Está en la página 1de 3

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

¿CÓMO DELIMITAR UN TEMA DE


INVESTIGACIÓN?
Preguntas Clave

¿Por qué debo aprender a delimitar temas de investigación?

Parte de tu quehacer como universitario es aprender a abodar problemáticas


interesantes para la sociedad y/o para tu disciplina. Para poder hacer eso, es
importante hacerse preguntas que permitan observar y trabajar esos problemas desde
una perspectiva acotada y abordable.

¿Cómo se delimita un tema de investigación?

ACTIVA CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS


¿Qué clase de investigaciones has realizado hasta el momento? ¿Cómo escoges
información para informarte sobre un tema o problema? ¿Qué criterios utilizas para
definir el área específica que te interesa abordar en una investigación?

HOJA DE RUTA
ANTES DE DELIMITAR MIENTRAS DELIMITAS DESPUÉS DE DELIMITAR

¿Cuál es el tema que quieres trabajar? ¿Qué objetivo perseguirá la


¿Qué tiene de interesante este tema? investigación que voy a realizar? A Mi tema delimitado, ¿es realista
¿Qué perspectivas, posturas, partir de ese objetivo, ¿cómo puedo respecto al tiempo que tengo para
incertidumbres existen en torno a él? enfocar mi delimitación? investigar?
¿Cómo se ha abordado ya este tema en ¿Qué criterios puedo utilizar para Mi tema delimitado, ¿es realista
otras investigaciones? delimitar mi tema? respecto de mi experiencia como
¿Qué “nichos de investigación” puedes ¿Qué criterios podrían restringir investigador?
reconocer? demasiado mi delimitación?
Preguntas estratégicas para enfrentar el proceso de delimitación de un tema

INFÓRMATE SOBRE EL TEMA GENERAL QUE VAS A DELIMITAR

Antes de lanzarte a una delimitación, te conviene conocer, al menos a grandes rasgos, el tema
general sobre el que vas a investigar. Es importante definir si el tema es interesante para tu
profesión y/o para la sociedad o un sector de ella (por ejemplo, a veces aparecen temas en la
palestra pública que pueden estar saldados disciplinariamente pero que presentan dudas en la
población no especialista, como la seguridad de las vacunas infantiles). Si es posible, identifica
qué perspectivas ya existen en torno al tema y, a partir de ello, define algún espacio en el cual tú
puedas situar una propia investigación.
Ten en cuenta que este espacio dependerá mucho de tu nivel como estudiante y/o investigador. En
los primeros años de universidad, muchas veces investigamos temas que nos permiten conocer
más, aunque quizás estén saldados para los especialistas; a medida que tú te vuelvas experta o
experto, irás trabajando temas más sutiles, cada vez más delimitados, y por tanto se extenderá la
etapa de contextualización del tema o problema general. Independientemente de eso, siempre es
importante tener una primera panorámica sobre lo que quieres abordar. Una vez que ya exista
seguridad sobre la importancia de abordar el tema, puedes trabajar en la delimitación.

DEFINE EL OBJETIVO DE TU INVESTIGACIÓN Y DELIMITA TU TEMA A PARTIR DE


ÉL

Recuerda que la delimitación de tu tema debe responder a la investigación mayor que vas a
producir. Por eso, ten en cuenta que deberás construir una delimitación que pueda responder a tu
objetivo final. Una vez tengas esto en mente, hazte algunas preguntas que te permitan definir o
estrechar más el tema que vas a investigar. Las preguntas que puedes hacerte varían de acuerdo
con la profesión, pero puedes considerar preguntas como las siguientes:

¿Qué área o aspecto específico del tema me interesa investigar?


¿En qué época, rango etario, rango cronológico o similar me interesa investigar?
¿En qué tipo de sujetos me interesa investigar (por ejemplo, según edad, sexo, identidad de
género, nivel educativo, etc.)?
¿En qué área geográfica me interesa investigar?

REVISA UN EJEMPLO

Considera una investigación en la que debas generar una propuesta de solución a un problema
empresarial. El tema para esta investigación es “redes sociales”. Un estudiante plantea así la
delimitación de su tema: primero escoge un problema clave y luego elige diferentes criterios de
delimitación respondiendo a las preguntas qué, quiénes, dónde y cuándo.

Problema clave: las redes sociales distraen a los trabajadores y disminuye su productividad.

CRITERIO RESPUESTA

¿Qué? Uso de redes sociales

Fuerza laboral chilena entre 20 y 35


¿Quiénes?
años

Pequeñas y medianas empresas


¿Dónde?
(PYMES)

¿Cuándo? Actualidad

Delimitación del tema final: regulación del acceso a las redes sociales para optimizar la
productividad en las PYMES chilenas.

Si te fijas, en el ejemplo la delimitación final del tema tiene forma de oración: se lee como el título
de una investigación publicada. La idea es que logres llegar a una oración de este tipo, sintética,
que te permita expresar en pocas palabras la idea de tu investigación. También podrías, si eso te
resulta más cómodo, expresarla como una pregunta: por ejemplo, ¿Cuál es la efectividad de los
nuevos tratamientos farmacológicos para el tratamiento del déficit atencional en menores de edad
en Chile?

VERIFICA QUE TU TEMA DELIMITADO SEA REALISTA


Una vez que tengas lista tu delimitación, no te olvides de revisarla con tu profesora o profesor y
con tu grupo de curso. A veces nos puede pasar que lleguemos a un tema demasiado delimitado y
eso nos dificulte la búsqueda bibliográfica (¡pues lo que buscamos es tan específico que nadie más
lo ha investigado!), o bien, que a pesar de usar las estrategias sigamos con una delimitación algo
amplia. Conversar con otros nos puede ayudar a ajustar la delimitación a un nivel que sea
apropiado para lo que ya sabes y para lo que se espera de ti en la universidad.

EJERCITA TUS ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA

PARA RECORDAR

Para delimitar un tema, es fundamental acceder a una panorámica sobre este tema general y
conocer por qué es interesante.
Puedes hacerte preguntas para ir delimitando progresivamente tu tema hasta llegar a un resultado
que sea adecuado para tu nivel y tu experiencia.
Es fundamental que vayas explorando tus propias estrategias para investigar. Ten en cuenta lo que
te resulta más útil y lo que no e intenta volver a probar lo que mejor te funciona.

También podría gustarte