Está en la página 1de 3

Concentración (psicología)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La concentración mental es un proceso psíquico que se realiza por medio del


razonamiento; consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente
sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando en
realizar en ese momento, dejando de lado toda la serie de hechos u otros
objetos que puedan ser capaces de interferir en su consecución o en su
atención. La concentración es vital para el estudio y el trabajo.

Índice

 1Concentración y estudios
 2Patologías de la concentración
 3El estímulo de la concentración
 4Véase también
 5Enlaces externos

Concentración y estudios[editar]
La concentración es especialmente importante para el proceso de aprendizaje.
De ahí que se intente por todos los medios potenciar esta capacidad que es
imprescindible para la adquisición de nuevos conocimientos. Sobre este
aspecto, la psicología educativa ha hecho importantes observaciones y
aportes. Por otra parte, la concentración mental se usa en casi todos los
deportes individuales (ajedrez, tenis, gimnasia, etcétera), donde ayuda al
ejecutor a enfocarse en las acciones que están siendo desarrolladas.

Patologías de la concentración[editar]
La concentración puede verse mermada, incluso completamente bloqueada
por trastornos, enfermedades o conductas de diverso tipo.
 El síndrome que bloquea específicamente la capacidad de atención-concentración
de un sujeto es el conocido como Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad.
 Un hábito que altera la capacidad de atención de un sujeto es el consumo abusivo
de drogas (véase al respecto Drogodependencia y Uso recreativo de drogas).
Aunque esto es válido — a corto o a mediano plazo — para cualquier droga, los
efectos del consumo de ansiolíticos (barbitúricos y benzodiazepinas) se
consideran particularmente dañinos para las funciones de concentración y
memoria.

El estímulo de la concentración[editar]
Además del deporte, otras prácticas como la lectura, la meditación (Ej. la
meditación zen) y el yoga han probado ser medios efectivos para mejorar la
concentración mental, pues estimulan la producción de ondas alfa, ondas
beta, ondas theta y ondas delta en el cerebro, las cuales se relacionan con la
relajación, la calma, la creatividad, el incremento de la memoria y la solución de
problemas.

Véase también[editar]
 Atención
 Memoria
 Surmenage

Enlaces de youtube que facilitan la relajación y, lo que hes m´ñas importante, la concentración.
En espacios en los que el ruido es una constante, aunque sea a niveles no muy altos, puedes
fácilmente reducir el estrés que llo supone y concentrarte en lo que más importa: Tus estudios
o aquella actividad para la que necesitas concentración. Disfruta estos enlaces y otros muchos
que hay en plataformas como Youtube.

https://youtu.be/zZYQ79dz-YU

https://youtu.be/J0bBVeqlQfM

https://youtu.be/DGQ1kzBoImY

https://youtu.be/vkkfUYcpwjQ

https://youtu.be/yLOM8R6lbzg

https://youtu.be/WbEGmghn_jo

También podría gustarte