Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Extensión “El Playón”

Estado Portuguesa

Introducción a la contabilidad de costo, el balance general y su presentación

Integrante:

Pernalete Genesaret 27510058

Profesora

Nelo Albanis

12-11-2020

Primero, la contabilidad en sus inicios era considerada únicamente como


el registro de las operaciones de una empresa, con el único objeto de llegar a conocer lo
que había sucedido en ella (solo historia). Posteriormente, el registro contable sirvió de
base para informar tanto de las operaciones realizadas por la organización, como de la
situación en que se encontraba la misma. Y años más tarde, la contabilidad se convirtió
adicionalmente en una herramienta auxiliar para optimizar los recursos, casi en paralelo,
estos avances fueron introduciéndose también en el área de producción de
las empresas industriales. Es importarte resaltar que a la fecha, la contabilidad, en
términos generales, es ampliamente reconocida como una insustituible herramienta
de información, facilitadora del proceso administrativo y sustento indispensable en
la toma de decisiones. De igual manera, la contabilidad financiera se ocupa
principalmente de los informes financieros para uso externo de accionistas, acreedores y
entes gubernamentales. También, la contabilidad de costos se relaciona sobre todo con
la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable
a la gerencia en la formulación de objetivos y programas de operación (planeación), en
la comparación del desempeño real con el esperado (control) y en la presentación de
informes financieros (medición del ingreso). Por lo general, el grupo gerencial de una
organización puede dividirse en tres niveles: alto, medio y bajo. En este mismo orden de
ideas, la Contabilidad de Costos es la disciplina que recopila, ordena, custodia, resume,
reporta y analiza por medio de estados financieros e indicadores, la información de las
inversiones realizadas por la empresa para el desarrollo de su actividad. Siendo una
transacción contable de costos, la recopilación de los valores invertidos en una
transacción económica. En concordancia, otros autores definen a la Contabilidad de
Costos, como una herramienta que aporta a la contabilidad financiera y la contabilidad
gerencial, información relevante para el cumplimiento de los objetivos de cada una de
éstos. Cabe señalar que los dueños y gerentes de empresas necesitan
tener información financiera actualizada para tomar las decisiones oportunas y acertadas
sobre sus futuras operaciones. Estas operaciones y transacciones ocurren durante
períodos fiscales que alteran constantemente los saldos en sus estados cuentas. Dichos
cambios deben reportarse y reflejarse periódicamente en documentos llamados Estados
Financieros. Uno de estos documentos es llamado balance general, también conocido
como balance de situación, balance contable o estado de situación patrimonial, es
un estado financiero que refleja en un momento determinado la información económica
y financiera de una empresa, separadas en tres masas patrimoniales: activo, pasivo y
patrimonio neto. Por consiguiente, la actualización del balance general es obligatoria
como mínima una vez al año. Al mismo tiempo, es un documento público para todas las
empresas, lo cual es bastante importante para posibles inversores de dichas empresas.
De este modo el balance general es una herramienta muy importante que nos ofrece
información básica de la empresa en un solo vistazo. Por ejemplo, cuánto efectivo tiene
la empresa, la cantidad de deuda contraída o los bienes que dispone. Al disponer de tan
amplia información es de vital importancia mantenerla en orden. Además las formas de
presentación del balance general son: En forma de cuenta: Es la presentación más usual
se muestra el activo al lado izquierdo, el pasivo y el capital al lado derecho, es decir:
activo igual a pasivo más capital, en forma de cuenta, conserva la misma fórmula pero
invertida; es decir, capital más pasivo es igual a activo, el estado muestra en el lado
izquierdo y en primer término al capital y en segundo término al pasivo; a la derecha los
activos principiando por los no circulantes y terminado con los circulantes.
Seguidamente, existe la forma de reporte: Es una presentación vertical, mostrándose en
primer lugar el activo, posteriormente el pasivo y por último el capital, es decir activo
menos pasivo igual a capital. Y por ultimo en forma de condición financiera: Se obtiene
el capital de trabajo que es la diferencia entre activos y pasivos circulantes; aumentando
los activos no circulantes y deduciendo los pasivos no circulantes. En función a su
grado de análisis, el balance puede clasificarse en analítico y condensado. En términos
generales, se puede decir que en la forma analítica se detallan las partidas que forman
ciertos grupos, en el balance condensado se indican los conceptos en grupos generales,
por ejemplo, la inversión total en los terrenos, planta o equipo. De acuerdo a todo lo
visto, analizado y plasmado brevemente en este ensayo se puede llevar a una conclusión
muy sintetizada de lo que es la contabilidad de costos, sus características, naturaleza y
objetivos que conlleva la contabilidad de costos, aquí se puedo realizar un análisis de
los métodos y sus términos, la contabilidad de costos en la actualidad es una
herramienta de gran utilidad para cualquier empresa u organización permitiendo a que
dicha empresa funcione de una mejor manera trayéndole como beneficios un mejor
manejo administrativo y operativo de la organización, esto le permitirá a las
organizaciones a determinar los costos en producción o venta de los artículos que
fabrica y comercializa dependiendo del giro que tenga su empresa, permitiéndole
establecer una mejor toma de decisiones en las operaciones que realic en. De igual
manera, el balance general resulta una herramienta contable imprescindible para toda
empresa u organización, porque ofrece transparencia y, además, permite proyectar y
tomar decisiones financieras.

También podría gustarte