Está en la página 1de 2

Qué es la computación

El término computación es proveniente del latín, según la RAE de


«computatĭo», pero otras fuentes formulan que deriva de la voz latina
«computare» formada por el prefijo «com» igual a «con» y «putare» que
quiere decir «computar, evaluar». La definición de computación es
la ciencia que se ocupa del estudio de las computadoras, abarcando
su diseño, operación y uso en el procesamiento de datos. En otras
palabras la computación alude al estudio científico que se fundamenta
sobre sistemas automáticos para el manejo de información, que
pueden realizarse por medio de herramientas pensadas para dicho fin.

El concepto computación proviene del latín computatĭo, esta hace referencia al


4sistemas, más precisamente computadoras, que automáticamente
gestionan información.

Además se puede decir que la computación es la tecnología que permite


estudiar el tratamiento de una información a través de máquinas
automáticas computadoras, por esta razón, se conceptualiza como la
ciencia que estudia el funcionamiento de las computadoras, así como su
diseño y utilización en la gestión de información.

Dentro de las ciencias de la computación pueden ser distinguidas distintas áreas


de estudio:

 Estructura de datos y Algoritmos. Un de estudio importante en la


computación es el de la estructura de los datos y los algoritmos. Para ello
estos dos últimos son analizados para poder solucionar los problemas
precisos. En esta área el análisis matemático resulta elemental.
 Sistemas operativos. Los sistemas operativos también son consideradas
una de las áreas más importantes. Son creados y actualizados
continuamente para perfeccionar el funcionamiento, mejorando fallas y
adaptándolos a las nuevas necesidades del mercado.
 Arquitectura de computadoras. En lo que respecta al área de
arquitectura de la computadora se crean nuevas computadoras, más
veloces y con mejores capacidades. La atención suele centrarse en ciertos
componentes, como las memorias, CPU y periféricos (de entrada y salida).
 Lenguajes de programación. Otra área elemental en el estudio de la
computación es el de los lenguajes de programación. El objetivo es crear
nuevos lenguajes de programación, que sean más eficaces y veloces, con
funcionalidades y capacidades superadoras.
¿Qué es una computadora?
Un computador, computadora u ordenador es una máquina digital
programable, de funcionamiento electrónico, capaz de procesar grandes
cantidades de datos a grandes velocidades. Así obtiene información útil que luego
presenta a un operador humano, o transmite a otros sistemas mediante redes
informáticas de distinto tipo.

La computadora es la herramienta más versátil, potente y revolucionaria


que el ser humano ha creado en su historia reciente. Representa el punto
cumbre de la Revolución industrial, científica y tecnológica que presenció el siglo
XX después de la Segunda Guerra Mundial.

Su presencia y popularización en nuestro tiempo no sólo cambió para siempre


el modo de procesar la información en el mundo, sino también la manera de
trabajar y concebir el trabajo, las formas de comunicarse a larga distancia, las
formas de ocio, y muchas otras áreas de la vida cotidiana.

Consisten fundamentalmente en un gran número de circuitos integrados,


componentes de apoyo y extensiones electrónicas. Sin embargo, las computadoras
han cambiado radicalmente a lo largo de su propia y rápida historia, pasando de
ser enormes e incómodas instalaciones, a ocupar un lugar tan pequeño como el
bolsillo de nuestros pantalones, en el caso de los teléfonos inteligentes.

La enorme cantidad de componentes de una computadora pueden agruparse en


dos categorías separadas, que son:

 Hardware. La parte física y tangible del sistema, o sea, sus componentes


eléctricos y electrónicos, que cumplen con diversas funciones
fundamentales, como la realización de cálculos o la alimentación eléctrica
del sistema. De algún modo equivaldría al “cuerpo” de la computadora.
 Software. La parte intangible, digital, abstracta, del sistema, que se ocupa
de las operaciones de tipo conceptual o representacional, normalmente
dentro de un entorno virtual simulado, esto es, dentro de una simulación
que hace más amable la interacción con el usuario. Esto abarca todo tipo
de programas, desde los programas de base (como el Sistema
Operativo que mantiene andando el sistema) hasta las aplicaciones
posteriormente instaladas. Siguiendo la metáfora, equivaldría a la “mente”
del computador.

También podría gustarte