Está en la página 1de 5

Guía de trabajo de Matemáticas

Grado 3
Guía # 2
Fecha: Semana del 8 al 12 de junio
Nombre de la unidad: Multiplicación de Números Naturales.
Meta de comprensión: El estudiante comprenderá que es útil tener diferentes algoritmos
de cálculo que faciliten la multiplicación cuando se trata de factores de dos cifras y utiliza
correcta los diferentes algoritmos de la multiplicación conllevan también un uso correcto
del lenguaje cuando se trata de distinguir las unidades de las decenas, centenas.
Desempeño de comprensión: Hace cálculos de multiplicaciones por números de dos cifras
usando la descomposición en decenas y unidades de dicho número para aplicar las sumas
parciales.
Tiempo de estudio estimado: 120 minutos

1. Exploración LUNES 8 DE JUNIO


Sigue las siguientes instrucciones:

Busca en casa materiales tales como: granos, lentejas, plastilina, palillos, lana o cualquier
otro elemento con los que puedas organizar grupos. Recorta 6 tiras de lana de 15cm, coge
tres de ellas y con cada una forma un círculo en tu mesa, luego dentro de cada círculo
coloca 5 objetos cómo se representa en la siguiente imagen

Imagen 1

En el
cuaderno responde las siguientes preguntas según la imagen.

¿Cuántos grupos hay? ___________ ¿cuántos frijoles hay en cada grupo?____________

¿Cuántos frijoles hay en total? __________ ¿Qué realizaste para encontrar la respuesta
total?

De qué otra manera se puede hallar la respuesta, explica registrando en el cuaderno.

2. Aclaración: MARTES 9 DE JUNIO

a. Realiza la lectura del libro de matemáticas diarias 3 página 80.


Imagen tomada del libro matemáticas diarias 3. Pág. 80.
b. Teniendo en cuenta la explicación anterior responde:

¿Cuántas cajas hay? _________ ¿Cuántos colores hay en cada caja? ____________

¿Según el ejemplo cuantas veces se repite el 12? __________

c. Ahora realiza las siguientes actividades representando con los elementos que tienes
(frijoles, garbanzos u otros y lanas). Apoyarse en el ejemplo 1 de la página 80.
- Arma 6 grupos con lana y en cada grupo coloca 6 frijoles.
- Realiza la representación en el cuaderno y escribe debajo de cada grupo la cantidad de
elementos que tiene cada uno, usando la suma. Debes tener en cuenta la explicación de la
imagen.
Observa el siguiente ejemplo y registra en el cuaderno:

Multiplicación suma reiterada 3. Publicado el 29 de septiembre de 2015. Recuperado de


https://es.slideshare.net/vanya/multiplicacion-suma-iterada-3

Para recordar

La siguiente explicación se encuentra en el libro de matemáticas diarias 3 pág. 81. Copia en


el cuaderno. MIÉRCOLES 10 DE JUNIO
d. En tu cuaderno, escribe la tabla de multiplicar del 4 y teniendo en cuenta la información
anterior encierra con color amarillo los factores y con rojo los resultados o productos.

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

a-¿Qué puedes observar de estos resultados o productos?

b-¿De cuánto en cuánto va cada número?

c-¿Qué operación de usa para obtener el resultado qué sigue de cada número de arriba hacia
abajo?

Otra forma útil para representar multiplicaciones son las matrices. JUEVES 11 DE
JUNIO

- Realiza lectura sobre matrices ejemplo 3 de la página 81 del libro matemáticas diarias.
- Dibuja la matriz del ejemplo e identifica la fila y la columna, luego escribe el modelo
numérico. (Recuerda que la fila va en dirección horizontal y la columna va de en
dirección vertical).
- Escribe la multiplicación de la siguiente matriz.

Imagen tomada Evaluacion sumas reiteradas. https://www.pinterest.com.mx/pin/419679259006294980/

3. Aplicación: VIERNES 12 DE JUNIO

a. Realiza 20 bolitas de plastilina y organiza diferentes grupos sin que sobre ninguna bolita.
Encuentra diferentes maneras que al multiplicar dos factores me de 20. Representa en el
cuaderno.

b. Manuel cosecha lechugas en su huerto y las puso en 5 cajas con la misma cantidad de
lechugas.
Observa las cajas con las lechugas que cosechó y responde en tu cuaderno:

Imagenhttp://saintbenedict.cl/textos/textos2semestre2016/3%20basico/LIBRO%202%20SEMESTRE%20MATEMATICAS.pdf

¿Cuántas lechugas puso en cada caja? ______ ¿Cuántas lechugas cosechó en total?
_______

Completa los espacios en blanco para escribir la operación que permite saber cuántas
lechugas cosechó Manuel.

_______ veces ________ = _________X ________ = _________ Lechugas.

Ahora Manuel guardará las lechugas que cosechó en 4 cajas, colocando 5 lechugas en cada
caja. Dibuja sobre las cajas las lechugas que colocó. Escribe la multiplicación para esta
situación.

______X ______

d. Realiza el ejercicio 9, literal b de la página 84. Representar y justificar la respuesta.


Si en un auditorio hay una matriz de 4 filas de sillas y 6 sillas en cada fila, ¿cuántas sillas hay
en total? Elige la respuesta correcta:
10 sillas
12 sillas
24 sillas
20 sillas
e. Realiza el ejercicio 7 de la página 89 y representa en el cuaderno:

Imagen tomada del libro matemáticas diarias 3Ma Graw Hill. página 89.

4. Criterios de evaluación.
a. Resuelve problemas de la vida cotidiana que involucren diferentes sentidos de la
multiplicación
b. Estima cálculos de la multiplicación.
c. Identifica la operación que resuelve un problema simple.
d. Usa diferentes estrategias para realizar multiplicación con sumandos iguales.
e. Explica en que se relaciona la suma y la multiplicación.
f. Diseña matrices para representar multiplicaciones.
g. Analiza y resuelve situaciones del contexto en donde intervienen procesos multiplicativos.

NOTA: EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE APLICACIÓN


ENTRE VIERNES 12 Y SÁBADO 13 DE JUNIO.

También podría gustarte