Está en la página 1de 6

CODIGO I-OPE-004

GESTION DE LAS OPERACIONES VERSIÓN 01


LIMPIEZA Y SILICONADO DEL AISLAMIENTO EN CELDAS DE EMISIÓN 15-07-2020

PATIO DE LLAVES Y SISTEMA DE BARRAS PAGINA 1 de 6

1. OBJETIVO

Establecer las instrucciones para efectuar la limpieza y mantenimiento del aislamiento


(Limpieza a Trapo), renovación de siliconas en celdas de patio de llaves y aisladores del
sistema de barras de alta tensión para evitar fallas por descargas a tierra a través del
aislamiento contaminado de los equipos.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a los trabajos de limpieza, siliconado y renovación de silicona


de aisladores en pórticos y sistema de barras 500/220/138/60 kV en subestaciones.

3. DEFINICIONES

3.1 Nivel de contaminación: Si se observa en inspección nocturna efluvios de nivel 4


se deberá efectuar la Limpieza de Aislamiento (Limpieza a Trapo).

3.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EFLUVIOS EN AISLADORES


NIVEL DE
DESCRIPCIÓN
EFLUVIOS
Puntos de ionización (descargas) de color azulino sobre la parte
1 inferior del primer aislador, cerca al pin y/o próximo al
conductor.
Puntos de ionización de más de un aislador de color
2
azulino/naranja sobre la cadena de aislador.
Puntos de ionización a lo largo de toda la cadena de aisladores
3
sin descargas parciales, color Azulino/naranja.
4 Descargas parciales fugaces entre sectores, de color naranja.
Descarga eléctrica total (Flash Over) color naranja lo largo de
5
toda la cadena.

Toda copia impresa es un “Documento No Controlado” a excepción del original


Está prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización del Ingeniero SIG
CODIGO I-OPE-004
GESTION DE LAS OPERACIONES VERSIÓN 01
LIMPIEZA Y SILICONADO DEL AISLAMIENTO EN CELDAS DE EMISIÓN 15-07-2020

PATIO DE LLAVES Y SISTEMA DE BARRAS PAGINA 2 de 6

4. DOCUMENTOS A CONSULTAR
• Instructivo de Instalación de tierras temporarias.
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad. RESESATE 2013.
• Plan de Trabajo y/o términos de referencia.
• Diagrama Unifilar.
• Instructivo de Trabajo en Altura.

5. RESPONSABILIDAD
Los Supervisores de trabajo, responsables técnicos (RT) que participan en la actividad
y los operarios que participan en la actividad.

6. AMENAZAS PRESENTES
SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE

1. Caída a desnivel. 1. Generación de residuos sólidos.


2. Caídas al mismo nivel. 2. Polvo.
3. Golpes y cortes.
4. Accidente vial.
5. Quemadura. (Manipulación de
productos químicos).
6. Polvo.
7. Electrocución.
8. Alergias e infección (Presencia de
animales e insectos ponzoñosos).

7. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN
7.1 El supervisor de trabajo solicita el permiso para trabajar de acuerdo a los
instructivos.

7.2 Desarrollar la reunión de seguridad y difundir el análisis de riesgo (AST) y difundir


el plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo. (PL-
SSOMA-003).

7.3 Inspección previa de la zona de trabajo, para prevenir presencia de tensión, mala
señalización y posibles presencias de insectos ponzoñosos o urticantes (Abejas,
avispas, etc.).

7.4 Verificar con el detector de tensión, previa inspección del equipo, si la línea se
encuentra desenergizada. La verificación se debe realizar abajo hacia arriba.

Toda copia impresa es un “Documento No Controlado” a excepción del original


Está prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización del Ingeniero SIG
CODIGO I-OPE-004
GESTION DE LAS OPERACIONES VERSIÓN 01
LIMPIEZA Y SILICONADO DEL AISLAMIENTO EN CELDAS DE EMISIÓN 15-07-2020

PATIO DE LLAVES Y SISTEMA DE BARRAS PAGINA 3 de 6

7.5 Instalar tierras temporarias (en caso de celda de línea). Luego de la confirmación
de las tierras temporarias y la señalización de la zona de trabajo el Supervisor de
trabajo autoriza el ingreso a la zona de trabajo para el inicio de las labores.

7.6 Colocación de la Banda y mallas de Seguridad cercando las estructuras


energizadas y delimitando el área de trabajo. Zonas energizadas con banda roja
y malla y el área de trabajo sólo con banda amarilla.

7.7 Distribución del personal participante en las estructuras respectivas y según la


programación efectuada a cargo del Supervisor de campo.

7.8 Durante la limpieza y siliconado de los aisladores en las celdas el trabajador


debe estar debidamente asegurado con su estrobo de posicionamiento y línea
de vida. Para el ascenso a las estructuras se debe contar con escaleras
doblemente aseguradas en dos puntos (parte inferior y superior).

7.9 Si durante estos trabajos de limpieza se genera polvo y/o gases el trabajador
debe contar con su respectiva mascarilla o implementar trapos húmedos en el
primer caso y en el segundo con respiradores.

7.10 Escalar y desplazarse por los pórticos usando sus ganchos de escalamiento e
ingresar a la cadena de aisladores.

7.11 En cadenas de suspensión: Antes del ingreso a la cadena se debe inspeccionar la


ferretería y estado del conductor. Para el aseguramiento al pórtico el operario
debe utilizar una línea de anclaje y estrobo de posicionamiento. Se retira los
materiales contaminantes de la superficie aislante usando trapo industrial tipo
arpillero, tanto en el exterior como en el interior del aislador.

7.12 En el siliconado en cadenas de suspensión se recomienda utilizar escaleras de


gancho debidamente aseguradas en el cruce de la caña y el primer peldaño, para
evitar resbalones y retiro de silicona en algunos tramos de la cadena. El Liniero
1, debe colocar su conector de anclaje con su polea y soga de servicio al pórtico
para izar la escalera a utilizar. La escalera se asegurará con una faja de anclaje
que debe estar anclada al pórtico para su desplazamiento de fase a fase.

7.13 Para el mantenimiento en poliméricos se debe realizar según lo descrito en el


punto 7.12.

7.14 En cadenas de anclaje: El Liniero 1 ingresa a la cadena luego de haberse


asegurado al pórtico e inspeccionado la ferretería y conductor. Para la limpieza
de cadenas de anclaje se deben utilizar escaleras debidamente aseguradas o
hamacas las cuales sólo podrán ser utilizadas por personal con experiencia. Se
debe realizar la inspección previa de la soga antes de ser utilizada como hamaca.

Toda copia impresa es un “Documento No Controlado” a excepción del original


Está prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización del Ingeniero SIG
CODIGO I-OPE-004
GESTION DE LAS OPERACIONES VERSIÓN 01
LIMPIEZA Y SILICONADO DEL AISLAMIENTO EN CELDAS DE EMISIÓN 15-07-2020

PATIO DE LLAVES Y SISTEMA DE BARRAS PAGINA 4 de 6

7.15 El siliconado debe iniciarse en la parte más alejada y terminar en la parte más
cercana de la estructura no dejando ningún punto descubierto en los elementos
donde se está aplicando el material. Durante todo el momento que el operario
se encuentre en la cadena este debe estar debidamente asegurado con su
estrobo de posicionamiento.

7.16 Para la limpieza y siliconado de estructuras que superen los 4 metros de altura
(trafos y seccionadores) se utilizarán escaleras telescópicas doblemente
aseguradas (Parte superior e inferior). En todo momento el trabajador estará
estrobado a la estructura. Tanto en el siliconado como en la limpieza se inicia en
la parte superior y se concluye en la parte inferior.

7.17 En el caso de limpieza y/o siliconado en los transformadores de potencia se


ascenderán con escaleras telescópicas, cuando estos equipos no cuenten con
estos dispositivos, y en la parte superior el personar deberá estrobarse
correctamente. Durante la limpieza y/o siliconado de los Bushing se deben
utilizar escaleras de arrimo, las cuales deben estar doblemente aseguradas.

7.18 Concluidos los trabajos, los Linieros 1 descenderán de la estructura, y se ubicarán


en los lugares indicados por el supervisor.

7.19 Al término de la actividad retirar las bandas y tarjetas de seguridad, retirar las
tierras francas (en caso de celdas de líneas), retirar las tierras temporarias.
Conmutación de llave de mando a distancia y conexión de la alimentación en
continua y alterna de los equipos.

7.20 Verificando que todo el personal participante se encuentre completo al culminar


los trabajos, el Supervisor de trabajo procede a cancelar el permiso para
trabajar.

7.21 El área de trabajo debe quedar libre de todo residuo que se haya generado
durante los trabajos. Estos residuos se almacenarán temporalmente en bolsas
de colores.

8. REGISTROS
• R01-P-OPE-001 Plan de Trabajo.
• R02-P-OPE-002 Verificación de actividades críticas.
• R03-P-OPE-003 Lista de asistencia charla de 5 minutos.
• R04-P-OPE-004 Acta de Reunión de cierre.
• R01-P-SSOMA-002 Análisis de seguridad en el Trabajo-AST.
• R02-P-GRH-002 Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacro
de emergencias.

Toda copia impresa es un “Documento No Controlado” a excepción del original


Está prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización del Ingeniero SIG
CODIGO I-OPE-004
GESTION DE LAS OPERACIONES VERSIÓN 01
LIMPIEZA Y SILICONADO DEL AISLAMIENTO EN CELDAS DE EMISIÓN 15-07-2020

PATIO DE LLAVES Y SISTEMA DE BARRAS PAGINA 5 de 6

9. ANEXOS

ANEXO I

CONDICIONES GENERALES

1. Ausencia de lluvias, descargas atmosféricas, oscuridad y vientos menores a 35


km/hr.
2. Ausencia de tensión en los equipos a intervenir.

ANEXO II

EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

1. Equipos:

• Detector de tensión.
• Pértiga aislante de detector de tensión.
• Tierras temporarias.
• Pértiga aislante de tierra temporaria.

2. Herramientas:

• Escalera aislante de fibra de vidrio.


• Escaleras tijeras de 3 mt.

3. Materiales:

• Trapo arpillero.
• Brochas de 4”
• Solvente dieléctrico.
• Silicona Dow Corning
• Bandas de seguridad.
• Bolsas de colores para residuos

4. Vehículos:

• 01 camioneta 4 x 4 o
• 01 camión todo terreno dependiendo del tipo de suelo

Toda copia impresa es un “Documento No Controlado” a excepción del original


Está prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización del Ingeniero SIG
CODIGO I-OPE-004
GESTION DE LAS OPERACIONES VERSIÓN 01
LIMPIEZA Y SILICONADO DEL AISLAMIENTO EN CELDAS DE EMISIÓN 15-07-2020

PATIO DE LLAVES Y SISTEMA DE BARRAS PAGINA 6 de 6

5. Implementos de seguridad:
5.1 Implementos personales

Símbolo Descripción
Guantes de badana, palma de caucho o hilo con puntos de
PVC.
Zapatos dieléctricos de seguridad.

Uniforme (camisa, pantalón o mameluco).

Casco de seguridad con barbiquejo.

Lentes de seguridad.

Mascaras anti polvo.

Arnés de seguridad con estrobo de posicionamiento y línea


de vida.
Conectores de anclaje

Cortavientos.

Mascarilla quirúrgica.

5.2 Implementos para casos de emergencia

• 01 camilla por brigada.


• 01 botiquín de primeros auxilios por brigada.

5.3 Comunicación

• 01 radio portátil por brigada


• 01 teléfono celular o teléfono satelital

10. CONTROL DE CAMBIOS

N° Aprobación Descripción del Cambio Vigencia


00 02/01/2019 Se generó el documento. 02/01/2019
01 15/07/2020 Se actualizo los ítems 7.2 Anexo II 5, 5.1. 15/07/2020

Toda copia impresa es un “Documento No Controlado” a excepción del original


Está prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización del Ingeniero SIG

También podría gustarte