Está en la página 1de 10

Investigación De Mercados

Presentado Por:
Adolfo Moreno Jaimes - (D0106168)

Presentado A:

Universidad Militar Nueva Granada


Administración De Empresas
Septiembre 29 De 2020
Florencia – Caqueta
Investigación de Mercados

La investigación de mercados es una disciplina que ha contribuido al desarrollo de la


Mercadotecnia y a la industria en general durante los últimos cincuenta años, siendo nutrida
por la integración de múltiples disciplinas.
El propósito de la investigación de mercados es ayudar a las compañías en la toma de las
mejores decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia y los diferentes productos. La
investigación de mercados representa la voz del consumidor al interior de la compañía.
“La investigación de mercados es la reunión, el registro y el análisis de todos los hechos
acerca de los problemas relacionados con la transferencia y venta de bienes y servicios del
productor al consumidor” Journal of Marketing. 1978
“Un enfoque sistemático y objetivo del desarrollo y la provisión de información aplicable al
proceso de toma de decisiones en la gerencia de mercadeo” Kinnear y Taylor. 1998
“Análisis sistemático de problemas, construcción de modelos y hallazgos de hechos que
permitan mejorar la toma de decisiones y el control en el mercado de bienes y servicios.
Philip Kotler

Tipos
las técnicas de análisis y recolección de información, son:
• Investigación cuantitativa o numérica
• Investigación cualitativa
• Investigación documental o de fuentes secundarias
• Investigación secundaria de marketing

Proceso
Los pasos para el desarrollo de una investigación de mercados son:
• Definir el problema a investigar
• Seleccionar y establecer el diseño de la investigación
• Recolección de datos y análisis
• Formular hallazgos

Concretar el problema a investigar


En este paso es donde se define el problema existente y está constituido por dos procesos
básicos: “Formulación del problema” y “Establecimiento de objetivos de la investigación”.
Definir el problema es un paso simple, pero de una gran importancia en el proceso de
investigación de mercados, ya que una claridad en lo que se desea investigar es básico para
saber cómo hacerlo. Una empresa puede invertir miles de dólares en investigación, sin
embargo, si no se tiene claro el problema a investigar esos dólares serán un desperdicio.
Después de formular el problema, es necesario formular las preguntas de la investigación.
Cuáles son las preguntas básicas que se necesitan responder y sus posibles sub. preguntas
que se tienen.
Con el problema o la oportunidad definida, el siguiente paso es determinar los objetivos de
la investigación, definiendo y determinando de esta manera que información es necesaria
para resolver las preguntas. Una buena manera de establecer los objetivos de una
investigacion.
Luego de describir y formular el problema y los objetivos, el siguiente paso es preparar un
detallado cronograma especificando los diferentes pasos de la investigación.

Seleccionar y establecer el diseño de la investigación


Este pasó es formado por 3 métodos básicos:
• “Seleccionar el diseño de la investigación.
• “Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes”.
• “Determinar y diseñar los instrumentos de medición”.
Seleccionar el diseño de la investigación
Lo primero que se tiene que recordar es que cada investigación en cada tipo de negocio es
diferente, por lo que el diseño puede variar, existiendo infinitos tipos. Los tipos “genéricos”
de diseño en investigación son:

• Exploratoria
• Descriptiva
• Causal

Exploratoria: La investigación Exploratoria se define como la recolección de información


mediante mecanismos informales y no estructurados.
Descriptiva: Esta investigación se refiere a un conjunto de métodos y procedimientos que
describen a las variables de Marketing. Este tipo de estudio ayuda a determinar las
preguntas básicas para cada variable, contestando Quien, Como, Que y Cuando.
Causal: En este tipo de investigación se enfoca en controlar varios factores para determinar
cuál de ellos es el causante del problema. Esto permite aislar las causas del problema, al
mismo tiempo que entrega un nivel de conocimiento superior acerca de la variable que se
estudia. Este tipo de estudio es el más complejo y por ende costoso.
Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes
Existen dos tipos de información en investigación de mercados, la primaria y la secundaria.
La información Primaria es aquella que se releva directamente para un propósito específico.
La información Secundaria se refiere a aquella que ya existe en algún lugar y se recolectó
para otro propósito.( Libros, Revistas, Tesis de Doctorado, Literatura Gris)
Por lo general este tipo de información es menos costosa que la primaria y en ocasiones
basta con la revisión de Internet o con una visita a la biblioteca local. En la actualidad
existe mucha información de las diferentes áreas de negocio que se pueden usar para las
investigaciones.
Las fuentes de información secundaria, son el tipo de información que ha tenido alguna forma de
tratamiento, porque esta clase de fuentes reelaboran, sintetizan y reordenan la información de las
fuentes primarias de información. Encontramos los (diccionarios, las enciclopedias y los
diccionarios biográficos)

Fuentes de Información Terciarias

contienen información sobre las fuentes de información secundarias y generalmente remiten a


ellas. Entre esta categoría de fuentes se encuentran las bibliografías de bibliografías.
( Características de la Información, Las ciencias Sociales, Ciencias Humanas, Ciencias Exactas y
Naturales)

Determinar y diseñar los instrumentos de medición


Luego de determinar qué tipo de información es necesaria, se debe determinar el método en
que se lograra dicha información. Existen múltiples métodos dentro de los que se
encuentran las encuestas telefónicas, las encuestas por correo o E-Mail, encuestas
personales o encuestas en grupo.
Por otra parte, existen dos métodos básicos de recolección de información; mediante
preguntas o mediante observación; siendo el instrumento más común el cuestionario.
Se tienen dos tipos de formatos para la recolección; el estructurado y el no estructurado.
Estructurado: Son listados con preguntas específicas cerradas, en las que se incluyen
preguntas de opción múltiple con selección simple o selección múltiple. También se
incluye escalas de referencia y ordenamientos.
No Estructurados: Son preguntas abiertas, donde el encuestado puede contestar con sus
propias palabras.
Recolección de datos y análisis
Lo primero que se tiene que hacer es entrenar a los encuestadores, quienes serán los
encargados de contactar con a los encuestados y vaciar las preguntas en un formato para su
posterior análisis.
El análisis se debe iniciar con la limpieza de la información, con la confirmación de las
escalas, verificación del correcto llenado de las encuestas y en ocasiones con
pretabulaciones (en el caso de preguntas abiertas). Una vez se tiene codificada toda la
información el análisis como tal puede dar inicio.
La información también puede ser en una pequeña escala y obtenida mediante información
cualitativa, siendo las Sesiones de Grupo la herramienta más usada.
Mediante la información sobre la investigación de mercado hemos decidido elegir el
análisis de mercado mediante la encuesta, porque es un método muy efectivo y rápido para
la recolección, procesamiento y análisis de información.

Soporte para las Decisiones de Mercadeo

Habitualmente, un inmoral tradicional para los distribuidores ha sido la inexactitud de la


información sobre sus clientes y el persistente reto ha sido alcanzar mayor cantidad de datos de
los mismos.

Para que el soporte cumpla con el propósito se requiere:


La interactividad para proporcionar al gerente procedimientos viables de seguir y producir
efectos inmediatos
La flexibilidad facilitando al gerente archivar, intermediar, deducir y manipular datos. Los
requerimientos del gerente son complicados de pronosticar. Un problema estipulado puede
suponer
los datos de un carácter absolutamente único.
Orientación al innovación;
Minimización de la relación de fracaso.
El soporte debe estar compuesto por:
Bases de antecedentes
Administración de las bases de información
Exposición de la información

FUNCION DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS EN LA PLANEACION ESTRATEGICA

Valor de la información de la investigación de mercados: Investigación de mercados es la función


que vincula una compañía con su mercado mediante la recolección de información con la que se
identifican y definen las oportunidades y los problemas que trae dicho mercado.

Administración de las relaciones con los clientes y el proceso de investigación de mercado:


marketing, su objetivo es que la compañía planee y ejecute la fijación de precios, promoción y
distribución de productos, servicios e ideas, con el fin de realizar intercambios que satisfagan a la
empresa y a sus clientes.
Administración de las relaciones con los clientes: la administración de las relaciones con los
clientes (ARC) es la actividad consistente en implantar una estrategia de marketing por relaciones,
es un proceso para recolectar datos del marcado con la finalidad de aprender más sobre las
necesidades y conductas de los clientes y entregarles tanto valor agregado como satisfactores.

Administración de las relaciones con los clientes: la administración de las relaciones con los
clientes (ARC) es la actividad consistente en implantar una estrategia de marketing por relaciones,
es un proceso para recolectar datos del marcado con la finalidad de aprender más sobre las
necesidades y conductas de los clientes y entregarles tanto valor agregado como satisfactores.

1) análisis de mercado
2) segmentación de mercado
3) análisis de la competencia

Diseño de la estrategia de marketing:

 marketing por objetivos:


 posicionamiento
 planeación de nuevos productos

Elaboración del programa de marketing


A) estrategia de cartera del producto
B) estrategia de distribución
C) estrategia de fijación de precios
D) comunicaciones integradas de marketing

comunicaciones integradas de marketing

 control de la estrategia
 análisis de la información estratégica

La industria de la investigación de mercado:

A) tipos de agencias de investigación de mercado


B) cambio de habilidades de una industria en proceso de transformación
C)
MUESTREO: TEORIA, DISEÑOS Y TEMAS EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS

Generalidades de los fundamentos de la teoría del muestreo:


•Población: es un grupo o una congregación de elementos de interés para el investigador y
pertinente para el problema de información específico.

•Elemento: es una persona u objeto de la cual o del cual se buscan datos e información
•Unidades muestrales: son los elementos de la población meta disponible para la selección
durante el proceso de obtención de muestras
Generalidades: muestreo probabilístico y no probabilístico: hay dos diseños muestrales
fundamentales: el probabilístico y el no probabilístico. En el muestreo probabilístico.

•Muestreo aleatorio sencillo: es un procedimiento muestral probabilístico que asegura que


cada unidad muestral que forma parte de la población meta definida tenga una oportunidad
conocida, igual y diferente de cero de ser elegida.
•Muestreo aleatorio sistemático : Además del MAS requiere que la población meta definida
se ordene de alguna manera, por lo común en la forma de una lista de clientes, y es menos
costoso porque puede practicarse con rapidez.
•Muestreo aleatorio estratificado: requiere la separación de la población meta definida en
grupos diferentes llamados estratos y la selección de muestras de cada estrato. Se utiliza
cuando las divisiones de la población meta están bifurcados o cuando hay extremos
presentes en la distribución probabilística
Conclusión

La investigación de mercados es importante hacerlo en las empresas porque asi, la parte de

márquetin y estrategia empresarial podrán saber que es lo que el cliente desea que le

vendan o le suplan su necesidad, por eso las empresas lo realizan para poder hacer fuerte a

la competencia y tener mejores ingresos económicos y mas clientes finales feliz.

Para mi este curso fue importante aprendí como se puede desarrollar un estudio de mercado

y lo importante que es para nosotros los administradores de empresas, debemos tenerlo

como base para poder planear estrategias para las empresas que lleguemos a trabajar, por

que es allí donde pondremos en practica nuestro sentir estratégico.


Bibliografía

COCHRAN, William. "Técnicas de Muestreo". Compañía Editorial Continental, S.A. México. 1985.

CHURCHILL Jr., Gilbert A. “Investigación de Mercados”, Cuarta Edición, Editorial Thomson

Learning, Bogotá, Colombia 2003 DOWNIE, M. "Métodos Estadísticos Aplicados". Harper & Row

Publishers INC. México. 1973 FERREL, O.C., Michael D. HARTLINE y George H. LUCAS: “Estrategia

de Marketing”, Segunda Edición, Editorial Thomson Learning, Bogotá, Colombia 2002 GONZALEZ

O., Elsa Marina y Humberto SERNA G.: “Fundamentos de Mercadeo”, Segunda Edición, Editorial

UNISUR Bogotá, Colombia 1995 LAMB Jr., Charles W., Joseph F. HAIR Jr., y Carl McDANIEL:

“Marketing”, Sexta Edición, Editorial Thomson Learning Bogotá, Colombia 2002

También podría gustarte