Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS PECUARIAS

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Año de la universalización de la salud”

Mejoramiento genético en caprinos lecheros Capra aegagrus hircus para el valle de


Chillón, Lima.

Estrada Huamán, Max Lenin.

Curso de mejora Genética Animal.

Ing. Hernández Guevara, Edward.

Tingo María
1. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA CABRA LECHERA.
La leche caprina es un producto nutracéutico, es decir, aporta nutrientes como
calcio, potasio y vitaminas A y B, y tienen acción terapéutica para pacientes que sufren
de alergia, intolerantes a la lactosa, diabéticos y protege contra la osteoporosis y la
anemia ferropénica (OREZZOLLI, 2019) debido a su casi alcalina (pH 6.7), su mayor
contenido proteico y las combinaciones de sus fosfatos (SAINI et al., 1991).
En el Perú el consumo per cápita de leche es 87 litros/persona/año, no obstante, la
FAO recomienda un consumo mínimo de 120 kg/persona/año (ANDINA, 2019). Sin
embargo, el consumo de leche de cabra en lima es mínimo 3,20 kilos al año y a nivel
nacional se llega a los 2,29 kg por año persona (OREZZOLLI, 2019). En el caso de
quesos en el Perú se tiene un consumo per cápita de 0.24, mantequilla es de 0.06 y para
el caso del Yogurt es de 0.48 kg/hab/año respectivamente (PISCULICH 2001). Se
espera que la producción de leche crezca en un 50% y el consumo por persona llegue a
superar los 10 kg. pues la crianza ha disminuido en los últimos 20 años.

Según la FAO, Solo el 5% de la producción mundial de caprinos esta


direccionado a la producción de leche, entre ellas Asia representa el 61% de producción,
África 29% y Sudamérica 4%. Un Informe del MINAG y DGIA, (2006) en el Perú se
tiene 1,957,087; el 80 % son caprinos criollos y solo en la Región Lima se tiene 183,459
lo cual representa el 9%. Se produce alrededor de 18,800 Ton. de leche por año, el 10%
de la producción en América Latina (COFRE, 2001). La mayor producción se encuentra
en la región Sierra el 68%, costa el 31% siendo escaso la producción en la selva debido
a las condiciones ambientales desfavorables para cabras lecheras (DGIA y MINAG,
2006).
En la región Lima predomina el sistema extensivo, se realiza dentro de grandes
áreas de terrenos propios o comunales, los productores se trasladan de un lugar a otro,
en busca de alimentos, se aprovecha los residuos de cosecha, en las áreas cercanas a la
agricultura intensiva y la vegetación de las lomas. A pesar de estas condiciones se
recolecta entre 250 y 800 litros de leche por día de los productores, dependiendo de la
época del año (mayor acopio: abril-mayo) entre 170 a 300 días para cabras Criollas y de
razas especializadas. Se producen 05 variedades de queso entre frescos y maduros, con
rendimientos entre 4 y 5 litros de leche por kg. de queso (MINAGRI, 2019)
El precio que se paga al productor es de S/ 1.35 hasta S/ 1.49 por litro de leche,
dependiendo del porcentaje de grasa. Entre los productores una cabra produce entre 0.8
– 2.8 lt de leche por día, promedio 0.7 lt/an/día, a un solo ordeño, durante unos 2-3
meses (MINAGRI,2019). De la producción de leche el producto más preciado en el
mercado es el queso que esta entre 11 a 30 S/ y la leche 6 S./ y productos proteicos
como el DEP – 30 que esta entre los 469 Soles (MERCADO LIBRE, 2020). Es por ello
de esta característica la producción de leche y su importancia para diseñar un programa
de mejoramiento genético y viéndose reflejado el precio más elevado en productos
derivados de quesos, se dirigiría más esfuerzos para elevar solidos totales en la
composición láctea.

2. Principales razas caprinas en el Perú.

La raza caprina predominante en el país es el denominado criollo, sin embargo, en


los últimos años se han introducido diferentes razas de aptitud carnicera y de doble
propósito, lo siguiente son razas direccionadas para la producción de leche (MINAGRI,
2019).
2.1. Criollo.
Se adapta a una amplia gama de
ambientes, pero es de bajo nivel productivo.
Alcanza un peso vivo adulto promedio de 30 kg.
en hembras y 40 kg. en machos, una producción
de leche de 80 Kg por lactación. De contextura
delgada, descarnada, provista de cuernos, pelo
corto y variados colores, piel pigmentada y
orejas cortas (DICKSON, 1990). El autor
GÓMEZ et al (2016) reporta que la cabra criolla produce entre 0.5 a 1.5 L/leche/día,
pero MINAGRI, (2019) informa que produce entre 0.8 – 2.8 lt de leche por día,
promedio 0.7 lt/an/día, a un solo ordeño, durante unos 2-3 meses. La leche de cabra
criolla contiene Grasa 4.14%, Proteína 3.56%, Lactosa 4.45%, Solidos totales 12.97%
(PARCK, 2016) citado por (KORAIMA et al., 2020).
2.2. Anglo - Nubian.
Se originó en Inglaterra al cruzar cabras inglesas
con cabras orientales con orejas caídas que provenían de
lugares como Egipto, India, Abisinia y Nubia. La cabeza
es distintiva las orejas son largas, anchas y oscilantes y
su color de piel fluctúa desde el negro hasta el blanco
con tonos rojizos. Es de aptitud lechera, con buen
manejo puede producir entre 600 a 700 kilos de leche
por lactación.
El autor FRAU et al., (2010) reporta la producción diaria 0,96 Kg/cabra/día y
TORRES, (2004) informa una producción media de 2,96 kg/día. La composición de
leche de cabra de razas Anglo Nubian Grasa 6.06%, Proteína 3.43%, Solidos no grasos
8.51%, Lactosa 4.39%, Solidos totales 14.58% respectivamente (FRAU et al., 2010), Si
las condiciones ambientales son adecuadas el rendimiento en grasa de 8.0% y solidos
totales alcanza 20.4% (GUTIERREZ et al.,2019).
2.3. Saanen.
Es de origen suizo, de color blanco,
pelaje corto, puede haber manchas negras en
la ubre, orejas, ojos y nariz, orejas cortas,
erectas, cuernos pequeños en forma de sable
o bien pueden ser mochos. Especializada en
la producción de leche en condiciones de
zonas templadas y buen manejo, el promedio
de lactación se encuentra entre los 880 a 900 kilos de leche en un periodo de 275 a 300
días de producción.
El autor FRAU et al., (2010) reporta la producción diaria 1,27 Kg/cabra/día y
TORRES, (2004) informa una producción media de 3.4 kg/día y GARCÉS et al., (2004)
para cabras Saanen multíparas de 2,94 litros. La composición de la leche de esta raza se
reporta para Grasa 5.59%, Proteína 3.39%, Lactosa 4.36%, solidos no grasos 8.43% y
Solidos totales 14.01% (FRAU et al., 2010) de acuerdo a las condiciones ambientales el
rendimiento en Grasa 7.6%, solidos totales 20.8% (GUTIERREZ et al.,2019).

2.4. Murciana.
Raza originaria de España, de buena
fertilidad y prolificidad. Es considerada una
raza lechera con producciones que van de 400
– 600 kg leche/lactación, preferentemente para
elaboración de quesos. A diferencia de la
Anglonubian, posee orejas cortas y abiertas
hacia arriba, tiene la capa uniforme de color negro o caoba. Las hembras normalmente
tienen el pelo corto y fino y carecen de cornamenta; mientras que los machos suelen
tener el pelo más largo y tienen cuernos.
La producción de leche oscila entre los 1.43 Kg/cabra/dia, La leche contiene grasa
5.10%, proteína 3.28%, Caseína 2.57% y Solidos totales 13.63 % (SALAMA 2002).

2.5. Toggenburg
Es una de las más antiguas y
considerada con aptitud al doble propósito
(Leche y carne). Produce leche con bajo
contenido de grasa, llegando a producir 675
a 725 kilos de leche por campaña. Se
caracteriza, por tener una carnosidad que le
cuelga a cada lado del cuello y
comúnmente tienen barba. El autor
DEVENDRA (1991) citado por JULON, (2012) menciona que la producción de leche
es 1.8 Kg/cabra/al dia. Los resultados que reportó GUTIERREZ et al., (2019) para grasa
7%, sólidos no grasos 14% y solidos totales 20.5% son resultados de unas condiciones
de manejo intensivo.
2.6. Alpina.
Se originó en los Alpes de Suiza y
Austria. Es de carácter inquieto y alerta,
presenta cuerpo alargado, cabeza triangular
y fina, cuernos de mediana longitud y en
forma de lira, frente y perfiles ligeramente
cóncavos, orejas erectas y medianas, cuello
largo, delgado y flexible, miembros finos, largos, fuertes y rectos, y gran capacidad
torácica. Su producción de leche es de 600 a 900 Kg/305 días de lactancia con un
promedio es de 1.8 kg/cabra/dia según el reporte de DEVENDRA (1991) citado por
JULON, (2012). El rendimiento en su composición de leche va variar de acuerdos a
condiciones ambientales; Grasa 3.43%, proteína 3.94%, lactosa 5.07% y solidos totales
12. 27% (MEDICI, 2017).

3. Propuestas que se quiere mejorar.


La propuesta de mejoramiento genético en este programa está dirigido a mejorar
la composición de solidos totales en la producción de leche caprina. No únicamente
aumentar el promedio de la producción de leche 0.7 lt/an/día sino también elevar los
contenidos de solidos totales 12.97% en cabras criollas. En la región lima, el derivado
con más fines comerciales es el queso artesanal o gourmet, ante esta demanda nuestro
objetivo para desarrollar en este programa va estar reflejado en elevar el porcentaje del
contenido de ST.
Partiendo de la idea, la raza que presenta mayor porcentaje de ST en la leche es la
raza Anglo Nubian 14.58 – 20.4% y la raza Saanen14.01% - 20.8%, además de la
distancia genética que es favorable. Lo que se sugiere es iniciar un pie de cría con
reproductores machos probados de la raza ya mencionada. Esperando ver una mejora en
el aumento del porcentaje de ST en la Leche de nuestras cabras criollas de Lima, ya que
estas tienen un alto potencial genético al estar adaptadas a las condiciones en la que
manejan los Caprinocultores.
En la región Lima, durante el transcurso del año, la temperatura generalmente
varía de 15°C a 27°C y rara vez baja a menos de 14 °C o sube a más de 29 °C y esto es
favorable para desarrollar una mejora genética a través de cruzamientos con la raza
anglo Nubian ya que son animales muy rústicos y con facilidad de adaptación para
sobrevivir a situaciones extremas del bosque seco.
Para el avance del programa en transmitir la genética anglonubiana y Saanen en
las cabras criollas se realizará labores de biotecnología reproductiva de inseminación
artificial intrauterina por vía laparoscópica apoyada por la empresa GRANJA
CAPRINA VIÑAS DE CURUMUY de Piura. Cuyos costos Oscilan en 150 Soles por
cabra inseminada, con un porcentaje de fertilidad de 60%. La oferta de pajillas
congeladas de razas indicadas será de la empresa ya mencionada (PERULACTEA,
2016).

3.1. Parámetros genéticos.


Heredabilidad.
MENENDEZ et al., (2007) informa que utilizó técnicas de regresión aleatoria y
modelos con matriz de parentesco y obtuvo valores de Heredabilidad para producción y
componentes de la leche de cabra de raza murciana-granadina a 240 días de PL; h 2 =
0.25%, 0.24%, 0.32% y 0.28% para producción de Leche, Grasas, Proteína y solidos
totales. Estos resultados fueron muy cercanos a lo reportado por MENENDEZ et al.,
(2008) usando técnicas de regresión aleatoria para estimar la heredabilidad en la
producción de leche y sus componentes a los 300 días en cabras raza Popoya, h 2=
0.14%, 0.20%, 0.40%, y 0.30% para Producción de Leche, Grasas, Proteína y solidos
totales. El autor TORRES et al., (2007) informa que las heredabilidades para PL305
días, PG y PP fueron de 0.14%, 0.10% y 0.12%.
Asimismo, DELGADO et al., (2006) encontraron para PL a 305 días un valor de
heredabilidad similar al encontrado en el estudio de TORRES et al., (2007) (0.14), para
PG y PP las heredabilidades (0.18 y 0.17 respectivamente), fueron ligeramente más
altas debido a que el efecto genético aditivo influyo más en este fenotipo. BÖMKES et
al. (2004) en Alemania, estimaron heredabilidades para PL, PG y PP de 0.19, 0.16 y
0.15 respectivamente. Estos resultados indican la variabilidad existente en la población
caprina para la producción de leche, grasa, proteína y solidos total se ven influenciadas
por el efecto ambiental.
Repetibilidad.
El autor MENENDEZ et al., (2007) reportó 0.64%, 0.39%, 0.63% y 0.41% para
Producción de leche, Grasa, Proteína y Solidos Totales. Estos valores son para cabras
murciano granadina con PL240 días utilizando un modelo de regresión aleatoria con
matriz de parentesco. En la misma población utilizó un modelo de regresión aleatoria
sin matriz de parentesco obteniendo 0.61%, 0.34%, 0.56%, 0.33% para PL, PG, PP y
ST. El valor de repetibilidad nos ayuda a predecir el comportamiento productivo futuro
del animal en función del resultado actual.
Asimismo, MENENDEZ et al., (2008) informa que los valores de repetibilidad a
los 30 y 300 días de lactación para PL, Grasa, Proteína y Solidos totales fueron lo
siguiente; (0.60 - 0.16), (0.38 – 0.25), (0.51 – 0.59), (0.42 – 0.38). Estos resultados
muestran una notable depresión en la medida que se avanza en la lactación. Esto
demuestra que existe una amplia variabilidad genética en la población de cabras
estudiada.
GARCIA et al., (1995) estimó repetibilidades para producción de leche y
duración de lactancia 0.36 y 0.22, esto coincide con los valores hallados de ILOEJE et
al., (1980) 0.35 - 0.27 para cinco razas mejoradas en USA; También muy cercano al
estimado de repetibilidad por KENNEDY et al. (1981) 0.45% para tres razas en dos
regiones de USA y a los valores calculados por MAHMUD et al., (1996) 0.42% -
0.54% para cabras locales y mestizas Nubian x Local en Malasia. Los estimados
calculados por SINGH et al., (1981) para cuatro razas locales en India y por STEINE
(1975) para cabras noruegas, entre 0.51 y 0.80 son mucho más altos.
Correlaciones.
El autor GINES DE GEA, (2018) informa que GALL, (1981) obtuvo resultados
del rendimiento lechero que tiene una correlación negativa con el porcentaje de grasa (-
0,20 a –0,45), porcentaje de proteína (-0,50) y el contenido de proteína coagulable (-
0,14). La correlación entre el rendimiento proteico y el contenido de grasa es –0,28 y
entre rendimiento proteico y contenido proteico –0,19. El contenido de proteína tiene
una correlación positiva con la proteína coagulable (+0,43) y con el contenido graso
(+0,62). Una correlación negativa para el rendimiento lechero y edad al primer parto
-0.36 a -0.19 pero si una correlación positiva para el rendimiento lechero con el tiempo
de ordeño 0.37.
TORRES et al., (2007) reporta correlaciones genéticas entre PL con PG y PL con
PP entre 0.86% y 0.70%, fueron similares a la estimadas por BÖMKES et al. (2004) de
0.84 y 0.77. Las correlaciones fenotípicas para PL con PG y PG con PP (0.83 y 0.77)
Halladas por TORRES et al., (2007) fueron similares a las estimadas por BÖMKES et
al. (2004) de 0.77% y 0.87%. Sin embargo, para la correlación de PL con PP 0.76%
estimada por TORRES et al., (2007), fue superior a la estimada por BÖMKES et al.
(2004) de 0.37%. Visto los valores de correlaciones halladas por diversos autores en los
caracteres de interés para la producción de quesos están muy correlacionados cada
caracter con otra y a la ves estas se ven afectadas de acuerdo al medio ambiente que se
le ofrece a la cabra.
Es importante recordar que tanto las correlaciones genéticas como la
heredabilidad tienen limitaciones. En razas productoras de leche los valores de
correlaciones pueden tener amplias diferencias con respecto a la producción láctea y el
contenido graso, por lo tanto, es importante realizar estimaciones locales y repetirlas
con cierta frecuencia ya que la población evoluciona en el tiempo y son afectadas por el
medio ambiente. La correlación es menos negativa a altos niveles de producción, donde
la alimentación es más intensa que en los hatos de baja producción.
4. Propuesta de Registros.
Esto es una herramienta básica para realizar un
programa de mejoramiento genético, el uso apropiado
de este registro permite conocer todos los eventos de
productividad que han ocurrido en la vida de una
cabra. Los registros básicos que toda empresa de
producción caprina debe tener es para reproducción,
nacimientos, producción de leche, sanitarios, de alimentación, de pesos vivos, de
compra y venta de animales, de muertes de animales y de administración.
Para implementar un programa de mejoramiento genético en caprinos debemos
tener información base y estos se va hacer posible con la ayuda de los productores,
debemos hacer una capacitación previo para que registren toda la producción, en este
caso nuestra información de interés es producción de leche y evaluar los componentes
de ella.
Para facilitar el registro de producción de
leche en el hato se debe tener en cuenta que
todos los animales se encuentren con su
identificación respectiva. Se debe utilizar aretes,
collares, o marcación en quemado que son los
más comunes para identificar a las cabras
(SANTIAGO, 1997).
Información de pedigrí. Aparte de los registros de rendimiento, la evaluación
genética en un programa reproductivo requiere información sobre el pedigrí. La calidad
de esta información depende de que sea profunda y completa. Ya sea porque el objetivo
reproductivo implica mejora genética, o porque se desee prevenir la extinción resultante
de una pérdida de variación genética, el pedigrí de todos los ejemplares reproductivos
debe documentarse y mantenerse.
4.1. Selección.
Para seleccionar es necesario considerar una
serie de características que tengan importancia o
impacto económico (SANTIAGO, 1997), además
de su heredabilidad y correlación con otros
caracteres. La definición del tipo de animal a criar
es un aspecto muy importante a considerar en
cualquier plan de mejoramiento (GONZALEZ,
2010).
En general, cabras de alta performance tienen mayores requerimientos y menor
rusticidad que animales no especializados de aptitud diversa, como pueden ser los tipos
criollos regionales de nuestro país.
Se debe tener presente que en definitiva lo que se pretende en cualquier
explotación es mejorar los ingresos a partir del aumento, de la producción, por lo tanto,
los caracteres deben cumplir con los siguientes requisitos de que sean productivos, que
sean fácilmente medibles y que tengan aceptable heredabilidad. Una vez definido el tipo
de animal a criar, las alternativas para lograrlo son:
- El reemplazo liso y llano de una raza por otra.
- La absorción de una raza por otra.
- El aprovechamiento del vigor híbrido en cruzamientos planificados.
- El aprovechamiento de la variabilidad genética dentro de la raza.

Selección del pie de cría


Cualquier tarea de mejoramiento que
intentemos poner en práctica va a fracasar, si
no contamos con ejemplares aptos, o sea en
condiciones de ser usados como Pie de Cría.
Llamamos así al conjunto de animales, machos y hembras, seleccionados para la
reproducción, de excelentes aptitudes productivas y reproductivas (precoces, fértiles,
prolíficos, con alta velocidad de crecimiento, aceptable producción de leche, bien
conformados, mansos y sanos).
Fig. 1. Características que se debe tener en cuenta para selección de Progenie.

El mejoramiento genético logrado mediante el uso de selección no suele ser un


proceso rápido, sino que requiere de mucho tiempo y de constancia en su realización,
sin embargo, los logros que se obtienen mediante su utilización son permanentes y
acumulativos a lo largo del tiempo. Esto debe hacerle entender al productor, con tal de
que en el transcurso del programa no se quede en nada. El autor SANTIAGO (1997)
informa que debe tenerse en cuenta en la selección; la prolificidad, el temperamento y la
edad.
5. Propuesta de metodología.
5.1. La población caprina de El valle de Chillón, Lima se caracteriza por tener
ganaderos que crían cabras lecheras:
- Formar una asociación de Capricultores (Asociación de Productores de Leche de
Cabra- ASPLEC) que se comprometan a trabajar con el objetivo de mejorar su calidad
de vida al seleccionar animales que tengan una mejor habilidad predictiva en la
progenie para una mayor producción de leche por lactación.
- Se tiene una Asociación Caprina de 10 Productores, cada rebaño de 160 cabras
en promedio por cada morador teniendo en total una base de selección de 1,600 cabras y
64 machos, Suponiendo 1 macho para 25 cabras, cada morador debería tener un
promedio de 6 machos.
- A esta población base se debe identificar con un código realizar practica de
aretado único para el pie de cría de cada productor que forme parte del programa.
- Diseñar un registro de Reproducción y producción; considerando la fecha y
Época de nacimientos; código del padre y de la madre; Código de la cría, sexo, peso al
nacimiento, al destete y a la pubertad. el autor MENENDEZ et al., (2008) considero en
el registro la Producción de Leche diaria y el % Grasa y % Solidos totales cada 30 días
durante la lactancia.
5.2. Selección de la población base.
- Seleccionar a cabras con una edad de 7 a 10 meses, cuando tengan peso
vivo adulta 30 - 35 kg.
- Evitar que se encuentren enfermas (os) o con algunas anormalidades.
- Homogenizar el sistema de alimentación y manejo.
- Mejora la cantidad y la calidad del producto quesero mejorando la
morfología funcional de las hembras y la variabilidad genética.
- Incrementar la producción de leche por lactación
- Elevar el componente proteico, grasa y solidos totales.
5.3. Instrumentos y aplicación.
- Se debe familiarizarse con el uso de registros de producción para cada
cabra cruzada con un determinado macho, el uso adecuado de estos registros debe estar
acompañado con una capacitación a los productores y así nos apoyen con la
información de base para desarrollar un programa de mejora genética.
- El mejoramiento genético planificado requiere un apareamiento
controlado, esto quiere decir que de la población criolla que se tiene se va seleccionar a
las mejores cabras para conformar el pie de cría (Fig. 1). Y se utilizará como
reproductores machos de raza Anglonubian y Saanen Puros, pero por situaciones de
costo en adquirir cada uno en promedio 700 USD se va realizar inseminación artificial
que tiene un costo de 150 soles, este trabajo va ser posible gracias a la empresa de
Criadero caprino viñas de Curumuy de Piura que ofrece pajillas de semen de caprinos
de la raza ya mencionada desde el 2016.
- La mayor importancia de la IA en el caprino
se refleja en el número de inseminaciones realizadas. A los
machos criollos se le hará una cirugía de desvió del pene y
este nos ayudará para detectar celos en las cabras y así
poder llevar a cabo una inseminación.
- La seguridad de la inseminación efectivas es
de 60 a 70%, para asegurar una preñez debemos hacer antes una buena selección
descartando aquella que son muy viejas o hayan estado vacías por mucho tiempo.
Además de ello el personal para inseminación debe estar bien capacitado.
- Las razas deben estará adaptadas, en este caso se trata de criollas
adaptadas al clima de la región y la raza Anglonubian y Saanen son también muy
adaptadas al clima local, pero en este caso solo tendremos pajillas debido a la
accesibilidad en el costo.
- Se debe tener en cuenta que la población caprina debe estar en orden con
su calendario de vacunación.
- Estación de monta, Para determinar la temporada de encaste hay que
compatibilizar el período de actividad sexual de la cabra, la duración de la gestación y la época
en que queremos que se produzcan las pariciones:
La actividad reproductiva se produce entre diciembre-junio y la gestación en la
cabra dura en promedio 150 días (5 meses). De acuerdo a lo anterior, es recomendable efectuar
el encaste entre abril y mayo, para que los partos se produzcan en septiembre y octubre. En este
período ya ha finalizado el invierno, el clima se muestra más benigno y se inicia el crecimiento
de los pastos. No obstante, para tener una producción de leche a lo largo de todo el año, es
recomendable tener dos épocas de encaste, una temprana (diciembre-enero) y una más tardía
(abril-mayo). De este modo, se puede abastecer el mercado en la temporada de invierno, época
en la cual se paga un sobreprecio por el litro de leche (BONILLA, 2001).
Visto todo lo anterior debemos tener información de heredabilidad, de selección
diferencial, presión de selección, y aquellos factores que intervienen en el Progreso genético;
Varianza génica, intensidad de selección, intervalo generacional y sobre todo tener la seguridad
en la identificación de los genotipos superiores, para ellos la metodología mas fiable y segura es
el método del mejor predictor lineal insesgado o BLUP siglas en inglés, que separa los efecto
genético y fenotípicos en el desempeño del animal (BURBANO, 2014).
5.4. Propuesta para determinar al mejor.
El éxito de un programa de mejora genética requiere que las cabras con genotipos
superiores respecto a los caracteres de interés sean identificados y seleccionados para producir
la generación siguiente. Para implementar la seguridad de identificación de los genotipos
superiores tenemos que tener el valor de heredabilidad e información base para hacer la
predicción del valor genético aquí nos va servir mucho la información de pedigrí. Las bases del
sistema BLUP se establecieron en los años 70 (HENDERSON, 1963) y se aplicaron en una
primera fase a la evaluación genética del ganado vacuno lechero.
La evaluación entre rebaños diferentes tiene la ventaja de permitir comparaciones
equilibradas de los valores reproductivos predichos de animales en rebaños distintos, lo cual
conduce a seleccionar más ejemplares de los rebaños genéticamente superiores (FAO, 2018).
Para utilizar la información de distintos rebaños, se necesita una estructura organizativa
apropiada y esta se puede conseguir mediante una estrecha colaboración entre ganaderos y las
asociaciones en este caso ASPLEC – valle de chillón.
Los análisis de datos tienen que estar guiados y asistidos por el personal de la asociación;
se asignaran ejemplares a grupos contemporáneos, grupos de animales de la misma edad
aproximada que son criados juntos y con el mismo tratamiento y así reducir el error residual.
Esta asignación resulta crítica para una evaluación genética precisa. La idea es que los
ganaderos envíen los datos a los profesionales de asistencia de la asociación, se comprueba que
no haya errores, y la información se transmite al equipo de evaluación para su análisis en este
caso con la metodología BLUP.
Luego debemos hacer comparaciones y ver que cabra reproductora tendrá la mejor
habilidad predictiva, como nuestro objetivo de mejora va estar direccionada a transmitir el
carácter de solidos totales de leche se tiene que hacer una evaluación de acuerdo a eso.
MANFREDI et al., (1999) informa que la selección exclusiva de proteínas es relevante para
mejorar el contenido relativamente bajo de este componente, en un contexto en el que la leche
de cabra se comercializa casi exclusivamente como queso. La presión de selección sobre la
proteína dio tendencias positivas para la proteína y también para el contenido de grasa debido a
la correlación positiva entre ambos rasgos.

6. Heterosis.
El Cruzamiento es una forma de lograr una mejora genética más rápida y beneficiarse de
complementariedad combinando diferentes características de animales genéticamente diferentes
en el mestizaje (SERRADILLA, 2001). En este este programa se plante utilizar esta técnica de
cruzamientos para aumentar el rendimiento de la producción de cabras criollas de la región lima
en el Valle de chillón. La descendencia cruzada tiende a ser superior en algunos rasgos
cuantitativos denominados vigor híbrido. Lo que se esperar es obtener cabras cruce F1 con un
porcentaje superior de habilidad predictiva en la próxima generación y seleccionar nuevos
reproductores de esta forma.
Hay muchas razas de cabras de raza pura que han sido utilizado para el cruzamiento en
muchos países, como Anglo Nubian y Saanen. El autor PRAHARANI et al., (2019) informa
que el anglo nubio (AN) tiene la mayor adaptabilidad en la condición tropical como cabra de
doble propósito, para leche y carne. Esta raza se ha utilizado para mejorar la producción de
razas autóctonas y criollas a través del programa de cruzamiento.
En este estudio se utilizarán un aproximado de 1600 cabras criollas criolla seleccionadas
con las mejores características morfológicas y de conformación para lecheras. Se pretende
Utilizar semen en pajillas congeladas de machos reproductores Anglonubian y Saanen para
inseminar estas cabras. Las hembras se dividirán en 2 grupos de edad: jóvenes (entre 12 y 24
meses) y maduras (24-48 meses) según la metodología propuestas por PRAHARANI et al.,
(2019) y todos los animales deben estar criados en el mismo sistema de manejo, con un mismo
sistema de alimentación y e cuidados de sanidad animal.
Como ya se mencionó el objetivo es incrementar el porcentaje de heterosis, la relación
entre la leche rendimiento y medidas corporales se puede inferir que las cabras con mejor peso
corporal y tamaño producen generalmente más leche (HARRIET et al., 2019). En un estudio
para evaluar el efecto de Heterosis en rasgos morfométricos de cruces anglosajones Cabras de
grado nubio y Etawah realizado por PRAHARANI et al., (2019) se obtuvo heterosis de 6.06 y
-13.79 para rasgos morfométricos de ancho de la cadera y longitud de la oreja. Estos porcentajes
de heterosis indica que los promedios de producción de los cruces AN x ETAWAH son
superiores que los promedios obtenidos de la producción de las razas puras AN y Etawah.

6.1. Propuesta de difusión.


Una vez se haya identificado al animal con el mejor genotipo que tenga la mejor
habilidad predictiva en la progenie. Se estaría finalizando así con el primer grupo de animales
en empadre. Se espera tener las primeras crías en un cierto tiempo. Asimismo, se debe estar
implementando un pequeño laboratorio para sacar el mayor provecho a las crías machos e
inseminar con semen fresco a los lotes de hembras, sea de la misma asociación o de otra
ganadería caprina de la región.
Se haría un análisis completo en cada generación y según los resultados que se obtenga
en la metodología BLUP ver hasta que generación se logra la máxima producción de solidos
totales, grasa y proteína en la leche y según eso promover la difusión de esa genética, sea
producir semen de borregos F1, F2 o F3 etc. pero con previo análisis del genotipo lo cual nos va
ser de gran utilidad el sistema BLUP.
Esquema de selección.

Sanen Anglonubian

Fig. 2. Esquema de selección para Cabras lecheras F1 cruzadas por raza Saanen y
Anglonubian en cabras criollas.
Diseño de formato de registros de producción y de reproducción:
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE DE CABRA – ASPLEC
PROPIETARIO…………………………………………………………………………..
NOMBRE DE FUNDO………………………………………………………………….

Registros de reproducción:
Fecha de Nac. Época Padre Madre Cría Sexo Peso al Nac. Peso a la pubertad

Registros de producción.
Produccción diaria de lache en Kg
Madre Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Fecha de analisis % grasa %SNG %ST
Fig. Jamón de espinaca y queso de cabra.
7. Referencias bibliográficas.

OREZZOLLI, G., 2019. Piuranos desconocen los beneficios nutricionales del queso y leche de cabra. El tiempo el diario de
Piura. [En línea]. https://eltiempo.pe/piuranos-desconocen-los-beneficios-nutricionales-del-queso-leche-
cabra/#:~:text=Ganoza%20orezzoli%20indic%C3%B3%20que%20el,de%20120%20kilos%20por%20a
%C3%B1o.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, 2015. La leche en cifras. [En línea].
http://www.fao.org/assets/infographics/FAO-Infographic-milk-facts-es.pdf

ANDINA, 2019. Minagri espera lograr consumo de leche a 96 litros per cápita al año 2021. [En línea].
https://andina.pe/agencia/noticia-minagri-espera-lograr-consumo-leche-a-96-litros-per-capita-al-ano-2021-
754150.aspx#:~:text=En%20el%20Per%C3%BA%20el%20consumo,a%C3%B1o%20(FAO%2C%202018).
SAINI A., GILI R., 1991. Leche de cabra: una alternativa atractiva. Indian Daiyman, Vol. 42, Pág. 562-564.
PISCULICH R., 2001. Mercado peruano de lácteos. Rev. Investig. Vet. Perú v.12 n.2 versión impresa ISSN 1609-9117. [En
línea]. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172001000200006
COFRE B., 2001. Producción de cabras lecheras. Boletín INIA Nº 66., Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
[En línea]. http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR28591.pdf
MINISTERIO DE AGRICULTURA – MINAG y DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN AGRARIADGIA., 2006.
Población y producción nacional. [En línea]. http://minagri.gob.pe/portal/40-sector-agrario/situacion-de-las-
actividades-de-crianza-y-producci/299-caprinos?start=1
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO – MINAGRI, 2019. Parámetros técnicos de manejo y producción. [En
línea]. http://minagri.gob.pe/portal/40-sector-agrario/situacion-de-las-actividades-de-crianza-y-producci/299-
caprinos?start=11
MERCADO LIBRE, 2020. Venta de leche fresca de cabra. [En línea]. https://listado.mercadolibre.com.pe/otras-
categorias/alimentos-bebidas/venta-de-leche-fresca-de-cabra
FRAU S., TOGO J., PECE N., PAZ R., y FONT G., 2010. Estudio comparativo de la producción y composición de leche de
cabra de dos razas diferentes en la provincia de Santiago del Estero. Revista de la Facultad de Agronomía, La
Plata, Vol. 109 (1): Pág. 9-15 [En línea].
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/15704/Documento_completo.pdf?sequence=3&isAllowed=y
TORRES, C. 2004. Principales razas caprinas en México. Revista Cabras. Pág. 6-8.
GARCÉS R., BOZA L., ACEVEDO P., BRANDL E., BRUCKMAIER R. Y LÓPEZ, J. 2004. Persistencia, índice y
descripción de los primeros 100 días de la lactancia Curva de cabras Saanen primíparas y multíparas mantenido en
confinamiento. Agricultura Técnica, Chile Vol. 64 (3). Pág. 319-326.
DICKSON L. 1990. Razas caprinas comunes en los trópicos y subtrópicos. Pág. 33. [En
línea].http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd33/texto/razas.htm
GÓMEZ U., GÓMEZ J., CELI M., MILÁN S., VIDAL J., 2016. La cabra criolla peruana, situación actual y perspectivas
conservacionistas. Biodiversidad caprina iberoamericana [En línea].
https://www.researchgate.net/publication/323240017_La_cabra_criolla_peruana_situacion_actual_y_perspectivas
_conservacionistas
PARK, Y. (2006). Leche de cabra - Química y nutrición. Manual de leche de mamíferos no bovinos, Vol. (1), Pág. 34-58.
doi: 10.1002.
KORAIMA M. y SERQUEN T., 2020. “ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL YOGURT DE TUNA (Opuntia ficus
indica) CON SUSTITUCIÓN PARCIAL DE LECHE DE CABRA (Capra hircus)”. TESIS. Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”, Facultad De Ingeniería Química E Industrias Alimentarias, Escuela Profesional De Ingeniería
De Industrias Alimentarias. Lambayeque – Perú. Pág. 12 - 87 [En línea].
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/8635/Maximo_Roman_Koraima_Mayumi_y_Serquen_
Traversso_Katherine_Del_Socorro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
SALAMA A., SUCH X., CAJA G., ROVAI M., CASALS R., ALBANELL E. y MARTÍ A. 2002. efecto del número de
ordeños diarios sobre la producción de leche, composición y el recuento de células somáticas en ganado caprino.
Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, Universidad Autónoma de Barcelona. 08193 Bellaterra,
Barcelona [En línea]. http://m.arcc.cat/prod05.pdf
GUTIÉRREZ R., ISMARA B., 2019. Caracterización de la calidad nutricional, sanitaria y eficiencia tecnológica de la leche
fresca de tres grupos raciales caprinos (Saanen, Toggenburg y Nubia) Managua – Finca Santa Rosa, 2018.
Ingeniería tesis, Universidad Nacional Agraria. [En línea]. https://repositorio.una.edu.ni/3919/
JULON S. 2012. Características de la productividad lechera de las cabras criollas del valle de Huaura. Tesis. Para ingeniero
Zootecnista. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, Escuela Profesional De Zootecnia.
Pág. 6- 52. [En línea].http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/1663/TFIAIAA-JULON.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
MEDICI M, Viviani G., Pereira de Araújo. 2017. Características físico-químicas y celulares de la leche de cabras Saanen,
Alpina e Toggenburg. [En línea].
https://www.researchgate.net/profile/Karina_Medici_Madureira/publication/320229144_Caracteristicas_fisico-
quimicas_e_celulares_do_leite_de_cabras_Saanen_Alpina_e_Toggenburg/links/5a6782d3a6fdcc72a58b68ae/Car
acteristicas-fisico-quimicas-e-celulares-do-leite-de-cabras-Saanen-Alpina-e-Toggenburg.pdf
PERULACTEA, 2016. Criadero Viñas de Curumuy: Razas Puras Anglonubian y Alpina, Regresan al Perú. [En línea].
http://www.perulactea.com/2016/02/29/criadero-vinas-de-curumuy-razas-puras-anglonubian-y-alpina-regresan-al-
peru/
MENENDEZ B., MOLINA A., ARREBOLA A. y SERRADILLA M. 2007. Propuesta de un nuevo método de valoración
genética para las poblaciones caprinas con bajo porcentaje de filiaciones conocidas: Análisis comparativo de
modelos con y sin matriz de parentesco, utilizando técnicas de regresión aleatoria. Grupo de Investigación de
Meragem. Dpto. de genética Universidad de Córdoba, Madrid.
TORRRES V., VALENCIA P. Y MONTALDO H. 2007. (Co)varianzas genéticas para producción de leche, grasa y
proteína en cabras Saanen. Sitio Argentino de Producción Animal. APPA - ALPA - Cusco, Perú, 2007. [En línea].
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina_leche/14-Torres-
Vazquez_Saanen.pdf
DELGADO J., LEÓN J., GAMA L., LOZANO J., QUIROZ J. y CAMACHO M. 2006. Parámetros genéticos de rasgos
lácteos en cabras murciano-granadinas de la sierra. Procedimiento del 8 ° W.C.G.A.L.P, Belo Horizonte, Brasil.
Pág. 145-148.

BÖMKES D., HAMANN H. y DISTL O. 2004. Estimación de los parámetros genéticos para los registros del día de la
prueba de los rasgos de rendimiento de la leche en el ganado alemán mejorado. Archivo para la cría de animales.
Instituto de investigación para la Biología de animales de granja. Vol. 47 (2): Pág. 193-202
GARCÍA B., GARCÍA B., BRAVO B., BRADFORD E., 1995. Análisis de un experimento de cruzamiento usando caprinos
criollos e importados. VII. Producción de leche y evaluación de grupos raciales. Revista de la facultad de
agronomía de universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela. [En línea].
https://www.revfacagronluz.org.ve/v13_5/v135z010.html
ILOOJE V., ROUNSANVILLE T., MCDOWELL E., WIGANS R., VAN VIECK D. 1980. Factores de ajuste por edad-
estación para las cabras lecheras de Alpina, La Mancha, Nubian, Saanen y Toggenburg. J. Dairy Sci. 63 (8): 1309-
1316.

KENNEDY W., FINLEY M., POLLAK J., BRADFORD G. 1981. Efectos conjuntos de la paridad, la edad y la época del
parto en la producción de leche y grasa en cabras lecheras. J. Dairy Sci. En prensa.
MAHMUD, B., DEVENDRA C., 1966. Repetibilidad de la producción de leche y del peso al nacer de las cabras en Malaya.
I. Producción de leche y duración de la lactancia. Expl. Agric. 2: Pág. 211-216.
SINGH N., SENGAR O., 1981. Estudios sobre la capacidad de combinación de caracteres deseables de razas importantes de
cabras para carne y leche por separado y en combinación. RBS.College, Bichpuri Agra, India. Dept. Anim. Husb.
y Dairying Final Tech. Reporte.

STEINE, T., 1975. Parámetros genéticos y fenotípicos para caracteres de producción en cabras Anim. Raza. Abts. Vol. 44
(12): Pág. 5751.
GINES DE GEA., 2018. Capitulo V. Mejoramiento caprino. El sitio de producción animal. Pág. 144 - 165. Pdf. [En línea].
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_caprina/ganado_caprino_en_argentina/capitulo5.pdf
GALL C. 1981. Producción caprina. Prensa académica.

SANTIAGO G., 1997. MANUAL DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BÁSICO EN CAPRINOS. Pdf. Fac. Agr. y Vet.,
U.N.R.C, folleto, 20 pag. [En línea]. http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_ovina/ovina_y_caprina_curso_fav/34-genetica_caprina.pdf

MENENDEZ B., MOLINA A., ARREBOLA A. y SERRADILLA M. 2007.Estimacion de parámetro genéticos para la
producción de leche y sus componentes en la raza caprina Popoya mediante técnicas de regresión aleatoria. Grupo
de investigación Meragem. Universidad de Córdoba. Pdf. [En línea]. https://citarea.cita-
aragon.es/citarea/bitstream/10532/1263/1/10532-1075_9.pdf
BONILLA E., 2001. Capítulo 3 Manejo reproductivo de la cabra. Pdf. [En línea].
http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR28594.pdf
GONZALEZ, T., 2010. Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz. MEJORAMIENTO GENETICO
EN CABRAS LECHERAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, FACULTAD DE
ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN, CATEDRA DE REPRODUCCIÓN Y GENÉTICA EN OVINOS Y
CAPRINO. [En línea].
https://www.uv.mx/apps/agronomia/foro_lechero/Bienvenida_files/MEJORAMIENTOGENETICOENCABRAS
LECHERAS.pdf

Henderson C.R. 1988.- Bases teóricas y métodos computacionales para una serie de diferentes modelos animales J. Dairy
Sci. (supl.1) 1-16.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, 2018. Sección D: Métodos de mejora
genética en apoyo de una utilización sostenible. [En línea]. http://www.fao.org/3/a1250s/a1250s18.pdf
MENFREDI E., PIACERI A., y POIVEY P., 1999. Genética y cría de Cabras lecheras en Francia. Instituto nación de revista
agronómica. [En línea]. http://www.ladocumentationcaprine.net/plan/genetique/art/artgene3.pdf
BURBANO F., 2014. Ovinos y caprinos – Mejoramiento. Universidad De Nariño Facultad De Ciencias Pecuarias Programa
De Zootecnia Raza. [En línea]. https://es.calameo.com/books/0016680317d9dcce854e2
SERRADILLA M., 2001. Uso de razas de cabras de alto rendimiento para la producción de leche. Departamento de
Producción Animal, Universidad de Córdoba. ETSIAAM, Apdo. 3048, 14080 Córdoba, España. Livestock
Production Science. ELSEIVER. [En línea]. file:///C:/Users/Microsoft/Downloads/serradilla2001.%20Use%20of
%20high%20yielding%20goat%20breeds%20for%20milk%20production%20(3).pdf
PRAHARANI L., ANGGRAENI A., y HAPSARI R., 2019. Heterosis en rasgos morfométricos de cruces anglosajones
Cabras de grado nubio y Etawah. Research Institute for Animal Production, Jl. Banjarwaru III, Bogor, 16002. IOP
Conf. Series: Earth and Environmental Science. [En línea].
file:///C:/Users/Microsoft/Downloads/praharani2019%20(1).pdf
Harriet B, Eileen W., Mizeck G., Baños G., Geoff S., 2019. Heterosis en esquemas de cruzamiento de ganado en regiones
tropicales: metaanálisis de los efectos de la combinación de razas, tipo de rasgo y clima en el nivel de heterosis.
Journal of Animal Science, Volumen 97, Número 1,[En línea].
https://academic.oup.com/jas/article/97/1/29/5139663

También podría gustarte