Está en la página 1de 35

LEY 29783 - MODIFICATORIAS Y REGLAMENTO

capacitaciones@calgesa.com
NORMATIVA DE SST

2012 2013 2014


2011 2014
D.S 005- R.M 050- D.S 006-
Ley 29783 LEY 30222
2012-TR 2013-TR 2014-TR

capacitaciones@calgesa.com
NORMATIVA DE SST

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover


una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello, cuenta
Art. 1: Objeto de con el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y
la Ley control del Estado y la participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales, quienes, a través del diálogo social, velan por la
promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia.

Artículo 2. Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los


sectores económicos y de servicios; comprende a todos los empleadores y
Art. 2: Ámbito de los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el
Aplicación territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público,
trabajadores de las fuerzas armadas y de la Policia Nacional, y
trabajadores por cuenta propia

capacitaciones@calgesa.com
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783
1. Prevención

9. Consulta y
2. Responsabilidad
Participación

8. Primacía de la
3. Cooperación
Realidad

4. Información y
7. Protección
Capacitación

6. Atención de la
5. Gestión integral
Salud

capacitaciones@calgesa.com
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
01
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de
los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar
de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral,
prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de
labores. Debe considerar factores sociales, laborales y biológicos,
diferenciados en función del sexo, incorporando la dimensión de
género en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud
laboral.

capacitaciones@calgesa.com
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783

PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD
02
El empleador asume las implicancias económicas, legales y de
cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o
enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus
funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas vigentes.

capacitaciones@calgesa.com
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783

PRINCIPIO DE LA COOPERACIÓN
03
El Estado, los empleadores y los trabajadores, y sus organizaciones
sindicales establecen mecanismos que garanticen una permanente
colaboración y coordinación en materia de seguridad y salud en el
trabajo.

capacitaciones@calgesa.com
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783

PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN


04
Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del
empleador una oportuna y adecuada información y capacitación
preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo
potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y
su familia.

capacitaciones@calgesa.com
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783

PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL


05
Todo empleador promueve e integra la gestión de la seguridad y
salud en el trabajo a la gestión general de la empresa.

capacitaciones@calgesa.com
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783

PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD


06
Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de
salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y
rehabilitación, procurando su reinserción laboral.

capacitaciones@calgesa.com
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783

PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN


07
El Estado promueve mecanismos de consulta y participación de las
organizaciones de empleadores y trabajadores más
representativos y de los actores sociales para la adopción de
mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo.

capacitaciones@calgesa.com
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783

PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD


08
Los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos,
y demás entidades públicas y privadas responsables del
cumplimiento de la legislación en seguridad y salud en el trabajo
brindan información completa y veraz sobre la materia. De existir
discrepancia entre el soporte documental y la realidad, las
autoridades optan por lo constatado en la realidad.

capacitaciones@calgesa.com
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783

PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
09
Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores aseguren
condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable,
física, mental y socialmente, en forma continua. Dichas condiciones deben
propender a:

a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.

b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad


de los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos
personales de los trabajadores.

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

TITULO I TITULO II TITULO III


Disposiciones Generales Política Nacional de SST Sistema Nacional de SSS

Desde el Art. 08 al Art. 16


Desde el Art. 01 al Art. 03 Desde el Art. 04 al Art. 07
• Capitulo I – Consejo
Nacional en Seguridad y
• Objetivos • Política y Esfera de Salud en el Trabajo.
• Aplicación Acción en Seguridad y
• Capitulo II – Consejo
• Norma Mínima Salud en el Trabajo Regionales en Seguridad
y Salud en el Trabajo.

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

TITULO IV
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO IV CAPITULO V CAPITULO VI

Principios Políticas del Organización Planificación Evaluación Acción para


Sistema de del Sistema y Aplicación del Sistema la Mejora
Gestión de de Gestión del Sistema de Gestión Continua
SST de SST de Gestión de SST
de SST
Desde el Desde el
Art. 17 al Art. 22 al Desde el Art. Desde el Art. Desde el Art. Desde el Art.
Art. 21 Art. 25 26 al Art. 36 37 al Art. 39 40 al Art. 44 45 al Art. 47

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

DEFINIR POLITICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


CAPITULO II
• Compromiso para proteger la seguridad y salud de todos los
trabajadores
Políticas del
Sistema de
• Compromiso para cumplir con los requisitos legales
Gestión de
SST
• Compromiso para que el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo sea compatible con los demás Sistemas de
Desde el Art.
Gestión de la Empresa
22 al Art. 25
• Compromiso de mejora continua
• Compromiso de Consulta y participación

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

Liderazgo
CAPITULO III

Organización Registros del Sistema de Gestión de Seguridad y


del Sistema de Salud en el Trabajo
Gestión de SST
Conformación del CSST y/o Elección del Supervisor
de SST
Desde el Art.
26 al Art. 36
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

CAPITULO IV
Línea Base
Planificación y R.M 050-2013-TR
Aplicación del
Sistema de Gestión
de SST

Desde el Art. 37 al Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo


Art. 39

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

CAPITULO V Supervisión

Evaluación del
Sistema de
Gestión de SST Investigación de Accidentes

Desde el Art. 40 Auditorias del Sistema de Gestión de Seguridad y


al Art. 44 Salud en el trabajo
D.S 014-2013-TR

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

CAPITULO VI
Investigación de Accidentes
Acción para la
Mejora Continua
Auditorias del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el trabajo
D.S 014-2013-TR
Desde el Art. 45
al Art. 47
Revisión de Procedimientos

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

TITULO IV
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO IV CAPITULO V CAPITULO VI

Principios Políticas del Organización Planificación Evaluación Acción para


Sistema de del Sistema y Aplicación del Sistema la Mejora
Gestión de de Gestión del Sistema de Gestión Continua
SST de SST de Gestión de SST
de SST
Desde el Desde el
Art. 17 al Art. 22 al Desde el Art. Desde el Art. Desde el Art. Desde el Art.
Art. 21 Art. 25 26 al Art. 36 37 al Art. 39 40 al Art. 44 45 al Art. 47

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

TITULO V
Derechos y Obligaciones

CAPITULO I CAPITULO II

De los Empleadores De los Trabajadores

Desde el Art. 48 al Art. 71 Desde el Art. 72 al Art. 79

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

TITULO VI
Información de Accidentes de Trabajo y enfermedades Ocupacionales

CAPITULO IV
CAPITULO I
CAPITULO II CAPITULO III
Investigación de
Políticas en el
Políticas en plano Recopilación y Accidentes en el
Plano Nacional
de las empresas y Publicación de Trabajo
centros Estadísticas enfermedades e
asistenciales incidentes
peligrosos
Desde el Art. 82 al Desde el Art. 90 al
Desde el Art. 80 al
Art. 89 Art. 91 Desde el Art. 92 al
Art. 81
Art. 94

capacitaciones@calgesa.com
LEY 29783

TITULO VII
Inspecciones en el Trabajo de Seguridad y Salud Ocupacional

Desde el Art. 95 al Art. 103

• Funciones y facultades de los inspectores


• Intervención del Ministerio Publico
• Origen de las Actuaciones Inspectivas
• Responsabilidades por incumplimiento

capacitaciones@calgesa.com
LEY 30222

Modificación de la Ley 29783

• Articulo 13
• Articulo 26
• Articulo 28
• Articulo 32
• Inciso “d” del Articulo 49
• Articulo 76

capacitaciones@calgesa.com
LEY 30222

Artículo 13.
Objeto y composición de los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo

d) Tres (3) representantes de los empleadores de la región, de los


cuales uno (1) es propuesto por la Confederación Nacional de
Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), dos (2) por las
Cámaras de Comercio de cada jurisdicción o por la Cámara
Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios -
Perucámaras y uno (1) propuesto por la Confederación Nacional
de Organizaciones de las MYPE, según se especifique en el
Reglamento”

capacitaciones@calgesa.com
LEY 30222

Artículo 26.
Liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Sin perjuicio del liderazgo y


en el Trabajo es responsabilidad del responsabilidad que la ley asigna, los
empleador, quien asume el liderazgo y empleadores pueden suscribir contratos
compromiso de estas actividades en la de locación de servicios con terceros,
organización. El empleador delega las regulados por el Código Civil, para la
funciones y la autoridad necesaria al personal gestión, implementación, monitoreo y
encargado del desarrollo, aplicación y cumplimiento de las disposiciones
resultados del Sistema de Gestión de la legales y reglamentarias sobre seguridad
Seguridad y Salud en el Trabajo, quien rinde y salud en el trabajo, de conformidad con
cuentas de sus acciones al empleador o la Ley 29245 y el Decreto Legislativo
autoridad competente; ello no lo exime de su 1038”.
deber de prevención y, de ser el caso, de
resarcimiento. Ley 29783 Ley 30222

capacitaciones@calgesa.com
LEY 30222

Artículo 28.
Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

En el reglamento se establecen los


En el Reglamento se establecen los registros
registros obligatorios a cargo del
obligatorios a cargo del empleador, los
empleador, los que pueden llevarse por
registros relativos a enfermedades
separado o en un solo libro o registro
ocupacionales, se conservaran por un periodo
electrónico. Las micro, pequeñas y
de 20 años
medianas empresas (MIPYME) y las
entidades o empresas que no realicen
Ley 29783
actividades de alto riesgo, llevarán
registros simplificados. Los registros
relativos a enfermedades ocupacionales
se conservan por un periodo de veinte
(20) años”.
Ley 30222

capacitaciones@calgesa.com
LEY 30222

Artículo 32.
Facilidades de los representantes y supervisores

Los miembros del comité paritario y Los miembros del comité paritario y
supervisores de seguridad y salud en el supervisores de seguridad y salud en el
trabajo goza de licencia con goce de haber trabajo tienen el derecho a obtener,
para la realización de sus funciones, de previa autorización del mismo comité,
protección contra el despido incausado y de una licencia con goce de haber para la
facilidades para el desempeño de sus realización de sus funciones, de
funciones en sus respectivas áreas de trabajo, protección contra el despido incausado y
6 meses antes y hasta 6 meses después del de facilidades para el desempeño de sus
termino de sus funciones. funciones en sus respectivas áreas de
trabajo.
Ley 29783 Ley 30222

capacitaciones@calgesa.com
LEY 30222

Artículo 49.
Obligaciones del empleador

d) Practicar exámenes médicos cada dos


años, de manera obligatoria, a cargo del
d) Practicar exámenes médicos antes, durante
empleador. Los exámenes médicos de
y al término de la relación laboral a los
salida son facultativos, y podrán
trabajadores, acordes con los riesgos a los
realizarse a solicitud del empleador o
que están expuestos en sus labores, a cargo
trabajador. En cualquiera de los casos, los
del empleador.
costos de los exámenes médicos los
asume el empleador. En el caso de los
trabajadores que realizan actividades de
Ley 29783
alto riesgo, el empleador se encuentra
obligado a realizar los exámenes médicos
antes, durante y al término de la relación
laboral. Ley 30222

capacitaciones@calgesa.com
LEY 30222

Artículo 76.
Adecuación del trabajador al puesto de trabajo

Los trabajadores tienen derecho a ser


Los trabajadores tienen derecho a ser
transferidos en caso de accidente de
transferidos en caso de accidente de trabajo o
trabajo o enfermedad ocupacional a otro
enfermedad ocupacional a otro puesto que
puesto que implique menos riesgo para
implique menos riesgo para su seguridad y
su seguridad y salud, sin menoscabo de
salud, sin menoscabo de sus derechos
sus derechos remunerativos y de
remunerativos y de categoría.
categoría; salvo en el caso de invalidez
absoluta permanente”.
Ley 29783
Ley 30222

capacitaciones@calgesa.com
D.S 002-2012-TR

La evaluación inicial de riesgos debe realizarse De conformidad con lo previsto en el artículo


en cada puesto de trabajo del empleador, por 57 de la Ley, (IPERC) es elaborada y
personal competente, en consulta con los actualizada periódicamente, sin exceder el
trabajadores y sus representantes ante el plazo de un año, por el empleador; se realiza
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en en cada puesto de trabajo, con participación
el Trabajo. Esta evaluación debe considerar las del personal competente, en consulta con las
condiciones de trabajo existentes o previstas, y los trabajadores, así como con sus
así como la posibilidad de que el trabajador representantes ante el Comité de SST, el
que lo ocupe, por sus características Subcomité de SST o la o el Supervisor de SST,
personales o estado de salud conocido, sea de ser el caso.
especialmente sensible a alguna de dichas
condiciones.
D.S 005-2012-TR D.S 002-2020-TR

capacitaciones@calgesa.com
D.S 002-2012-TR

a) Identificar la legislación vigente en a) Las actividades rutinarias y no rutinarias,


materia de seguridad y salud en el trabajo, según lo establecido en el puesto de
las guías nacionales, las directrices trabajo del/a trabajador/a; así como las
específicas, los programas voluntarios de situaciones de emergencia que se
seguridad y salud en el trabajo y otras podrían presentar a causa del desarrollo
disposiciones que haya adoptado la de su trabajo o con ocasión del mismo.
organización.
b) Las condiciones de trabajo existentes o
b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos previstas, así como la posibilidad de que
existentes o posibles en materia de el/la trabajador/a que lo ocupe sea
seguridad y salud que guarden relación especialmente sensibles a determinados
con el medio ambiente de trabajo o con la factores de riesgo.
organización del Trabajo D.S 002-2020-TR

capacitaciones@calgesa.com
D.S 002-2012-TR

c) Identificar los peligros y evaluar los riesgos


c) Determinar si los controles previstos
existentes o posibles en materia de seguridad y
o existentes son adecuados para
salud que guarden relación con el medio
eliminar los peligros o controlar riesgos.
ambiente de trabajo o con la organización.
d) Analizar los datos recopilados en
d) Incluir las medidas de protección de los/las
relación con la vigilancia de la salud de
trabajadores/as en situación de discapacidad,
los trabajadores.
realizar la evaluación de factores de riesgos
para la procreación, el enfoque de género y
protección de las trabajadoras y los
adolescentes.

D.S 002-2020-TR

capacitaciones@calgesa.com
D.S 002-2012-TR

Artículo 28.
Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

e) Los resultados de las evaluaciones de


los factores de riesgo físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales.

f) Los resultados de las investigaciones


de los accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales. g) Los datos
estadísticos recopilados producto de la
vigilancia de la salud colectiva de las y los
trabajadores.

D.S 002-2020-TR

capacitaciones@calgesa.com

También podría gustarte