Está en la página 1de 4

Introducción

Mediante lo asignado en esta unidad se presentarán informaciones acerca de


los efectos de los contratos y sobre la fuerza obligatoria de los mismos, los
cuales son de importancia conocer para poder identificar en quienes tienen
efectos lo contratos y cual es su fuerza obligatoria y quienes están expuesta a
ella.
Realiza un ensayo argumentativo, de no más de dos páginas acerca de la
fuerza obligatoria de los contratos entre las partes.
Los contratos legalmente formados tienen fuerza de ley para aquellos que lo
han celebrado. La ley reconoce al contrato como fuente de obligaciones, por
ser obligaciones civiles, el acreedor puede exigir del deudor la satisfacción de
la deuda según lo pactado, en caso de que el cumplimiento del objeto de la
obligación no sea posible, por equivalencia, el acreedor puede demandar la
indemnización de daños y perjuicios.
La convención es ley entre las partes, cuando las partes convienen algo
quedan obligadas como si fuera una obligación proveniente de la ley, según el
artículo 1165 del Código Civil, este vínculo sólo surte efectos entre las partes
contratantes, no perjudica ni aprovecha a terceros, salvo lo previsto en el
artículo 1121 respecto de la estipulación por otro.
Inmediatamente un contrato dé lugar a una obligación, no hay posibilidad de
modificarla unilateralmente. Los derechos adquiridos en los contratos son
transmisibles por cualquier título, salvo que el contrato estipule lo contrario, lo
impida la ley o la naturaleza misma del derecho.
Efecto respecto a los
causahabientes

La nulidad de los contratos


de causante posterior a la
Elabore un esquema acerca de los efectos de los contratos.
sucesión afecta a los
causahabientes, pues
pueden verse en la situación
EFECTOS
de tener DE que
LOS CONTRATOS
restituir a
terceros.

Efecto frente a los Los causahabientes a título Efectos respectos a los


terceros en particular se ven acreedores quirografarios
afectados por las
Los contratos no producen Cualquier contrato del
restricciones que haya
efecto sino respecto de las deudor que se afecte su
impuesto el causante, por
partes contratantes, no patrimonio implica una
ejemplo, una hipoteca, una
perjudica a terceros ni los consecuencia para la
servidumbre o un derecho
benefician. garantía del acreedor
de usufructo a favor de otro.
quirografario.

La acción oblicua solamente


la puede ejercer el acreedor
por la inacción del deudor en
la protección de su propio
patrimonio.
Bibliografía

• Las obligaciones.Indd. (2020). Retrieved 31 october 2020, from


https://studylib.Es/doc/4741721/7_las-obligaciones.Indd

También podría gustarte