Está en la página 1de 4

7.

Análisis del mercado

7.1 Descripción del mercado

La incursión de la empresa PROMILK LTDA en el negocio de los lácteos, se

realiza con la fundamentación de conceptos claves frente a la creación, distribución y

comercialización del producto los cuales permiten abarcar de gran forma el mercado en

general, estableciendo así un producto no solamente a nivel local, si no también

nacional y/o mundial.

Por lo anterior, se tiene en cuenta el análisis de [ CITATION PROSf \l 3082 ], quien

establece que:

El sector de los lácteos en Colombia está en crecimiento. De los países de América

Latina, es el cuarto productor de leche, con un volumen aproximado de 6.640 millones

de litros anuales. Lo que hace de Colombia, un país competitivo en el sector de los

lácteos es la alta calidad de la leche que produce. Producto que cuenta con porcentajes

de proteína y grasa, superiores a los de importantes productores mundiales como Nueva

Zelanda, Alemania, Suiza, Canadá y EE.UU.

De igual forma, se tiene en cuenta que el establecer un mercado debe basarse en

la funcionalidad del mismo, teniendo que ir en búsqueda de la creación de productos de

alta calidad, llamativos y de precios asequibles para el consumidor. Es por esto que las

ventajas a tener en cuenta frente al producto o derivación del mismo son aspectos

positivos para el negocio. Con base en esto, se resalta que la productividad de

PROMILK LTDA estará direccionada a productos como leche en polvo, leches

saborizadas, yogurt, leche condensada y arequipe, generando de esta forma, gran

diversidad en estos.
Por otra parte, tener en cuenta las ventajas de la productividad de los lácteos

hace necesario que se establezcan las dificultades presentes, y es allí donde se visualiza

lo planteado por parte de [ CITATION Min20 \l 3082 ]

Tenemos un rezago importante frente a la productividad internacional que es necesario

cerrar. Existe una alta dispersión en la productividad nacional dada la amplia

heterogeneidad de resultados por ubicación y por sistema productivo, lo que amerita

diferenciadas a nivel local. Se ha contado con una institucionalidad robusta y un apoyo

económico significativo, sin embargo desarticulado y sin un claro impacto en la

competitividad y sostenibilidad de la cadena. El alto impacto social de la actividad,

especialmente relacionado con productores de pequeña escala, amerita una política que

permita superar las brechas de la ruralidad colombiana. El impacto de la cadena en

asuntos ambientales, sociales y de uso eficiente del suelo amerita reglas claras y el

desarrollo de esquemas que faciliten su implementación.

Es por esto, que la implementación de proyectos basados en los lácteos no puede

hacer énfasis exclusivamente en la comercialización de los productos, sino que debe

tener en cuenta la producción y proceso necesario de la materia prima.

7.2 Tamaño de la muestra

El establecimiento de la muestra se define a partir de la direccionalidad de

comercialización que establece PROMILK LTDA, por lo tanto, esta misma será de

carácter infinita puesto que las ventas se ejecutaran con el fin de abarcar la mayor

proporción del mercado posible, llegando así no solamente a las macro empresas, si no a

las micro y en lo posible al consumidor final.


7.3 Descripción detallada del mercado potencial, Nicho y Target

El enfoque de los consumidores finales de nuestro producto, se basa en la

expansión que se quiere lograr con el mismo, es por esto que la empresa se radica con

miras a ventas nacionales y en lo posible internacionales. Generando así un impacto de

venta global lo cual genera grandes ventajas como; posicionamiento de la marca,

mayores alcances económicos, creación de empleos en nuevos sectores, entre otras.

Una vez alcanzada la meta clara de expansión del producto, se espera generar

ventas no solamente de los productos finales sino también de la materia prima, siendo

así distribuidores claves para la creación de mayor diversidad de productos y

adelantando nuevos negocios para la empresa, puesto que las ventas no serán

explícitamente en productos finales.

De igual forma, las expectativas trazadas tendrán como objetivo alcanzar el

mercado de una forma única, ateniendo al consumidor final puerta a puerta, desde la

comodidad de su casa, sin necesidad de intermediarios o terceras personas que

finalmente que lucran con el producto en venta.

7.4 Proyección del mercado objetivo o Target.

El establecimiento geográfico de la empresa POMILK LTDA la ubica en la

ciudad de Ubate Cundinamarca, por lo tanto, la población de esta misma será el

mercado objetivo establecido ya que la comercialización del producto a nivel local

estará en búsqueda de su posicionamiento mediante el establecimiento de manera clara

y precisa de nuestra marca. De igual forma, ejecutar la comercialización del producto de

a nivel local disminuye o mantiene de forma estable el costo de la misma.


Referencias
Minagricultura. (30 de 04 de 2020). Cadena Láctea Colombiana . Obtenido de Cadena Láctea
Colombiana :
http://www.andi.com.co/Uploads/20200430_DT_AnalSitLecheLarga_AndreaGonzalez.
pdf

PROCOLOMBIA. (S.f. de S.f. de S.f.). PROCOLOMBIA. Obtenido de PROCOLOMBIA:


https://compradores.procolombia.co/es/explore-oportunidades/industria-de-los-l-
cteos#:~:text=El%20sector%20de%20los%20l%C3%A1cteos,de%20la%20leche%20que
%20produce.

También podría gustarte