Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÓN

Hoy por hoy la educación exige herramientas didácticas pedagógicas donde, el


estudiante pueda viven ciar desde la realidad de su contexto la comprensión de
saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para ejercer un mayor
compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la
convivencia y la reciprocidad del proceso educativo.

Los modelos pedagógicos hoy día asumen una mayor responsabilidad dentro del
ámbito educativo, debido a que se busca la participación directa y activa de los
estudiantes, docentes y comunidad en general, con la nueva implementación de
proyectos productivos; pretendiendo con esto un aprendizaje significativo que sólo ha
de conseguirse, con la práctica misma o con las vivencias cotidianas de los educandos
actores del proceso.

Este proyecto se trata de que debemos hacer un abono de manera sana y


naturalmente biodegradable con vitaminas y minerales para sembrar diferentes tipos
de plantas para que después se pueda usar para el consumo humano, esto se puede
hacer con diferentes tipos de conchas de frutas y verduras, así como también de
ganado, cochino, ovejo, chivo, cabra, caballo, gallinas siempre y cuando se le haga
una serie de procedimientos, además esta información se puede utilizar en el futuro
hará la vida diaria también se puede conocer que procesos requieren, cuanto tiempo
hay q e esperar para que el abono haga efecto y la planta tenga su fruto entre otros
tipos de cosas.

Con este proyecto pretendemos llevar un conocimiento apropiado, donde los


estudiantes apliquen cada una de los pasos que lleva la realización de la composta
biodegradable y así poder utilizarlo para la siembra de ají como de cualquier otro
cultivo, utilizándolos para su propio bienestar.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

El capítulo I, constituye la columna vertebral de la investigación, puesto que en


ella se refleja la necesidad de resolver una problemática en estudios. La siembra de
rubros como ají, cilantro entre otros precisa el uso de técnicas y conocimientos para
su excelente producción o cosecha, entre estos conocimientos encontramos el uso del
abono para un mejor crecimiento de la planta. .

Debemos tener claro que dicho abono es de procedencia química para las
grandes y medianas siembras, es por ello que dichas siembras han bajado ya que
nuestros agricultores están acostumbrados a estas técnicas y procedimientos, y bien
sea por su costosos precios para la adquisición o por las consecuencias negativas que
traen la aplicación de dichos productos para la tierra y para los seres humanos.

Por tal razón se elabora un abono biodegradable rico en vitaminas y minerales,


excelentes para el uso en el cultivo del ají, utilizando el estiércol del cochino,
mezclado con conchas de frutas, melaza, elementos de montaña, humus, que ayuda a
su rápida descomposición y adquisición de nutrientes necesarios para el crecimiento
de la planta. De igual forma es importante destacar el tipo de alimentación deben
tener estos animales para obtener un estiércol de mejor calidad.

Han sido muchas las investigaciones y trabajos anteriores que apoyan esta
hipótesis ya que se han logrado cultivos de excelente calidad con el uso de diferentes
estiércoles entre los que tenemos: cochino, caballo, gallina y el humus de lombriz,
por esta razón hoy en día existe la inquietud por parte de algunos autores sobre la
importancia del uso de este tipo de abono para la preservación de la tierra con sus
nutrientes naturales y de la salud de los seres humanos factor importante para el
desarrollo del país
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta la problemática expuesta, es fundamental formular la


siguiente interrogante o inquietud, ésta orientará el desarrollo de la presente
investigación:

¿La selección del terreno permite obtener un buen cultivo?

¿Se considera necesario tener el conocimiento adecuado para realizar labores de

limpieza y preparación de suelos agrícolas?

¿Se debe tomar en cuenta los procedimientos y métodos correctos para el cultivo

de ají?

¿El cultivo de ají es rentable para los agricultores de la zona?

¿Es de gran provecho el cultivo de ají para nuestro consumo?


OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL:

Incentivar la participación directa de los estudiantes de la institución U.E.C


Nuestra Señora de Altagracia, a los maestros y padres de familia en el
desarrollo del proyecto pedagógico productivo contribuyendo a la integración
de sus actores mediante el cultivo del ají con abono biodegradable.
Elaborar un abono orgánico biodegradable con el uso del estiércol del
cochino; conchas para la siembra de diferentes rubros en especial el ají.
Promover la práctica de actividades lúdicas pedagógicas en contacto directo
con el medio ambiente, fomentando los aprendizajes significativos en los
estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Fortalecer los aprendizajes significativos en los estudiantes de la institución,


mediante la práctica del cultivo de ají con abono biodegradable como
estrategia para mejorar las habilidades de emprendimiento, solidaridad, y
trabajo en equipo, además de obtener una siembra natural sin necesidad de
utilizar químicos que puedan causar daño en nuestro organismo.
Realizar un diagnóstico previo sobre las técnicas y conocimientos
rudimentarios utilizados en la siembra del ají.
Identificar en el medio ambiente los elementos necesarios para ser usados en
la elaboración de un abono orgánico biodegradable de excelente calidad para
ser utilizado en la siembra de ají.
elaborar un abono orgánico biodegradable con el uso de los elementos tales
como: estiércol del cochino, conchas de frutas, melaza, organismos de
montaña, humus de lombriz, con las diferentes técnicas de elaboración.
siembra de plantas de ají, con el uso del abono orgánico biodegradable del
estiércol de cochino.
JUSTIFICACIÓN

En los actuales momentos en los que vivimos en el país se busca reflejar


estrategias de educación innovadoras dentro del proceso de enseñanza
aprendizaje. Por ello es necesario manejar habilidades para implementar
actividades donde los estudiantes interactúen directamente con su entorno,
aplicando la disciplina, solidaridad, respeto como objetivó principal en los
procesos de saber y el saber hacer, en este ti cobra importancia el cultivo de
ají donde se desarrolló sus competencias.
El siguiente proyecto busca reflejar estrategias de educación innovadoras,
dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ello es necesario
manejar habilidades para la implementación de actividades donde los jóvenes
interactúen directamente con su entorno, aplicando la interdisciplinariedad
como objeto principal en los procesos del saber y el saber hacer, en este
sentido cobra importancia los semilleros con abono biodegradable para
obtención de buenas cosechas sin necesidad de tantos químicos dañinos que
afecten a nuestro planeta.
Cabe señalar que este saber hacer, implica nuevas directrices en las
prácticas educativas, ya como lo es un abono biodegradable que es algo muy
fácil de hacer y es algo que no es difícil de lograr, además que es fácil es algo
natural y ayuda que la siembra tenga un mayor porcentaje de obtener
minerales y vitaminas, con esto dejamos de lado el constante hábito de utilizar
tantos químicos. Ya con este abono se puede llevar a cabo una siembra suma
mente natural, como pudimos lograr con nuestra siembra de ají.
Con esto no solo los niños pasan a ser gestores de su propio conocimiento
y aprendizaje, si no que pueden llevar este aprendizaje a sus hogares y así
llevarlo a cabo sin necesidad de gastar.
Así también, los proyectos productivos llevados a la comunidad, son
importantes debido a que los docentes tienen una mayor comunicación con la
comunidad de padres involucrándolos en programas educativos
institucionales.

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
HISTORIA DEL ABONO:

El abono orgánico es el término utilizado para la mezcla de materiales que se


obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen animal
(estiércoles), vegetal (restos de conchas e industriales todos depúrales) que se aplican
en los suelos con el propósito de mejorar las características químicas, físicas y
biológicas ya que aportan nutrientes, que modifican la estructura y activa e
incrementa la actividad microbiana de la tierra, son ricos en materia orgánica, energía
y microorganismos, pero bajos en elementos inorgánicos.
Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales con dosis más
precisas y más concentradas. Sin embargo, salvo en el cultivo hidropónico, siempre
es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo.
Los abonos orgánicos elevan la temperatura del suelo favoreciendo la formación
y desarrollo de raíces, por tanto, mejora la nutrición de las plantas. La disminución de
la materia orgánica en los suelos los vuelve fríos, los que afectan sus características
físicas, químicas y biológicas.
El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la
demanda de alimentos frescos y sanos para el consumo del ser humano.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ABONO:

Los fertilizantes orgánicos tienen las siguientes ventajas:


Permite aprovechar residuos orgánicos.
Aumenta la actividad microbiana del suelo.
Recupera la materia orgánica del suelo, favoreciendo la retención de
nutrientes y permite la fijación de carbono en el suelo así como mejora la
capacidad de absorber agua.
Suelen utilizar menos energías para su elaboración.
Pero también tiene algunas desventajas: pueden ser fuentes de patógenos si no
están adecuadamente tratados, actualmente el consumo de fertilizante
orgánico esta aumentado debido a la demanda de alimentos orgánicos y sano
para el consumo humano, y la concienciación en el cuidado del ecosistema y
del medio ambiente.
TIPOS DE ABONOS ORGANICOS:

Existen varios tipos de abono orgánicos, los cuales se diferencian por su forma
de preparación, materiales empleados, tiempo de elaboración y forma de aplicación.
Estos pueden ser agrupados en tres grupos:

ABONOS SOLIDOS:

Compost
Humus de lombriz o lombricompst
Bokashi

ABONOS LIQUIDOS:

De producción aeróbica (purín)


De producción anaeróbica (biol)

ABONO VERDE:

Plantas (forrajeras, leguminosa, etc.)

VARIEDADES:

Hay bastante variedad de fertilizantes orgánicos, algunos apropiados e incluso


para hidroponía. También de efecto lento (como el estiércol) o rápido (como la orina
o las cenizas) o que combinan los dos efectos:
Excrementos de animales: palomina, guano (7IagUina), bosta, gallinaza
Purines y estiércoles.
Compost: De la descomposición de materia vegetal o de desechos orgánicos
Humus de lombriz: materia orgánica descompuesta por lombrices
Cenizas: Si proceden de madera, huesos de frutas u otro origen
completamente orgánico, contienen mucho potasio y carecen de metales
pesados y otros contaminantes. Sin embargo, tienen un PH muy alto y es
mejor aplicarlos en pequeñas dosis o tratarlos previa mente.

Resaca: El sedimento de ríos, solo se puede usar si el rio no está contaminado.


Todos de depuradora: muy ricos en materia/orgánica, pero es muy difícil
controlar si contienen algunas sustancia perjudicial, como los metales pesados
y en algunos sitios está prohibido utilizarlo para alimentos humanos se puede
usar en bosques.
Abono verde: cultivo vegetal, generalmente de leguminosas que se cortan y
dejan descomponer en el propio campo a fertilizar.
Biol: liquido resultante de la producción de biogás. Hay otras formas de
mejorar la fertilidad del suelo, aunque no se puedan denominar fertilización.
El cultivo combinado con leguminosas que aportan nitrógeno por una
simbiosis con bacterias rizobios, o la azolla (plantas acuáticas que fijan
nitrógenos) y el arroz.
La inoculación con micorrizas u otro microbio (Rhizobium, Azotobacter,
Azospirillium, etc.) que colaboran con la planta ayudando a conseguir
nutrientes del suelo. Normalmente no es necesaria la inoculación porque
aparecen espontáneamente.
Dejas materia vegetal muerta que sirve/de acolchado que protege el suelo del
sol y ayuda a mantener la humedad. Al final se descompone.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES:
Estudios realizados por catie, (1990) indican que los elementos nutricionales
críticos para el cultivo de chile, el área de centro américa son: fósforo (p205), calcio
(ca), magnesio (mg), zinc (zn). Boro (b) y nitrógeno (n). Todos los elementos
necesarios e indispensables, pero el fósforo y el nitrógeno son los elementos con los
cuales hay mayor respuesta del cultivo.

HISTORIA DEL AJÍ


El chile (del náhuatl: chilli, tilli), ají (del taino haxi), utsu (en quechua II),
wayk'a (en aimara) o guindilla en España, es una variedad de pimiento picante,
siendo el fruto (baya) de diversas especies del género Capsicum, de la familia de las
solanáceas.
El género Capsicum es originario de México. Después del intercambio
colombino, muchos cultivares se extendieron por todo el mundo, y se usaron tanto
para la comida como para la medicina tradicional.
En todo el mundo en 2014, se produjeron 32,3 millones de toneladas de ajíes
verdes y 3,8 millones de toneladas de ajíes secos. China es el mayor productor
mundial de chiles verdes, proporcionando la mitad del total mundial.
El ají ha sido parte de la dieta humana Américas desde al menos 7500 años. La
investigación más reciente muestra que los chiles se domesticaron hace más de 6000
años en México, en la región que se extiende por el sur de Puebla y el norte de
Oaxaca hasta el sureste de Veracruz, y fueron uno de los primeros cultivos
autopolinizadores cultivados en México, Centro América y partes de Sudamérica.
A diferencia de otras plantas comestibles provenientes de América, que tardaron
décadas en ser aceptadas por los europeos, los ajíes conocieron una rápida difusión
mundial tras su introducción en España por Colón en 1493.
El ají se integró de una forma muy útil a la cocina española y del resto de
Europa (y especialmente la italiana), en gran medida para los embutidos, ya que
según crónicas y textos del siglo XV, estos antes usaban solo pimientas y vinagre
para conservar los rellenos (de forma parecida a los salchichones que se elaboran en
diversas regiones y países). Es común, pero no generalizado, que en España se
denomine pimiento a las variedades que solo condimentan pero que no producen
ardor, y guindilla a las picantes.
Durante los siguientes doscientos años, su uso revolucionaría la gastronomía de
los pueblos mediterráneos, transformando también la cocina de China, India e
Indonesia. Tal fue su aclimatación, que en muchos sitios de África y de la India se
cree que las plantas son originarias de esas regiones.
Al parecer, los procesos culinarios no eliminan todos los rastros de los
pimientos, por lo que los restos de los recipientes en los que estos se cocinaron,
permitieron a los investigadores determinar el origen de este alimento.
De esta manera, el hecho de que las áreas secas y áridas favorezcan la
conservación de restos arqueológicos, y que, sin embargo, las regiones tropicales
normalmente la dificulten, no impidió que se rastreara el origen de estos vegetales.
"Hasta hace poco se creía que los ancestros de las civilizaciones altiplánicas, como
los incas y los aztecas, fueron responsables de muchos de los avances agrícolas y
culturales de la región", explicó.

Especies y cultivares
Las especies comunes y cultivadas de ají o chile son:
Capsicum annuum, que incluye muchas cultivares comunes como la cayena,
el chile de árbol, el chiltepín, el húngaro de cera, el jalapeño y el morrón;
Capsicum baccatum, que incluye el ají, escabeche o amarillo sudamericano;
Capsicum chinense, que incluye los ajies más picantes, como el bonete
escocés, el dátil, el habanero y el naga jolokia;
Capsicum frutescens, que incluye la malagueta, el ojo de pájaro y el tabasco,
especie que es actualmente considerada un sinónimo, o sea un simple cultivar
de C. annuum11
Capsicum pubescens, que incluye los ajíes locotos o rocotos sudamericanos y
el manzano cultivado en México.
Aunque solamente hay unas pocas especies usadas comúnmente, existen
muchos más cultivares y métodos de preparación de ajíes con una multitud de
nombres locales diferentes según sus usos culinarios, sus formas, colores, grados de
picante, etc. Por ejemplo, los morrones verdes y rojos son el mismo cultivar de C.
annuum, siendo la variedad verde los frutos inmaduros. En la misma especie están el
Anhéim, el colorado (o de Nuevo México), el jalapeño, el poblano (que después del
secado da lugar a chiles anchos o mulatos, dependiendo de su carga genética), el
serrano y otros innumerables cultivares.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:

Reino: Plantae - plantas


Subreino: tracheobionta
Subdivisión: Spermatophyta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae N
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Género: Capsicum l.
Especie: Capsicum chinense jacq

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL AJÍ DULCE PARA LA SALUD:

Son ricos en vitaminas A, Bl, B2, B3 y C, además, contienen grandes cantidades


de minerales como el fósforo, magnesio, hierro y potasio.
Contienen mucha agua y fibra.
Son muy económicos y se consiguen en todo el país.
Utilizados para muchos tipos de comidas, es un sabor típico de la comida
venezolana.

BENEFICIOS DEL AJÍ PICANTE Y DULCE PARA LA SALUD

El ají es un vegetal muy usando en las cocinas latinoamericanas. Ya sea que lo


prefieras dulce, picante, verde, rojo o amarillo, aporta a las comidas un delicioso
sabor.
Asimismo, el ají picante tiene asombros beneficios para la salud, gracias a la
capsaicina, el compuesto principal que le otorga su ardiente sabor.
De igual forma, esta hortaliza es rica en vitamina C y betacarotenos, que ayudan
al sistema inmunológico y la piel.
Relaja los vasos sanguíneos:
Un estudio publicado en Cell Metabolism, la capsaicina, aparte de poner fuego
en tu boca, también hace que los vasos sanguíneos se relajen, lo cual es beneficioso
para las personas con presión arterial alta.
Alivia dolores de cabeza:
La capsaicina también combate los síntomas de migrañas, y previene la sinusitis
y congestión causadas por problemas respiratorios, de acuerdo a Steady Health.
Elimina bacterias:
Se genera un efecto bactericida, que ayuda a eliminar bacterias del estómago,
por ende, tienes menos probabilidades de sufrir enfermedades como la salmonella,
por ejemplo.

Produce endorfinas:
Una vez que se absorbe el ají, se produce una estimulación en el sistema
nervioso, que hace que el cuerpo produzca más endorfinas, compuestos opiáceos que
están asociados con la satisfacción y el bienestar.
Segrega más insulina:
Aquí surge el efecto insulinotrópico que ayuda a segregar mayor cantidad de
insulina. Esto sirve de complemento al tratamiento que siguen los diabéticos para
tener mejores niveles de glicemia. .
Combate el cáncer:
La capsaicina protege el ADN de los carcinógenos y está demostrado que reduce
la posibilidad de sufrir cáncer de próstata.
Cuidado con su consumo:
Las embarazadas y lactantes deben evitar consumir este ají o comerlo
ocasionalmente, ya que la capsaicina puede atravesar la placenta y producir alergias
al bebé, indicó la nutricionista Lidia Vega a El Comercio.

VIRTUDES CURATIVAS DEL AJÍ:


 Descongestiona el tracto respiratorio superior de las secreciones acumuladas.
 Es tónico, estimula a los que tienen frío y cansancio.
 Antiséptico bactericida por lo que alivia el dolor de muelas y de oído.
 Estimula el sistema circulatorio y digestivo.
 Indicado para várices y problemas digestivos.
 Estimulante del apetito.
 Virtud anestésica, reduce la sensibilidad al dolor al irritar los tejidos, y
aumentar el suministro de sangre a la zona afectada.
 Es expectorante eficaz en catarros y sinusitis.
 También en asma es un broncodilatador natural.
 Refuerza el sistema inmunológico.
 Afrodisíaco o estimulante sexual.
 Es un gran antioxidante por su contenido en vitamina E, eficaz como anti
envejecimiento y contra el cáncer.
 Favorece la formación de colágeno, huesos y dientes.
 Estimula el crecimiento del cabello, favorece la visión, uñas y mucosas.
 Tiene poder analgésico alivia el dolor de artritis, reuma y musculares, ya que
actúa en las neuronas que transmiten la sensación de dolor produciendo
endorfinas que mitigan el dolor.

PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL AJÍ DULCE:


El ají dulce venezolano es un tipo de pimiento pequeño que no pica, de color
verde que se vuelve naranja y después rojo si se deja mucho tiempo en la mata.

IMPORTACIA DEL AJÍ


El ají procede de las zonas comprendidas entre el Sur de los Estados Unidos y
Colombia. Sus hallazgos arqueológicos en Tehuacán, Centro de México, datan de
6.500 a 5.000 años antes de Cristo. Fue la primera especie que encontraron los
españoles en América, y en las regiones agrícolas más avanzadas, México y Perú, su
uso era más intenso y variado.
El sur de Europa y Estado Unidos ocupan el primer lugar en producción de
pimientos o ajíes dulces. Europa figura en primer término en semipicantes para la
elaboración de paprika, y los Estados Unidos para tabasco. En la actualidad, el ají se
cultiva en casi todas las regiones del globo terráqueo bajo la forma de ají o pimiento
dulce y picante, - teniendo el primero mayor importancia económica.
• Frutos:
Para las características, usos y reparación de las principales variedades
(cultivares).
Se desarrollan en todo tipo de terreno con preferencia por las zonas húmedas
bosques y sotobosque de los bosques de galería. El género crece desde el nivel del
mar en las islas del pacifico sur hasta los 2400 msnm en la zona ecuatorial de los
andes.

 Sus usos:
-América: Los frutos son muy usados, desde tiempo inmemorables, en su región de
origen como alimento, tanto frescos como secados, bajo diversas formas de
preparación (crudos, cocidos, fritos, pulverizados cuando secos).
-Europa: En Europa, además de su tradicional uso culinario similar al de las
Américas, la forma en polvo, el pimiento que según la variedad pueden ser dulce o
picante, se procesa a nivel de oleorresina para usos industriales en la coloración de
alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos. A tales fines, su materia prima no
solamente es producida en el continente europeo, sino también importada de otros
países, principalmente del Perú.
-Otros países: Las hojas, que son un poco amargas pero menos picantes que el fruto,
se emplean como brotes en la cocina filipina, donde se llaman dahon ngsili
(literalmente hojas de ají). Se usan en la sopa de pollo llamada tnola.
En la cocina Coreana, las hojas pueden usarse para preparar kimchi.
En la cocina Japonesa, las hojas se preparan como brotes, y también se cocinan
al estilo tsukudani para conservarlas.

¿Cómo preparar el semillero para la siembra de ají?


El cultivo del ají dulce, como había informado, necesita de cuidados para
obtener una buena cosecha. Esta vez les explico sobre cómo prepara semillero y el
abono que podemos utilizar en nuestras siembras.
Se recomienda germinar la semilla y desarrollar las plántulas en propagadores
que se consiguen comercialmente, pero si no es posible lo podemos preparar nosotros
mismos. Para los semilleros puedes utilizar cajuelas, cajas cemente ras o bandejas
plásticas con celdas individuales.
También en el mercado puede conseguir productos que vienen preparados para
ser utilizados en la germinación a los que sólo hay que añadirles agua y quedan listos
para hacer el semillero. No importa si no tienes recursos para ellos o no los
consigues.
Si no se cuenta con ese medio, se puede utilizar una mezcla de suelo fértil con
arena a partes iguales. Para bandejas con celdas individuales, a la mezcla anterior le
puede añadir una parte de materia orgánica (cachaza, estiércol) para que se forme un
pilón alrededor de la raíz.
Una vez tienes listo el semillero, debes aplicar entre una y libra y media de
abono 10-10-8 por cada diez pies lineales en cajuelas o cajas cementeras de tres pies
de ancho. Siembre la semilla espaciada para facilitar la aireación tan pronto germine
y así se pueden evitar las enfermedades, esto le ayudará a desarrollar una plántula
vigorosa.
Siempre tenga presente que debe utilizar una semilla de alta calidad y con buen
porcentaje de germinación (sobre un 80).
Aplique agua suficiente al semillero para mantener húmedo el suelo, pero evite
los excesos de agua. Las plántulas deben estar entre los 35 a 45 días después de
sembrada la semilla.
La mejor época de siembra (trasplante) es la de menos lluvia, la cual coincide
con las temperaturas frescas (noviembre-febrero), aunque en los pueblos del centro de
la Isla se puede sembrar todo el año, siempre y cuando se tomen las precauciones
necesarias durante los meses de mucha lluvia.
Necesita abonar la planta. Haga una aplicación de abono 10-10-8 con elementos
menores una semana después del trasplante y otra aplicación del mismo abono antes
de la florecida.
Evite hacer uso excesivo de fertilizantes que afecten la disponibilidad de otros
nutrimentos, disminuyan la productividad de la cosecha y contamine las fuentes de
aguas subterráneas y superficiales. La aplicación eficiente de riego requiere que se
usen las cantidades óptimas de agua y que ésta esté disponible cuando la planta la
necesite. El método visual es el más común para decidir cuándo regar, aunque no es
el más eficiente. Si se usa el método visual, las mejores horas para determinar cuándo
regar es entre 7 a 8 am o 6 a 7 pm.
Si cuenta con un sistema de riego por goteo, mantenga el suelo cerca de su
capacidad de campo aplicando pequeñas cantidades de agua de dos a tres veces por
semana. El riego por aspersión aérea puede provocar la caída de reduciendo
eventualmente la producción.

Fertilización:
La fertilización contribuye a que las plantas crezcan mejor, ayudan a la
conservación de los nutrientes del suelo y hacen que los cultivos dejen mayores
ganancias por el alto rendimiento que se puede obtener.
Factores Climáticos
El ciclo vegetativo de esta planta depende de las variedades, de la temperatura
en las diferentes épocas (germinación, floración, maduración), de la duración del día
y de la intensidad luminosa. El chile necesita una temperatura media diaria de 24°c.
Debajo de 15°c el crecimiento es malo y con 10°c el desarrollo del cultivo se paraliza.
Con temperaturas superiores a los 35°c la fructificación es muy débil o nula, sobre
todo si el aire es seco.
Suelos:
El cultivo se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere suelos profundos,
de 30 a 60 centímetros de profundidad, de ser posible, francos arenosos, franco
limosos o franco arcillosos, con alto contenido de materia orgánica y que sean bien
drenados.
El chile se adapta y desarrolla en suelos con pH desde 6.5 a 7.0 aunque hay que
considerar que en suelos con pH de 5.5 hay necesidad de hacer enmiendas. Por abajo
o arriba de los valores indicados no es recomendable su siembra porque afecta la
disponibilidad de los nutrientes.
Es muy importante conocer y considerar el pH del suelo porque indica los
rangos para el buen uso y asimilación de los fertilizantes y especialmente cuando sean
de origen nitrogenado.

ANÁLISIS DE SUELOS:
Efectuar el análisis de suelos del área-a sembrar. Esto es de suma importancia
para que se analice cual es el contenido nutritivo del suelo y determinar que hay que
aplicar, la dosis o cantidad y proporción de nutrientes, el lugar o área de aplicación y
épocas que lo necesita el cultivo.
Un buen programa de fertilización, no consiste solamente en aplicar el elemento
faltante, sino en mantener el balance adecuado de los nutrimientos en la planta y en el
suelo.
Para generar un buen programa de fertilización para el cultivo de chile es
preciso conocer:
1. que tiene el suelo
2. cuánto tiene
3. qué necesita
4. cuánto se va a extraer
5. cuánto se tiene que aplicar
6. como se va a aplicar
7. que se va a aplicar
8. cuando se va a aplicar
Riego
El consumo de agua de una plantación de chile depende de factores tales como:
a) la zona de siembra
b) la época de siembra
c) el tipo de suelo
d) el cultivar empleado
e) el tipo de riego que se emplee.
El cultivo de chile demanda riego durante su ciclo de vida, ya sean siembras
hechas bajo riego o en el invierno.
El manejo del agua debe de ser muy cuidadoso, porque la escasez o el exceso
son inapropiados para la planta. Si no tiene la cantidad apropiada de agua por medio
del riego, daña la calidad del fruto, ocasionando rajaduras, o bien pudiera darse un
asocio con la enfermedad fisiológica en el fruto de la pudrición apical. Y si hay
exceso de humedad en el suelo por efectuar riegos muy pesados, es factible que se
incrementen las enfermedades.
En forma general, se puede decir que el cultivo de chile demanda de buena
humedad en la zona de raíces que oscila de 0 a 40 centímetros de profundidad. Este,
cultivo requiere de una buena humedad, la cual debe de estar bien distribuida. Los
mejores rendimientos en chile se alcanzan cuando los suelos se tienen próximos a
capacidad de campo.
En zonas cálidas secas por su baja humedad relativa, se requiere de mayor
aprovisionamiento de agua. Así también los suelos sueltos y arenosos requieren de
riesgos más frecuentes y ligeros. En los suelos pesados a francos, los riesgos deben de
ser más espaciados, con la finalidad de mantener la humedad que exige la planta.

Control de malezas
Las malezas constituyen un verdadero problema para cualquier cultivo dado que
además de competir por la luz, agua, nutrientes y espacio, son hospederos alternos de
plagas y enfermedades, especialmente, hospederos de insectos chupadores, razón por
la cual deben de eliminarse.
En el control de las malezas del chile existen dos tipos:
a) manual
b) químico

Control manual:
Consiste en mantener limpio el campo en forma manual, las cuales se pueden
ejecutar con azadón, azadones o machetes pan do. Se recomienda efectuar dos a tres
limpias. Las limpias manuales, deben de efectuarse antes de la primera y segunda
fertilizada. En la ejecución de la primera limpia se debe de calzar a aporcar la planta
de chile, con la finalidad de promover el desarrollo del sistema radicular.
Control químico:
El control químico se realiza haciendo uso de herbicidas. Entre los aspectos que
deben conocerse para usar herbicidas están:
1. conocer la clase, tipo y tamaño de la maleza a controlar
2. gramínea
3. hoja ancha
4. conocer el herbicida a emplear
5. conocer la textura y humedad del suelo. (Para el caso que se usen herbicidas
que requieran de una buena humedad para lograr la mejor eficacia de control
de malezas).
6. conocer la boquilla a usar
7. conocer la edad del cultivo
La aplicación de estos herbicidas se realiza de 20 a 25 días después del
trasplante, o cuando las malezas estén en crecimiento activo y antes que florezcan. Se
debe de rociar bien las malezas.
Se recomienda que siempre hay que tener el cuidado de no rociar la planta de
ají, cuando se use herbicidas por selectivos que sean.
Plagas:
El cultivo del chile es afectado por varias plagas. Uno de los mayores problemas
ha sido su reconocimiento y el abuso del control con plaguicidas.
Para el control de una plaga es necesario conocer lo siguiente:
 fenología del cultivo que afecta o daña
 hospederos alternos
 reconocimiento, biología, daño e importancia de la plaga, se incluyen
para ello
 estadios del ciclo biológico del insecto plaga, es decir conocer:
 estadios de huevo
 estadios de larva o estadios de ninfa
 estadios de pupa
 estadios de adulto
 tiempo de vida y de transición entre un estadio y el siguiente:
 estadio que daña al cultivo.
 métodos de muestreo y niveles críticos que más afectan y forma de
control.

Control cultural:
El control cultural incluye una serie de prácticas dentro de las cuales se puede
mencionar.
Una buena preparación del suelo es una medida eficaz que ayuda a destruir los
estadios inmaduros de los insectos presentes.
Destrucción de malezas hospederas, que sirven como refugios para las plagas,
enfermedades y virus. Algunos ejemplos de hospederos alternativos para la diferentes
plagas (el bledo es una planta de hospedero alternativo de las tortuguillas diábrotíca
sp. el escobillo, el pito y el piñón son plantas de hospedero alternativo de la mosca
blanca bemisia tabaci).
-uso de barreras vivas de gramíneas (maíz, sorgo y otros), los cuales también
sirven como refugios naturales para mantener y aumentar las poblaciones de insectos
benéficos.
-sí se tiene riego por aspersión, hay que ejecutar el riego más a menudo, con
intervalos más cortos.
-buen manejo y protección de los semillero, con mallas adecuadas y finas para
producir plantas vigorosas, libres de virus.
-aumentar densidades de siembra y practicar el raleo lo más tarde que se pueda
hasta 30 días después del trasplante, en el raleo hay que quitar principalmente las
plantas viróticas.
-colocar trampa de plástico amarillo y azul, impregnados de un pegante, como
vaselina incolora, o aceites minerales o vegetales, en las orillas o afuera del área de
cultivo si es posible, para atraer y capturar las plagas pero alejadas del cultivo.
Aunque las últimas investigaciones indicar que las trampas deben colocarse también
dentro de la plantación.
-rotación de cultivos .
Control biológico:
Debido al desbalance que existe entre insectos benéficos y dañinos, en algunas
plantas, se pueden liberar insectos parásitos y/o predadores que puedan controlar o
contrarrestar el daño que ocasionan las plagas. Se puede usar el control micro-
biológico bacillus thuringiensis. Comercialmente se vende como dípel, thuricide,
javelin, bactospeine. mvp, mercury, larva bt, etc.
Control físico:
Inundaciones, temperaturas y otros.
Control mecánico:
Con la mano, con azadón, etc.) y: este método de control consiste en que
manualmente se destruyen de huevos, larvas o pupas desde el semillero
Control ecológico:
Captura de adultos de los insectos dañinos con trampas (de luz blanca o luz
negra ultra violeta), en la época en que las plagas vuelan.
Control químico:
El uso incorrecto ha ocasionado la resistencia de las plagas a los mismos, y
también ha causado daño al medio ambiente, no solo n contaminar, sino en matar a
los insectos benéficos que naturalmente contribuyen control de las plagas que afectan
a los cultivos.
Una aplicación correcta de plaguicidas consiste en lo siguiente:
1. aplicar productos específicos según las plagas y en dosis recomendadas.
2. usar productos con el registro respectivo para el cultivo.
3. calibración y mantenimiento adecuado del equipo de aplicación, incluyendo
la selección indicada de boquillas y accesorio requeridos para la aspersión, según sea
el producto que se va a necesitar.
4. rotación de grupos de plaguicidas (por ejemplo, piretroides con
organofosforados y con carbonatos) para retardar el desarrollo de poblaciones
resistentes.
5. aspersiones localizadas cuando sean necesarias, a base de muestreos, y no
aplicaciones generalizadas.
6. el uso de muestreos, niveles críticos y umbrales económicos, según la plaga
que se trate, en lugar de aplicaciones calendarizadas.
7.1a integración del control químico con otros tipos de control.
8. seleccionar el uso de plaguicidas menos dañinos para el ambiente y
poblaciones de organismos benéficos y enemigos naturales.
9. analizar la calidad del agua para las aspersiones, especialmente el ph de la
misma ya que en medios alcalinos los plaguicidas no funcionan (se hidrolizan).
10. la hora de aplicación debe ser en las horas frescas, primeras horas de la
mañana o bien en las últimas horas de la tarde. Ya que la luz y la temperatura pueden
afectar químicamente el efecto del plaguicida).
Manejo integrado:
El manejo integrado de plagas, "mip" consiste en utilizar varias prácticas de
control (cultural, biológico, ecológico, químico, etc.) tratando de racionalizar y
minimizar el uso de plaguicidas e integrar todas las alternativas posibles y existentes,
para mantener las poblaciones de insectos dañinos bajo control. El objetivos tratar de
unificar y utilizar los diferentes controles bajo el concepto de un programa unificado.
Para su aplicación el "mip'', requiere que se conozcan aspectos sobre plagas, los
métodos de control e inclusive políticas y leyes de gobierno, para que funcione
eficientemente.
Enfermedades:
El manejo fitosanitario en el cultivo del chile debe ser un conjunto de prácticas
que contribuyan a lograr la mejor expresión posible del potencial genético del cultivar
que se plante, el cual se ve limitado por un conjunto de factores ambientales, bióticos
y no bióticos. Entre factores que pueden limitar la producción se encuentran las
enfermedades.
Las enfermedades de etiología parasitarias son causadas por hongos, bacterias,
virus y mico plasmas. Cuando cualquiera de éstos agentes causales penetra en los
tejidos de la planta, la infección y contagio de las plantas que están a la vecindad,
puede ser tan violenta que en general los tratamientos de control no llegan a tiempo
de evitar los daños. Por lo que se sugiere, que en el caso de chile los controles de las
enfermedades sean en forma preventiva. El criterio que deberá seguirse con las
enfermedades es si se conoce que factores favorecen la misma, tomar las medidas que
el caso ameritan, incluyendo medidas extremas, siempre el mejor criterio es el
porcentaje de incidencia y porcentaje de severidad, cuidando siempre los factores de
temperatura y humedad, como los que mas influyen sobre cada enfermedad.
Por lo anterior se dice que las enfermedades son alteraciones en el estado
normal de la planta, ocasionadas por organismos microscópicos cuya detección y
monitoreo es relativamente imposible de determinar, por lo que los tratamientos de
control se pueden justificar con la elaboración de un calendario de aplicaciones de
fungicidas preventivos.
Preparación de tierra: es necesario una buena preparación de tierra de una
profundidad de 25 a 30 cm de profundidad para buena infiltración de agua, aeración
de tierra y control de malezas.
Siembra:
Marco de siembra: 50 - 75 cm. entre surcos y 30 - 45 cm. entre plantas según la
variedad Semilla necesario trasplantada: 0.35 libras/tarea
Semilla necesario trasplantada: 3.5 libras/hectárea
Semilla necesaria: 0.5 libras/tarea
Semilla necesaria: 5 libras/hectárea
(Ajusta la cantidad por porcentaje de germinación de la semilla)
Días a la germinación: 5 -10 días
Duración de poder germinativo: 2 - 3 años
Población de siembra: 1,600 - 3,800/ tarea
Cosecha: dependiendo la variedad: 60 - 90 días después a sembrar.
CAPITULO IV

CONCLUSION
La Educación se considera como un proceso de desarrollo humano, que exige
articulación entre la parte teórica con la acción práctica, la cual debe permitir el
fortalecimiento de cada educando como persona, el conocimiento de sus propias
capacidades y competencias, su formación dentro del concepto de progresividad, a fin
de armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo
social local. Por esta razón este proyecto tuvo como propósito fundamental que los
alumnos Desarrollar estrategias metodológicas que permitan el cultivo de ají como
una práctica agrícola para fomentar el valor hacia el trabajo, es decir adquieran el
conocimiento necesario sobre el manejo productivo del cultivo de ají y por
consiguiente de sus plantaciones. Por consiguiente el trabajo productivo, aporta las
condiciones básicas para que los niños, niñas y adolescente desarrollen sus
actividades prácticas de campo donde se lleven a cabo condiciones educativas
encaminadas a lograr el desarrollo de la comunidad en general una manera activa,
didáctica, organizada y cooperativa y contribuir a la formación integral logrando que
valoren el trabajo en su sentido individual, social y trascendental mediante la
planificación, organización, ejecución y desarrollo de las habilidades y destrezas. De
igual forma con la utilización adecuada de los recursos del medio que permitan
transferir los conocimiento a situaciones de la vida y alcanzar una sociedad más justa
y equilibrada en busca de su progreso con el mejoramiento de la calidad de vida.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.C “NUESTRA SEÑORA DE ALTAGRACIA”
ALTAGRACIA DE ORITUCO
ESTADO GUÁRICO

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DEL AJI
Profesor (a): Integrantes
Alfredo Cordero Rubén Rodríguez
Amry Hernández
Kaven Wu
Brunilda Guerra
Luis Jahen

ALTAGRACIA DE ORITUCO, JUNIO 2019

También podría gustarte