Está en la página 1de 1

Estos títulos permiten a los propietarios de las mercancías utilizarlos como

instrumentos de negociación y respaldo de transacciones comerciales, sin tener que


realizar la entrega física de las mercancías almacenadas. De esta manera, los
almacenes generales de depósito ofrecen una solución eficiente para el
almacenamiento seguro y la facilitación del comercio.
Es correcto, en el contexto francés, los almacenes generales son conocidos como
"entrepôts", que significa depósito de mercancías. Este término se utiliza para referirse
a lugares donde se almacenan y resguardan mercancías, generalmente para facilitar
el comercio y la logística de importación, exportación o tránsito de mercancías.

Los "entrepôt" son instalaciones estratégicas que permiten el almacenamiento


temporal de mercancías en áreas aduaneras o zonas francas, donde se benefician de
regímenes aduaneros especiales. Estos depósitos suelen estar ubicados cerca de
puertos o fronteras, facilitando así el movimiento y la distribución eficiente de las
mercancías. Es importante destacar que el término "entrepôt" también se utiliza en
otros contextos y países para referirse a almacenes o depósitos en general, no
necesariamente relacionados con regímenes aduaneros especiales.

1.2. Certificado de Depósito y Warrant


 
Correcto, tanto el certificado de depósito como el warrant son títulos causales, lo que
significa que están directamente vinculados a la relación jurídica fundamental que les
dio origen. Cuando una persona es el tenedor original de alguno de estos títulos,
adquiere los derechos propios del depositante.
En el caso del certificado de depósito, el tenedor tiene el derecho de reclamar la
entrega de las mercancías por parte del depositario, es decir, el almacén general de
depósito. Este certificado funciona como un instrumento que respalda la propiedad y la
posesión de las mercancías almacenadas. Por otro lado, el warrant también es un
título causal que confiere al tenedor original los mismos derechos que el certificado de
depósito. Sin embargo, a diferencia de este último, el warrant también se puede utilizar
como un instrumento de enajenación. Esto significa que el warrant puede transferirse a
un adquiriente, quien adquiere los mismos derechos sobre las mercancías
almacenadas que tenía el tenedor original del warrant.

También podría gustarte