Está en la página 1de 10

FORMATO DE SELECCIÓN DE PRACTICAS

PROFESIONALES

1. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre FAILYNG JAIDREIBEN GALLEGO ESPINOSA 
Identificación ID: 333085 
Teléfono 3015672455 - 3509294 
DATOS DEL ESTUDIANTES Cedula 32783170 
E – mail  fgallegoesp@uniminuto.edu.co
Programa ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISTANCIA 
Identificación  

Marque con una (X) la opción


2.MODALIDAD DE PRACTICA PROFESIONAL
seleccionada por el estudiante

Contrato de Aprendizaje  
Practica en el lugar de trabajo  
Fortalecimiento empresarial X
Docencia  
Emprendimiento social  
Creación de un plan de negocios  
Semillero de investigación  
FORMATO DE SELECCIÓN DE PRACTICAS
PROFESIONALES

PARA LA MODALIDAD DE CONTRATO DE APRENDIZAJE


FECHA DE INICIO DEL CONTRATO  
FECHA DE FINALIZACIÓN DEL CONTRATO  

Razón Social  
Dirección  
NIT  
Nombre del
DATOS DE LA EMPRESA conformador
responsable  
Cargo  
Teléfono  
E – mail  

ARL  

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 

 
FORMATO DE SELECCIÓN DE PRACTICAS
PROFESIONALES

PARA LA MODALIDAD DE PRACTICA EN EL LUGAR DE TRABAJO

FECHA DE INICIO DE LAS ACTIVIDADES  

FECHA DE FINALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES  

Razón Social  

Dirección  

NIT  
Nombre del
DATOS DE LA EMPRESA conformador
responsable  

Cargo  

Teléfono  

E – mail  

ARL  

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 

 
FORMATO DE SELECCIÓN DE PRACTICAS
PROFESIONALES

PARA LA MODALIDAD DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

FECHA DE INICIO DE LAS ACTIVIDADES 08/08/2017

FECHA DE FINALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES   24/11/2017

Razon Social FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE 

Dirección KM. 5 VÍA A PUERTO COLOMBIA 

NIT 8901016819 
Nombre del
DATOS DE LA EMPRESA conformador
responsable JAIRO HERNÁNDEZ MONZÓN
DIRECTOR DPTO. MATEMÁTICAS Y
Cargo ESTADÍSTICA 

Telefono 3509294 

E - mail jahernan@uninorte.edu.co 

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O DEBILIDAD IDENTIFICADA

En el puesto de trabajo donde realiza las funciones la secretaria del Departamento de Matemáticas y
Estadística hay un problema de riesgo físico por iluminación, debido a que entra luz natural directa
por una ventana sin matizar o filtrar a pesar de que tiene persiana, esta ventana no puede
permanecer cerrada porque la secretaria tiene que atender público por ésta (estudiantes, docentes y
personal externo). El principal problema de la luz solar es que es incontrolable porque cambia con
mucha frecuencia, tanto por las condiciones climáticas como por la hora del día y esta luz cae sobre
su puesto de trabajo a partir de las 7:00 a.m. hasta las 09:30 a.m.
FORMATO DE SELECCIÓN DE PRACTICAS
PROFESIONALES

PARA LA MODALIDAD DE DOCENCIA


FECHA DE
FECHA DE FINALIZACIÓ
INICIO   N  

ASIGNATURA  
ESTUDIANTE CON
TUTOR PADRINO  
ACOMPAÑAMIENTO A
ESTUDIANTE  

Razon Social  

Dirección  
DATOS DE LA EMPRESA
NIT  
Nombre del
conformador
responsable  
Cargo  

Telefono  

E – mail  

FORMATO DE SELECCIÓN DE PRACTICAS


PROFESIONALES

PARA LA MODALIDAD DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL


FECHA DE INICIO   FECHA DE FINALIZACIÓN  

Razón Social  
Dirección  
NIT  
DATOS DE LA
Nombre del
ORGANIZACIÓN
conformador
SOCIAL O
responsable  
COMUNITARIA
Cargo  
Teléfono  
E - mail  
NOMBRE DEL PROYECTO BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

 
BREVE DESCRIPCION DEL IMPACTO SOCIAL PROPUESTO

   

FORMATO DE SELECCIÓN DE PRACTICAS


PROFESIONALES

PARA LA MODALIDAD DE CREACION DE UN PLAN DE NEGOCIOS


DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO OBJETIVO GENERAL DE LA IDEA DE NEGOCIO

PARA LA MODALIDAD DE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN


INSTITUCIÓN NOMBRE DEL PROYECTO
   
DESCRIPCION BREVE DE PROYECTO PRODUCTOS ESPERADOS EN LA INVESTIGACIÓN

PLAN DE TRABAJO
Sem. 1              
   
Sem. 2  
   
Sem. 3  
   
Sem. 4  
   
Sem. 5 – 8 de Septiembre: Introducción, Diagnóstico inicial de la Empresa, Descripción general de la
Empresa, Aspectos corporativos (misión, visión, estructura organizacional, entre otros), Descripción del
problema o necesidad a intervenir (debe incluir un árbol de problema), objetivos, Objetivo general
(debe plantear de manera clara la solución al problema identificado), Objetivos específicos (deben
plantear de manera parcial los pasos para alcanzar el objetivo general).
 
Sem. 6
   
Sem. 7  
   
Sem. 8  
   
Sem. 9  
   
Sem. 10  
   
Sem. 11 – 20 de Octubre: Justificación (debe plantearle a la empresa la importancia de solucionar el
problema, desde el punto de vista legal, productividad, costos, responsabilidad social, entre otros).
 
Sem. 12  
   
Sem. 13  
   
Sem. 14  
   
Sem. 15  
   
Sem. 16 – 24 de Noviembre: Metodología, Actividades (elabore un cuadro resumen de las actividades
ejecutadas para el logro de cada objetivo específico y describa cada una de ellas), Conclusiones y
Recomendaciones.

Firmas

           
Tutor organizacional Estudiante
Nombre: Jairo Hernández Monzón Nombre: Failyng Gallego Espinosa
Cargo: Director Dpto. Matemáticas y Estadística Cedula: 32783170
     
Docente
Nombre: Karen Peñaranda De Armas
Cargo: Docente Prácticas Profesionales

También podría gustarte