Está en la página 1de 2

Por qué es importante plantear el problema de investigación?

Como mencionamos antes, el planteamiento del problema de investigación es la base de cualquier trabajo
académico, ya que es el punto de partida en el cual girará todo tu trabajo de investigación: responder a ese
problema tiene que ser el resultado del proyecto.
Por lo tanto, delimitar desde un inicio de manera adecuada nuestro problema nos ahorrará mucho trabajo y
evitará muchos dolores de cabeza debido a la ausencia de claridad en la investigación.
Para lograrlo, a continuación, te presentamos una serie de pasos que puedes seguir para su construcción.

¿Cómo hacer un planteamiento de problema de investigación?


Lo primero que debes hacer es ir de lo general a lo particular, es decir, el primer paso será definir el tópico
general de nuestro trabajo, lo cual comenzará a delimitar nuestro rubro de investigación.
A partir de ese tema, comenzará lo interesante. A continuación, te acompañaremos a construir tu planteamiento,
tomando como referencia la metodología APA principalmente:

I. Delimita de manera adecuada tu tema


Una vez seleccionado el tema, será muy importante delimitarlo de forma adecuada. Para lograrlo, deberás poner
atención a 3 aspectos en especial:
• ¿Dónde sucede el tema?: El espacio es la primer referencia para delimitar el tema, este nos ayudará a
definir un contexto adecuado.
• ¿Cuándo sucede el tema?: La temporalidad es otro aspecto importante para acotar nuestra
investigación, ya que una temporalidad ambigua o amplia, hará nuestra investigación extenuante.
• ¿Cómo lo investigarás?: Hay muchas visiones al mismo problema, por ello es importante delimitar el
enfoque en que lo abordarás.

II. Encuentra un problema


Después de acotar el tema, es necesario encontrar y definir el problema que te interesará responder referente a
ese tema con tu investigación.

III. Investiga que estudios se han realizado sobre el problema


Una vez contextualizado y definido el problema a responder, es necesario conocer el bagaje académico sobre el
tema para descartar que nuestro problema ya haya sido respondido desde el enfoque y rama que queremos
abordarlo.
Esto nos permitirá seguir definiendo el camino y el enfoque de nuestra investigación antes de comenzarla.

IV. Expón la necesidad de investigar tu planteamiento


Una vez que lograste definir de manera clara y concisa tu problema de investigación, solo hará falta exponer,
desde tu perspectiva, la necesidad de estudiarlo.
Para responderlo, solo necesitas preguntarte: ¿qué es lo que va a aportar mi investigación que no se haya
aportado antes?
Aunque parezca complicado, esto se nutrirá de todo el ejercicio anterior: investigación, delimitación, enfoque y
contexto.
No por nada existen tantas opciones de estudiar un posgrado de investigación, herramientas que sirven a los
estudiantes, pero también a las universidades cuya filosofía es ayudar a generar contenido de valor a la sociedad
y buenos académicos para el mundo.
Esperemos que hayas disfrutado el artículo, nos encantaría saber tu opinión. Déjanos un comentario y dinos qué
te pareció, ¡nos encantará leerte!

También podría gustarte