Está en la página 1de 2

Definición de lubricante

Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles forma una capa que
impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
El lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos
piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.1
En el caso de lubricantes gaseosos se puede considerar una corriente de aire a presión que
separe dos piezas en movimiento. En el caso de los líquidos, los más conocidos son los aceites
lubricantes que se emplean, por ejemplo, en los motores. Los lubricantes sólidos son, por
ejemplo, el disulfuro de molibdeno (MoS2), la mica y el grafito.

Que es la lubricación
La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento
entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la
otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta
o ayuda a soportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de
lubricante interpuesta puede ser un sólido, (por ejemplo, grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o
excepcionalmente un gas. La ciencia que estudia la fricción, lubricación y desgaste se
llama tribología.
¿Para qué sirven la lubricación?

Una adecuada lubricación permite un funcionamiento continuo y suave de los equipos


mecánicos, con un ligero desgaste, y sin excesivo estrés o ataque a las partes móviles
(cojinetes y engranajes). Cuando falla la lubricación, los metales y otros materiales pueden
rozar, desgastarse, perdiendo eficacia, causan desprendimiento de calor, pudiendo llegar a
destruirse unos a otros, causando daños irreparables, y fallo general. Se debe suministrar el
lubricante adecuado en la cantidad adecuada, en el momento oportuno, con calidad correcta
y lugar correcto.

También podría gustarte