada como
punto llano, con lanilla de bordar, para recibir hojas sueltas y pape-
en cinco tonos; el punto se hará les de música, se cierra por una sola
tomando dos hilos del cañamazo. puerta que se abre de arriba abajo.
Las partes del dibujo que figuran La madera ccn que está hecho
el cordaje de los mástiles y las ve- este mueble es de haya, y se le dará
las, está bordado por medio de pa- un color en consonancia con los de-
sadas sueltas sostenidas a distancias más muebles de la pieza donde vaya
iguales por puntadas pequeñas. El a colocarse.
reverso del almohadón es de tercio- La decoración de las dos puertas
pelo azul; se corta esta hoja mucho se hará a pirograbado, bastante pro-
más grande que el cañamazo, de nunciado y coloreada a la acuarela,
manera que venga a formar como en verde obscuro, los tallos, y las
un marco al bordado. Las esquinas flores de un color amarillo oro. La
se recortan en triángulo, se cosen y hoja que cierra la división inferior,
se adornan con unos ojales redondos, se adornará con dos motivos de es-
hechos con seda, por los cuales se pasa taño recortado, que se colocarán de
cruzado un cordón de seda azul, más manera que cada uno venga a estar
claro que el del terciopelo. Con este debajo de las puertas de la división
mismo cordón se cubre la costura del de arriba.
cañamazo y el terciopelo. MARY KINDNESS.
CONSULTORIO Todas las preguntas que se nos hagan respecto a Artes, Ciencias, His-
toria, Geografía, Curiosidades, etc., serán contestadas en esta sección. —
Las preguntas deben ser iormnladas en forma breve ; clara; las publica-
DE remos con la tirma y domicilio del remitente. — Confiamos en la buena
voluntad de nuestros lectores para que cuando sepan algo de lo que se
C A R A S Y CARETAS pregunta, envíen la respuesta, que publicaremos con la firma del remitente

Js^." 493. — áPor qué, cuando se tiran ca- El «bacilo tetánico», descubierto por Ni- N.» 505. — Si un redondel de cuero se
ñonazos, el tiempo se nubla? colaier, y aislado por Kitasato, está muy ata con un hilo y se aprieta con un ladrillo,:
8. PARMAOIANJ. difimdido cu el suelo (tierra vegetal), en la ¿por qué este último se levanta por la pie-'
Cuando se tira un cañonazo, el oído aper- superficie de los vegetales (forraje), en el sión?
cibe un gran ruido porque ha habido una agua, en los excrementos de los herbívoros B. B . — Villa María.
vibración de las moléculas que forman el (abonos animales). Cuando uno tira del hilo, el redondel de:
cañón, lo mismo que del aire que lo rodea. Se ciuu y se previene con inyecciones cuero hace el vacío debajo de él. La pre-'
Participando de este movimiento de vibra- hipodérmicas de suero antitetánico. sión atmosférica aprieta con fuerza el uno
ción, o mejor dicho de ondulación, el aire contra el otro, es decir, el ladrilla y el re-
ha formado ondas sonoras. Ha habido un N.» 498. — áPor qué no se puede mirar dondel de cuero. Esta presión es alrededor
cambio en las capas del aire; las unas al sol sin deslumhrarse? de un kilogramo por centímetro cuadrado;
suben, las otras descienden y se aproximan NEGRITO. — Capital. si el redondel de cuero tiene una superficie
a la tierra. De éstas hay algunas, segura- Es porque la impresión luminosa recibi- más o menos grande, se levantará el la-
mente, que encierran humedad, y por esto da directamente del sol es muy violenta drillo fácilmente. Si se introduce una hoja
el cielo claro antes, se nubla de pronto. para nuestra retina; nosotros tenemos el de cuchillo entre el cuero y el ladrillo, para
poder, como ciertos animales (el gato, por dar acceso al aire, el ladrillo caerá nueva-
ejemplo), de arreglar a nuestra voluntad mente.
N." 494. — ¿Qué tendré que usar para la admisión de la cantidad de luz contrac-
que desaparezcan de la cara las que vu^ai- tando o dilatando nuestra pupila. No se
mente llamamos canchasP N." 500. — Para curar la acidez del estó-
debe mirar el sol fijamente. Se arriesga el mago, ¿qué debo hacer?
JUANITA E . AIAKOON. — Arias. echar a perder una buena vista. ANNA FERTINI. — Erias.
Poner, al acostarse, sirviéndose de un Tome una cucharadita de citrato de soda
algodón, un poco de pomada citrina (fácil N." 499. — Desearía saber cómo se pre- después de cada comida.
de adquirir en la farmacia), y a la mañana para un litro de agua sedativa.
no mojarse con agua, sino retirar la pomada ARTURO PAVÍA. — Estación Miranda. N.» 507. — ¿Qué fórmula se emplea para
con un poco de aceite de almendras, lle- Para prepararla se emplea la siguiente hallar la sección en milímetros cuadrados
potir la operación por tres o cuatro veces. fórmula, de aaspail: de una linea para la transmisión de corriente
continua y alternada (independientemente)?
K.° 495. — ¿Por qué, cuando una per- Amoniaco líquido 60 gramos B. WIISON. — Rosario.
sona permanece de pie, inmóvil, se fatiga Alcohol alcanforado 10 » Para el caso general, se multiplica la dis-
más que caminando? Sal común 60 » tancia en metros entre los puntos extre-
Agua ordinaria 1 litro mos de la linea por los watt que se transmi-
MARÍA MOSPA. — Capital. ten, se divide por el cuadrado de los volts
Cuando se permanece inmóvil y de pie, Se une el amoníaco y el alcohol alcanfo- y se multiplica por 0.018, resulta la sección
la mayor parte de los músculos están en rado, se tapa la botella, se agita y se deja en milímetros cuadrados. Para mayores de-
tensión, haciendo que el esqueleto perma- en reposo. En otro recipiente se disuelve talles, precise más datos.
nezca, así, rígido. 3?ero esos músculos están la sal en el litro de agua, y se filtra por una ASOCIACIÓN ARGENTINA
vivientes, y por consiguiente gastan oxí- gasa, o mejor por papel de filtro. Final- DE ELECTRO-TÉCNICOS.
geno. Luego este oxígeno llega a la sangre mente, se unen ambos líquidos y se tapa
V se carga, a su vez, con el ácido carbónico, bien. Debe agitarse cada vez que se usa. N.» 508. — 1.» Un motor a vapor a trac-
del cual, después, él se desembarazará al ción o portátil, horizontal, de 35 H. F., ¿qué
pasar rápidamentíc por los pulmones. Es fuerza efectiva desarrolla?
preciso, pues, que esta sangre que está en N.° 500. — ¿El «doublé» es mineral, alea-
las venas de las pantorriUas suba hasta el ción, etc., etc.? 2.° La fuerza motriz efectiva de «un H.
pulmón. Esta puede subir por dos medios: A. GiRAiDES. — Bahía Blanca. F.», en motor a vapor, ¿equivale a la de «un
1.^, la «vis a tergoí, impulsada detrás de Se da este nombre, en orfebrería, a un H. P.» de motor a gas pobre?
la sangre, por la sangre que cada pulsación compuesto metálico de una hoja o hilo de 3." ¿Equivale la fuerza efectiva que des-
del corazón arroja a las arterias; 2.°, la con- latón recubierto de una capa sumamente arrolla un motor a vapor o a gas pobre, en
tracción de los músculos en movimiento, tenue de oro y fuertemente adherida por <H. P.<, a los kilonats de energía eléctrica
qiie hace subir la sangre hacia el corazón, la presión en caliente. que desarrolla un dinamo de corriente con-
como si dos dedos arrojasen a lo lejos un tinua a 115 volts?
hueso de cereza. Permaneciendo de pie, N." 501. — ¿Qué medicamento puedo 4.° Para la instalación de una pequeña
inmóvil, sólo interviene el primer medio, usar para combatir el aflojamiento de las usina, ¿qué clase de corriente conviene, con-
la sangi'e es poco renovada. encías? tinua o alternada, a 110 o 220 volts?
M. N. — Santiago del Estero. 5." La fuerza motriz, ¿cuál es la más in-
En la marcha, los dos medios intervienen, dicada y económica?
la sangre oxigenada llega en abundancia, Hacer buches con corteza de quina, y
6.» ¿Resultaría más ventajoso para la
la sangre consumida sale otra vez y se siente pintarse las encías con tintura de yodo. usina hacer instalar contador a los abona-
menos fatiga. dos, o cobrar por lámpara instalada?
N.» 502. — aPor qué las nieves, eternas
aun bajo la acción del sol, no se derriten? 7.° ¿Cuál es la tarifa ordinaria, en cual-
N.o 496. — Para quitar las arrugas de las JOSÉ BETTATI. — Capital.
quier caso?
manos, ¿qué piocedimiento tengo que usar? Porque el sol, a pesar de su poder de luz, EiECTROlMis. — Buenos Aires.
S. K. — Puerto La Plata. 1." 2625 kilográmetros por segundo, es
no posee la intensidad de calor necesario. decir, levanta 2,625 kg. por un m. en un
Lavajes con agua templada, en la cual En el Polo, por ejemplo, el termómetro no segundo, 6 262,5 kg. por 10 m. en un se-
se disuelve un poco de alumbre, y luego sube bastante alto como para que se pue- gundo. Acoplado con un dinamo, daría 100
masajes diarios; por la noche, ponerse gli- dan derretir los hielos, ni aun cuando el amperes con 220 volts.
cerina con zumo de limón. sol alumbre esas regiones, donde hay un 2.» Sí.
frío extremo. 3.» Un H. P. equivale a 0,736 kílowatt.
N.0 497. — ¿Qué es el tétano o pasmo? 4.» En general, 220 volts, corriente al-
dCómo podemos ciuarle? N." 503. — Tengo una niñita de 10 años, ternada o trifásica.
CAMPERO. — Tandil. muy delgada y, sobre todo, muy nerviosa. 5." Depende de las circunstancias.
¿Qué debo darle? 6.» y 7.» — No se pueden contestar sin
Caracterizado por contracciones doloro- KETIY. — Rosario. datos más precisos.
sas, circunscriptas o generalizadas, el té-
tano es una toxiufección causada por el Tomar aceite de bacalao negro, aumentan- ASOCIACIÓN ARGENTINA
bacilo de cNicolaiero. do cada semana la cantidad; se comienza por DE ELECTRO-TÉCNICOS.
La puerta de entrada es variable: «herida una cucharada hasta llegar a cuatro o cin-
traumática» (heridas contusas de las ex- co diarias. Se puede dar con cerveza negra N." 509. — ¿Hay estación de telegrafía
tremidades, fracturas complicadas); esco- o blanca, para hacerlo más tolerable. Para sin hilos, sistema lüarconí, que comuniqne
riaciones, «cuerpos extraños»; herida ope- los nervios, suprimir el café o té y toda con el exterior en la República Argentina?
ratoria (instrumentos contaminados); más clase de vino; darle a la noche, al acostarse,
¿Con qué puntos se comunica? ¿Paga ya
raramente «herida uterina» (tétano puerpe- im té liviano hecho con raíz de valeriana, algún dividendo a sus accionistas?
ral); o herida «umbilical» (tétanos de los que se compra en cualquier farmacia. M. PEDROTTI. — San Francisco.
recién nacidos). Una lesión eruptiva, una Actualmente no hay en el país estaciones
ulceración del tubo digestivo, puede dar N.» 504. — ¿Por qué un aro se mantiene Marconi habilitadas para el servicio.
lugar al tétano llamado «expontáneo» o derecho cuando uno lo hace girar? La que había en Bernal, y que comuni-
«médico». El tétano es muy común en los JOSÉ BRITOS. — Rosario. caba con Montevideo y las Malvinas, se
trópicos y menos en los climas templados. Un aro se mantiene derecho cuando uno quemó hace ya algún tiempo, y no ha vuel-
Obsérvase en idénticas condiciones en los lo hace girar rápidamente, porque entonces to a ser habilitada.
animales (castración-parto), sobre todo en la fuerza de rotación se opone a la fuerza ASOCIACIÓN ARGENTINA
los equinos (caballos, mulás). de la gravedad. DE ELECTRO-TÉCNICOS.
CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS
UNA EEPLICA ES- áQUE EDAD TIENE USTED?
PIRITUAL
El actual rey de Suecia es un matemático mm- com-
Como 03 sabido, petente y a su respecto se cuenta una anécdota bastante
los ingleses siempre curiosa. Había venido a saludarlo un viejo profesor, y
llevan a donde van el rey le dio una broma, aplicándole este curioso pro-
un poquito de su blema :
desdén por los otros, — Deseo que haga usted un ejercicio de aritmética
que consiste en im- mental, — le dijo el rey. — V03' a saber la edad quo
poner su modo de usted tiene sin que me la diga.
vivir y de pensar. El profesor tenía sesenta años y había nacido en
Se cuenta a este diciembre.
respecto una anéc- — Piense usted en el número que corresponda al mes
dota curiosa entre de su nacimiento, — le. dijo el rey.
lord Salisburj-, el Como el profesor había nacido en diciembre, ¡icnsó
célebre político in- en el número 12.
glés, 3" Alfonso Karr, .— Está bien — le dijo.
el espiritual literato — Multiplíquelo por 2 y añádale el número .").
francés. — Hecho — dijo el profesor.
El lord y el poeta — Ahora mutiplique la cantidad por 50 y añádalo
oran vecinos y sus su edad.
propiedades tenían — Bien.
un cerco común. El — Reste de la cantidad el número 365 y añádidc I l-l.
primero poseía una — Hecho.-
biblioteca magnífi- — Ahora — dijo el rej', — ¿puedo .saber cuál es el
ca y un día necesi- resultado?
tando consultar una — 1.260 — contestó el profesor.
obra, Karr envió a — C4racias — contestó el rey. — Usted nació en di-
ciembre y tiene sesenta
años de edad.
— ¿Por qué? ¿cómo lo iia
Un soldado francés, con el traje de averiguado S. M.?
invierno.
— Por la misma respues-
ta de usted: 1.260. Las dos
su sirviente con una esquela primeras cifras indican el
en la que le pedía al noble raes del nacimiento y las
señor que le prestara el li- otras dos la ed:-d.
bro que necesitaba y recibió Cualquiera que haga la
esta contestación verbnl; misma operación le dará re-
— Mi biblioteca está en- sidtado parecido y es un
tera a su disposición, pero medio de averiguar la edad
de ella no sale ningún libro sin ser indiscreto.
pero puede usted venir y Lo TBoomendamos a las
leer todo lo que guste. señoras, ya que es una de
El literato encontró fas- s u s preocupaciones m á s
tidiosa la exigencia, pero se grandes estar informadas de
calló y no aprovechó !a in- la edad de sus amigas.
Titaeión.
Poco tiempo después se
paseaba Alfonso Karr en su
jardín y oyó un diálogo en-
tra su jardinero y el do su
Vecino.
— ¿Qué hay? — pre- Niña de las montañas de Tuiingia, llevando en trineo sa
guntó. mercadería a la población más próxima.
.T~-'¡^s el vecino, señor, que
pipe le prestéis las regaderas, cuando haya terminado PALACIOS
Mi trabajo. CELEBRES
n.n '^^J<'e instante de la venganza había llegado y la
«'provecho el espiritual hterato, y dirigiéndose con aire El antiguo pala-
soienine al embajador jardinero, contostó: cio de Verona, en
j, W y de mi paite decidle a lord Salisbury que mis cuyos balcones sos-
m" + ^'^^ no salen de mi jardín, pero que están entera- tenían sus amorosas
ente a su disposición, pero con tal que venga aquí pláticas Romeo y
a regar sus plantas. Julieta, se ha con-
vertido en un gara-
EUROPA CENTRAL ge para automóvi-
les, y el no menos
...?^\° ^^ título de «Europa Central», un diputado radi- histórico palacio de
^ ' alemán ha escrito lo siguiente:. los Malatesta en Rí-
; f'"spués de la guen-a, a los tres grandes estados mini, que inmorta-
_xistentes, se agregará un cuarto estado, el de la Europa lizaron los amores
J^entral, que tendrá su centro financiero en Berlín, su de Paolo 3' Eran-
entro marítimo en Hamburgo, su centro jurídico en cesca, narrados por
viena. Ese estado agrupará, en rededor de la Austro- el Dante, es a la ho-
Remana, a.la Holanda, la Suecia, la Noruega, la Dina- i'a presente una fá-
marca, la Suiza, la 'J'urquía y las naciones balcánicas, brica de pastas ali-
i^era gobernado por.un gran Consejo, del cual depende- menticias.
«ip las aduanas, los sindicatos, las patentes, el recluta- Una chimenea de la reñnería de Rozié-
La industria ha res, en Francia, que está a 5 kilómetros
fuiento, los gastos militares, las relaciones exteriores, los destronado la poe- de las lineas alemanas, y ha recibido,
isrroearriles, los empréstitos y e! trabaje. » sía. sin derrumbarse, cerca de 200 obuses.
De Rosarlo. — Preparativos electorales

En el comité electoral del radicalismo gubenüsta, preparándose El incansable «Captein Engrudo», Jaan Forgnes, en Sanciones de
para la gran jornada. propaganda demócrata.

El scñcr Narciso A. Gnoato, hablando a ana Público que asii a la proclamación de los candidatos socíUistas, en la plaza San MaitinJ
manifestación socialista. acto que congregó una verdadera mucbedambre.

Maniiestación Demócrata Progresista, ante el comité centraL Carteles de los disidentes, cuya exbibición fué prohibida.

El secador Barreto, hablando en Manifestación pro candidatos a diputados Bigand y Qnegl'o, en El señor V. Bigand, candidato a
el teatro de Chabás, en pro de Casilda. diputada, hablando a los elec-
ia fórmula Mosca-Mendiefa. tores de San José de la Esquina
Las elecciones del domingo

El candidato disidente a la vice, señor EUzalde, en el comité central. El señor Mendieta, candidato radical a la vicegobernaci6a, 3n 2I
recibiendo noticias de la elección. local de la comisión electoral.

El doctor Lisandto de la Torre, recorriendo los comicios. Aspecto de la calle Córdoba, durante el desarrollo de la3 slecciones.

h-v-<: 1^m^^^CaM^IH
• '• ^ ^k's*

1
^^^^f^^
1 •* * " ' * - - - ^ ^ ^
^^^•M^
é
El doctor Thedi, candidato demócrata a la gobernación, en el local
1 r^**^
El corresponsal gráfico de CABÁS Y CARETAS, señor Chiavazza,
del comité. recorriendo los comicios.
SOCIEDADES

Algunas parejas de las que tomaron parte en el baile üe gala dado por el «Centro Juventud del Día», en el Salón Augusteo. — Preside
la institución el señor Francisco G. Céspedes.

Grupo de concurrentes al animado p^eo campestre «ue celabtó últimamente el «Club Social AmeghinD».
El recueróo es
^el perfume be las
cosas; nuestros más
í>u'ces recuerbos tienen
'os perfumes que nos
son más gratos.
. También yo, en mi niñez,
jugaba como ahora mi nena
y a este grato recuerbo
"no el be las alabanzas
í^e abuelita al belicabo aroma
í>el aceite "Bau".
De Montevideo

OBRAS PUBLICAS. — Los ministros del Interior, Hacienda y COLACIÓN DE GRADOS. — Graduados qae obtuvieron medalla
Obras Fáblicas, al ficmai el contrato de saneamiento del litoral de oro, doctores H. Bagigano, A. Rodríguez Castro, ingeniera
con los lepiesentantes de la «ÜUer Contiating Company». J. L, Tourrielles y arquitecto Juan A, Scasso.

BUQUE IHCEND.iaDO. — El vapor «Hilarius», en pleno incendio, reci- El capitán del «Hilarius», señor C. Jones, después de aban-
biendo los primeros ausiilios. donar el buque.

CLÍNICA DENTAL DEL Dr. J Q S E B L I T Z


PARA LOS POBRES SOLAMENTE
DENTADURAS PARA MASTICACIÓN PERFECTA
A 5 0 PESOS, HASTA EL 31 DE MAYO DE 1916.
Consultorio: ARTES. 358 (Carlos Pellegrini). de 8 a 12 y de 1 a 6.
lAtencián, Señoras!
Todas podéis tener un hermo-
so cutis fresco, terso y blanco,
EXCEPCIONAL OFERTA
al punto de llamar la atención; Libre do porte a cualquier punto de la República
usad con toda confianza el sin
rival específico Schonheitswares
(agua de belleza), que no es pin- $ 9.90
tura, sino un verdadero curati-
vo; blanquea para siempre el cu- con dos piezas y
tis más obscuro, dejándolo libre 200 púas.
de toda impureza y dándole un
aspecto de porcelana; para de-
mostrar que no hay engaño en
lo dicho, se aplica como prueba, Prospectos
gratis, de 2 a 4 p. m., en su local,
Sáenz Peñaj 128; en venta allí y catálogo,
mismo y en las siguientes farma- GRATIS.
cias: Franco-Inglesa, Sarmiento,
569; Gibson, Defensa, 168; Nel-
son, Suipacha, 447; Ferrmi, Florida, 820; Imperial, Carlos Pelle-
erini, 86; Del Indio, Bivadavia, 1519. Precio: $ 3 el frasco. Se re- CASA STAHLBERG de LUIS RIGOTTI & Cía.
ciben giros postales. Los pedidos del interior, deben venir aeom- 162, MITRE (Avellaneda) - BUENOS AIRES
l'aüados de S 0.50 para gastos de envío.
Berta Hnüizka, Sáenz Peña, 128, Buenos Aires,

Í M CARTERAS Y VALIJAS
ÍA COLEGIALES POV^AVO.
PIDAN PRECIOS A LOS INTRODUCTORES:
EDUARDO BONDUEL Y CÜ^-VICTORIA, 827 - Bs. AIRES
Fauna argentina
El mayor reptil de
Sud Amérioa,es el Ya-
caré, anfibio que mide
de dos a tres metros
de longitud; pertene-
ce al ijónero Allinritor
de Cuvier, y es cono-
cido tamlbién por la
voz Caimán, palabra
de origen Caribe. Es
peculiar del continen-
te americano, y el gé-
nero tiene ocho espe-
cies diferentes, de las
cuales tan sólo una
)or excepción vive en
Ía China; las siete va-
riedades restantes ha-
bitan los ríos, lagunas
y pantanos del nuevo
mundo.
Los alligatores de Norte América alcanzan tamaños enormes,
los hay que pasan de cinco metros de longitud. E n tierra son ani-
males torpes en sus movimientos; pero en el agua, que puede
decirse es su elemento, muestran gran vivacidad y destreza, y
son peligrosos para el hombre.
La piel da un cuero excelente y de valor; la grasa se utiliza
como lubrificante para máquinas, y la carne tan sólo la comen
los indios por exhalar un olor fuertísimo de almizcle.
En la Florida se ha establecido la veda de la caza del caimán
para evitar su extinción. Además, se recogen los huevos y se in-
cuban artificialmente, • criando luego en estanques los caimanes
que nacen, pues el producto que dan supera con creces los gastos
que la cría ocasiona.
El Yacaré es propio de Sud América, y se le encuentra en las
provincias del norte de la República.
Casi inofensivo para el hombre, tan sólo se defiende al verse acó
rralado. Pasa la mayor parte del día al sol, durmiendo, y al menor
peligro se refugia en el agua.
Cazadores con su presa.

A las personas que quieran vivir mu- T j i f n l U l s l ^ T l " ^ E E I _ I B " ^P'o'^^do por
chos años, según un sabio médico " • • ' • " • w l í l I f c C i aiS^BkiklLS eminentes médicos
Muchos enfermos del Estómago y del aparato digestivo, se quejan de la diiicultad de la digestión,
tardando a veces en vez de tres o cuatro horas, ocho a diez y más horas en terminarlas, lo que'
desapareará tomando una buena taza del célebre CAFE MALTA "SEELIG", antinervioso, y que al
mismo, t^mpo (ortiliica y nutre y facilita la digestión, este café, a más de ser alimento de primer
orden, es'' el mejor desinfectante del intestino, siendo antinervind, nutritivo, fortificante y saludable.
A C H E M B A C H . - 1053, Calle Bartolomé Mitre, 1055

RBQUEZA, HONOR Y GLORIA CURA INFALIBLE Y RÁPIDA


Ustedes pueden conseguir con nuestro libro de las afecciones secretas, de ambos sexos, antiguas y re-
Los altos puestos, las grandes as- cientes, sin inyecciones ni lavajes, con los
piraciones humanas están al alcance CACHETS ANTIBLENORBAGICOS COLLAZO
de todo el mundo, para poder salvar premiados con medalla de oro.
los momentos difíciles de la vida. Pídalos en las boticas, o enviando S 6 ra/n. al químico
Hasta el momento, era de los pri- COLLAZO - Faimacia Cóndor - Rosario.
vilegiados el alcanzar nombre y for- Gratis, mando folletos.
tuna. Por medio de nuestro Jibro
cualquiera persona, sin distinción de Depósito en Bs. As,: Droguería Americana, Paseo de Julio, 679
sexo, puede escalar Iiasta llegar a ser
un lionor para sí y sus semejantes; es
tan sencillo y tan práctico qixe aun un CASILLAS DESARMABLES
niño puede entenderlo y desarrollar DESDE 180 PESOS
la voluntad, la memoria, la energía,
la dicha, el amor, la riqueza. Puertas, Maderas, Alambres tejidos
^ BJ A ' y I C y franco de porte, lo y artículos de herrería
" " • * * J. fi^enviamos a quien lo SOLICITEN CATALOGO D
solicite, pidiéndolo por carta a la TORTOSA Hnos.
Juan Rhu'j, empleado.
Antes, S 60; Biblioteca Americana de éxito CHARCAS, 2S4d • BUENOS AIRES
actualmente, fí 500. 572. Apartado 572, Buenos Aires. U T „ 5SS1. Juncal - C. T., 4 1 , Norte

tSlSí^
I
HEJOR
ÚNICOS ini>ORTAI>OREs£DUAIiD0B0NDllElvC'rVICTORIA827BW
"La Proveedora de las 14 Provincias"
D. ETKIN-2741, RivadavJa, 2745-Buenos Aires
COOPERATIVA TELEFÓNICA, 453 (Oeste) Casa fundada en 1892 PidanCatálogo S,6 y 7
UNION TELEFÓNICA, 1645 (Mitre)
Para el interior, compras mayores de $ 300, se REMITEN CON FLETE GRATIS hasta
su DESTINO, no distante de 7 horas de ferrocarril de la CAPITAL. La casa responde por
roturas y desperfectos en el trayecto.
EN LA CIUDAD
VENTAS A PLAZOS

SOBERBIO JUEGO DE DORMITORIO, tres cuerpos, roble de Austria, macizo, de inmejorable construcción, OQC
compuesto de 7 piezas en $ *-**^'
El mismo, más sencillo, en $ 270.—

^M-^^fj^

.iÍ

Hermoso comedor, de roble, estilo puro francés, con aplicacio-


nes de bronce, mármol, cristal y vitrcaux, calidad su- rmn Comedor de roble macizo, compuesto de aparador y -t Q Q
perior, 2 piezas, 3 puertas. $ 29B, Id. dt. 2 puertas, $ * ' • * ' trincliante s " ' '
*:' mismo con Í5 piezas, 3 puertas, $ 390, id, de 2 puertas, $ 360 El mismo, 15 piezas, completo

ORMiTORiO grande, para matrimonio, de roble macizo, compuesto de 7 piezas s 275.-

Sillas, correspondien-
te a juegos de co-
medor, docena.

$ 100.- JUEGO DORMITORIO, para matrimonio, DORMITORIO de pino tea, para ma-
de nogal cire, estilo Luis XV, compuesto trimonio, 5 piezas $ 185.
de ropero, lavatorio, cama ca- -t g e El mismo, con ropero más
mera con elástico y mesa de luz, $ • "•* chico .- 1 150
De Río Lujan

La persecución de la langosta. — Grandes cuadrados de ba-


rreras modernas.

^ ^ '9 ít

¡Qué hermosura!

¡ Qué ricura ! ¡ Qué ángel!... estos y otros


sugestivos piropos se oyen todos los días al
pasar una encantadora niña. ¡Se compren-
de ! i Quién puede quedarse mudo ante los
atractivos femeninos? ¿Qué procedimiento
emplearán — se preguntan las que no fueron
favorecidas por la madre Naturaleza,—para
tener tan blanco y hermoso el cutis ? Muy
sencillo; se lavan todos los días con el fa-
moso Jabón "TINKAL".

"COíHI^í"
"EL SUENO DE UNA NOCHE DE VERANO"
Primoroso ejemplar de píáta inglesa sellada, cincelado en alto relieve, reproduciendo una escena de la célebre
Comedia de Shakespeare.

Las maravillosas obras de arte que los mejores artífices del mundo produ-
cen en las fábricas de

son la admiración de todos los que saben juzgar con criterio artístico.
No son solamente las innumerables obras de arte que el público adquiere
para regalos de verdadero mérito, las que dan fama al nombre de

sino también las VAJILLAS Y DEMÁS OBJETOS DE USO PRACTICO y


que en exposición permanente se exhiben en nuestros amplios salones,

28, F L O R I D A , 36 - Buenos Aires


En nuestra Sucursal de Mar del Plata, situada frente al Hotel Bristol, rigen los mismos
precios que en la Casa Central de Buenos Aires.
Los antropófagos y su razón
de ser
Clasificando ¡as causas del canibalismo, ha llegado
a comprobarse que en más de la mitad de los pueblos
antropófagos, predominan las de orden mental, y en
menos de la mitad las razones de índole física. De 100
casos de canibalismo, 20 son debidos a creer las gen-
tes que lo practican que con ello honran al muerto,
o que así le demuestran su cariño; 19 obedecen a mo-
tivos supersticiosos, tales como entender que devo-
rando al difunto se adquiere fuerza incontrastable o
valor a toda prueba; 10 significan ceremonias o ritos,
y 5 castigo impuesto a la víctima. En cambio, de otros
100 casos, 18 son producto del hambre, y 28 pueden
representar preferencia dada a la carne humana como
alimento.
En Asia, Australia y la América del Sur predomi-
nan las causas que llamaríamos de honor y amor, en
tanto que éstas son por completo desconocidas en
Polinesia, América de! Norte y África. Los tibeta-
nos consideran gran honor rendido a sus mayores el
comérselos apenas muertos, y en ciertas tribus aus-

tralianas, el merendarse a los jefes fallecidos consti-


tuye parte del rito funerario, siendo rodeado el acto
de la mayor solemnidad. Tanto en unos como en otros
pueblos de los que practican en esa forma la antro-
pofagia, existe la creencia de que repartiéndose entre
es garantía de los loa comensales los restos de la persona querida o res-
petada, se les preserva de la soledad y corrupción
de la tumba. Estamos habituados a negar delicadeza
mejores vinos que de sentimientos a las razas inferiores, y de ahí que
no las reconozcamos capaces de ciertos actos que supo-
nen elevación de ideas. En los tiempos antiguos ha-
Mendoza produce. bía pueblos, como el de los masagetas, que tenían

ooo i por fin deshonroso morir de enfermedad. Razón por


la cual, los viejos eran sacrificados por sus hijos y
parientes en medio de danzas y ceremonias religio-
m BENEGAS Hnos. y Cía. sas, y devorados inmediatamente.
Él hombre primitivo debió ser necesariamente an-
I F L O R I D A , 7 7 1 - U. T., 1752, Avenida tropófago, pei-sistiendo ese sentimiento en las razas
civilizadas, aunque no practiquen el canibalismo.
Sucursales: ROSARIO. MENDOZA, BAHÍA BLAN- Todos los idiomas de los pueblos modernos poseen
CA, TÜCUMAN, CÓRDOBA, LA PLATA. locuciones antropofágicas para exteriorizar los exce-
DEPOSITARIOS EN MONTEVIDEO: sos de cariño. Por ejemplo, es muy general oir decir
a las madres, cuando besan apasionadamente a sus
A . LÓPEZ y Cía. - MISIONES, 1600 hijos pequeños: '«¡Rico, hermoso, te comería!...» Lo
que evidencia que la persona civilizada lleva, mal que
le pese, allá en las intimidp.des de su ser. al antecesor
caníbal.
Las pastillas milagrosas
— i Ven esta señorita tan linda ? i A qué no de veinte años, y a lo que dice mamá, nos ha
saben por qué tiene el cutis tan fino, los ojos tan refinado a nosotras, que cuando nacimos, éramos
brillantes y el pelo tan lleno de rizos? de un color dudoso.
— Porque la pintó el peluquero, y le hizo endi- — i No se acuerdan que papá tenía cuatro arru-
tas en la cabeza con las tenacillas calientes. gas en la frente y dos zanjitas a cada lado de la
— i Zonza! ¿ Qué sabes tú ? boca, que ' parecía que estaba haciendo pu-
— ¿Y entonces? cheros? '•
— Esa niña, no tiene necesidad de pinturas ni Pues tanto se refregó con el famoso Jabón
tenacillas. Reuter, que el rayado de la frente se le ha ido
; ¿Las usa mamá? y los plieguecitos de la boca han desaparecido, pa-
i Las usamos nosotras ? reciéüd'o alibra el hermano mayor nuestro.
— i Ah! Pero es que a nosotras nos lavan y — Pues yo lavé a mi muñeca con Jabón Reuter,
bañan desde la cabeza a los pies con Jabón Reuter. y también se le fueron...
, — Pues bueno; ella también usa el Jabón — ¿Las arrugas? j .
Reuterj que, según mi abtielita, le ha quitado más — 1 No, niña 1 Los calores,
De San Fernando

Autoridades comunales presidiendo los festejos populares, el día de la patrona del pueblo.

Necrología en provincias

Doctor José Man- Señor Miguel Kee- Señor Juan Cordi- Señora Carolina M. Señor Casildo Gon- Señor Ángel Bari.-
giante. — Rosario. gan. — E. de la viola. — Rosario. Arzanl. — Rosa- zález. — Mendoza. Las Flores.
Cruz. rio.

i Cuídese de imitaciones !
Solamente armas legítimas
de Colt, llevan la siguiente

Macar de Fábrica

''Las mejores ar-


mas, según las ^
pruebas verifícadas
por el Gobierno."

R E V Ó L V E R E S : De
todos calibres, pesos y
tamaños. Usados por
las Organizaciones mi-
litares, los Departa-
mentps de Policía v
los tiradores expertos
de todo el mundo.

PISTOLAS AUTO-
M Á T I C A S : Adopta-
das por el Gobierno de
los Estados Unidos, por "su exiraordinaria superioridad". L a mejor arma de bolsillo. 43 tamaños.

AMETRALLADORA AUTOMÁTICA: (Modelo 1914, perfeccionado). A d a p t a d a p a t a cartuchos de rifle


de diferentes calibres.
Solicitamos correspondencia (en inglés, español, portugués, francés o alemán) y con gasto sapliiemos cat&logos ilnstrados.

COLT'S PATENT FIRE ARMS MFG. COMPANY, Hartford, Conn., E. U. de A.


PASATIEMPOS CARAS Y CARETAS ha establecido un concurso mensual de jue-
gos de ingenio, para el que se otorgarán cuatro premios, en la
siguiente forma: dos a loa lectores que remitan mayor número
de soluciones exactas, y otros dos a aquellos a quienes se le pu-
blique mayor número de juegos de ingenio. Para ello, habrá que
ajustarse a las siguientes bases:
1.0 En caso de empate, los premios serán adjudicados en la
forma más equitativa que resuelva la Dirección.
2.° Es requisito indispensable adjuntar a las soluciones el
cupón respectivo.
xW \ú 3.° Los juegos para publicar deben estar acompañados de
firma y domicilio, aunque se publiquen con pseudónimo.
4." Los juegos que se remitan, deberán acompañarse de las
<£r><^^rT^
soluciones correspondientes.

N.o 1 N.° 8
Metátesis, por Antonio Pulido (Tucumán) Refrán comprimido, dedicado a Santamaría, por «Atila» (Ciudad)
1 2 3 4 5 Fruta
1 2 5 4 3 Para expresar una cosa
N.« 2
Jeroglífico comprimido, por «Atüa» (Ciudad)

MANA N.« 9
Jeroglífico comprimido, por «Pebeta»
(Lomas) .
N.» 15
Comprimido, por Ángel S. Ponte
(Puerto Sauce, Colonia, Uruguay)

N.» 3
Charadistico, por A. Pulido (Tucumán) LUT URAL
1.» y 2." 2.» y 3."
NOMBRE N.» 10
EN EL CUARTEL
Tarjetí 1 anagrama, por Chichi (Las Flores,
Todo: MUEBLE F C. S.)

Sr.
N.» 4 AMARO SOERENSE
Metátesis, por Chiclii (Las Flores, F. C. S.) N.» 16
1 2 3 4 5 6 7 Nombre de varón VILLA TUDEROQUE Jeroglifico, por Jomer B. Villa
4 5 6 7 1 2 3 Nombre de varón DUTUORDO (E. J. Cárcano, F. C. C. A.)

N.° 5
JerogliJico comprimido, por «Pebeta» Combinar estas letras de manera de for-
(Lomas) mar un conocido refrán.

N." 11
Frase comprimida, dedicada a C. Dartbés,
ANIMAL AVE por J. B. Villa (R. J. Cárc^.no, F. C. C. A.)

N.» O
Jeroglifico comprimido, por «Atila* (Ciudad)
vut:ita
N.»^ 12
Comprimido, por llamón Collazo
(Montevideo, R. O.)

G
N.» 17 .
Logogrifo jeroglifico, por Jomer B. Villa
N.» 13 (U. J. Cárcano, F. C. C. A.)
Jeroglífico comprimido, por cEl Vasquito»
(Ciudad)

MEDIDA
3 2 1 6 4
N.» 7
MAR
N.» 18
Frase comprimida, por Ramón Collazo
(Montevideo, R. 0.) Refrán comprimido, por Jomer B. Villa
(R. J. Cárcano, F. O. O. A.)
MIEL CON HIÉL
MIEL CON mEL TOBO BUEY
N.» 14
MIEL CON aiEL Metátesis, por Ángel S. Ponte CORNADA
(Puerto Sauce, Colonia, Uruguay) CORNADA
MIEL CON mEL
1 2 3 4 5 Nombre femenino TORO BUEY
MIEL CON mEL
2 3 4 1 5 Nombre femenino
íí.° 19 N." 24 N.o 30
Compiimido, por «Mes» (Ciudad) Refrán interpretativo, por «Caligr.la» Jeroglífico comprimido, por J. M. y E. R,
(Ciudad) Magro (Ciudad)

DICHO HECHO
N.o 20 K.« 31
Frase comprimida, por «Efencí (Ciudad) N.° 25 - Jeroglífico comprimido, por Luis A. CarolU
Jeroglífico comprimido, por «llino» (Ciudad)
(Eío Santiago, F. C. S.)

REVISTA
v3412-^ N.» 32
Logogrifo jeroglifico, por «Pete»
(San Ni('Ol;is)
N.° 2G
Comprimido, por Juan Bautaniaría

PLANTA PLANTA RA
12 6 4 5 3

Jeroglífico comprimido, por Juan ai. y Emi- N.° 27 Muy importante para los colabo-
lio R. Magro (Ciudad)
Jeroglifico comprimido, por «llino* radores y solucionistas
(Eío Santiago, F. C. S.) Se ruega a los solueionistas remitan las
diferentes series indicando al ni'imero que
DOBLE PARIEnTE FLOR
corresponden, como también el número de
orden de los juegos, para facilitar la cla-
sificación y poder así dar el resultado lo
más pronto posible.
T-^a forma más cómoda para el lector y
N.» 22 para facilitar el recuento, es remitir por
Jeroglifico comprimido, por J. C. Bourgés N.° 28 cada número una serie de soluciones. Toda
(Ciudad) Jeroglifico comprimido, por J. Santamaría serie de soluciones que no venga acompa-
(Ciudad) ñada del cupón respectivo, no se tomará
en consideraeión.
Es conveniente remitir en pliego por se-
PER PIR POR PUR ENEMIGO ELparado las colaboraciones de las soluciones;
en los primeros, es útil firmar debajo de
cada juego y anotar el domicilio.

N.° 23 N.» 29 Concurso de pasatiempos


LogogFÍfo ieroglífieo, por Luis A. Carelli Refrán interpretativo, por Ramón Collazo
(Ciudad) (Montevideo, E. O.) FEBRERO DE 1916
Cupón p a r a soluciones
N." 006

4 7 19 $ 15
andar
$ 8
mal vestido
Toda la correspondencia para esta sec-
ción, diríjase al redactor de la sección eVa-
satiempos», de CAKAS Y CARETAS, Chaca-
4 5 3 1 2 buco, 151.

Física recreativa. — La compresión de los gases


He aquí una botella de boca ancha;
si colocamos en el cuello, cerca del
cuerpo de la botella, un tapón, parece
que será cosa fácil al menor esfuerzo,
con un soplo, hacer que el corcho pe-
netre en el interior do la botella. Pues
bien; tómese ésta como se ve en la fi-
gura y con un soplo enérgico trátese
de hacerlo y se verá que, por el con-
trario, el corcho saltará violentamente
como impelido por un resorte interior
y vendrá a golpear en los labios al
experimentador, cuya sorpresa no ten-
drá limites, si no conoce el juego.
La explicación del fenómeno es bien
sencilla. Soplando en el espacio cerra-
do de la botella, el aire que allí se en-
cuentra es comprimido por el que se
intenta introducir; al cesar la presión
ejercida por el soplo, vuelve el aire
contenido tras del tapón a recobrar el
espacio que le corresponde y el tapón
es lanzado hacia afuera.
La proyección del corcho será tan-
to más violenta cuanto mayor haya
sido la fuerza con que se soplo.
CONCURSO DE DIBUJOS INFANTILES
Los dibujos no han de ser copiados, y serán hechos con pluma y tinta negra, a tamaño do
postal. Deberán traer el titulo de lo que representan y, al respaldo, el nombre y dirección
del autor. Cada mes se premiarán los dibujos más interesantes, con cajas conteniendo
juguetes y entretenimientos atrayentes o libros de estampas.
Los sobros deben dirigirse: «Concurso Infantil», CARAS Y CARET.IS, Chaeabuco, 151.

1629 — Jlaría, barriendo. 1630 — El fonógrafo. 1631 — Un el jardín. 1632 — Van a la escuela. 1633 — Eu la playa.
IsoLiNA CEJAS. .IIAKIA L . B.AHRERAS. H. LEJDIE. VIRGINIA CAMPERE. .T. OIACIKEGUI.

1634 — Don Pancho se retrata 1635 — Luisa firma el acta matrimonial. 1636 — Un niño goloso.
JOSÉ CüNlLLO. YOLANDA BARN. IsoiiNA CEJAS.

De los dibujos publicados durante el mes de enero, resultoon premiados los que corresponden a los números sisoientes: 1583,
1586, 1586, 1589. 1590, 1591, 1593, 1594, 159S, 1597, 1598,1600,1602, 1603, 1606,1607, 1608, 1610, 1612,1613, 1614, 1615, 1616,
1617, 1618.

DESPUÉSDEUN
EJERC/CIO
fí^r/ooso
MD/Q ñas
APROPIADO
QUE un vaso DE
AGIÍ\ AilNERAL

CLYSMIC
UN/cos/MPODrfíDOR£s:- J.F. MfíCÑDÑM YC'-^ . BfiufíRCE 2>Zb.-B^m.
Siete anos hace fué curado, y el mal no ha vuelto
Ochandio, 6 de s e p t i e m b r e de 1915.
Señor d o c t o r S a n d e n . — B u e n o s Aires.
M u y señcr mío: T e n g o el m a y o r a g r a d o e n dirigirme a usted, p a r a hacerle p r e -
sente m i agradecimiento p o r el g r a n d i o s o . y feliz r e s u l t a d o o b t e n i d o con su n u n c a
b a s t a n t e p o n d e r a d a FAJA ELÉCTRICA, la que m e libró en quince días de g r a n d e s
sufrimientos y de u n a m u e r t e que por m o m e n t o s creía segura. H a c í a m u c h o s meses
e s t a b a a t a c a d o d e u n a enfermedad del e s t ó m a g o ; acudí a doctores q u e m e i n s p i r a b a n
plena confianza, y debo confesar que hicieron lo que e s t a b a a su alcance p a r a curar-
me; pero lo que consiguieron fué h a c e r m e g a s t a r m u c h o en drogas, p a r a c a d a día
e s t a r peor; h a s t a que t u v e o p o r t u n i d a d de h a b l a r con dos personas que h a b í a n reci-
bido el beneficio d e su FAJA ELÉCTRICA, y a n t e tales realidades a c u d í a ella (en
m a r z o 18 de 1908). D e s d e ese buen día no t o m é m á s remedios y al mes m e e n c o n t r a b a
t o t a l m e n t e restablecido, q u e d a n d o corno si j a m á s h u b i e r a t e n i d o u n solo
dolor.
Con t a l m o t i v o , le reitero m i a g r a d e c i m i e n t o y deseo que sus a p a r a t o s
sean a d o p t a d o s p o r t o d o s los dolientes.
Acepte la expresión del m á s alto aprecio de éste su a t e n t o y S. S.
( F i r m a d a ) : DOMINGO TARDA.

Las consultas son gratis. Enterarse no cuesta nada


E l señor T a r d a llegó a c u r a r s e p o r completo p o r q u e investigó m i sis-
t e m a y se convenció d e que le sería beneficioso. T a m b i é n u s t e d p o d r á
c u r a r s e si se t o m a el t r a b a j o de v i s i t a r m e o de escribirme pidiendo d a t o s
p a r t i c u l a r e s . Con m i r e s p u e s t a le m a n d a r é las ú l t i m a s ediciones d e m i s
dos obras SALUD y VIGOR. Son gratis.

Dr. T. A. SANDEN, C. Pellegrini, 105


BUENOS AIRES
HORAS DE CONSULTA: De 9 a. m. a 6 p. m. DOMINGOS: De 10 a 12 m.

¿VE U S T E D ESE COLOSO?


Los Delgados que Deseen El le curará a usted.
estar^ruesos
PUEDEN GANAR l o O MAS LIBRAS
DE CARNES
Con írocuencia oímos decir a las personas delgadas: « Darla
eualquier cosa por engrosar y aumentar algunas libras de car-
nes ». Este deseo es sumamente fácil de realizar, aunque tal vez
parezca increíble. Las personas delgadas son simplemcntt! víc-
timas de nutrición defectuosa, causada por la falta de asimila-
ción de los alimentos. En otras palabras, las partes grasicntas,
sacarinas y farináceas que contienen los alimentos que se llevan
a! estómago, no son asimiladas y absorbidas por la sangro, co-
nio en el caso de personas gruesas, sino que dichas substancias
permanecen en los intestinos y son finalmente expelidas del
cuerpo en forma de desperdicios. Para corregir este estado de
cosas, con el fin de obtener grosura, se hace imprescindible pres-
a r ayuda artificial a los órganos de digestión y asimilación.
Gracias a un específico do reciente invención, llamado Sargol,
se puede prestar dicha ayuda en forma simple, económica y
eficaz. Sargol es ima combinación científica compuesta de seis
de los mejores ingredientes de que dispone la profesión médica
para producir carnes y fuerzas. Tomándolo con cada comida,
se mezcla con los alimentos en el estómago y convierte los ele-
mentos sacarinos y farmáceos que .ellos contienen en rico nutri-
mento para la sangre y tejidos del cuerpo, con resultados pron-
tos y satisfactorios. Con frecuencia sucede que una persona que El uso del Carbón de Belloc, en polvo o en pastillas, hasta
se somete a un tratamiento de Sargol aumenta de 10 a. 15 ii- para curar en unos cuantos días los males y dolores de estó-
uras en un sólo mes. Su acción es del todo natmal y absoluta- mago y las enfermedades de los intestinos, enteritis, diarreas,
mente inofensiva; está recomendado por médicos y farmacéuticos. etcétera, aun aquellas más antiguas y rebeldes a todo otro re-
ABVBUTENCIA IMPORTANTE. — Si bien es cierto que medio. En el estómago produce una sensación agradable, excita
oatgol ha producido resultados completamente satisfactorios en el apetito, acelera la digestión y hace que desaparezca el estre-
'^^ ^'^tamiento de indigestión nerviosa y otros desarreglos del ñimiento. Es soberano contra la pesadez de estómago que sigue
estomago, no debe ser usado, debido a sus propiedades de crear a las comidas, las jaquecas que resultan de malas digestiones,
carnes, por aquellos enfermos del estómago que no desean au- las,acedías, los eructos y todas las afecciones nerviosas del es-
mentar por lo menos 10 libras. tómago y de los intestinos.
Sargol se vende en las boticas y droguerías. Pastaias-Belloc. — Las personas que lo prefieran, podrán to-
mar el Carbón de Belloo en forma de Pastillas-Belloc. Dosis;
Único introductor: L. F. M I L A N T A ima o dos pastillas despnés de cada comida.
De venta en todas las farmacias y droguerías. Depósito:
RIVADAVIA, 1255 - Buenos Aires Maison L. FRBBB, 10, rae Jacob, París.
'"^"'"^^^S^^-- PARA LOS NIÑOS ^^s^

^ A V E N T Ü R A 5 DE ^
ViRUT/^VC+^i(S^WR?N
CERTIFICADO:
«Indico frecuente-
mente el e x t r a c t o
Esposo, proteja a su señora
('MALTA Palermoí.
fl Su moderada gra- y vigile muy de cerca el estado de su salud. Si
d u a c i ó n alcohólica,
aroma y sabor agra- ella presenta los síntomas de aplastamiento ner-
dable, la señalan pre-
ferentemente para su vioso, de agotamiento de las fuerzas vitales o de
uso diario en la mesa.
« Su inocuidad, pro- cansancio y debilidad en general, no vacile un solo
piedades nutritivas y
discretamente e s t i - instante, hágala tomar como bebida de mesa la
mulantes', satisfacen
las necesidades de las
personas debilitadas y
ios convalecientes.»
I'irmado:
Dr. Jorge Leyro Díaz.
Médico cirujano d e l
PALERMO
Hospital Kacional de
Clínicas. Jefe de tra-
b a j o s prácticos do fj^^ El Extracto preferible a todos
clínica quirúrgica de
la Facidtad. Diplo-
ma de honor de la Es un tónico excelente que equilibra el alterado
Facultad de Medici-
na (año 1910). sistema nervioso y devuelve el organismo dege-
nerado a la vida sonriente y placentera. No es
r^ un medicamento; es un alimento de una eficacia
rápida e indiscutible. Los más eminentes médi-
cos del país lo recomiendan y lo recetan diaria-
mente como el extracto de malta superior a
todos los similares, extranjeros o del país.
' En venta en todos los buenos almacenes •
CERVECERÍA PALERMO (S. A.)-lftENolA'iKfs
Teléfonos: UNION, n o y 114, Pálermo. - COOPERATIVA, s y 28, Norte
Concesionario en el Uruguay: J U A N M U S A N T E , 25 de Mayo, 701 - Montevideo
CONCURSO INFANTIL PARA COLOREAR DIBUJOS
CAKAS y CARETAS invita a sus pequeños lectores a tomar parte en este concurso, iluminando libremente a la acuarela, al lápiz o al
gouache, el paisaje que publicamos. Una vez terminado, pueden remitirlo, unido al cupón que aparece al pie, a la siguiente dirección
Concurso iniantil de CAKAS Y CABETAS Chaoabuco, 151-S5, Buenos Aires.
Se otorgarán CIEN PBESaOS, que serán distribuidos todos los meses entre los cien niños que más condiciones artísticas revelen.
Pueden mandarse todos los cupones que se deseen.

Cupón para el concurso iniaatU de CARAS Y CARETAS. — N.» 6.


Nombre y apellido.
Domicilio
Poblr.ción.
Escríbase claro y mándese este cupón unido al paisaje coloreado.

Los cien premios ofrecidos para los niños que r e v e l a r a n m á s condiciones artísticas y de
buen gusto para colorear el dibujo del Concurso N.° 5, han correspondido a los firmados con
los nombres que a continuación se expresan:
Esteban AlbetteUi. Cbelito Dalí Oiso. Ricardo Martino. Aliredo Fuzmán.
Elvira Avila López. Amoldo Decutgez. Alfredo Mastronardi. Ricardo Poblet.
Lucia E. Acosta. Cbloe Draper. ítala Martini. Helma Georgina Rojo.
Antonio Bages. Marinito F. Donata. Miguelito Menegazzo. Roberto E. Riquieu.
Vicente Balcells. Genoveva Dalmazo. Blanca V. Mazzanti. Carlos Resella.
Antonio Bazzola. Yusiía Evuam. Adolfíto Mazza. Félix M. Renauld.
Víctor Bernabé. Elvira Fioretta. Amanda Monti. Mario F. Rius.
Raquel Barcons. Juan Ferrando. Alberto Machado. Juan Rodríguez.
Vicente Barbato. Homero Fernández. Juana Medina. Lucia Ratondo.
María Juana Ballarini. María Celina Florentina. Hilarios Moreno. María Angélica Rosellí.
Carlos J. Beraldo. Pepita M. Font. Nicolás Mones Ruiz. Anita A. Rodolico.
Elsa P. Benítez. Luis A. Foulon. Magdalena Martínez. Enrique A. Saavedra.
Miguel A. Brugo. Eugenio J. Giménez. Rettina A. Martínez. Alfredo Savoia.
Rubens D. Calabria. María Adela Garcete. Donato Muscio. Anita Seco Fou.
Héctor Cárson. Arístides D. Grecco. Margarita R. Montes. Adriano Soulages John.
María Cátala. Mercedes Greca. Fernando A. Morbelli. Rosa Taffaroni.
Elisa Catauro. María E. Haedo. Enriqueta Neumeier. Ada Taillefer.
Antonio Caminata. Eusebia T. Juárez. Manuelita Novoa. Mario Traverso.
Roberto Caimán. Alberto Largacha. Emilio Nieora. Raúl Tort Ramos.
Juan Carlos Carranza. Guillermo Kaser. Cora Ovejero. Justino Toranzo.
Alida M. Cettour. Aída Lima. Elida R. Olivei. José María Vilíamayor.
María Luisa Colombino. RodolSo Lojo Cabral. Dalila Ortega. Eduardo Vivot.
Cayetano Dante Caputo. Filar Matez. Emilio J. Pratti. Fortunato Vega.
Aída Davico. Ricardo O. Marré. Pibe Pasalacqna. Eduardo R. Zambra.
Uerta Bietx. Pedro B. Molina. José Paggio. Wakr B. Zapata.

INDUSTRIA NACIONAL
PLATA JOSELEVICH
ORFEBRERÍA LISA PARA COMEDORES,
CONFITERÍAS Y BARS,
Y DE F A N T A S Í A , PARA REGALOS
garantida por 15 años.
PRECIOS DE FÁBRICA =
Talleres y Salón de Venta:
SARMIENTO, 2570 BUENOS AIRES
^ ^ """^^PAGNE ¿E LAS'AGUAS D E M ^ ^ ^

\\(\\iiiiíi'7/7///V
\\\ll%íUUinníí'/-M/

é.
• « r ^ -

l\
/

En todo tiempo y en toda


ocasión, tomada como bebida o
•nezclada con vinos o licores,
el agua "PERRIER" no He-
l e rival.
Es la única agua embote-
llada en los mismos manan-
bales y contiene su propio gas
S
natural. Embotellada en Les
Bouillens, Gard (Francia).
Uniforme en calidad por todo
el mundo.
«s^SfS^Js
Puede obtenerse en todos los
principales Hoteles, Clubs y
( Restaurants. Exíjase siempre
la botella verde.
¿>s;;jo.«a

Ageates: MACKINTOSH Hnos.


SARMIENTO, 327
Inventos, recetas y procedimientos útiles
N . ° 1 — T E A B A PAKA O R D E Ñ A S LAS VACAS. — E s t e PAKA PINTAR D E NEGRO
sencillo i n s t r u m e n t o tiene p o r objeto sujetar l a cola E L I N T E R I O R D E LAS CÁMA-
d e l a s v a c a s m i e n t r a s s e l a s o r d e ñ a , e v i t á n d o s e así q u e RAS roTOGEÁFiCAS. E n m e -
golpeen con ella a la p e r s o n a e n c a r g a d a d e l a opera- dio litro de a g u a h á g a s e
ción. D i c h a t r a b a , i n v e n t a d a p o r el señor W e l d o n , d e u n a infusión d e palo d e
P o r t a g e , consiste sencillamente en u n a l a m b r e en- campeche, 7 gramos de pa-
c o r v a d o v a r i a s veces como m a r c a l a figura, el cual lleva lo y u n g r a m o d e bicro-
en u n e x t r e m o , u n a l á m i n a m e t á l i c a d e n t a d a como mato de potasa.
u n a sierra y en el o t r o u n g a n c h o q u e en v i r t u d d e la Se aplica con u n pincel.
elasticidad del a p a r a t o a j u s t a el b o r d e d e l a l á m i n a
c o n t r a u n a d e las r a m a s c u r v a s del a l a m b r e . CUANDO E L PELO ESTÁ
P a r a emplear este utensilio, b a s t a arrollar l a p i e r n a ENREDADO OS Costumbre
de la v a c a con el hueco ma.yor del a l a m b r e , q u e es el m u y común querer desha-
d e la d e r e c h a en la figura, y luego aprisionar e n t r e l a cer el enredo p a s a n d o el
sierra y la ú l t i m a porción del a l a m b r e los pelos d e la peine desde la raíz d e l c a -
cola. bello h a s t a la p u n t a . P e r o
N.o 2 — N U E V O SISTEMA PAEA ui5m BUEYES. — esto es m u y perjudicial, y
Con el fin d e e v i t a r las molestias y t i e m p o q u e requiere a u n m á s si se t r a t a d o u n a
LlMrlISZA DE MONEDAS el u ñ i r los bueyes p a r a dedicarlos a las labores agrí- niña. L o q u e d e b e hacerse
AKTiouAS. N i n g ú n proce- colas o al a r r a s t r e d e las c a r r e t a s , se h a ideado u n pro- es e m p e z a r a deshacer los
d i m i e n t o h a y mejor p a r a cedimiento ingenioso d e poco costo y d e m u j ' fácil n u d o s por la p u n t a del p e -
l i m p i a r las m o n e d a s y m e - m a n e j o . Consiste e n u n a a r m a d u r a d e hierro q u e s e lo, llegando poco a p o c o
dallas a n t i g u a s , q u e tener- a d a p t a al y u g o e n s u p a r t e posterior p o r medio d e va- hasta, el cuero cabelludo.
las en remojo en z u m o rios tornillos, d e n t r o l a cual existe u n sencillo meca-
do limón h a s t a q u e la nismo q u e a m e r c e d d e u n a m a n i v e l a i n s t a l a d a en la \
oxidación desaparezca por p a r t e superior d e l a p a r a t o , recoge y p o n e t e n s a l a co-
completo. P o r lo general, r r e a q u e p a s a p o r la frente del b u e y , s u j e t a n d o fuer- tiÁ)

1
hasta que permanezca por t e m e n t e el yago c o n t r a la cabeza.
v e i n t e horas en dicha N.o 3 — C E É C O I N F E A N Q Ü E A B L E . — Consiste el n u e -
substancia; su permanen- v o cerco, e n fajas d e p l a n c h a s o n d u l a d a s , cuyos bordes
f\> 5

in
cia j m a y o r t i e m p o no per- c o r t a n t e s y en forma d e sierra irregular hacen impo-

-i
j u d i c a la m o n e d a . sible hallar u n p u n t o q u e p u e d a servir d e estribo p a r a
escalarlo.
A d e m á s , p o r su construcción, ni el g a n a d o ni las
L A S MAKCHAS OBSCDKAS personas p u e d e n lastimarse al rozar con el cerco, como
B E LOS B O T I N E S D E COLOK, ocurre con las p ú a s exteriores d e los cercos d e a l a m b r e ifl
se q u i t a n p o r m e d i o deí m á s generalizados. E l grueso general d e las p l a n c h a s -^^^1 ffl•fá m
alcohol m e t í h c o , aplicán- es d e r i milímetros, p o d i e n d o dárseles el a n c h o y al-
t u r a q u e convenga. 3
dolo con u n t r a p o .

1» Agua Dentífrica «"'liírfJf™ ^


2» Polvo dentífrico Coral
3° Pasta dentífrica B e s a
para entretenimiento de las dentedaras normales.
4» Polvo dentífrico Esmalte
Sopasta dentífrica Esmalte
Sin colorante para dentaduras delicadas.
6» Polvo dentífrico de Quina
para encías débiles ú enrennaa. j

Hir* Almorranas
Después de haber probado varios remedios sin resultado, tómense
dos veces por dia, 15 gotas del maravilloso específico

con el cual se obtiene la cura rápida y perfecta, aún en los


casos los mas rebeldes.
^A- i P O X T X & X S i Farmacéutico, 9 , Faubourg Poissonniére, P A R Í S
AGENTE para BUENOS AIRES .• X > X 7 P I i a ' , Cangallo 4,137.

I IIEJ09
ÚNICOS IMI>ORTADOREsEDaKliiXIBniDUEIiTC'r'yiCT0IIIA8278;/d
J
ASEGÚRESE

Que su b o t e l l a sea del v e r d a d e r o


Fernet - Branca, que lleva la estam-
pilla fiscal, cuyo facsímil publicamos.
H. DE TEMPERLEl', — Se- VEIOZ CLUB ABGENTINO. — Señores Loulmet, Casaero, de Miguel y Señor J. R. Almeida Guzmán;
ñor A. Quintemos, propieta- Casal, ganadores de la 3 . ' categoría en ¡a carrera Esooleta-Tigre-Níiñez. reíeree oficial de f oothall.
ríe del crack <'Filibuster>.
"Boxing Club"

Concorrentes a! banquete ofrecido a Marcelo Peaoan del Sar, per sus colegas y amigos, en ocasión de su partida para Europa.

E! aviador Domenjoz, en Washington ( N . A . )

^
¿w^crtí-
• ^' % t
,-:««.-«

El aviador, con su esposa, una vez realizado su vuelo


sobre el monumento a Washington, después de.
Oomenjoz, armando su aparato para efectuar los vuelos en honor de los 48 es- cuatro «loopin of loop».
tados noiteamericanos, eu el parque «Speed Way», Sceute al «Fotomac Biveri. (Foí. de nuestro corresponsal.)
»^^--fe^^^^«ii£a5a^S'^as«saa^fesaB^^

CRICKET. — Match jugado en Lamas de Zamo.a, e! domingo úitímo.

Team del «Club A. de Lomas», ganador, contra el «Buenos Aires Cricket H. ARGENTINO. — Mamita II, ganadora deí premio
C:ub», cuyo juego desenvolvió en iorma brillante, alcanzando 287 puntos. «Corona», para potrancas de Z años. ,

CRICKET. — Team de! Club Atlético de Belgrano, ga- Team de «Hurlingham», perdedor, con 136 puntos.
nador con 211 puntos.

D e Montevideo

'•-cnoritas Gloria Gallegos (argentina) Señores Jorge J. Morrison y Albeito


y María A. Gutiérrez (uruguaya), Hardoy, ganadores del 1.° y 2." pre-
ganadoras del 1.» y 2.° premios de Argentinas y uruguayas, con oíioiales del «9 de Julio» y «Li- mio, respectivamente, en la carrera
natación. bertad» en Punta del Este, donde se celebró esta fiesta. de natación.
Las "mascotas" de los buques
chas herraduras que llevaba visiblemente colocadas al
objeto de atraerse la buena suerte. Pues bien, el buque
se hundió, perdiendo la vida en aquel naufragio 334
personas.
En 1893, el barco insignia Victoria, se fué al fondo
del mar, sirviendo de tumba al almirante inglés Tryon
y 3.58 hombres, cxue entre marineros y oficiales com-
ponían la tripulación; y esto no obstante de llevar a
su bordo como «mascota», un gran gato negro.
El transatlántico francés, la Bourgogne, llevaba tam-
bién, por capricho del capitán, gran número de
amuletos, entre ellos una caja de alciones dise-
cados, ave que en
Francia se considera
como excelente «mas-
cota»; mas, a pesar de
todo, no valió la pro-
tección y el buque se
perdió con 543 pasa-
jeros y toda la tripu-
lación, en el Atlánti-
' co, cerca de la isla de
Sable.
Las grandes catás-
trofes del Titanio, del
Lusitania y del Ara-
bic, y las pérdidas de
grandes acorazados, a
Marinero cuidanüo ¡a gata «mascota» fie a boiflD. pesar de ir todos ellos
provistos de «masco-
Dicen los marineros que los amuletos que dan bue- tas», han debilitado el buen
na suerte en tierra, la dan mala en el mar, y si damos concepto que de ellas te-
crédito a sus asertos, tienen razón y hemos de creer nían los marinos; pero los
en esta nueva %'irtud de los amuletos. Para probar y supersticiosos no se dan
convencer de lo dicho a los incrédulos, no tienen más por vencidos y sustentan
quG citar algunos casos, célebres en las tragedias del hoy la opinión de que la
mar; entre ellos, uno de los más notables es el del virtud de los amuletos se
Elba, buque que se fué a pique en el Mar del Norte, trueca al pasar de un ele- MOKO «maísota», a bordo
en 1896. Este barco llamaba la atención por las mu- mentó a otro. un bujue inglés.

Pruébelo, señora!
que no hay producto más puro
y delicioso que el

ACEITE RECORD
Fabricado exclusivamente con oli-
vas seleccionadas, es este el aceite
PURO DE OLIVAS
feg»^ por excelencia. Su uso le propor-
cionará a usted platos sanos, sucu-
lentos y de sabor exquisito.
Pida certificado de lo que afirma-
mos, que se lo enviaremos gratis.
IMPORTADORES:
En venta en todos
los almacenes de la
ciudad y campaña. A Z E V E D O & Cía.
URUGUAY, 239 - Buenos Aires

] D
BIBLIOTECAS SECCIONALES
THOMPSON
La más práctica
La más sólida.
La mejor construida.
La más elegante.
La que admite mayor nú-
mero de combinaciones.
La más barata de to-
das las Bibliotecas Sec-
cionales.

Magnífica oportunidad para


aumentar con algunas secciones
su biblioteca o para iniciarla con
Biblioteca Seccional, de roble las Seccionales "Thompson",
floreado, compuesta de: porque acabamos de recibir
Una base.
grandes existencias de todas
sección alta con tablero.
„ „ vidrio.
las Secciones que hemos impor-
,, mediana ,, tado hasta aquí y gran variedad
„ baja ,, de modelos nuevos. Las seccio-
cornisa. nes "Mission", de roble oscu-
ro, son de un soberbio efecto.

%12: Visite nuestro departamento


de Escritorios y Bibliotecas.

Pidan Catálo-
gos o l i s t a s EMBALAJE
de p r e c i o s ,
GRATIS
m nuevas
833, FLORIDA
Notas varias

Señorita Raoiuel A. Señorita María Mal- Bodas de plata de los esposos Ana Plana de Rosso Valentín S. Balles- Señor F. Andreu, S3-
Malberti, de 10 berti, de 14 años, y Nicolás Bosso, con cnyo motivo fueron su- trini, de Patagones, ccetario del Centro
años de edad, gue que ha obtenido mámente felicitados por sns compatriotas y de 5 años, que es de Estudiantes de
se ha diplomada de medalla de oro y amigos. una notabilidad en Comercio del Pa-
profesora elemen- diploma de honor, la guitarra. raguay, que visita
tal de piano. como concertista. Buenos Aires.

Fiesta anual celebrada en la Escuela núm. 36, de Coronel Pringles

Banquete de nn grupo de conservadores disidentes, dé San Fer- Los boy-scouts de Corrientes, que colocaron una placa en memaria
nando, reuniéndose más de 800 comensales. del señor Enrique Boilón.
COLMENAS CON UNA
DE 10 MARCOS INCUBADORA
EXTRACTORES "ROSEHILL"
Y ACCESORIOS Se obtiene el más .alte pürcentaje
PARA LA CRIA DE ABEJAS , de pollitos sanos y vigorosos.
CATALOGO GRATIS • CATÁLOGOS fiRAl'I.S
Únicos introductores de las afamadas
Goldkuhi & Brostrom Lda desnatadoras ALFA - LAVAL Belgrano, 113B-Bs. Aires
J. BONANSEA Reloj para caballero, marca dNVENTICí
Cirujano-Dentista
' do la Universidad de- Goloiiia
y de la Facultad de <'!"IHM:I.-
Médicas de Bs. As, — CaUe MORENO, BSO.

Dr. G. FASCE
Ex Jefe de Cliitica del
HOSPIl'Al, . ITALIANO
Calle Rivadavia, SM?, esquina Mediano.

Doctor M. K U T Y N
, : Dentista Norteamericana.
Diplomado en Nueva Yorlí, Büffalo y lis. Ai- Se remite uno de
res/ Extracciones completamente sin dolor. estos hermosos re- RADICALES! i','™
CERRITO, 87. - De 10 a. m. a 5 i ". m. lojes a cualquier punto de la Uepóblíra, viilosa
porte pago, por sólo S 1 0 m/n., o 500 medalla cinematográfi-
cartoncitos de los cigarrillos 4íi. Pedidos ca, en oro 18 H.; puede
Cassullo Hnos. ai gerente do la C A S A M A T Ü C C I . usarse como col-
gante de cadena
l^/j- DENTISTAS-CIRUJAH03 Santiago del Estero, 653—Buenos Aires.
de r e l o j , collar,
Avenida de Mayo, 1111 - Bs. Aires etc. P u e s t a en
movimiento me-
TERMOZAGUA diante un golpe-
Puertas -Ventanas cito o un soplo,
ARTÍCULOS DE HÉRREIIIA
miARTE e Hijo
Montes de Oca, 1526 - Bs. Aires
1,; í
Ki,
M
"-••' iotj>nia.tfit
-, ..i]
íllt
C a l e n t a d o r x'ara
baños,
a leña, carbón o
kerosene.
reproduce por en-
canto la leyenda
Triunfarán los radicales*.
Precio de rédame, § 3.50 ó 125 carton-
citos 43, porte pago en toda la llcpúbli-
Pidan Catálogo a ca. Pedidos a la C A S A M A T U C C I ,
PIDAN CATALOGO Santiago del Estero, 653 - Buenos Aires.
J. B. GARBAEINI Ventas por mayor y menor
Señoras y Señoritas! ^Z'Aí^tl^'^. Bernardo de Irigoyen, 1107 - Buenos Aires
Cartera de malla,
de plata reforzada, No más obesidad. No más encorvados Linternas eléctricas «DETECTIVE»
de gran moda, ta-
Hoy es obeso o encorva- La mejor m a r c a

I
maño 11 centíme-
tros de alto por 11 do el q.ue quiere. Con el que se eonoce. Fabri-
de ancho, remiti- uso de nuestras fajas y es- cada por nComptoir
mos, con porte pa- palderas puede uno corre- d'Klectriciti» y adop-
gado, en toda la
liepública, por pe-
sos 3-25 iiioneda
girse completamente.
Casa la más importaut?
en Sud América para 1Í*
t tada por la Policía de
la Provincia. T i p o
único, elegantemente
niquelada, xiroyector
nacional o 160 car- confección de fajas abdo-
toricitos 43, minales para vientres caí- de gran potencia. J,in-
Pedidos, con importe, al gerente de la dos y riñon móvil, hipo- terna completa, S 3.50
CASA MATÜCCI, S. del Estero 653-Bs. As. gástrica, hernias y apen- más 50 centavos ])ara
dicitis operadas. Aparatos fleto. Pilas de repues-
modernos para las hernias. to, S 0.70 cada una.
Pedidos al gerentií de
MALUGANI Hnos. Medias de goma Vendas
elásticas. Muletas. Apara- la CASA MATÜCCI, Sgo. del Estero, 653,
Cocinas (patenta- o c Bnenos Aires. Accptamo5 en pago car-
das), desde íí m/n. *^^ tos ortopédicos en general, toncitos 43, a 2 centavos cada uno.
PIDAN CATÁLOGO
Bertea y Remondino - C. Pellegrini, 119.
1359, MÉXICO, Bs. As.
A PRECIOS DE
GRAN TALLER DE RELOJERÍA.—Tra- ELEGANCIA FEMENINA LIQUlDACtON!
bajos garantidos, a precios módicos. Espe- Hermosos Trousseaux de plata reforzada, 8 cen-
~ cialidad en composturas timctros de alto por 6 de ancho. Provistos de
de relojes de todas cla- cadenita de 32 centímetros de largo y conté- O en
ses, cronógrafos, repeti- nicndo: espejo, cisne, monederos, etc., por sólo S w . a w
ciones, etc. — Se atien- El mismo, más grande. Tamaño: 10 centímetros C
den pedidos de las pro- de alto por 7 de ancho, por S •
vincias.— Kelojcría de RECIÉN RECIBIDOS!
£*Seitler, Ji. de Irigoyen, 540. Bs. Aires. Trousseaux, tamaño 10 centímetros de alto por
7 de ancho, de oro filled garantido, valor real, O
S 25.—, por sólo S •
La antigua y premiada fábrica Todo flete por nuestra cuenta.
de H. CATTOI, CangaUo, 1169, Estos precios regirán durante breve tiempo. Accp-'
ofrece una GUITARRA réda- tamos en pago cartoncitos de los cigarrillos 43 u otras
me, tamaño concierto, adorna- marcas de valor, a 2 centavos cada uno.
da en nácar, por sólo S 15. Gran Los pedidos con importe dirigirlos al Gerente de la:
voz. — Pidan Catálogo, gratis. The Diamond House, Tacuarí, 678 - Bs. As.

AVES DE RAZA, DESDE :...:.. S 10 Sí^^


COLMENAS MODERNAS, DESDE S 10
INCUBADORAS DE 62 HUEVOS, S 60; de 35 HUEVOS ? 25-—
CRIADEROS DE POLLOS, DESDE í 15
HUEVOS PARA EMPOLLAR, DOCENA, DESDE S 6
POLLOS DE RAZA, LA DOCENA, DESDE „ *. 20-—
pros^í^e^tSs .1 Criadero " E x c e l s i o r " , "^"«3^0?A^S ^^'
ESPECI.\LIDAD EN ARTÍCULOS PARA LECHERÍA
Figuras clásicas
Entre los legisladores de origina la voz draconiana
Atenas, ninguno llegó a mos- aplicada a toda orden cruel.
trar tanta severidad c o m o Aunque, personalmente,
Dracón. Floreció este hom- Dracón era muy estimado por
bre insigne hacia el año 650 .su austeridad y nobleza, las
antes de Jesucristo. leyes que dictara, excitaron el
1 •>. ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ H
La publicación de un códi- odio de los atenienses, y tuvo
go de leyes que compuso sien- ^^H que retirarse a Egina, donde
do arconte, es decir, supremo j 4 .wRflH la estimación que le manifes-
magistrado, le hizo célebre. taron los habitantes de esta
Eran tan extremadamente se- isla fuéle todavía más funesta
veras tales leyes, que se decía que aquel odio de sus conciu-
que estaban escritas con san- dadanos. Se cuenta, que ha-
gre. Consistía su severidad, biéndose presentado un día en
en que todo género de críme- el teatro, todos los asistentes
nes o de faltas, desde la ocio-
sidad hasta el asesinato, san-
Hí ^\ ,
^^^^H le arrojaron, según costumbre
de la época, t a r t a s togas y
c i o n á b a l o c o n la p e n a de bonetes, que murió ahogado
muerte. con el peso de estas demos-
Ea razón del legislador era
que, las más leves transgre-
siones de la ley merecían la
pena de muerte, y que para
^HH'^^i fi
/1 '^P^^^^I^^H
traciones de afecto.
La vida de Dracón nos en-
seña, que con la severidad
excesiva, no se consigue a me-
los otros delitos no había en- nudo el fin que uno se pro-
contrado castigo más severo. pone; que la virtud nace más
Sus leyes estuvieron en vi- bien del ejemplo que del te-
gor, pero durante poco tieni-
po, pues su extremado rigor
ú mor al castigo, y que, en pun-
to a leyes, la pena debe de ser
las hacía tan impracticables siempre proporcionada al de-
f^d^HBHH^^^^^^H
como injustas, y de ellas so ^ ^ I H B t S . ^~, i lito.

&N 15 DÍAS NO
2 0 a.f\o¿ nváa» jover\
-viéjArv-do
pÍRÉJÍvEiÑÓW
MÁS SORDOS
con el uso de los "TÍMPANOS
ARTIFICIALES", del Dr. Plob-
DEVUELVE EL COLOR
ner, se quitan radicalmente la
NATURAL AL CABELLO
sordera y ruidos que privan oir.
y barba c a n o s o s . Se u s a
Colocados al oído quedan Invisi-
con las m i s m a s m a n o s ,
bles. Precio: $ 1 2 "/„. Pidan fo-
c o m o u n a loción de t o c a -
lletos,gratis,aCarlosSGheid,calle
dor; es de a r o m a m u y C. Pellegrini, 644, Buenos Aires.
agradable y n o m a n c h a
ni daña a b s o l u t a m e n t e .
E s t u c h e de 2 frascos chi-
cos c o m b i n a d o s , $ 10;
grandes, $ 1 1 . E n f a r m a -
cias, perfumerías y depó-
E5TA ES LA LAMPARA
QUE VD.MECESITA
LUZ
s i t o : Talcahuano, 172. FUnClOnA Á ALCOHOL CARBURADO
A L U M B R A D o ' p O T E r i T E Y BARATO
R e s u l t a e c o n ó m i c o por su duración. SE D A n A PRUEBA

PIDAN PROSPECTOS AL CONCESIONARIO


•T-:x^
LUIS CUVILLA8
Talcahuano, 172 Buenos Aires
AGENTE EN EL URUGUAY:
Pi.ian da Oj o Cata-
J. D. BARILARI logo i915, a'a Conicañial
REDUCTO, 2440 MONTEVIDEO Atgent na de Alumbrad» L^ rEliTO.NIA,

Vessia en Farmacias y Perfumerías m S. A., DEFENSA, 42S, Bs Aires. Su-


cursal en MontB»i'leo: 25 de Mayo, 724
\),.)...>.M^^}}j;}?J^J^^^JM^JJ^^^^^^M^M^>JJ^J>^^.^^^^^M^^^^^^^^^^^^^

i
ROBERTO FIRPO F. J. LOMUTO

REPERTORIO DE TANGOS DE
R. FIRPO y F. J. LOMUTO
Registrados en discos VÍCTOR, por la orquesta típica criolla,
del maestro Celestino P. Ferrer, actualmente en Norte América

I DISCOS DOBLES, 25 cm., *"$„ 2.50 CADA UNO


'/ 07601 { Toda la Vida, tango.
Recordando el Pasado, vals.
Roberto Fírpo
Roberto Firpo 67607
Marejada, tango criollo.
El Apronte, tango.
Roberto Firpo
Roberto Firpo
'/. 67602 Una Partida, tango.
Didi, tango.
Roberto Firpo
Roberto Fírpo El Bisturí, tango. Roberto Firpo
G7608 Roberto Firpo
Alma de Bohemio, tango.
/, 67603 í El Inc[aieto, tango. F, J. Lomuto
F. J. Lomuto fVfino í Noche de farra, tango. Roberto Fírpo
La Rezongona, tango argentino.
5 Curda Completa, tango. Roberto Firpo
67004 { Mi Vida, vals criollo.
Indiecita, tango criollo.
F. J. Lomuto
Roberto Firpo «_„,n ( Sentimiento Criollo, tango. Roberto Firpo
uíDiu j gj gjjjijo_ tango americano. Roberto Firpo
^ 67005 { Los Guevara, tango.
De mi Flor, tango.
Roberto Firpo
Roberto lírpo

Rogamos al público comparen los discos VÍCTOR, en calidad,

i
precio y ejecución, con sus similares.

VÍCTOR TALKING MACHINE Co.


CAMDEN, N. J., E. U, de A.
República Argentina
PRATT & Cía.
108, Calle San Martin, 112 — BUENOS AIRES
Calle Córdoba esquina Maipü — ROSARIO
DEHAZOPPA & MORIXE
789-733, Plaza Independencia (Costado Norte).
Sucursal: Sarandí, 614, MONTEVIDEO (URUGUAY)

V..^JV^MMV^J^.WV^^^>JJJJ^.^^^^>>^^>^>^'^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Maestras normales egresadas de. la Escuela "Roque Sáenz Peña'

^
o

^
'"'^'°*"
&

Etelvina Boñno, Celia Eivara, Marta de la Vega, Lncía Longhi, Josefina Aicagner, Argentiiia Avallone, C&ndida Folgosa, María C. Zen-
teha, Uaria T. Dondo, Eetber Haitz, Haría L. OiUiuela, Blanca González, Angela Fortvinato, Lola Marcorecchio, Sara Oawis, Leonisa
Pereda, Consuelo Belansteguigoitia, Celia Rebagliatíi, Cecilia Salamán, Dora Gnzmán, María Alonso, María Ii. Fazos, María L. Paul,
Adelaida Puente y Teodelina NóbUe.

De San Francisco (Córdoba)

Maestras diplomadas en el Colegio Normal Alberdi.


GARAS vCARETAS
REVISTA SEMANAL ILUSTRADA
¡NO MAS MOLINOS A VIENTO!
DIRECCIÓN, REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:
151, CHACABUCO, 155 - BUENOS AIRES NUNCA LE FALTARÁ AGUA EN
Dir Unión, 596 (Aven.) SU CASA, REEMPLAZANDO EL
TELÉFONOS :
Administración: Unión, 2316 (Aven.) MOLINO A VIENTO CON LA

PRECIOS DE SUBSCRIPCIÓN: Bomba Eléctrica


EN LA CAPITAL: EN EL INTERIOR:
Trimestre . . . . . $ 2.50 Trimestre $ 3.00
Semestre 5.00 Semestre . . . . . „ 6.00
A ñ o .•- : . : . . . . , , 9.00 Año . . . . . . . . . „ 11.00
Núm. suelto. . . 20 ctvs. Núm. suelto. . . 25 ctvs.
Núm. atrasado. 40 „ Núm. atrasado. 50 „

. EN EL EXTERIOR:
Trimestre $ oro 2.00
Semestre . „ „ 4.00
Año 8.00

N o se devuelven los originales ni se pagan las


colaboraciones no solicitadas por la Dirección, aun-
que se publiquen.

Los repórteres, fotógrafos, corredores, cobrado-


res y agentes viajeros, están provistos de una cre-
dencial, y se ruega no atender a. quien no la presente,

EL ADMINISTRADOR.

KOHLER & CAMPBELL y otras reputadas marcas


DESDE $ 22 HASTA $ 40 POR MES
Absolutamente nuevos y garantizados
FLORIDA, 243
A. F. BELAUNDE y Cía, BUENOS AIRES
Remitimos, gratis. Catálogo A, de pianos, autopíanos y rollos,
y Catalogo B, de piezas de raúiica.

GRATIS, COMPLETAMENTE GRATIS


Se r e m i t e a señoras, señoritas y caballeros, u n a h e r m o s a t a r j e t a d e E X Q U I S I T O
P E R F U M E , y u n b o n i t o catálogo d e alhajas d e g r a n n o v e d a d , t o d a s con s u s correspon-
dientes MASCOTAS c o n t r a la «jetta».
A u s t e d le interesa poseer e s t a i n t e r e s a n t e t a r j e t a y conocer este catálogo. P í d a l a s
hoj' m i s m o , p o r c a r t a , i n d i c a n d o con t o d a claridad s u n o m b r e y dirección, y la recibirá
c o m p l e t a m e n t e gratis.
A. I. LANGUBA — Apartado número 1493 — Buenos Aires

¡NO MAS CANAS! VIRUS TOPICIDA


Np«*Anlin»i ^"^ mejor de las tinturas
l ' I C r c U l u l a para teñir el cabello y la Infalible para exterminar ratones y lauchas.
barba. En venta en el depósito, Moine y Sou-
lignac, Bivadavia, 737; Badaracco, Sarmiento, P r e c i o d e v e n t a : 0.60 el frasco.
560; Murray, Florida, 510; L. Filippini, Santa Se remite, franco de porte, a cualquier punto de la República.
Fe, 1000; y peluquería de Buiz y Eoca, Flo-
rida, 2; Larrieu y Cázale, Callao, 160. Depo- FERRETERÍA NAVAL
sitario: Pianavia y Cía., Méjico, 602. de Giorgi H n o . & Cía,
Precios: S 6.60 la caja. Encomienda, S 0.60 Belgrano, 500 Buenos Aires
APUNTES Y RECORTES
Existió a orillas del Termodonte, LA GUERRA ECONÓMICA La invención de los patines de rue-
pequeño río que cruzaba la Capa- das no es tan moderna como gene-
dooia, un reino notable por sus mu- ralmente se cree, pues data del siglo
jeres, que se Uamó Amazonas. Según XVIII.
nos refiere la Fábula, abandonaban El primero que gastó patines de
a sus hijos varones a la edad de diez esta clase fué un belga llamado Mer-
años para que éstos se buscaran la tin, que sin duda echando de menos
vida y no tuviesen necesidad del ho- las superficies heladas de los paí-
gar. Cuando había guerra con una ses más septentrionales, ideó este
nación extranjera, las mujeres de nuevo sistema, que permite a los afi-
Amazonas se cortaban el pecho de- cionados al spml deslizarse por super-
recho para poder disparar el arco ficies planas en todo tiempo y a cual-
(arma antigua). Una de las reinas quier hora.
más notables de aquel antiquísimo La primera patente de invención
imperio fué Pentesilea, que socorrió de patines de ruedas se expidió el
a los troyanos. Más tarde, a la cabeza año 1819.
de sus ejércitos, peleó contra Aqui-
les, quien le dio muerte con su flecha. Cada año se consumen 812.800.000
Cuando Aquiles levantó el cadáver kilos de tabaco en el mundo entero.
de aquella reina, admiró su belleza
y se arrepintió de haber enviado su En Siam, cuando se está en pleito
ílecha con tanta certeza. Más tarde, — ¡Puchero... siempre puchero! Y me y hacen falta testigos, existe la cos-
cuando los españoles vimeron a la tienes sometido a este légimen hace más de
tres meses. tumbre de recurrir a la prueba del
América, encontraron semejanza en- — No te eniadss; pero piensa que debe- .{igua,semejante a la que se usaba en
tre el valor de las antiguas amazonas mos hacer economías... y luego, tío qué Europa durante la Edad Media.
y las indias pobladoras del Brasil, van a rabiar las de Felúdez, cuando me vean Consiste dicha prueba en que am-
por lo que llamaron Amazonas a la con unlmagniüco abrigo de pieles! bos litigantes se arrojen simultánea-
región y al río que hoy llevan ese mente de cabeza al agua en algún
nombre. CUANDO LLEGUE LA PAZ la^o o río profundo, y el que resista
mas tiempo sin salir a la superficie,
La experiencia ha demostrado que os el que gana el pleito.
los huesos del hombre son siempre
mucho más fuertes que los de la mu- Las mujeres están dando grandes
jer, y la ciencia nos enseña que los resultados como telegrafistas.
de aquél contienen mayor cantidad Buena prueba de ello es que, en
de sales y sulfatos que los de ésta. país tan práctico como los Estados
El conjunto de huesos del hombro Unidos, hay 37.000 mujeres tele-
pesa, por término medio, 12 Idlos, grafistas.
en tanto que los de la mujer no pe-
san más que ocho kilos. Estas ob- Uno de los artículos del reglamen-
• servaciones son aplicables a cada una to de la Universidad de Chicago es
de las especies de los vertebrados. que todos los estudiantes tiehen que
hacer, por lo menos, una hora de ejer-
En las selvas de Java hay una es- cicio físico al día.
pecie de araña cuya tela es tan fuerte
que, para cortarla, se necesita un La Universidad de Upsala, en
cuchillo. Suecia, es tal vez la mejor de Esoan-
dinavia. Data de 1476 y está orga-
En cada viaje de un gran trans- nizada según el sistema alemán. En
atlántico se rompen aproximadamen- ella fueron profesores Linneo y Berg-
te 3.000 piezas de copas y vajilla.' mann.
Inglaterra es famosa por sus uni-
El tigre es más fuerte que el león; — Proclamada la p a z . . . I me veré obli- versidades; cada una de ellas consta
cinco hombres pueden sujetar a un gado a disminuirle a usted la paga! de numerosos edificios conocidos con
león fácilmente, en tanto que sé ne- el nombre de colleges (colegios) y
cesitan nueve para sujetar a un tigre. LOS PROVEEDORES Iialls (cámaras). La de Cambridge
tiene 17 colegios, y 20 la de Oxford;
Suiza y Alemania fabrican dos mi- ambas fueron fundadas en el siglo
llones de ojos de vidrio por año. XIII, a imitación de la de París;
pero hoy su organización es muy dife-
Las estrellas que forman la Vía rente de la de las universidades fran-
Láctea están colocadas regularmente cesas. A excepción de la Universidad
en forma de anillo en el espacio y de Glasgow, la de Edimburgo y al-
brillan mucho más que los cuerpos gunas otras, muy pocas, las demás
celestes de otras regiones siderales. sólo admiten alumnos internos, que
tienen que satisfacer una cuota tri-
La más rica y hermosa colección mestral, aparte de cierta cantidad
de orquídeas que hay en el mundo, por derechos de ingreso. El regla-
es la que se encuentra en los inver- mento porque se rige la vida uni-
naderos de los jardines del palacio — El gobierno ha rechazado los 50.000 versitaria no es muy severo; el estu-
i m p e r i a l de Austria-Hungría, en pares de botines de suela de cartón.
Schonbrunn. La forman 18.000 plan- — No importa. Se trituran bien, y los mez-diante goza de bastante libertad, y
tas diferentes. claremos con las carnes en conserva, em- tiene tiempo sobrado para dedicarse
butidos, pan, etc. a todo género de deportes, a los que
tan aficionados son los ingleses; pero
La mayor parte de las amas de El cultivo del opio estará formal- la menor falta es rigurosamente cas-
casa en Elorida (Estados Unidos), mente prohibido en China a partir tigada.
lavan los pisos con naranjas; en casi de 1917. Las cosechas se irán redu-
todos los países en que las naranjas ciendo anualmente en un décimo. Los japoneses dividen el día en
se producen con abundancia, se acos- Desde esa fecha todo fumador de seis períodos de 120 minutos cada
tumbra emplear este fruto en reem- opio será desterrado del Celeste Im- uno, desde que sale el sol hasta que
plazo del jabón. perio. se pone, y en otros seis iguales desde
que se pone hasta que sale.

También podría gustarte