Está en la página 1de 15

Cantidad de Hojas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 11
Nombre del Procedimiento: N° de Procedimiento

“TENDIDO DE CONDUCTOR AAAC CAIRO EN MT CON


EQUIPO DE TENDIDO.”

Asesor en Prevención de Riesgos Jefe de Faena Administrador de Contrato


Nombre: Nombre: Nombre:
Fecha : Fecha : Fecha :
Firma : Firma : Firma :

Unidad de Trabajo: Actualización:


Con fecha de: 15/05/2015

1. OBJETIVOS:

Realizar Tendido de Conductor Aluminio (AAAC) en Línea de M.T., bajo los estándares
técnicos, de seguridad y medio ambiente.

2. ALCANCE:

Este procedimiento debe ser aplicado por todo el personal calificado y autorizado a
realizar trabajos de construcción de líneas eléctrica de cable Aluminio AAAC en
Alimentador Pampino , Pozo Almonte.

3. RESPONSABILIDADES:

3.1. Del Administrador:

 El administrador es el responsable de entregar todos los


recursos y los medios que permitan que este procedimiento se
cumpla con las normas establecidas con el fin de prevenir
accidentes, proteger a la persona y el medio ambiente.

3.2. De los Supervisores:

 Generar las condiciones y proporcionar los recursos necesarios


para dar fiel cumplimiento a este procedimiento, preocupándose
en forma primordial de prevenir accidentes a las personas y
evitar daños al medioambiente.

Electromecánica Isluga S.a Página 1 de 15


 Controlar el cumplimiento estricto a las disposiciones legales
sobre prevención de accidentes y las Normas internas de
Empresas Emel.

3.3. Jefe de Faena:

 Efectuar la Planificación, dirección y control de Faenas, según


procedimiento de trabajo y Guía de planificación respectiva,
previa visita a la faena.
 Realizar la reunión de toma de Conocimiento con a lo menos un
día de antelación a la faena con todo el personal que participará
en el desarrollo de los trabajos, dejando constancia mediante
formulario interno EMEL.
 Dirigir la charla de 5 minutos previo a los inicios de los trabajos
en terreno.
 Dirigir la ejecución del trabajo en condiciones seguras para las
personas, los equipos y el servicio.

3.4. Del Electricista:

 Desarrollar los trabajos según lo establecido en este


procedimiento.
 Inspeccionar sus Elementos de Protección Personal.
 Usar adecuadamente los Elementos de Protección Personal
necesarios.

3.5. Del Prenvencionista:

 Verificar la aplicación de los procedimientos de trabajo en


terreno.

Electromecánica Isluga S.a Página 2 de 15


Definiciones

 Huinche: Equipo de tendido (Puller), cuya función es traicionar el cable piloto que
arrastra al conductor, este equipo cuenta con manómetros y dinamómetros para
controlar la tensión de tendido, como elemento de seguridad tiene un sistema de
seguridad que si existe una sobretensión detiene en forma inmediata los tambores
de este equipo. Trabaja en directa coordinación con el freno.

 Freno: Equipo de tendido (Tensioner), cuya función es regular la tensión de


tendido del conductor, este equipo cuenta con manómetros y dinamómetros para
controlar la tensión de salida del conductor, como elemento de seguridad tiene un
sistema de freno negativo cuyo propósito es detener la salida del conductor
manteniendo la tensión en reposo en detenciones bruscas del huinche.

 Roldana: Roldana de una o más vías, fabricada de aleación de aluminio, con su


garganta recubierta con material de neopreno, montada sobre rodamientos en un
bastidor de acero con uno de sus lados abatible, que permite el acceso. Cuenta
además con sistema de enganche en la parte superior del marco de cierre de la
estructura de fijación, que permite colgarla a la estructura o cadena de suspensión.

 Polea: Polea de una o más vías, fabricada de aleación de aluminio, con su


garganta recubierta con material de neopreno, montada sobre rodamientos en un
bastidor de acero con uno de sus lados abatible, que permite el acceso. Cuenta
además con sistema de enganche en la parte superior que permite colgarla a la
estructura.

 Come Along (tira cable): Tensor de acero forjado, formado por quijadas móviles
que permiten introducir el conductor entre estas, cuentan con dispositivo de
bloqueo de quijadas abiertas que facilitan la instalación del cable. Al desbloquear
este dispositivo, se cierran comprimiendo sobre el conductor, sin ocasionar daños,
debido a que la canal de las mordazas tienen forma de canoa, al retener el cable
se comprime mas, manteniendo la retención asegurada.

 Media tira cable: Entramado cilíndrico de acero, que al ser solicitado a la tracción
se contrae contra el cuerpo del cable, comprimiéndolo lateralmente, lo que permite
traccionar el conductor. Existen medias tira cable del tipo boca-ojo, ojo-ojo.

Media boca-ojo: Se utiliza para empalmar por medio de un sistema Destorcedor el


conductor al cable piloto.
Media ojo-ojo: Se utiliza para empalmar dos tramos de conductor en forma directa,
este punto es donde se realizará el empalme del conductor.

 Destorcedor rotativo: Empalme giratorio fabricado de acero galvanizado de alta


resistencia, su particular diseño permite soportar las elevadas cargas radiales que

Electromecánica Isluga S.a Página 3 de 15


 se producen debido al paso por las poleas y al giro que produce naturalmente el
conductor al desenrollarlo del carrete y someterlo a tensión.

 Porta carrete: Estructura de acero diseñada en forma triangular con base


rectangular, en cuya parte superior cuenta con bancadas en donde se asientan los
rodamientos del eje porta carretes. Cada uno de estos elementos cuenta con
arañas con cuñas fijas para fijar las bobinas de conductores, y cuenta con sistema
de freno de disco para controlar la bobina durante el desenrollado del conductor.
Existen fijas y con sistema de levante hidráulico.

 Sistema de descarga a tierra (yo-yo): Dispositivo diseñado para permitir la


conexión a tierra de cables o conductores en movimiento durante el tendido,
constituido por dos roldanas de aluminio y un rodillo central, montadas en una
estructura circular, en la cual la central cuenta con sistema de resorte de baja
tensión, que mantiene el contacto permanente con el conductor. Este rodillo
central, permite en forma manual desplazarla para colocar el cable entre las
poleas.

 Tierras Personales: Los Estándares correspondientes se encuentran en el anexo 3


de este documento.

 Trineo: Caballete alza bobinas que permite montar sin necesidad de apoyo de
camión grúa las bobinas de cable piloto, son de estructura tubular de acero, y
cuentan con dispositivo de asentamiento de eje para liberar el este cable.

 Cordina: Cable de acero galvanizado anti-giratorio, compuesto de cables de acero


de menor diámetro (torrones) trenzados, que permite obtener una distribución
homogénea de la presión entre los cables básicos, permite una estabilidad
absoluta en la rotación, mayor flexibilidad y rendimiento óptimo del cable durante
las operaciones de tendido.

 Dado matriz de compresión: Matriz de dimensión específica de acuerdo a


indicaciones del fabricante de la ferretería al tipo de conductor a instalar, las
piezas en su interior tienen forma acanalada, que al juntar ambas piezas forman el
hexágono completo, con el que queda modelado la compresión.

 Engrampado: Se denomina al hecho de fijar el conductor al elemento que lo


sostiene entre las cadenas de aisladores y el punto de fijación a las crucetas de
las torres. Dentro de esta actividad contamos con dos tipos de engrampado:

Engrampado de Anclaje: Es la fijación del conductor que retiene un tramo de


tendido entre postes de anclaje, se empalma por medio de una grampa de
anclaje.

Electromecánica Isluga S.a Página 4 de 15


4. DESARROLLO DEL TRABAJO

1. Reunión de preparación y charla de cinco minutos.

2. Definir punto de encuentro ante alguna emergencia

3. Delimitar y cercar el área de trabajo por medio de conos y señalización (Letreros).

4. Revisar Herramientas , equipos e Instrumentos antes de ejecutar los trabajos

5. Poner en vigencia Orden de Operación.

6. Inspección de Postes y Tirantes si lo amerita.

7. Probar equipo de comunicación; radios y/o celulares.

8. Los ayudantes de piso deberán descargar los poleas del vehículo procurando que
estos no tengan contacto con la tierra.

9. Al posicionar el camión se instalarán plataforma de apoyo y sobre estas las zapatas


estabilizadoras del camión.

10. El liniero procederá a subir al capacho provisto de arnés y cuerda de vida con
amortiguador de caída, la cual será afianzada al gancho de la pluma.

11. Se procederá a instalar poleas en las crucetas de las estructuras de paso y en los
anclajes de los extremos del tramo se instalaran poleas para deslizar el perlón y/o
conductor.

Polea y tirantes auxiliares

Electromecánica Isluga S.a Página 5 de 15


12. Se Instalara tirantes auxiliares en las estructuras de anclaje del tramo a tender
utilizando para ello cable de acero Galvanizado de diámetro 3/8” tipo retenida el
cual será instalado en la barra del tirante definitivo de la estructura.

13. Se instalaran los perlones(En carretes), en uno de los extremos del tramo a tender
en donde queda montado el huinche. Seguidamente en este mismo punto se
montarán los carretes de perlón en trineos de fijación.

14. Mediante la coordinación entre ayudantes de piso y los encargados del freno y el
equipo de tendido se procederá a tender el perlón por el vano de acuerdo a la
siguiente secuencia:
a) Se amarra el perlón a camioneta de apoyo, y el conductor de esta se
desplazara a una velocidad razonable de entre 5 y 10 km/hr como máximo.
b) El encargado del carrete mediante el uso de radio indicará al conductor de la
camioneta la maniobra de tracción del perlón vigilando en todo momento que
éste no se enrede.

15. Una vez tendido el primer perlón se procederá a tender el segundo y tercero de la
misma manera.

16. En el extremo contrario al huinche se procederá a instalar el equipo de freno con los
carretes porta conductores.

17. Para ambos equipos se deben tener las siguientes consideraciones:

- Se deberá delimitar el área de trabajo con conos.


- Se instalarán las cuñas en las ruedas del equipo y se anclarán los
equipos mediante estacas metálicas de 1,50 mts, las cuales deben
quedar enterrada a lo menos 1 metro de profundidad.
- El personal que opera el huinche y freno ( De otra empresa )
igualmente debe participar y quedar registrado en la charla de cinco
minutos
18. En el extremo de los carretes de cable se procede a instalar el cable en el equipo de
freno por entremedio de las poleas de este (Maniobra realizada por los operadores
del equipo), y se deja la punta del cable de un largo suficiente para posteriormente
proceder a instalar el conjunto destorcedor y manga de acero. El embarrilado de
cable en el destorcedor se cubre con cinta de goma para evitar las aristas
peligrosas en esta unión.

19. Una vez que el hilo piloto o perlón llegó al extremo donde se encuentra el equipo de
frenando se procederá a dejar perlón de ¾ a un lado del equipo, para
posteriormente asegurar este perlón a la manga de acero.
20. Para asegurar el conductor este será embarrilado al destorcedor.

21. A continuación se instalara la tierra móvil (yoyo) al extremo de la línea que será
tendido , este (yoyo) debe estar aterrizado mediante una barra y deberá estar
provisto de un cordel mensajero para controlar el movimiento de éste y así controlar
probables inducción de la línea 66 KV Y 220 KV.

Electromecánica Isluga S.a Página 6 de 15


22. En estas maniobras se debe prever que los conductores en todo momento no
deben tener contacto con el suelo, montándolos sobre caballetes de maderas,
andamios o portales con viga de madera (rollizo) que evite el daño y contaminación
de los mismos.

23. Luego se procede a recoger el hilo piloto con el conductor adosado a este por
medio de la manga y destorcedor, deslizándose por la polea y los soportes (pierrat)
con una velocidad adecuada. Para esto el operador del huinche deberán estar
coordinando la maniobra con el operador del freno mediante el uso de radios. En
caso de que el destorcedor se trabe en la polea o soportes (Pierrat), el operador del
huinche debe ser informado para que reduzca en media vuelta el huinche para
liberar la tensión del conductor.

24. Mientras se realice la actividad de tendido, deberá existir personal especializado


controlando alguna anomalía en el desplazamiento del conductor o perlón y la altura
del conductor en vanos considerados críticos, como por ejemplo cruce de caminos y
terrenos irregulares .Para esto contarán con radios de comunicaciones en la
frecuencia de los operadores de Huinche , Freno y la persona designada de guía
que verifica el desplazamiento del conductor .

25. En caso de terminarse el conductor en un carrete se realizara al cambio de este.


Para lo cual se detiene el huinche y se procede a realiza retenida con tecle y
comulón en la estructura de anclaje lado freno hasta que se instale el nuevo carrete
y el cable se pase por entre las poleas del freno. Posteriormente en el piso un liniero
une el conductor con una unión de compresión o nicopress. Terminada esta
maniobra se comunicara al operador del huinche para dar partida nuevamente al
equipo.

26. Una vez tendido el conductor central en su totalidad se realiza el templado de la


línea con Tecle y comulón, comprobando con dinamómetro la tensión según tabla
de templado y temperatura ambiente.

27. Una vez obtenido la flecha el equipo de linieros procederán a retirar las poleas y a
instalar el conductor en los aisladores poliméricos.

28. Repetir la tarea para las dos Líneas restantes en forma simultánea. Aplicando la
misma tensión en ambos conductores laterales.

29. Una vez finalizado el paso anterior, rematar las líneas engrampando el conductor en
la estructura de anclaje, considerar conductor de un largo suficiente para
posteriormente cerrar puentes.

30. Después de templado el conductor, este se posiciona sobre los aisladores en las
estructuras portantes y se fija mediante amarras al aislador.

31. Retirar poleas y soportes con aisladores para desplazamiento.

32. Retirar tirantes auxiliares.

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO ( AST )

Electromecánica Isluga S.a Página 7 de 15


Nombre del Procedimiento: “TENDIDO DE
CONDUCTOR CU 2/0 AWG EN MT CON VEP: 12.
EQUIPO DE TENDIDO.”

PASO PERSONA PELIGRO RIESGO CONTROL DEL RIESGO


 Utilizar camión grúa para
Instalar carretes Ayudante Carga pesada, Sobreesfuerzo la instalación de carretes
de perlón y Liniero aristas y trineos porta carrete.
conductor sobre Operador
porta carrete grúa
 Eliminar aristas y/o
Heridas corto
clavos antes de la
punzantes.
maniobra.

Electricista Desniveles de Caída a  Atento a las


terreno. distinto nivel condiciones del
Ayudante y mismo terreno
Eléctrico nivel.  Atento a las
maniobras que se
realizan

Deslizamiento  instalar cuñas en las


del equipo ruedas del equipo de
tendido
Maquinarias Atropello  Anclar equipo por
en medio de estaca de
movimiento Golpeado por fierro enterradas en
Freno, el suelo.
Equipo de Huinche
Posicionamiento tendido en  Demarcar la zona de
de Equipo de malas trabajo
Tendido condiciones  Mantener una buena
comunicación y
coordinación del
trabajo de tendido.
 Estar atento a lo que
sucede en el entorno
 Inspección previa al
uso del equipo de
tendido
 Seguir las
instrucciones dadas
por Jefe de Faena

Posicionamiento Maestro Altura. Caída de  Uso de arnés de

Electromecánica Isluga S.a Página 8 de 15


sobre la Liniero distinto nivel. seguridad con cola de
Estructura. vida con amortiguador de
caída.

 Asegurar el correcto
enclavamiento del
mosquetón de las líneas
de seguridad o eslinga al
arnés.

 Inspeccionar y Ajustar la
trepadera.

 Amarrar la escala
firmemente, tanto en la
parte inferior como
superior.

 Estrobarse a la estructura
mediante cinturón de
seguridad y cuerda de
vida.

 Utilizar procedimiento de
trepado de postes.

Instalar tirantes Maestro Manipulación Caída de  Manipulación adecuada


auxiliares en Liniero elementos y objetos desde de herramientas y
estructuras de herramientas altura materiales utilizando
remate o en altura. bolsos contenedores.
anclaje.
 Demarcar y respetar
zona de seguridad con
prohibición de ingreso de
personas mientras se
manipulan elementos o
herramientas.

 Instalación de
preformada en forma
adecuada, con todo el
trenzado

Errónea  Fijación de tirantes en


fijación de los extremos de la
tirante cruceta.
auxiliar
 Fijación de los tirante a

Electromecánica Isluga S.a Página 9 de 15


la barra definitiva

Se instalan Maestro Manipulación Caída de  Manipulación adecuada


poleas y/o Liniero elementos y herramientas de herramientas y
soportes (con herramientas y/o materiales utilizando
aisladores en altura. materiales bolsos contenedores.
carretillas), desde altura.
sobre crucetas  Demarcar y respetar la
zona de seguridad, con
prohibición de ingreso de
personas mientras se
manipulan elementos o
herramientas.

 Usar la herramienta
adecuada y de manera
correcta.

 Tomar posición adecuada


al realizar el trabajo.

 Asegurar correctamente
Caída de polea o soporte a la
poleas o cruceta de la estructura,
soportes de mediante pernos o
paso. amarras sólidas.
Trabajo de Desacople de  Verificar Correcto
tendido del manga y amarre entre el
conductor conductor conductor, destorcedor
y manga

Caída de  Usar lentes de


partículas a protección
los ojos  Tomar posición
adecuada de trabajo

Ayudante Maniobra mal  Trabajo en equipo


Eléctrico ejecutada al  Radios de
momento de comunicación en buen
Giro del empezar la estado y con baterías
equipo de tarea de cargadas.
tendido. tendido, mala  Mantener siempre la
comunicación comunicación con los
operadores de Huinche
y freno.
Eléctrico  Devolver ½ vuelta el
Detención huinche cada vez que
Cable y/o involuntaria exista un trabamiento
Perlón con del perlón y de la línea a tender o

Electromecánica Isluga S.a Página 10 de 15


energía cable al perlón, liberando la
remanente tender energía remanente.

Templado de Maestro Fatiga del Corte del  Templado se hará de


conductor Liniero conductor conductor acuerdo la tabla de
templado y en ningún
caso podrá sobrepasar el
25 % de su ruptura.

Retirar poleas o Maestro Altura Caída de  Bajar poleas o soportes


soportes y Liniero objetos desde de deslizamiento con
tirantes la altura ayuda de mensajeros.
Auxiliares
 Desarme y retiro del
conjunto de tirantes
auxiliares sin afectar al
tirante definitivo.
 Bajar tirantes con la
ayuda de mensajero.
 No permanecer bajo la
Proyección de caída de
elementos.

5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de seguridad.
 Barbiquejo.
 Ropa de trabajo definida por la empresa.
 Chaleco reflectante.
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad caña alta.
 Guantes de trabajo.
 Arnés de Seguridad Certificado
 Amortiguador de Impacto certificado
 Línea de Vida Certificada

6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
 Equipo de Tendido
 Tecles (1500 Kg.).

Electromecánica Isluga S.a Página 11 de 15


 Comulones para cobre.
 Grilletes.
 Marco de sierra.
 Corta cable de acero.
 Anemómetro
 Dinamómetro.
 Termómetro
 Caja para herramientas.
 Huincha de caucho
 Llaves punta corona
 Chicharras
 Llave de Torque
 Manga de acero(Media de acero)
 Destorcedor
 Perlón ¾
 Radios y/o celulares
 Maquina de compresión para unión cable 2/0. AWG

7. MATERIALES
 Conductor AAAC CAIRO
 Aislador H
 Grampa de remate para conductor AAAC CAIRO
 Grilletes Rectos.
 Amarras de cobre recocido.
 Crucetas y diagonales
 Unión de compresión para cable AAAC Cairo
 Cable de acero galvanizado 3/8”(Tirantes Definitivo y Auxiliares)

Electromecánica Isluga S.a Página 12 de 15


RECEPCION DE PROCEDIMIENTO
Acuso recepción del presente procedimiento, el cual contiene la forma de proceder en el
“TENDIDO DE CONDUCTOR ALUMINIO (AAAC CAIRO) EN LÍNEA M.T con Equipo Tendido”
establecido por Electromecánica Isluga para sus operaciones. Sobre dicho procedimiento,
manifiesto haber recibido la instrucción adecuada de parte de mi supervisor directo, respecto
de las materias incluidas en él, así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones
en la realización de los trabajos encomendados.

Nombre R.U.T. Cargo Fecha Firma

Electromecánica Isluga S.a Página 13 de 15


RECEPCION DE PROCEDIMIENTO
Acuso recepción del presente procedimiento, el cual contiene la forma de proceder en el
“TENDIDO DE CONDUCTOR ALUMINIO (AAAC CAIRO) EN LÍNEA M.T con Equipo
Tendido” establecido por Electromecánica Isluga para sus operaciones. Sobre dicho
procedimiento, manifiesto haber recibido la instrucción adecuada de parte de mi supervisor
directo, respecto de las materias incluidas en él, así como reitero mi compromiso de acatar
dichas instrucciones en la realización de los trabajos encomendados.

Nombre R.U.T. Cargo Fecha Firma

Electromecánica Isluga S.a Página 14 de 15


Electromecánica Isluga S.a Página 15 de 15

También podría gustarte