1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. DOCUMENTOS A CONSULTAR
• Instructivo de Instalación de tierras temporarias.
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad. RESESATE 2013.
• Plan de Trabajo y/o términos de referencia.
• Diagrama Unifilar.
• Instructivo de Trabajo en Altura.
5. RESPONSABILIDAD
Los Supervisores de trabajo, responsables técnicos (RT) que participan en la actividad
y los operarios que participan en la actividad.
6. AMENAZAS PRESENTES
SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE
7. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN
7.1 El supervisor de trabajo solicita el permiso para trabajar de acuerdo a los
instructivos.
7.3 Inspección previa de la zona de trabajo, para prevenir presencia de tensión, mala
señalización y posibles presencias de insectos ponzoñosos o urticantes (Abejas,
avispas, etc.).
7.4 Verificar con el detector de tensión, previa inspección del equipo, si la línea se
encuentra desenergizada. La verificación se debe realizar abajo hacia arriba.
7.5 Instalar tierras temporarias (en caso de celda de línea). Luego de la confirmación
de las tierras temporarias y la señalización de la zona de trabajo el Supervisor de
trabajo autoriza el ingreso a la zona de trabajo para el inicio de las labores.
7.9 Si durante estos trabajos de limpieza se genera polvo y/o gases el trabajador
debe contar con su respectiva mascarilla o implementar trapos húmedos en el
primer caso y en el segundo con respiradores.
7.10 Escalar y desplazarse por los pórticos usando sus ganchos de escalamiento e
ingresar a la cadena de aisladores.
7.15 El siliconado debe iniciarse en la parte más alejada y terminar en la parte más
cercana de la estructura no dejando ningún punto descubierto en los elementos
donde se está aplicando el material. Durante todo el momento que el operario
se encuentre en la cadena este debe estar debidamente asegurado con su
estrobo de posicionamiento.
7.16 Para la limpieza y siliconado de estructuras que superen los 4 metros de altura
(trafos y seccionadores) se utilizarán escaleras telescópicas doblemente
aseguradas (Parte superior e inferior). En todo momento el trabajador estará
estrobado a la estructura. Tanto en el siliconado como en la limpieza se inicia en
la parte superior y se concluye en la parte inferior.
7.19 Al término de la actividad retirar las bandas y tarjetas de seguridad, retirar las
tierras francas (en caso de celdas de líneas), retirar las tierras temporarias.
Conmutación de llave de mando a distancia y conexión de la alimentación en
continua y alterna de los equipos.
7.21 El área de trabajo debe quedar libre de todo residuo que se haya generado
durante los trabajos. Estos residuos se almacenarán temporalmente en bolsas
de colores.
8. REGISTROS
• R01-P-OPE-001 Plan de Trabajo.
• R02-P-OPE-002 Verificación de actividades críticas.
• R03-P-OPE-003 Lista de asistencia charla de 5 minutos.
• R04-P-OPE-004 Acta de Reunión de cierre.
• R01-P-SSOMA-002 Análisis de seguridad en el Trabajo-AST.
• R02-P-GRH-002 Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacro
de emergencias.
9. ANEXOS
ANEXO I
CONDICIONES GENERALES
ANEXO II
1. Equipos:
• Detector de tensión.
• Pértiga aislante de detector de tensión.
• Tierras temporarias.
• Pértiga aislante de tierra temporaria.
2. Herramientas:
3. Materiales:
• Trapo arpillero.
• Brochas de 4”
• Solvente dieléctrico.
• Silicona Dow Corning
• Bandas de seguridad.
• Bolsas de colores para residuos
4. Vehículos:
• 01 camioneta 4 x 4 o
• 01 camión todo terreno dependiendo del tipo de suelo
5. Implementos de seguridad:
5.1 Implementos personales
Símbolo Descripción
Guantes de badana, palma de caucho o hilo con puntos de
PVC.
Zapatos dieléctricos de seguridad.
Lentes de seguridad.
Cortavientos.
Mascarilla quirúrgica.
5.3 Comunicación