Está en la página 1de 1

CLASIFICACIÓN DE LOS ALMACENES RESPECTO A

SU FUNCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE LA
EMPRESA
Se denominan almacenes de servicio, a aquellos almacenes que están en la
misma de las instalaciones en las que se van a realizar las transformaciones de
dichos materiales, es decir, que los materiales que almacenan, son las
materias primas con las que se realiza el producto final.

Los almacenes generales de depósito tienen por función el almacenamiento,


guarda o conservación, manejo, control, distribución o comercialización de
bienes y mercancías bajo custodia o que se encuentren en tránsito, amparados
por certificados de depósito y el otorgamiento de financiamiento con garantía
de los mismos.

En los almacenes generales de depósito, se pueden transformar, reparar los


materiales allí depositados, sin que varíe la naturaleza de dichos materiales.

Los almacenes generales podrán expedir certificados de depósito y bonos de


prenda, sobre mercancías en tránsito, siempre que ellos mismos tengan el
carácter de destinatarios. En este caso, se anotarán en los títulos los nombres
del transportador y los lugares de cargue y descargue. Así mismo las
mercancías deberán asegurarse contra los riesgos del transporte. El almacén
no responderá de las mermas ocasionadas por el transporte.

Los almacenes logísticos, son aquellos que poseen las empresas y que son
utilizados a modo de lanzadera, es decir, en ellos no se produce ninguna labor
de producción, simplemente se almacena materiales a la espera de que sean
distribuidos, por esto la importancia de los almacenes logístico reside en la
agilidad interna y la coordinación con los medios de transporte para que el
material esté pronto distribuyéndose.

Un ejemplo de estos almacenes es el de las empresas de transporte, las cuales


reciben los materiales a la espera de que sean distribuidos.

También podría gustarte