Está en la página 1de 27

Versión: 030418

Informe N°: 8814

CONTROL TECNICO DE HIGIENE INDUSTRIAL (CONHINTEC S.A.S.)

RESULTADOS DE EVALUACIONES OCUPACIONALES DE NIVELES DE


ILUMINACIÓN

EMPRESA:
INSTISALUD IPS S.A.S.
NIT. 900073356-4; # de O.C 6357

ELABORADO POR:
Víctor Caraballo Martínez; # de licencia (030674)
CONHINTEC S.A.S
LICENCIA EN SALUD OCUPACIONAL 60090253

FEBRERO DE 2020
MEDELLÍN - ANTIOQUIA

Página 1 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

INTRODUCCIÓN

La luz es un componente esencial en cualquier ambiente de trabajo, ya que


hace posible la visión del entorno, además de interactuar con los objetos de
este y el sistema visual de las personas, puede modificar la apariencia del
espacio, afectar el rendimiento visual, el estado de ánimo y la motivación de las
personas, lo que conlleva a una influencia directa sobre del rendimiento, calidad
y productividad en el trabajo.

Una iluminación inadecuada, por exceso o defecto, puede llevar a patologías


asociadas, tales como dolores de cabeza, irritación de los ojos, mareos
originados por el efecto cebra (baja uniformidad de las luminarias) o el efecto
parpadeo (cambios periódicos de los niveles de luminancia en el campo de
visión).

Un sistema de iluminación eficiente busca minimizar el riesgo de accidentalidad


y deterioro de la salud visual, además de crear ambientes confortables. La
iluminación puede ser proporcionada mediante luz natural y artificial, en lo
posible se debe buscar una combinación de estas de tal manera que se consiga
un uso racional y eficiente de energía.

Generalmente, la buena calidad de la iluminación implica suficiente luz en las


tareas visuales, buena uniformidad en toda el área de trabajo, distribución
equilibrada de luminarias, ausencia de deslumbramientos, buen rendimiento y
características de color y ausencia de parpadeo. Un diseño de iluminación que
reúna estas características servirá para reforzar la sensación de bienestar del
trabajador.

Las mediciones de iluminación fueron realizadas, el día 18 de febrero de 2020


en la empresa Intisalud IPS S.A.S.

La Empresa prestadora de servicios de Higiene Industrial (Conhintec S.A.S.),


consciente de los beneficios que trae tanto para la empresa Intisalud IPS S.A.S.
como para sus trabajadores la adecuación del ambiente de trabajo, ha realizado
las mediciones de iluminación en los diferentes espacios de la empresa con el
objetivo de cuantificar los valores registrados y compararlos con los
recomendados por el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público
(RETILAP), de tal manera que se conozca el estado actual del agente de riesgo
mencionado y así planear y ejecutar medidas de intervención que garanticen
ambientes adecuados de trabajo.

Página 2 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

Condiciones del día de la medición: las mediciones de iluminación fueron


realizadas a partir de las 5:30 am, hasta las 8:20 am, observando el efecto de la
luz natural al interior de los espacios evaluados.

2. OBJETIVOS

2.1. Cuantificar los niveles de iluminación en diferentes áreas de la empresa y


realizar una comparación de estos valores con los establecidos en el
Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP).

2.2. Sugerir acciones de mejora dirigidas a optimizar las condiciones de


iluminación en las áreas evaluadas.

3. METODOLOGÍA

Las evaluaciones de los niveles de iluminación en los diferentes puestos de


trabajo se realizaron siguiendo las recomendaciones del Reglamento Técnico de
Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) del año 2010 del Ministerio de
Minas y Energía de la República de Colombia, el cual además de determinar la
metodología de evaluación, estipula los niveles de iluminación óptimos de
acuerdo a las tareas ejecutadas para prevenir accidentes o lesiones en la salud
visual causados por sistemas de iluminación deficientes.

3.1 Equipo utilizado

Para determinar los niveles de iluminación se utilizó un Luxómetro marca


EXTECH con Serial N° A042982, con una capacidad de medición entre 0 y
50000 luxes.

Página 3 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

Es importante destacar además, que el laboratorio de higiene de CONHINTEC


S.A.S. se encuentra certificada en ISO 14001 versión 2004, NTC OHSAS 18001
versión 2007 e ISO 9001 versión 2008 registrando en el alcance, la prestación
de servicios de mediciones ambientales.

3.1 Sitios evaluados:

Fueron evaluadas las oficinas del primer piso y del segundo piso, así como
también los corredores que hacen parte de la ruta de emergencia y las escaleras
que comunican ambas plantas.

3.2 Selección de sitios de medición

Los sitios evaluados fueron seleccionados por el Líder de SST de la empresa


Intisalud IPS S.A.S., Jorge González, quien también acompaña en la
medición, con asesoría del equipo de profesionales de CONHINTEC S.A.S.

3.3 Normas y reglamentos utilizados

El objetivo principal de cualquier sistema de iluminación debe ser el de “brindar


una buena cantidad de iluminación con una calidad adecuada”. Cuando nos
referimos a cantidad, hacemos relación a cuantos lúmenes/metro2 (Luxes) están
llegando al sitio evaluado, para luego comparar el nivel de iluminación
encontrado contra los valores establecidos por el Reglamento Técnico de
Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) del año 2010, emitido por el
Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia. En este reglamento

Página 4 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

se establecen los niveles de iluminancia requeridos de acuerdo a una actividad


específica, adoptados de la Norma ISO 8995.

Los niveles obtenidos en las mediciones realizadas fueron comparados con los
siguientes valores establecidos por la Norma:

TABLA 1. Valores Establecidos Norma RETILAP


NIVELES DE ILUMINANCIA (lx)
TIPO DE RECINTO Y ACTIVIDAD
Min Medio Max
Oficinas de tipo general. 300 500 750
Áreas de circulación y escaleras. 50 100 150

Estos valores se refieren a los requisitos visuales de las tareas evaluadas, los
cuales ayudan a ofrecer un rendimiento visual satisfactorio e igualmente
contribuyen al bienestar del trabajador.

Página 5 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

4. RESULTADOS

Los resultados de las evaluaciones se encuentran en la tabla presentada a


continuación, la cual contiene los siguientes datos: Sitio evaluado, nivel de
iluminación promedio medido (luxes), nivel de iluminación recomendado (luxes)
y observaciones.

Los niveles obtenidos deberán ser interpretados de la siguiente manera:

Categorías de Control de Exposición y Gestión

SEG categoría de control de exposición Gestión / Control aplicable


Si los niveles se encuentran por debajo
o por encima en menos de un 1% ò
Muy Bajo dentro del rango con respecto a los
Ninguna acción
recomendados por el RETILAP
Si los niveles se encuentran por debajo
o por encima entre un 1% - 10% con Procedimientos, entrenamiento y
Bajo Respecto a los recomendados por el comunicación general de riesgos
RETILAP.
Si los niveles se encuentran por debajo
o por encima entre un 10% - 50% con Comunicación específica de un peligro,
Medio Respecto a los recomendados por el monitoreo periódico de la exposición
RETILAP.
Si los niveles se encuentran por debajo Monitoreo de la exposición requerida,
o por encima entre un 50% - 100% inspecciones en el lugar de trabajo
Alto con Respecto a los recomendados por para verificar controles de prácticas de
el RETILAP. trabajo.
Si los niveles se encuentran por debajo Implementar jerarquía de controles,
o por encima en más de 100% con
Muy Alto respecto a los recomendados por el
monitoreo para validar la selección del
RETILAP. factor de protección.
Fuente: A strategy For Assessing and Managing- Occupational Exposures (Fourth Edition) AHIA

Si un riesgo es Muy Alto o Alto implica:

Acordar con la Gerencia del proceso acciones encaminadas a la corrección de los


factores que están influyendo en los resultados de las mediciones, tales como:

 Revisión y ajustes en el proceso


 Implementación de jerarquía de controles.
Monitoreo para validar la selección del factor de protección

Página 6 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

Inspecciones en el lugar de trabajo para verificar controles de prácticas de


trabajo
 Definir permisos de trabajo si son requeridos.
Si un riesgo es Medio implica:

 Mantener un programa de monitoreo que permita garantizar los niveles de


riesgo siempre controlados.
 Comunicación especifica del peligro
 A largo o mediano plazo se deben acometer acciones de ingeniería,
administrativas o en el proceso que permitan llevar estos riesgos a bajos.

Si un riesgo es Bajo:

 Mantener el monitoreo para garantizar que estos riesgos se conserven con


valoración de bajos.
Procedimientos, entrenamiento y comunicación general de riesgos
Los valores máximos del intervalo de niveles de iluminancia se pueden emplear
bajo las siguientes condiciones:

• Cuando se presentan en la tarea niveles bajos y poco usuales de reflectancia


y contraste.
• Cuando es costoso rectificar errores de producción.
• Cuando el rendimiento visual es crítico en la actividad que se realiza.
• Cuando un nivel elevado de productividad y su exactitud son de gran
importancia.
• Cuando la capacidad visual de la persona lo hace necesario.

El valor Mínimo del intervalo de niveles de iluminancia se puede usar cuando:

• Cuando la reflectancia o el contraste sean inusualmente elevados.


• Cuando la velocidad o la exactitud no son de importancia en la actividad que
se realiza.
• Cuando la tarea que se evalúa sólo se realiza de forma ocasional.

Página 7 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

TABLA 2. Evaluación de Niveles de Iluminación. Intisalud IPS S.A.S.; Fecha de


medición (18 de febrero de 2020) y horario de medición (Diurno)
PUNTO
P PROMEDIO NORMA OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO
EVALUADO

Luminaria detrás del puesto


de trabajo, Sistema de
luminarias suspendidas con
Atención al
1 356 300-500-750 refractor opaco, Influencia de
Usuario.
luz natural ventana(s),
Lámpara en buen estado,
Lámpara tipo LED.

Luminaria delante del puesto


de trabajo, Sistema de
Auxiliar luminarias suspendidas con
2 Recurso 370 300-500-750 refractor opaco, Influencia de
Humano. luz natural ventana(s),
Lámpara en buen estado,
Lámpara tipo LED.

Página 8 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

PUNTO
P PROMEDIO NORMA OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO
EVALUADO

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
Recurso
3 302 300-500-750 opaco, Influencia de luz
Humano.
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Luminaria a un lado en forma


invertida, Sistema de
luminarias suspendidas con
Coordinación
4 361 300-500-750 refractor opaco, Influencia de
enfermería.
luz natural ventana(s),
Lámpara en buen estado,
Lámpara tipo LED.

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
Agendamiento,
5 322 300-500-750 opaco, Influencia de luz
Carolina.
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Página 9 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

PUNTO
P PROMEDIO NORMA OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO
EVALUADO

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
Agendamiento
6 437 300-500-750 opaco, Influencia de luz
General.
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
7 Eliana. 367 300-500-750 opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
8 María Elena. 381 300-500-750 opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Página 10 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

PUNTO
P PROMEDIO NORMA OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO
EVALUADO

Luminaria sobre el puesto


desplazada hacia un lado,
Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
9 Wendy. 340 300-500-750
opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Puesto de trabajo entre 2


luminarias en forma invertida,
Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
10 Luisa. 406 300-500-750
opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
11 Hernán. 368 300-500-750 opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Página 11 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

PUNTO
P PROMEDIO NORMA OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO
EVALUADO

Luminaria sobre el puesto


desplazada hacia un lado,
Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
12 Mantenimiento. 407 300-500-750
opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
13 Yulieth 372 300-500-750 opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Puesto de trabajo entre 2


luminarias en forma invertida,
Sistema de luminarias
Coordinadora suspendidas con refractor
14 397 300-500-750
de calidad. opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Página 12 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

PUNTO
P PROMEDIO NORMA OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO
EVALUADO

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
Auxiliar de
15 353 300-500-750 opaco, Influencia de luz
calidad.
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Luminaria detrás del puesto


de trabajo, Sistema de
luminarias suspendidas con
Contabilidad
16 362 300-500-750 refractor opaco, Influencia de
Yesica.
luz natural ventana(s),
Lámpara en buen estado,
Lámpara tipo LED.

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
17 Gerencia. 486 300-500-750 opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Página 13 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

PUNTO
P PROMEDIO NORMA OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO
EVALUADO

Luminaria detrás del puesto


en posición invertida, Sistema
de luminarias suspendidas con
Auxiliar
18 345 300-500-750 refractor opaco, Influencia de
Administración.
luz natural ventana(s),
Lámpara en buen estado,
Lámpara tipo LED.

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
Auditoria y suspendidas con refractor
19 nomina 397 300-500-750 opaco, Influencia de luz
(Mónica). natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Luminaria sobre el puesto de


trabajo en posición invertida,
Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
20 Administración. 363 300-500-750
opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.
Luminaria sobre el puesto de
trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
21 Despacho. 462 300-500-750 opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Página 14 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

PUNTO
P PROMEDIO NORMA OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO
EVALUADO

Luminaria sobre el puesto de


trabajo, Sistema de luminarias
suspendidas con refractor
22 Biomédicos. 478 300-500-750 opaco, Influencia de luz
natural ventana(s), Lámpara
en buen estado, Lámpara tipo
LED.

Luminaria detrás del puesto


de trabajo, Sistema de
Farmacia luminarias con refractor
23 116 300-500-750
Yency. opaco, No hay influencia de
luz natural, Lámpara en buen
estado, Lámpara tipo LED.

La iluminación que recibe es


24 Escaleras. 90 50-100-150
del sistema general.

Página 15 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

PUNTO
P PROMEDIO NORMA OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO
EVALUADO

Corredor, ruta
La iluminación que recibe es
25 de evacuación 150 50-100-150
del sistema general.
1er piso.

Ruta de Iluminación con ojos de buey


26 evacuación 143 50-100-150 e iluminación general o de
2do piso. oficinas.

Página 16 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación, se presenta gráficamente lo expuesto en la anterior tabla:

Intisalud IPS S.A.S


Ofinas (RETILAP)
600
500
400
300
200
100
0

Contabilidad…

Auxiliar…
Coordinadora de…

Coordinacion…
Auxiliar Recurso…

Atencion al…

Agendamiento,…
Agendamiento…

Corredores, ruta…
Maria Elena.

Farmacia Yency.
Biomedicos.

Escaleras.

Yulieth

Eliana.
Despacho.

Wendy.
Hernan.

Auxiliar de calidad.
Mantenimiento.
Luisa.
Gerencia.

Recurso Humano.
Gráfico 1. Evaluación de Niveles de Iluminación, para las actividades que exigen un
nivel de exigencia de lectura y análisis, se requiere un rango de iluminación entre 300 y
750 luxes, de acuerdo a la anterior gráfica, el 95,6% de los puestos de trabajo,
satisfacen dicho estándar; en cuanto a la muestra correspondiente a farmacia, esta se
encuentra por debajo del mínimo requerido, con un valor reportado de 116 luxes.

Página 17 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

Intisalud IPS S.A.S.


Escaleras y Corredores (RETILAP)
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Corredor, ruta de Ruta de evacuacion 2do Escaleras.
evacuacion 1er piso. piso.

Gráfico 2. Evaluación de Niveles de Iluminación, para estos espacios, el nivel mínimo


requerido es de 50 luxes, por lo tanto, la iluminación es adecuada para efectos de
circulación y transitar entre las diferentes plantas.

6.1 Se evaluaron un total de veintiséis (26) puntos ubicados entre las


diferentes áreas de la empresa Intisalud IPS S.A.S., donde solo uno
(1) de ellos reporto valores por debajo del rango establecido por la
RETILAP para la siguiente área o puesto de trabajo:

Punto que se encuentra por


debajo Exposición (Alta)
de lo recomendado
Farmacia Yency. 116

Las principales causas de los bajos niveles de iluminación en dicha área son:
Ubicación de las luminarias, con respecto al punto de interés, a la altura de las
mismas y a la cantidad de dispositivos en relación al espacio iluminado, el
anterior resultado, entrega una eficiencia de 96,1% teniendo en cuenta que las
otras 25 muestras satisfacen el estándar.

Página 18 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

6. CONCLUSIONES

De lo anterior se infiere, que las áreas cuentan con una iluminación adecuada
de acuerdo a el tipo de actividad que se realiza.

Registro fotográfico: En la columna (REGISTRO FOTOGRÁFICO) de la tabla


2, se encuentra la fotografía correspondiente a cada puesto de trabajo.

7. ACCIONES DE MEJORA

Tomando como base los resultados de las evaluaciones y las condiciones


ambientales detectadas referentes a la iluminación, se proponen las siguientes
acciones de mejora, la empresa será quien analice su viabilidad y nivel de
implementación, es importante aclarar que 25 de las 26 muestras tomadas,
reportaron valores dentro del rango que establece el estándar, sin embargo, las
siguientes recomendación pueden ser tomadas en cuenta para futuras
intervenciones o pueden ser útiles para aplicar en el área de Farmacia Yency.

✓ Para los puestos de trabajo que arrojaron valores dentro del rango
establecido (96,1%) se recomienda mantener las condiciones actuales,
acompañada de mantenimiento y limpieza programada:

Mantener vigente y complementar el programa de mantenimiento


preventivo–correctivo, el cual debe incluir el reemplazo de los tubos y
lámparas en mal estado o que hayan terminado su vida útil, y tener en
cuenta la limpieza programada de las luminarias.

Se deben sustituir las luminarias antes de alcanzar el nivel mínimo de


iluminación, para asegurar que la tarea se pueda desarrollar según las
necesidades visuales.

7.1 En la fuente

La ubicación de los dispositivos de iluminación con respecto al puesto de


trabajo, sugiere hacerse sobre dicho plano en posición paralela (por
ejemplo, si el área de trabajo medida está ubicada en dirección norte-sur,
la luminaria debe estar ubicada sobre el área de trabajo en la misma
dirección norte-sur) no desplazada atrás, adelante ni a los lados ya que

Página 19 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

estos desplazamientos producen sombras o desperdicio del flujo


luminoso, lo anterior sugiere la ubicación de por lo menos una luminaria
por puesto de trabajo. A continuación se muestra gráficamente el
esquema ideal de la ubicación de la luminaria con respecto al puesto de
trabajo.

Imagen 1. Vista frontal de la ubicación ideal de la luminaria con respecto al área de


trabajo

Imagen 2. Vista posterior de la ubicación ideal de la luminaria con respecto al área de


trabajo.

✓ Para iluminación de oficinas se recomienda utilizar tubos fluorescentes


T5, T8 o tipo LED, tal como se utiliza en las oficinas de la empresa
Intisalud IPS S.A.S. preferiblemente empotrados al techo o adosados a él,
provistas de rejillas o difusores que ayuden a controlar el
deslumbramiento.

Página 20 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

✓ Se recomienda realizar una buena distribución de luminancia, ya que


ayuda a la agudeza visual, sensibilidad al contraste y eficiencia de las
funciones oculares. Una inadecuada distribución de luminancias
contribuye al deslumbramiento, a la fatiga por contrastes muy altos y a la
monotonía por contrastes demasiado bajos.

✓ Disponer en la medida de lo posible, entornos con colores claros para


pisos, techos y paredes, con lo cual cuenta la empresa (colores claros en
el entorno), teniendo en cuenta que estos tienen una mayor capacidad
de reflejar la luz proyectada (reflectancia) que los colores oscuros.

✓ Evaluar la ubicación de gabinetes, repisas y demás objetos, teniendo en


cuenta la ubicación de la o las luminarias o asociadas a dichos puestos,
evitando obstaculizar el flujo luminoso entre la lámpara y el área del
puesto de trabajo.

✓ Mantener vigente y complementar el programa de mantenimiento


preventivo–correctivo, el cual debe incluir el reemplazo de los tubos y
lámparas en mal estado o que hayan terminado su vida útil, y tener en
cuenta la limpieza programada de las luminarias.

Se deben sustituir las luminarias antes de alcanzar el nivel mínimo de


iluminación, para asegurar que la tarea se pueda desarrollar según las
necesidades visuales.

✓ Se recomienda aprovechar al máximo la luz natural en los puestos donde


existe la posibilidad, sin embargo, se debe tener en cuenta los ángulos
de incidencia de los rayos luminosos, evitando que estos lleguen directo
a los ojos de las personas.

✓ Propiciar el uso racional y eficiente de la energía eléctrica requerida para


la iluminación, utilizando fuentes de alta eficacia lumínica e iluminando
los espacios que efectivamente requieran de iluminación.

7.2 En la persona

✓ Se debe tener en cuenta la posibilidad de establecer un programa de


pausas activas en el cual se establezcan descansos programados donde
se relaje la visión mirando de lejos a través de una ventana o cualquier

Página 21 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

punto y se intenten enfocar objetos alejados; de esta manera se logrará


la relajación de los ojos durante la jornada laboral.
Este informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las
conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en
razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su
realización y no tienen carácter vinculante ni obligatorio.

Esperamos que el presente informe cumpla con sus expectativas y se constituya


en una herramienta útil para la gestión dentro del desarrollo del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Cualquier inquietud
o sugerencia, con gusto la atenderemos.

Atentamente,

VICTOR CARABALLO MARTINEZ


Ing. En Higiene y Seguridad Ocupacional
Licencia Nº 030674
Analista Ocupacional

Página 22 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

ANEXO 1
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
LUXOMETRO EXTECH – A042982

Página 23 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

Página 24 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

Anexo 2
LICENCIAS PROFESIONALES OCUPACIONALES
Licencia Profesional Víctor Caraballo Martínez

Página 25 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

Página 26 de 27
Versión: 030418

Informe N°: 8814

Página 27 de 27

También podría gustarte