Está en la página 1de 6

U. B.

ZARINA DE AZUAJE
PRACTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA
N i v e l d e E d u c a c i ó n M e d i a d e l S u b s i s t e m a d e E d u c a c i ó n B á s i c a
Autores
Profesor Laudy E. Yépez y Profesor Deibis Amaro
PRACTICA DE LABORATORIO # 1
Conocimiento del Laboratorio y sus Materiales, Instrumentos de medida, Cifras Significativas, Apreciación y
Cálculo de Errores de un instrumento, Regla, Uso de Vernier o Calibrador, Tornillo Micrométrico, Multímetro.

PRE-LABORATORIO
Lo que debes conocer: Antes de dar inicio a las Actividades de laboratorio, contesta las siguientes preguntas
y discútelas.
1) Del Conocimiento del Laboratorio: Investiga Cuales son Normas de Seguridad en el Laboratorio.
2) De la Cifras Significativas define: Cifras Significativas; Grado de Exactitud o Precisión; Método de
Redondeo o Aproximación de números.
3) De la Medición Define: Medir; Medición Directa e Indirecta; Rango de Medida; Alcance; Escala;
Apreciación; Error de Medición; Valor Promedio; Error Absoluto; Desviación Media; Error Relativo;
Error Porcentual.
4) Del Vernier O Calibrador Define: Que es y Cuáles son sus Partes (Dibújalo); instrucciones para su uso;
Apreciación del Vernier; Pasos para realizar una medida con el vernier.
5) Del Tornillo Micrométrico Define: Que es y Cuáles son sus Partes (Dibújalo); instrucciones para su
uso; Apreciación del Tornillo Micrométrico; Pasos para realizar una medida con el Tornillo
Micrométrico.
6) Del Multímetro Define: Que es un Multímetro Analógico y Cuáles son sus Partes (Dibújalo); Que es
un Multímetro Digital y Cuáles son sus Partes (Dibújalo); instrucciones para su uso; Pasos para
realizar una medida con el Multímetro Digital.
LABORATORIO
ACTIVIDAD #1
Lo que vamos a hacer: Conocer el material utilizado en el laboratorio para familiarizarse con él y valorar su
importancia en el desarrollo de las prácticas subsecuentes.

1
U. B. ZARINA DE AZUAJE
PRACTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA
N i v e l d e E d u c a c i ó n M e d i a d e l S u b s i s t e m a d e E d u c a c i ó n B á s i c a
PROCEDIMIENTO:
El profesor mostrará uno a uno cada material e instrumentos, a la vez que explicará también su uso y
funcionamiento; escribe la información en la tabla.
Nº Material Función

10

2
U. B. ZARINA DE AZUAJE
PRACTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA
N i v e l d e E d u c a c i ó n M e d i a d e l S u b s i s t e m a d e E d u c a c i ó n B á s i c a
ACTIVIDAD #2
Lo que vamos a hacer: Aprender a medir con una mayor precisión mediante el uso de la Regla, El Vernier o
Calibrador, El Tornillo Micrométrico y El Multímetro.
Lo que vamos a necesitar:
Materiales que proporciona el laboratorio: Materiales que proporciona el alumno:

 Juego de cilindros, o cubos de diferentes  1 hoja blanca tamaño carta.


materiales, mismas dimensiones.  Moneda.
 1 tornillo micrométrico (palmer).  1 tubo metálico no mayor de 10 cm de largo.
 Vernier.  1 cinta métrica flexible metálica.
 Multímetro Digital.  1 regla graduada.
 Set de Resistencias.  10 -15 cm de alambre.
 4 Batería de 1.5 volts (tamaño "AA" o "D").
 1 canica o metra.

PROCEDIMIENTO:
Una vez comprendido el funcionamiento de los instrumentos de medición, realizarás lo siguiente,
empleando en cada caso el aparato (instrumento) apropiado.

Experimento A.

a) Cada uno de los integrantes medirá con la regla graduada los lados de una hoja de papel (perímetro).
b) Anotar en la tabla 1 los datos de las mediciones de cada integrante.
c) Determinar los errores absoluto y relativo, obtener la medida promedio del equipo.

TABLA 1.
MEDICIONES VALOR PROMEDIO EA ER EP DESVIACIÓN MEDIA

CONCLUSIONES.

3
U. B. ZARINA DE AZUAJE
PRACTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA
N i v e l d e E d u c a c i ó n M e d i a d e l S u b s i s t e m a d e E d u c a c i ó n B á s i c a
Experimento B.

a) Utilizando el equipo correspondiente realiza las mediciones de los objetos de la tabla 2.


TABLA 2.
DIÁMETRO DIÁMETRO OTRAS
OBJETO LARGO ANCHO ESPESOR
INTERIOR EXTERIOR MEDICIONES
Tubo
Cilindro
Canica o balìn
Perímetro de la
mesa
Tramo del tubo
Alambre
Moneda

b) En la tabla 3 copia los resultados que obtuvo otro equipo que haya medido los mismos objetos y
compara las mediciones con las que obtuvo tu equipo.
TABLA 3.
DIÁMETRO DIÁMETRO OTRAS
OBJETO LARGO ANCHO ESPESOR
INTERIOR EXTERIOR MEDICIONES
Tubo
Cilindro
Canica o balìn
Perímetro de la
mesa
Tramo del tubo
Alambre
Moneda

Experimento C.
a) En el aula, después de comparar los datos de las tablas 2 y 3, calcula las variables de la tabla 4:
TABLA 4. (T-2: Tabla 2. T-3: Tabla 3)
MEDICIONES VALOR PROMEDIO EA ER EP DESVIACIÓN MEDIA
T-2 T-3

CONCLUSIONES:

4
U. B. ZARINA DE AZUAJE
PRACTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA
N i v e l d e E d u c a c i ó n M e d i a d e l S u b s i s t e m a d e E d u c a c i ó n B á s i c a
ACTIVIDAD # 3
Lo que vamos a hacer: Conociendo el multímetro.
1 ¿Cuál es la marca y el modelo del multímetro que estás utilizando?
____________________________________________________________________________________
2 ¿Qué debe hacer para encender el multímetro?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3 ¿Cuántas y cuáles son las posiciones del multímetro para medir voltajes de corriente directa
(V DC)?
____________________________________________________________________________________
4 ¿Cuántas y cuáles son las posiciones del multímetro para medir corrientes de DC (A DC)?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5 ¿Cuántas y cuáles son las posiciones del multímetro para medir resistencias (Ohms)?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
6 ¿Qué otras funciones y posiciones tiene el multímetro que estás usando?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Lo que vamos a hacer: Medición de voltajes
Instale las 4 baterías en serie y prepare el multímetro para medir los 6 volts que entrega el conjunto de
baterías. Preparar el multímetro requiere los siguientes pasos: i) Colocar las puntas de prueba en su lugar
correspondiente: punta Negra en entrada "Común", punta Roja en "V-Ohms", ii) Colocar la perilla en la
posición adecuada (V DC en escala mayor o igual a 6) y iii) Encender el multímetro.
1 Mida el voltaje que entrega el conjunto de baterías colocando una punta en cada contacto de
Salida de las baterías en serie. ¿Qué número aparece en la pantalla del multímetro?
____________________________________________________________________________________
2 Intercambia las puntas en los contactos de salida de las baterías en serie. ¿Qué número aparece en la
pantalla del multímetro?
____________________________________________________________________________________
Nota: Una de las mediciones anteriores deberá aparecer con un signo negativo ("-"), lo que indica que el
voltaje medido tiene una polaridad invertida con respecto a las puntas del DMM.

Lo que vamos a hacer: Medición de resistencias


Prepare el multímetro para medir resistencias ejecutando los siguientes pasos: i) Colocar las puntas de
prueba en su lugar correspondiente: punta Negra en entrada "Común", punta Roja en "V-Ohms", ii)
Colocar la perilla en la posición adecuada (Ohms en la escala adecuada) y iii) Encender el multímetro.
1 Coloca la tabla de resistencias a medir sobre la mesa fácilmente accesible. Coloca las puntas del
multímetro una en cada alambre de conexión de la resistencia y reporte el resultado en la tabla siguiente:

5
U. B. ZARINA DE AZUAJE
PRACTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA
N i v e l d e E d u c a c i ó n M e d i a d e l S u b s i s t e m a d e E d u c a c i ó n B á s i c a

Resistencia Colores o descripción Valor teórico Valor Medido


1
2
3
4
2 ¿Que sucede durante la medición de resistencias si intercambias las puntas entre los alambres de
conexión de las resistencias?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
POST-LABORATORIO
Lo que Aprendiste y otras cosas que debes saber para comprender mejor el mundo en que vives:

Responde a las siguientes cuestiones.


1) Al comparar tus resultados con los del otro equipo, ¿qué diferencias se observaron?

2) ¿En qué unidades se midieron los objetos?

3) Si se encontraron diferencias entre tus mediciones y las del otro equipo, concluye a qué se debieron.

4) ¿Cómo y con qué instrumentos medirías la altura de un edificio? Y ¿Qué otros instrumentos de medición
conoces?

5) ¿Qué errores se pueden cometer al hacer una medición?

6) ¿Cómo se determinan los errores absoluto y relativo?

También podría gustarte