Está en la página 1de 2

,

LABORATORIO N º 1
INTRODUCCION. MANEJO DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

1. OBJETIVO

Instruir al estudiante en el correcto uso de instrumentos y aparatos básicos en el laboratorio de Físico


Química. Aplicar la debida terminología y el adecuado tratamiento estadístico a los datos experimentales.

2. FUNDAMENTO TEORICO

En las diferentes operaciones que se realizan con instrumentos y aparatos de laboratorio en que se mide alguna
propiedad, se produce incertidumbre sobre la validez del valor encontrado, lo que implica un grado de error. Los
errores pueden ser determinados e indeterminados.

Los errores determinados son aquellos que pueden ser evitados una vez que son conocidos. Ejemplo: errores
producidos por aparatos no calibrados.

Los errores indeterminados o experimentales no pueden ser eliminados, sino que existen por propia naturaleza
del dato medido.

ERROR ABSOLUTO= VALOR EXPERIMENTAL - VALOR TEORICO

ERROR RELATIVO= ----------------------------------------------------


VALOR EXPERIMENTAL - VALOR TEORICO

VALOR TEORICO

Cuando no se conoce el valor teórico verdadero se acepta como tal el valor promedio en una serie de
determinaciones experimentales.

- De manera práctica se suelen considerar los siguientes términos:

RANGO DE UN INSTRUMENTO: se considera a la mención de los valores extremos de la escala que presenta
el instrumento. Ejemplo: un termómetro de rango -10 a 110ºC. To O L.

SENSIBILIDAD DE UN INSTRUMENTO: es la referencia a la menor medida o división de la escala que es


capaz de apreciarse en el instrumento. Ej.: un termómetro de sensibilidad 1 ºC.

Cuando se desea realizar una medida de una propiedad para la cual se exige máxima confiabilidad, se debe
trabajar con el instrumento adecuado de mayor sensibilidad.

PASOS PARA PESAR EN LA BALANZA ELECTRÓNICA MONOPLATO


1 -��CION DE LA BALANZA: biacer coincidir la burbuja de aire con el centro del nivel de burbuja.
Para ello ueva los tornillos de ni'el que se hallan en la base de la balanza.

2. CALIBRACIÓN BALANZA. Hacer coincidir.el cero de la escala con la línea de referencia. Si


no es tal mover la pe rilla tle calibración.

3. Realizar la PESl,.DA DEL OB:JETO:

o Col�r- el objeto en el p�
o Abrir la llave de sujeción hasta eJ··extremo (pantalla debe quedar iluminada)
o Retirar pesas hasta conseguir que �ar zca la escala en la pantalla.
o PESO DEL OBJETO= pesas retiradas (esta en gramos) + lo que indica la escala (que esta en
centigramos, convertir a gramos)

3. MATERIAL Y EQUIPO

1. Balanza, Termómetro, Manómetro, Probeta, Bureta, Pipeta, 10g NaCl


4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

4.1. Observar y determinar el rango y sensibilidad práctica de los siguientes instrumentos de


medida:
• balanzas de diferente tipo,
• probetas de 10, 100, 250 mi., •
• buretas de 25 y 50 mi.,
• termómetros,
• manómetros.

4.2. Realizar las siguientes pesadas en la balanza del laboratorio, previamente nivelada y
calibrada.:
a) un solido de masa menor de 5 gramos
b) un sólido mayor de 5 gramos
c) una masa de 6,5 gramos de cloruro de sodio.

5. PROCESAMIENTO DE DATOS

Instrumento Rango Sensibilidad


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Pesada -Masa de pesas en la Masa del



Nº tet�radas(g) la.(g) objeto (g)
1
2
3

6. ANALISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

7. ACTIVIDADES
a. Definir los siguientes términos: exactitud, precisión, valor teórico, valor experimental, error
absoluto, error relativo, error porcentual, clases de errores, medidas de dispersión de
datos (media, desviación, etc.

b. Investigue sobre los criterios o reglas que se deben tener en cuenta para la construcción
adecuada de curvas.

c. Que entiende por ajuste de curvas e indique dos métodos que se usan.

d. Sean los siguientes datos experimentales: X y


101, 1 2
1) construir la gráfica
149,6 3
2) aplicar el método de mínimos 200,2 4
cuadrados para el ajuste de la curva. 252,2 5

8. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte