Está en la página 1de 41

ALBUM DE

INSTRUMENTOS

1
INTRODUCCION
Surgió la necesidad de contar y medir, y con ello la necesidad de equidad, para
la sociedad. Solo que para esto se tuvo que hablar de lo mismo, es decir se
tuvieron que poner de acuerdo en que equis cosa fuera lo mismo para todos.

Mucho tiempo paso y varias cosas se crearon para llegar a dar con la metrologia
esta fue la encargada de que todo este por la linea de lo exacto en la elaboracion
de diferentes tipos de productos, los cuales se venden y distribuyen por todo el
tiempo, para ellos se necesitan diferentes tipos de instrumentos como el vernier,
el micrometro, calibradores de espesores, de alturas, etc. Para elaborar cada
producto se necesitan diferentes tipos de instrumentos en este album se enlistan
algunos de ellos, haciendo una clasificacion en el aspecto de la manera en que
se produce y se usa la informacion que dan.

3
INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................... 3
INSTRUMENTOS DE MEDICION LINEAL ........................................................................ 6
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Metro o cinta métrica ..................................................................................... 7
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Regla graduada ................................................................................................ 8
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Calibrador o Vernie ......................................................................................... 9
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Micrómetro o Tornillo micrométrico............................................................ 11
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Bloques patrón .............................................................................................. 13
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Calibre de espesor ......................................................................................... 14
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Calibres Pasa – No pasa ................................................................................ 15
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Comparadores mecánicos ............................................................................. 16
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Comparadores ópticos .................................................................................. 17
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Comparadores neumáticos ........................................................................... 18
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Máquinas de medición por coordenadas ...................................................... 19
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Nivel ............................................................................................................... 20
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Regla óptica ................................................................................................... 21
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Rugosímetro .................................................................................................. 22

INSTRUMENTOS DE MEDICION ANGULAR.................................................................. 23


NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Transportador simple.................................................................................... 24
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Goniómetro ................................................................................................... 25
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Escuadra de combinación ............................................................................. 26
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Escuadras ....................................................................................................... 27
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Patrones angulares........................................................................................ 28
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Falsa escuadra ............................................................................................... 29
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Regla de senos ............................................................................................... 30
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Mesas de senos ............................................................................................. 31

INSTRUMENTOS DE MEDICION ANALOGICA Y DIGITAL .............................................. 32


NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Galvanómetro ............................................................................................... 33
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Voltímetro ..................................................................................................... 34
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Higrometro .................................................................................................... 35
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Multímetro digital ......................................................................................... 36
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Pinza amperimétrica ..................................................................................... 37
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Osciloscopio................................................................................................... 38

4
OTROS INSTRUMENTOS DE MEDICION ...................................................................... 39
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Comparador de caratulas.............................................................................. 40
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Calibrador de altura ...................................................................................... 41
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Dilatómetro ................................................................................................... 42

5
INSTRUMENTOS
DE MEDICION
LINEAL

6
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Metro o cinta métrica
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Se identifica como un instrumento de medida que


tiene marcada la longitud de esta unidad y de sus divisores, además este instrumento es
conocido como cinta métrica que se utiliza cuando necesitan medir la distancia, esta
cinta métrica está formada por una lámina delgada de acero de aluminio o de las más
modernas que están hechas por fibras de carbono unidas a través de un polímero de
teflón. Las partes de las medidas se encuentran marcadas con remaches que son piezas
de metal parecido a un clavo.

USOS: El metro sirve para medir distancias, y de esta deriva los submúltiplos como
decímetro, centímetro y milímetro, entre otros.

7
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Regla graduada
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Instrumento de medición con forma de plancha


delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud,
es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos con la ayuda de un bolígrafo o
lápiz, y puede ser rígido, semirrígido o flexible, construido de madera, metal, material
plástico, etc. Su longitud total rara vez supera el metro de longitud. Suelen venir con
graduaciones de diversas unidades de medida, como milímetros, centímetros,
decímetros y pulgadas, aunque también las hay con graduación en pulgadas o en ambas
unidades.

USOS: Se utiliza para fijación de alturas en gramiles de trazado, permite medir longitudes
en objetos pequeños. Para obtener medidas precisas es importante recordar:
• Una regla solo sirve para medir objetos más pequeños que ella. Medir un objeto
de mayor tamaño a trozos utilizando una regla produce una medida errónea.
• La precisión de la regla depende de su graduación. No podemos tomar una medida
en milímetros con una regla que está graduada en centímetros, y viceversa.

8
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Calibrador o Vernier

CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Es un instrumento para medir longitudes que


permite lecturas en milímetros y en fracciones de pulgada, a través de una escala
llamada Nonio o Vernier. Está compuesto por una regla fija que es donde están
graduadas las escalas de medición ya sea en milímetros, en pulgadas o mixtas.
Consta de una “regla” con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra
destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y
1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y
en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas:
la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

USOS: Es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente


pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de
milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes
a 1/16 de pulgada y en su nonio, de 1/128 de pulgada. Es un instrumento sumamente
delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado y delicadeza, con precaución de no
rayarlo ni doblarlo.

Tipos de calibradores Vernier

Calibrador con indicador de carátula (o cuadrante): En este


calibrador se ha sustituido la escala graduada por un indicador
de carátula o cuadrante operado por un mecanismo de piñón
y cremallera logrando que la resolución sea aún mayor logrando hasta lecturas de 0,01 mm.
Se disponen de calibradores desde 100 mm hasta 2 000 mm y excepcionalmente aún más
largos.

9
Calibradores digitales: Estos calibradores utilizan
un sistema de defección de desplazamiento de tipo
capacitancia, tienen el mismo tamaño, peso y
alcance de medición que los calibradores estándar,
son de fácil lectura y operación, los valores son
leídos en una pantalla de cristal líquido (LCD), con cinco dígitos y cuentan con una resolución
de 0,01 mm, que es fácil de leer y libre de errores de lectura.

Calibradores con ajuste fino: Se diseñan de modo que


las puntas de medición puedan medir superficies
externas solamente, o bien permitir solo mediciones
internas con un alcance útil desde 600 hasta 2000 mm
cuenta con un mecanismo de ajuste para el movimiento
fino del cursor.

Calibrador con palpador ajustable de puntas desiguales:


Este tipo de calibrador facilita mediciones en planos a
diferente nivel en piezas escalonados donde no se puedan
medir con calibradores estándar, cuento con un mecanismo
de ajuste vertical del punto de medición.

Calibrador para espesores de paredes tubulares:


Estos calibradores tienen un palpador cilíndrico para
medir el espesor de la pared de tubos de diámetro interior
mayores de 3 mm, el palpador se acopla perfectamente a
la pared interna del tubo facilitando y haciendo más confiable la medición.

Calibrador KAFER: Medidor de espesor para plásticos, papel, cartón,


hilos, cuerdas y alambres. Son portátiles, digitales o análogos.

Calibrador con palpador ajustable y puntas cónicas: Este diseño permite realizar
mediciones de distancias entre centros, o de borde a centro que se encuentren en un mismo
plano o en planos desiguales.

Calibrador de baja presión con fuerza constante: Estos calibradores son utilizados paro
medir materiales fácilmente deformables cuentan con una unidad sensora que sirve para
regular una presión baja y constante de los palpadores sobre la pieza a medir.

10
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Micrómetro o Tornillo micrométrico
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: El micrómetro, que también es denominado tornillo


de Palmer. Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar
el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de
milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm, respectivamente). Para proceder con la
medición posee dos extremos que se aproximan progresivamente.
El tornillo micrométrico es un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una
escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitud máxima mensurable con
el micrómetro de exteriores es normalmente de 25 mm, si bien también los hay de 0 a 30,
siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de tamaños a medir: 0-
25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm, etc.
Además, suele tener un sistema para limitar la torsión máxima del tornillo, necesario,
pues al ser muy fina la rosca no resulta fácil detectar un exceso de fuerza que pudiera
ser causante de una perdida en la exactitud.

USOS: El micrómetro es un dispositivo ampliamente usado en ingeniería mecánica, para


medir con precisión el espesor de bloques, medidas internas y externas de ejes, y
profundidades de ranuras. Los micrómetros tienen varias ventajas respecto a otros
instrumentos de medida como el vernier y el calibre: son fáciles de usar y sus lecturas
son consistentes.

Tipos de Micrómetros:
Micrómetro de exteriores: son instrumentos de medida capaces de medir
el exterior de piezas en centésimas. Poseen contactos de carburo
rectificados y lapeados. Ejercen sobre la pieza a medir una presión media
entre 5 y 10 N, poseen un freno para no dañar la pieza y el medidor si
apretamos demasiado al medir.

11
Micrómetro digital: son exactamente iguales a los anteriores, pero
tienen la particularidad de realizar mediciones de hasta 1 milésima
de precisión y son digitales, a diferencia de los anteriores que son
analógicos.

Micrómetro exterior con contacto de platillos: de igual


aspecto que los anteriores, pero posee unos platillos en sus
contactos para mejor agarre y para la medición de dientes de
coronas u hojas de sierra circulares.

Micrómetro de profundidades: se parece mucho al calibre de


profundidades, pero tiene la capacidad de realizar mediciones en
centésimas de milímetro.

Micrómetro de interiores: mide interiores basándose en tres puntos


de apoyo. En el estuche se contienen galgas para comprobar la
exactitud de las mediciones.

Cabezas micrométricas: Fueron diseñadas para el uso en equipos electrónicos que requieran
un ajuste ultrafino, para máquinas herramientas, calibradores y dispositivos especiales,
montajes especiales y donde sea necesaria una precisión micrométrica en montaje y ajuste.
Las cabezas micrométricas con tambor de 52mm (2.1/16") de diámetro, tienen graduaciones
ampliamente espaciadas y una resolución de 0,002mm o 0,0001". Las cabezas micrométricas
con tambor de 103mm (4.1/16") de diámetro tienen una resolución hasta 0,001mm o 0,00005".
Otra característica muy útil es la posibilidad de ajustar la longitud del husillo en ±1,5mm (1/16").
En caso de que el husillo tenga que ser posicionado contra un límite definido, y una diferente
posición del cero sea necesaria suelte primero el tornillo de fijación en la extremidad del tambor,
posicione el husillo en el límite deseado y, manteniendo el husillo en la posición, gire el tambor
hasta el cero y ajuste nuevamente el tornillo.

12
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Bloques patrón
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Dado que el acto de medir es comparar una


magnitud con un patrón determinado, se hace necesario, en la verificación de
dimensiones y formas de las piezas, establecer patrones lineales y angulares que sirvan
de base para el sistema de medición empleado. Se les conocen también como patrones
prismáticos, están compuestos por una serie de reglas constituidas por paralelepípedos,
de acero especial estabilizado, templado y finalmente lapeados, en los que las
superficies contrapuestas son paralelas. son piezas macizas en forma de paralelepípedo,
en las que dos de sus caras paralelas (o caras de medida) presentan un finísimo pulido
especular que asegura excepcional paralelismo y planitud, pudiendo materializar una
longitud determinada con elevada precisión.

USOS: Estas herramientas se usan para efectuar operaciones de calibración, de


precisión y para calibrar otras herramientas de medición.
Generalmente se presentan por juegos de un número variable de piezas y gracias al fino
acabado de sus caras de medida se pueden adherir entre sí mediante un simple
deslizamiento manual, combinándose en la cantidad necesaria para disponer de
cualquier valor nominal existente dentro de su campo de utilización, con
escalonamientos de hasta 0,5 micras.

13
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Calibre de espesor
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Se componen de un juego de láminas de acero, cada


una de las cuales esta calibrada en cierto espesor, que varías en los límites de 0,03 a 1
mm, con la longitud de 50 a 200 mm. La precisión del valor del juego u holgura es de 0,
01 mm. Las láminas se las sondas se preparan de acero marca Y9 y Y10.

USOS: Se aplican para la determinación de juegos entre superficies acopladas. La


medición de las holguras con ayuda de las galgas se reduce a la introducción sucesiva
de las láminas en las holguras, comenzando por la lámina más próxima, por su espesor,
a la holgura a medir. la suma de los espesores de las láminas, que entran en le juego con
esfuerzo ligero, determinan el valor del juego.

14
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Calibres Pasa – No pasa
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Este es uno de los métodos más rápidos para medir
roscas externas y consiste en un par de anillos roscados pasa-no pasa, como se muestra
en la figura. Estos calibres se fijan a los límites de la tolerancia de la parte. Su aplicación
simplemente es atornillarlos sobre la parte. El de pasa debe entrar sin fuerza sobre la
longitud de la rosca y el de no pasa no debe introducirse más de dos hilos antes de que
se atore.

USOS: Estos calibres sólo indican si la parte inspeccionada está dentro de tolerancia o
no. Ellos no especifican cual es el tamaño real de la parte roscada.

15
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Comparadores mecánicos
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Indirecta

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Palanca


Un sencillo comparador mecánico es una varilla
rígida, que en uno de sus extremos recibe un
desplazamiento correspondiente a la señal de
referencia r(t) y en otro de sus extremos recibe un
desplazamiento correspondiente a la señal de
realimentación b(t). La señal de error e(y) se genera
en un punto situado en un lugar de la varilla
seleccionado de antemano.

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Engranaje diferencial


El engranaje diferencial es un dispositivo que permite
sumar o sustraer las velocidades angulares (y por tanto
las posiciones) de dos ejes de entrada 1 y 2, señal de
referencia y señal a controlar. El resultado es una salida,
señal de error, proporcional a la diferencia entre las
posiciones angulares de los ejes de entrada. El engranaje
diferencial se utiliza en los automóviles que permite, al
tomar una curva, que la rueda motriz exterior gire más
aprisa que la interior a fui de que ésta no patine ni derrape.

USOS: Los comparadores mecánicos permiten comparar magnitudes físicas lineales o


angulares, y como resultado proporciona una magnitud física o señal eléctrica, que
corresponde a la comparación de las magnitudes de entrada, señal de error. Constan de
dos entradas, la de referencia y la variable medida.

16
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Comparadores ópticos
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Indirecta

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: El principio de medición es similar al de los


microscopios ópticos. El objeto se coloca en la plataforma y se ilumina una luz hacia el
objeto desde abajo. Esto hace que el perfil del objeto, o la sombra, se proyecte en la
pantalla. Se utiliza un sistema óptico telecéntrico para permitir mediciones precisas.
Los comparadores ópticos se desarrollaron originalmente para inspeccionar los
contornos de objetos. Los modelos equipados con funciones de medición aparecieron
más tarde. Algunos comparadores ópticos grandes tienen diámetros de pantalla que
exceden 1 m.

USOS: El uso de comparadores ópticos está muy extendido en la inspección y medición


de elementos como los componentes electrónicos y componentes de precisión.
Convencionalmente, se requería tiempo y esfuerzo para referenciar los datos y el
posicionamiento del objeto.

17
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Comparadores neumáticos
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Indirecta

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Fuelle


El fuelle, formado por dos cavidades separadas por un diafragma, determina la diferencia de
dos señales en forma de presión. La diferencia de presiones, de la señal de referencia y la
señal a controlar, ejerce una fuerza en el diafragma y desplaza la palanca indicadora de la
diferencia de presión.

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Aleta-tobera y fuelle


El comparador está formado por estos dos dispositivos
neumáticos. Por un lado el fuelle que marca la diferencia de
presión, de referencia y de proceso, a la palanca que actúa de
aleta en el obturador de la tobera variando la presión de salida,
que corresponde a la señal de error.

USOS: Pueden ser usados directamente en el taller de maquinado, aunque existen


modelos comerciales sofisticados para su empleo en cuartos de control y laboratorios
de metrología. Con estos instrumentos se pueden medir pasadores escalonados,
espesores, calibrar manómetros, etc.

18
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Máquinas de medición por coordenadas
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Indirecta

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Una máquina de medición por coordenadas mide la


altura, ancho y profundidad del objeto, utilizando tecnología de procesamiento de
imágenes. Conjuntamente, tales máquinas pueden medir automáticamente el objeto,
registrar los datos medidos y obtener valores especiales, mediante el uso de varios
cálculos.
Las máquinas de medición por coordenadas pueden ser modelos de contacto,
conocidos como sondas táctiles, que usan un objeto esférico al realizar las mediciones,
o modelos sin contacto, que utilizan otros métodos, como los láseres. Algunos modelos
diseñados para la industria automotriz pueden incluso medir objetos de más de 10
metros de tamaño.

USOS: Medir la diferencia entre un objeto y el diagrama de su molde, como aquellos que
se usan con las piezas de automóviles y para los objetos 3D. Control de la
correspondencia entre un objeto físico con sus especificaciones teóricas (expresadas
en un dibujo o en un modelo matemático) en términos de dimensiones, forma, posición
y actitud. Definición de características geométricas dimensionales (dimensiones, forma,
posición y actitud) de un objeto, por ejemplo un molde cuyas características teóricas
son desconocidas.

19
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Nivel
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Indirecta

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Un nivel es un instrumento de medición que se


utiliza para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos
tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores
del aluminio, Fotógrafos y otros. El principio de este instrumento está en un pequeño
tubo transparente (cristal o plástico) el cual está lleno de líquido (alcohol o éter) con una
burbuja de aire en su interior. Si la burbuja se encuentra simétricamente entre las dos
marcas, el instrumento indica un nivel exacto (para fines prácticos) que puede ser
horizontal, vertical u otro, dependiendo de la posición general del instrumento de
medición solo de referencia.

USOS: Un nivel es un instrumento muy útil para la construcción en general e incluso


para colocar un cuadro, ya que la perspectiva genera errores.

20
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Regla óptica
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Indirecta

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Las reglas ópticas constan, en su forma más simple,
de una cinta transparente con una serie de marcas opacas colocadas a lo largo
equidistantes entre sí, de un sistema de iluminación en el que la luz es colimada de forma
adecuada, y de un elemento fotorreceptor. El eje cuya posición se quiere medir va
acoplado al disco transparente. Con esta disposición, a medida que el eje gire se irán
generando pulsos en el receptor cada vez que la luz atraviese cada marca, y llevando
una cuenta de estos pulsos es posible conocer la posición del eje.

USOS: Las reglas ópticas se utilizan en instrumentos de metrología y mecanizado de alta


precisión que van desde herramientas digitales perforados para máquinas de medición
de coordenadas.

21
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Rugosímetro
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Indirecta

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: El ‘rugosímetro’ es un dispositivo dotado de un


palpador de diamante que, desplazando una cierta longitud sobre el material, es capaz
de ampliar el paisaje de crestas y valles que presenta su superficie real y que no puede
ser observada por el ojo humano.
El rugosímetro es un instrumento de medición electrónico, el cual proporciona los
parámetros del acabado superficial de piezas mecánicas. Así mismo, también
proporciona una gráfica que representa la curva de acabado superficial de la pieza en
análisis. Un buen acabado superficial redundará en un mejor funcionamiento de la pieza
mecánica, como sucede en piezas sometidas a fricción.

USOS: El rugosímetro sirve para determinar con rapidez la rugosidad en superficies o


perforaciones. El rugosimetro muestra la profundidad de la rugosidad media Rz y el valor
de rugosidad medio Ra en µm (el modelo PCE-RT1200 indica también Rq y Rt). El
rugosímetro facilita la rápida determinación de la superficie de un componente.

22
INSTRUMENTOS
DE MEDICION
ANGULAR

23
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Transportador simple
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: El transportador es una herramienta de medición de


ángulos en grados que desarrolla su función dependiendo de su forma. Este instrumento
permite medir ángulos entre dos objetos, tales como dos puntos de una costa, o un astro
-tradicionalmente el Sol- y el horizonte. es la herramienta más básica para medir el
ángulo que constituyen dos caras de una pieza. El transportador simple se compone de
un semicírculo dividido en 180º y de una regla que gira sobre el centro de dicho
semicírculo, la cual puede establecerse en una posición específica debido a un tornillo.

USOS: Es una herramienta de medición que nos permite medir y construir ángulos. El
transportador de ángulos es un instrumento muy útil cuando tenemos que fabricar algún
elemento con ángulos no rectos.

24
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Goniómetro
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: El goniómetro es un instrumento que a diferencia


del pie de metro y el micrómetro sirve para controlar medidas angulares.
Los Goniómetros simples también conocidos como transportadores de grados son
utilizados en las medidas angulares que no necesitan de extremo rigor de control, su
menor desviación es de 1º (un grado).

USOS: El goniómetro es un instrumento para tomar medidas de ángulos, en grados. Para


tomar medidas con el goniómetro, primeramente hay que apoyar la regla con el extremo
que mejor se acomode al ángulo que vayamos a medir, apoyando a su vez el pequeño
apoyo del goniómetro en el ángulo contiguo de éste o “perpendicularmente” por decirlo
de algún modo. Para este acomodamiento del goniómetro en la pieza, necesitaríamos
tener algo sueltas las tuercas del instrumento para un fácil manejo y para que se deslice
bien. Una vez hayamos posicionado bien el instrumento habremos conseguido el ángulo
que queríamos sacar. Y a partir de ahí, si tenemos conocimientos de trigonometría
podremos sacar lados y todos los datos deseados.

25
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Escuadra de combinación
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: La escuadra combinada es un instrumento de


medición compuesto por una lámina o regla base, que lleva montados una serie de
accesorios intercambiables, denominados cabezales, los cuales se desplazan a lo largo
de la regla por medio de una ranura ubicada en su centro. Cada cabezal cumple una
función fundamental en el proceso de medición.

USOS: Esta herramienta sirve para realizar trazos, calcular nivel, profundidad, altura y
generar ángulos de 0° hasta 180°, en cualquier pieza, superficie de metal o madera, así
como para medir el centro sobre ejes y todo tipo de objetos cilíndricos. Fue creada por
Laroy S. Starrett (1) en 1878, pero a pesar de su antigüedad, es considerada por los
expertos un instrumento moderno, gracias a que garantiza una excelente precisión en
las medidas de cualquier pieza de trabajo, por esto es ampliamente utilizada en
proyectos de construcción, carpintería y metalmecánicos.

26
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Escuadras
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Una escuadra, es una plantilla con forma de


triángulo rectángulo isósceles, con un ángulo de 90º y dos de 45º, utilizada
generalmente, en dibujo técnico, razón por la cual pocas veces contienen la escala
gráfica; exceptuando cuando se conciben como herramienta de medición. Ésta puede
ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser
usadas con rapidógrafo; además, es usualmente empleada junto a un cartabón o una
regla con la finalidad de trazar líneas paralelas y perpendiculares. Un juego de escuadras
comúnmente contiene tiene escuadras con los ángulos de 60° y 30° y escuadras con los
ángulos de 45°.

USOS: De acuerdo con la forma que posee la escuadra resulta útil para el trazado de
rectas perpendiculares e inclinadas a 45°, cuyas inclinaciones se emplean en la
perspectiva caballera, con la ayuda de una regla inclinada a 45° que sirve de referencia
para apoyar la escuadra sobre el lado adecuado según la inclinación de la línea a trazar.

27
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Patrones angulares
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Directa

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Son elementos de abertura angular fija. Están


constituidos por juegos de piezas, cada una de las cuales lleva dos o cuatro ángulos
patrones. Se usan para mediciones angulares muy precisas y se fabrican con la
precisión y terminación de los bloques patrón prismáticos usados como patrones
lineales.

USOS: Sirven para medir ángulos y crearlos.

28
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Falsa escuadra
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Indirecta

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: La falsa escuadra o escuadra de achaflanar es


ajustable y está compuesta por tres piezas: lengüeta corrediza ajustable, mango y
tornillo de ajuste. La hoja pincelada ranurada normalmente tiene de 15 a 20 cm de
longitud, la falsa escuadra se utiliza para trazar ángulos construidos como por ejemplo
biseles.

USOS: Es un instrumento que se emplea para marcar y verificar trabajos angulares. A


diferencia de la escuadra, la hoja corrediza puede ser ajustada y fijado a un ángulo
determinado para luego trasportar la medida a la pieza de madera a elaborar.

29
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Regla de senos
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Indirecta

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: La regla de senos, que no se trata de un patrón


angular en sí, se utiliza para medir o verificar ángulos por método indirecto con ayuda
de bloques patrón y un instrumento de amplificación, o por pasaje de luz con reglas y
escuadras. Tal y como muestran las dos fotografías de los laterales, se trata de una barra
prismática mecanizado de tal manera que la superficie superior sea perfectamente
paralela a la inferior, y tangente a los cilindros de gran precisión fijados en sus extremos.
La distancia entre los centros de los cilindros es fija y conocida con gran precisión.

USOS: Se utiliza para medir ángulos por método indirecto con ayuda de bloques patrón
y un instrumento de amplificación, o por pasaje de luz con reglas y escuadras.
Fijados en sus extremos van dos cilindros de gran precisión. El mecanizado de la regla
se efectúa de manera que la superficie superior sea perfectamente paralela a la inferior,
tangente a los cilindros. La distancia entre ejes de los cilindros de 20 mm de diámetro,
es de (l)=100 mm en las normales, con un error de 2 m y un error de paralelismo de
0,5 m

30
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Mesas de senos
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Indirecta

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Las Mesas de senos construidas por Johansson,


son especialmente aptas para medir y mecanizar superficies en ángulo, en piezas de
precisión. Las dos caras de fijación ranuradas, son rectificadas con alta precisión a 90º.
Las guías circulares facilitan la fijación en las posiciones definidas para efectuar el
trabajo con las tuercas de apriete. Provista de una base de apoyo circular con limbo
dividido en grados, se puede girar la mesa 360º sobre un eje vertical de acuerdo a las
necesidades, y bloquearla en la posición deseada. Existen mesas de senos universales
que constan de dos mesas articuladas en forma parecida a la explicada, ubicadas entre
sí a 90º, que pueden formar cualquier ángulo en el espacio con la ayuda de bloques. Son
las mesas de senos dobles.

USOS: La mesa de senos es un instrumento utilizado tanto para la medida directa de


ángulos como para la formación de patrones, su medida consiste en calcular el valor de
un determinado ángulo a partir de la función.

31
INSTRUMENTOS
DE MEDICION
ANALOGICA Y
DIGITAL

32
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Galvanómetro
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Analógica

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: El funcionamiento de un galvanómetro se basa en


una aguja indicadora que se conecta mediante un resorte al eje de una bobina
rectangular, la cual se encuentra suspendida gracias al efecto de dos polos opuestos de
un imán permanente.
La corriente que se quiere medir comienza a circular por la bobina rectangular plana.
Esta bobina al encontrarse entre un campo magnético de un imán permanente comienza
a girar sobre un eje vertical, haciendo desenroscar el resorte en espiral. Este movimiento
es proporcional a la corriente que pasa por la bobina, haciendo que el movimiento de la
aguja también lo sea. Con una escala apropiada la aguja marcara el valor de la corriente.

USOS: Instrumento que sirve para determinar la intensidad y el sentido de una corriente
eléctrica mediante la desviación que esta produce en una aguja magnética.

33
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Voltímetro
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Analógico

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Se llama voltímetro al dispositivo que permite


realizar la medición de la diferencia de potencial o tensión que existe entre dos puntos
pertenecientes a un circuito eléctrico. El voltímetro, por lo tanto, revela el voltaje (la
cantidad de voltios).

USOS: Medir la corriente eléctrica en voltios.

34
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Higrometro
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Analogico

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Para establecer esto el higrómetro está compuesto


por un bulto seco y uno húmedo que son los encargados de aportar los datos, llamado
psicrómetro. Diseñado con materiales que llegan a contraerse o dilatarse según el grado
de humedad que hay en el ambiente, esta medición a su vez va acompañada de otras
como lo son la temperatura y la presión.

USOS: Un higrómetro o higrógrafo es un instrumento que se utiliza para medir el grado


de humedad del aire o de otros gases. En meteorología es un instrumento usado para
medir el contenido de humedad en la atmósfera.

35
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Multímetro digital
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Digital

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: El frente de un multímetro digital normalmente


incluye cuatro componentes:
Pantalla: donde se observan las lecturas de medición.
Botones: para seleccionar varias funciones; las opciones varían según el modelo.
Selector (o conmutador giratorio): para seleccionar los valores de medición primarios
(voltios, amperios, ohmios).
Conectores de entrada: donde se insertan los cables de prueba.

USOS: Un multímetro digital (DMM) es una herramienta de prueba usada para medir dos
o más valores eléctricos, principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y
resistencia (ohmios). Es una herramienta de diagnóstico estándar para los técnicos de
las industrias eléctricas y electrónicas.

36
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Pinza amperimétrica
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Digital

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Una pinza amperimétrica es una herramienta de


medición eléctrica que conjuga las características de un multímetro digital básico con
las de un sensor de corriente. Las partes componentes de estos equipos son las
siguientes: Pantalla, Mordaza con detección de corriente, Barreras táctiles que
resguardan los dedos del usuario de posibles descargas, Botón de retención para
congelar la lectura de la pantalla mientras permanece activo, Interruptor giratorio /
selector, Botón de retroiluminación, Botón de cero (amarillo) para eliminar la
compensación de CC de las mediciones de corriente CC, Pin de entrada común, Botón
Mín-Máx para visualizar las entradas mínimas y promedio en modos de corriente, tensión
y frecuencia, Botón de corriente de entrada, Pin de entrada en voltios/ohmios, Sonda
para entrada de corriente flexible, Palanca de liberación de la mordaza, Marcas de
alineación para cumplir con las especificaciones de precisión, el conductor debe
encontrarse alineado con ellas.

USOS: Estos equipos están diseñados para medir la corriente eléctrica y la tensión.
Contar con una pinza integrada en un instrumento eléctrico permite al usuario colocarla
alrededor de un cable o alambre, y el otro conductor en cualquier punto de un sistema
eléctrico con el objetivo de analizar la corriente sin necesidad de desconectarlo o
desactivarlo.

37
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Osciloscopio
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTO: Digital

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Un osciloscopio es un instrumento de visualización


electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el
tiempo. Es muy usado en electrónica de señales, frecuentemente junto a un analizador
de espectro.
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla,
en la que normalmente el eje x (horizontal) representa tiempos y el eje y (vertical)
representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir
otra entrada, llamada «eje THRASHER» o «Cilindro de Wehnelt» que controla la
luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.

USOS: Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal, Determinar


indirectamente la frecuencia de una señal, Determinar que parte de la señal es DC y cual
AC, Localizar averias en un circuito, Medir la fase entre dos señales, Determinar que
parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.

38
OTROS
INSTRUMENTOS
DE MEDICION

39
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Comparador de caratulas

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Los indicadores de carátula (comparador de


carátula) son instrumentos de uso muy extendido en la industria para mediciones muy
diversas, siendo una aplicación, su utilización en dispositivos de medición que permiten
una medición muy rápida de piezas producidas en serie.
Exige una gran variedad de modelos para adecuarse a diferentes aplicaciones, una
variedad es, en el intervalo de medición, otra es el valor de la mínima graduación,
existiendo los indicadores de carátula y los indicadores tipo palanca. Existen
indicadores que dan lectura en milímetros y otros que las dan en pulgadas.

USOS: Son usados para la producción de productos en serie.

40
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Calibrador de altura

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Los medidores de alturas normalmente se utilizan


sobre una superficie plana de referencia hecha de granito, sobre la que se establece el
cero de las mediciones realizadas con los medidores de alturas. Para asegurar
mediciones exactas las mesas de granito deben tener una planitud adecuada para las
tolerancias de las piezas a medir, que debe ser calibrada periódicamente. Notas
generales sobre el uso de medidores de altura:
1. Asegúrese de que la base este libre de rebabas que pudieran afectar adversamente la
estabilidad del trazado y medición. 2. Mantenga limpios el mecanismo del cursor y la
cara de referencia de la escala principal. Polvo acumulado puede causar deslizamiento
pobre. 3. Apriete el tornillo de sujeción del cursor para prevenir que el cursor se mueva
durante el trazado. 4. El borde del trazador puede moverse hasta 0,01mm cuando el
tornillo de sujeción del cursor es apretado. Verifique el movimiento usando un indicador
de carátula de tipo palanca. 5. El paralelismo entre el sujetador del trazador, cara de
medición del trazador, y superficie de referencia de la base es 0,01mm ó menos. Evite
mover el trazador hacia delante o hacia atrás durante la medición dado que el
movimiento puede causar errores. 6. Use la alimentación fina para asegurar ajuste exacto
en la posición final. 7. Esté consciente del posible error de paralaje en instrumentos con
escala vernier y siempre lea las escalas desde la dirección normal.

USOS: Se usa para medir alturas cortas en las producciones.

41
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Dilatómetro

DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO: Éste es un instrumento que sirve para medir el


alargamiento que experimenta un cuerpo al incrementar la temperatura. La medición
ayuda a encontrar el coeficiente de contracción o dilatación de un material en particular,
a diferentes temperaturas.

USOS: Es utilizado en control de calidad de materiales y en producción.

42

También podría gustarte