Está en la página 1de 16

Presentación

Nombre: Laura Patricia Lopez Cuevas

Matrícula: 100429562

Asignatura:
Teoría Gastroenterología

Sección:
16

Profesor:
Danilo Ureña Ramírez

Tarea sobre:
Esófago
Cuestionario teoría de gastroenterología
Dr. Danilo Ureña Ramírez
1. Diga la longitud del esófago en cadáveres y en vivos.
Longitud del esófago en vivos: 18-26 cm otras literaturas dicen que, en los adultos, el
esófago usualmente mide entre 10 y 13 pulgadas (25 a 33 centímetros cm) de largo y
alrededor de ¾ de pulgada (2cm) de ancho en su sección más pequeña. En cadáveres
este mide 25 centímetros.
2. Mencione las porciones del esófago.
 El esófago cervical se extiende entre la sexta vértebra cervical y el borde superior
de la segunda vértebra torácica en una posición paraxial izquierda. En su cara
posterior se relaciona con los músculos y la fascia prevertebral, entre los cuales
hay una capa de tejido laxo que forma tabiques sagitales que constituyen las
paredes del espacio retro visceral de Henke o retro esofágico. Por delante se
relaciona con la cara membranosa de la tráquea; a los lados se relaciona, en el
lado derecho, con la tráquea y el nervio laríngeo recurrente y, a la izquierda, con
el paquete neurovascular del cuello, con el cual tiene también relaciones más
mediatas en el lado derecho.

 El esófago torácico se encuentra entre la segunda y octava vértebras torácicas.


En su parte posterior se relaciona con el mediastino posterior, que contiene el
conducto torácico, el cayado (o arco) de la aorta y su porción descendente, las
venas ácigos y hemiácigos, y ambas cadenas ganglionares simpáticas. Por
delante se relaciona con el bronquio principal izquierdo y el seno oblicuo del
pericardio, del lado derecho con el cayado de la vena ácigos y por el lado
izquierdo con el nervio laríngeo recurrente y el nervio vago izquierdo. La porción
diafragmática es muy importante desde el punto de vista fisiológico puesto que
se establece relaciones anatómicas con los dos nervios vagos, la aorta y la
pleura.

 El esófago abdominal está recubierto de peritoneo únicamente en la cara


anterior, del lado derecho se relaciona con la transcavidad de los epiplones y el
lóbulo izquierdo del hígado, y su borde izquierdo se continúa con la tuberosidad
mayor o izquierda del estómago.
3. ¿Cuáles son las estructuras (capas)?
La pared esofágica está constituida estructuralmente por mucosa, submucosa y muscular.

 La mucosa está constituida por un epitelio escamoso estratificado no


queratinizado que descansa sobre una membrana basal que la separa de la
lámina propia conectiva rica en células linfoides. Se distinguen varias capas: La
lamina propia, muscular de la mucosa y epitelio escamoso estratificado no
queratinizado.
 La submucosa está íntimamente adherida a la mucosa y débilmente adherida a
la túnica muscular. La capa submucosa forma parte, como la mucosa, en la
constitución de las arrugas que se observan en la superficie interna del esófago.
Está formada por tejido conectivo laxo, con fascículos de tejido conjuntivo
entrelazados de modo diverso. Es rica en vasos sanguíneos, fibras nerviosas y
glándulas tubulares mucosas, sobre todo en su tercio inferior.

 La muscular propia tiene la peculiaridad de estar constituida por 2 capas, una


circular interna y una longitudinal externa y por musculatura tanto estriada
como lisa. Entre ambas capas, interna y externa, se sitúa el plexo mientérico de
Auerbach.

 La adventicia esta formada por tejido conectivo laxo que rodea al esófago. Es la
capa más externa.

4. ¿De qué estructura (Capa) carece el esófago y qué importancia tiene?


A diferencia del resto del tracto gastrointestinal, el esófago carece de serosa, lo que
explica la dificultad de las anastomosis quirúrgicas a este nivel, la facilidad de
diseminación de los tumores esofágicos e infecciones al mediastino posterior y las
complicaciones de la perforación.

5. ¿Cuál es la función del esófago?


El esófago es la parte inicial del tubo digestivo y su función es el transporte del bolo
alimenticio desde la faringe al estómago, a través del tórax y evitar el reflujo del mismo.
Es responsable de prevenir, en una manera retrógrada gastroesofágica, el reflujo de
aquellos comestibles ingeridos. La fuerza mecánica primaria responsable para el
movimiento de los alimentos a través del esófago proviene de la capa externa muscular.
6. Mencione las fases de la deglución.
 Fase oral. Única fase voluntaria, inicia el proceso de la deglución. Se inicia
cuando entra en contacto el bolo de alimento con la lengua, se deglute
desplazándose hacia atrás y hacia arriba en la boca presionando contra el
paladar duro, empujando hacia la faringe, donde se estimulan receptores táctiles
que inician el reflejo deglutorio.
 Fase faríngea, involuntaria, consiste en el paso de los alimentos hacia el esófago
a través de la faringe. La secuencia de actividad de forma simplificada sería:
o Elevación de la lengua contra el paladar y empuje del bolo contra la pared
faríngea.
o Contracción de la faringe cerrando la entrada a la cavidad nasal.
o Cierre de la epiglotis contra la tráquea y contracción de la glotis.
o Inhibición de la respiración (apnea de deglución), para evitar la entrada de
alimento al aparato respiratorio.
o Contracción peristáltica de los músculos de la faringe que empujan el bolo hacia
el esófago.
 Fase esofágica, también involuntaria que ejecuta el paso de los alimentos desde
la faringe al estómago. está controlada por el centro de la deglución. El esófago
suele desarrollar dos tipos de movimientos peristálticos: primarios y
secundarios.

7. Tipos y definición de las ondas peristálticas.


Son ondas de contracción que sirven principalmente para mezclar el bolo alimenticio con
las secreciones gástricas dando lugar a una solución denominada quimo. Además, la
fuerza de estas contracciones colabora en la fragmentación mecánica de los alimentos.
Estas ondas contráctiles se originan en el cuerpo donde son débiles, desplazándose hacia
el antro donde van aumentando de fuerza. La frecuencia de aparición es de unas
3/minuto y se desplazan a una velocidad de 1-2 cm/seg. la generación de estas ondas se
debe al complejo motor migratorio. Estas pueden ser:
 Ondas peristálticas primarias: Son patrón motor coordinado clásico del esófago,
que se inicia con el acto de la deglución.
 Ondas peristálticas secundarias. Consiste en una con tracción progresiva
del cuerpo esofágico que n o es inducida por la deglución sino por la
estimulación de los receptores sensitivos del cuerpo esofágico.
 Ondas terciarias: Son ondas no peristálticas.

8. Definición de onda terciaria.


Son ondas no peristálticas. La presión se eleva simultáneamente en todos los transductores
del cuerpo esofágico. Son ondas no propulsivas, anómalas, que aumentan en frecuencia con
la edad. A veces causan dolor. En ausencia de conexiones con el centro de la deglución, un
mecanismo local intramural puede originarlas en el segmento del músculo liso del esófago
como un mecanismo de reserva. Se caracterizan por ser no propulsivas, pueden
desencadenarse por la deglución o de manera espontánea, únicas, aisladas o segmentarias,
aún no está clara su función, aumentan con la edad y por lo general son patológicas.
9. ¿Cuántos esfínteres tiene el esófago y cuáles son?
El esófago tiene dos esfínteres:
 Esfínter esofágico superior: Se encuentra inmediatamente después de los senos
piriformes, es una zona de alta presión entre la faringe y el esófago que impide
el paso del aire hacia el tubo digestivo durante la inspiración y el reflujo del
material gástrico a la faringe. Se caracteriza por tener una longitud de unos 2 a 4
cm. Está constituido por músculo estriado, formado por el constrictor inferior de
la faringe, a través de su fascículo tirofaríngeo, y muy especialmente por su
fascículo más inferior llamado cricofaríngeo
 Esfínter esofágico inferior: Zona de alta presión que se comporta funcionalmente
como un esfínter. Tiene dos funciones: relajarse durante la deglución e impedir
el reflujo del contenido gástrico al esófago en periodo postdeglutorio. La unión
gastroesofágica funciona como una barrera antirreflujo y dispone al menos de
dos mecanismos «esfinterianos»; el esfínter muscular intrínseco o EEl y el
mecanismo o diafragmático externo, que actúa como un esfínter. Existen otras
estructuras como el ligamento freno esofágico que ayudan a mantener la
integridad anatómica de la región, pero al margen de esto n o se ha podido
determinar su función. El EEl intrínseco humano está formado por dos músculos
por lo menos: las fibras de cierre que circundan en parte el estómago distal,
medialmente, y las fibras de cincha gástrica, en la parte lateral izquierda.

10. Tipo de secreción esofágica y su función.


Las secreciones esofágicas son sólo de naturaleza mucosa y proporcionan sobre todo
lubricación para la deglución. La mayor parte del esófago está revestido por glándulas mucosas
simples. En el extremo gástrico y, en menor medida, en la porción inicial del esófago, existen
muchas glándulas mucosas compuestas, el moco que secretan evita la excoriación de la mucosa
por los alimentos recién llegados. Por otra parte, las glándulas que se encuentran en la unión
gastroesofágica protegen a la pared del esófago frente a la digestión por los jugos gástricos
ácidos que refluyen desde el estómago hacia la porción inferior del esófago; sin embargo,
llegan a producirse úlceras pépticas en el extremo gástrico del esófago.
11. División de los trastornos motores y definición breve de cada uno.
Esfínter esofágico superior y región esofágica cervical.
En esta región los trastornos motores se deben fundamentalmente a un fallo de la excitación
secuencial a través de la inervación extrínseca o a una alteración del músculo estriado. Debido a
la total dependencia de la excitación neural extrínseca, existe una importante diferenciación
mecanicista entre los trastornos motores de esta región y otros trastornos más distales. Los
trastornos q u e afectan a esta región producen un tipo diferente de disfagia: los pacientes
tienen verdaderos problemas para deglutir. No pueden hacer avanzar adecuadamente el bolo
alim enticio desde la faringe y la hipofaringe, a través del EES, hacia el cuerpo esofágico. Se
denomina disfagia bucofaríngea al complejo sintomático resultante. El bolo no llega penetrar
en el esófago, n i siquiera al intentarlo repetidamente; las posibles consecuencias son la
aspiración traqueobron quial o la regurgitación nasofaríngea.
Cuerpo esofágico distal y región del esfínter esofágico inferior.
A pesar de las muchas posibilidades que existen para que se produzca una disfunción m otora
basándose en los diferentes tipos y niveles de control, los trastornos m otores de esta región se
clasifican generalmente en dos categorías generales atendiendo a los hallazgos primarios nen
que ser necesariamente heterogéneos en su representación de las anomalías mecánicas
subyacentes, pero los resultados clínicos y las opciones terapéuticas aconsejan optar por un
esquema reduccionista.
Y aquí los trastornos se dividen en 2 grupos:
1. Hipomotilidad. Las de este grupo se dividen en:
o Hipomotilidad del EEI
o Hipomotilidad del cuerpo esofágico

2. Hipermotilidad. Las de este grupo se dividen en:


o Trastornos espásticos, los cuales se dividen en :
 Trastornos espásticos inespecífico
 Espasmos esofágicos difusos.
o Acalasia

El primer grupo se caracteriza por la hipomotilidad durante una deglución se observa una
disminución de la amplitud de las contracciones o la ausencia de una con tracción en toda la
región o en parte de la misma. La hipomotilidad se caracteriza por una presión reducida en
reposo, una contracción débil tras la relajación y quizá una mayor inhibición como en el caso de
las RPEEl. Esta se puede deber como mínimo a tres mecanismos. Puede ocurrir que el músculo
sea anormal e incapaz de expandirse con la excitación n (p. ej., como sucede en la
esclerodermia avanzada), que disminuya la excitación muscular (p. ej., como ocurre en la
esclerodermia precoz o la esofagitis) o que se produzca una inhibición muscular por una
inhibición excesiva o sin oposición como la que produce la neurona inhibitoria NANC (como
sucede con las RPEEI en el reflujo gastroesofágico y con la esofagitis)
En el segundo grupo predomina la hipermotilidad. Las ondas inducidas por la deglución pueden
ser de gran amplitud, prolongadas o repetitivas; pueden ser frecuentes las contracciones
espontáneas, y puede estar aumentada la presión intraesofágica. La hipermotilidad puede
manifestarse con una hipertensión esfinteriana o una relajación defectuosa durante la
deglución. El patrón de coordinación puede alterarse en ambos grupos, aunque en los
trastornos de hipermotilidad suele observarse con más frecuencia un aumento de la velocidad
de propagación y la ausencia de progresión de algunas contracciones.
La acalasia es un trastorno motor causado por degeneración de las neuronas del plexo
mientérico intramural. El término acalasia significa imposibilidad de relajarse» y describe una
característica fundamental de este trastorno: la relajación defectuosa del EES. El esfínter
provoca una obstrucción funcional del esófago y los previsibles síntomas de disfagia,
regurgitación, molestias torácicas y, en última instancia, pérdida de peso. El tránsito del esófago
al estómago se ve dificultado además por un defecto en el cuerpo esofágico que causa
aperistaltismo.
Los trastornos espásticos del esófago se caracterizan por hiperperistalsis o hipermotilidad en el
esófago que, a diferencia de la acalasia, se asocian a una relajación completa del esfínter
esofágico inferior (EEI). El espasmo esofágico difuso (EED) es un trastorno motor infrecuente. La
prevalencia oscila en torno al 0,6-2,8% de los pacientes referidos para evaluación de dolor
torácico, y en un 3,3-5,3% de los pacientes referidos por disfagia. Se identifica porque en el
estudio manométrico se observan ondas simultáneas en más del 20% de las degluciones
asociadas a una relajación completa del EEI.

12. Característica patognomónica de la acalasia.


El signo patognomónico de la acalasia es el estrechamiento gradual del esófago distal, de
bordes regulares y forma cónica configurando la épica imagen de “pico de pájaro” o “cola de
ratón”. El síntoma predominante de la acalasia es la disfagia.

13. Manifestaciones clínicas de la acalasia.


El síntoma predominante de la acalasia es la disfagia, pero también son comunes el dolor
torácico, la regurgitación de comida o material mucoso, e inhabilidad para eructar. La disfagia
aparece temprano, se presenta con líquidos y sólidos, y empeora por el estrés emocional y por
comer rápido. La disfagia a líquidos como manifestación temprana es característica.
El dolor torácico se describe como una sensación de presión que puede confundirse con el
dolor de la enfermedad cardiaca isquémica. La pérdida moderada de peso es común, si ésta
continúa se debe sospechar seudoacalasia secundaria a carcinoma. El curso es crónico, con
disfagia progresiva y pérdida de peso durante meses a años.
14. Mencione los principales métodos diagnósticos en la acalasia y demás trastornos
motores.
o Estudios radiológicos
Un estudio de deglución de bario con fluoroscopia constituye una prueba
selectiva apropiada en todo paciente con disfagia esofágica cuando se
sospecha la posibilidad de la acalasia, ya que permite planificar
racionalmente las pruebas posteriores y el tratamiento.
o Endoscopia.
Es útil para excluir causas secundarias de acalasia, particularmente cáncer
del cardias gástrico.
o Manometría esofágica.
Muestra presión basal elevada del EEI, pero en muchos pacientes la presión
puede ser normal o a veces reducida. La manometría esofágica es el método
indispensable para el diagnóstico de los trastornos
motores del esófago
15. Definición de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) consiste en manifestaciones clínicas o
anatómicas que se presentan por el reflujo del contenido gástrico sobre la mucosa del esófago
lo que causa acidez (también conocido como reflujo gástrico). La enfermedad por reflujo
gastroesofágico es una forma de reflujo gastroesofágico de más larga duración y más grave.

16. Mencione los principales factores etiológicos de la ERGE.

Los principales factores etiológicos de la ERGE se pueden agrupar de la siguiente manera:


Desequilibrio de los factores defensivos:
Barreras antirreflujo: Las barreras antirreflujo representan la primera línea de la triple defensa
esofágica contra el ataque de los ácidos. Esta es una región con una anatomía muy compleja
que comprende el EEl intrínseco, los pilares del diafragma, la parte intrabdominal del EEl, los
ligamentos frenoesofágicos y el ángulo agudo de His.
Aclaramiento esofágico: El segundo nivel de defensa contra los daños por reflujo es la
«eliminación del ácido esofágico». Este fenómeno comprende dos procesos interrelacionados
pero independientes: La «eliminación del volumen», que consiste en la eliminación real del
material refluido del esófago, y la «eliminación del ácido», que consiste en el restablecimiento
del pH esofágico normal tras la exposición al ácido mediante la titulación con bases
procedentes de la saliva y las secreciones glandulares esofágicas.

Resistencia tisular: La resistencia tisular puede en tres componentes, preepitelial, epitelial y


postepitelial, que actúan conjuntamente para limitar los daños producidos en la mucosa por el
reflujo gástrico nocivo.

Factores gástricos:
Secreción de ácido gástrico: El ácido y la pepsina activada constituyen los ingredientes
fundamentales del reflujo gástrico causante de la esofagitis. Cuando el ácido se combina incluso
con cantidades muy pequeñas de pepsina puede romper la barrera mucosa e inducir un
aumento de la permeabilidad a los hidrogeniones, así como cambios histológicos y
hemorragias.
Reflujo duodenogástrico: Además del ácido y la pepsina, el con ten id o duodenal también
puede lesionar la mucosa esofágica. El reflujo de ácido y bilis aumenta paralelamente con el
espectro de la ER.
Retraso del vaciado gástrico: el retraso del vaciado gástrico es un factor importante que
contribuye a la ER en algunos grupos de pacientes, como los diabéticos con neuropatía
periférica neurovegetativa.

17.Manifestaciones clínicas de la ERGE.


Las manifestaciones se pueden dividir en dos grandes grupos:
Manifestaciones esofágicas o clásicas:
La pirosis, es un síntoma frecuente, se presenta hasta en 75% de los casos, por lo que se
menciona como síntoma principal.
La regurgitación, regreso del contenido gástrico, ácido y/o duodenal hacia la boca, es otro
síntoma frecuente que aumenta con la ingesta de alimentos, al acostarse, y al realizar esfuerzo
que aumente la presión intraabdominal.El eructo, puede presentarse por el regreso del
contenido gaseoso desde el estómago.
Halitosis, causada por la alteración en el vaciamiento del contenido gástrico.
La disfagia, más del 30% de los casos, es un dato que habla de un reflujo importante que ha
ocasionado la quemadura de este órgano y, por tanto, en el efecto de cicatrización, la estenosis
correspondiente.
Otros síntomas menos frecuentes de la ER son la hipersalivación, la odinofagia, el hipo, las
náuseas y los vómitos.
Manifestaciones extraesofágicas:
Síntomas laringofaringeos.
•RLF: tos crónica, ronquera, globus, aclaramiento de garganta.
•Laringitis posterior, sinusitis, nódulos en cuerdas vocales, edema faríngeo, caries.
Síntomas pulmonares
•Asma bronquial, FPI, neumonía por aspiración, bronquitis crónica y bronquiectasias.
Manifestaciones orales.

18.Principales métodos diagnósticos de la ERGE.

Prueba empírica con antiácidos: se ha utilizado cuando los síntomas no son intensos y no existe
complicación de la enfermedad. A diferencia de otras pruebas que únicamente indican una
posible asociación, la respuesta al tratamiento antirreflujo confirma una relación causa-efecto
entre la ER y los síntomas. Se utiliza inhibidor de la bomba de protones a dosis de 40 mg antes
del desayuno, y 20 mg antes de la cena, en el caso del omeprazol. La terapéutica debe durar 6 a
8 semanas. Se ha utilizado también el rabeprazol con dosis de 40 mg con sensibilidad de 83% y
especificidad de 40%.

Panendoscopia: Este estudio indica las características de la mucosa del esófago, e identifica si
existe o no esofagitis, por lo que la ERGE puede clasificarse como erosiva con esofagitis o no
erosiva sin lesión endoscópica. Los primeros signos endoscópicos del reflujo ácido son el edema
y el eritema, pero estos hallazgos son inespecíficos y dependen mucho de la calidad de las
imágenes endoscópicas.

Determinación del pH del esófago: El mejor método diagnóstico es este estudio, con mayor uso
en los casos de la variedad no erosiva y en los pacientes con síntomas extraesofágicos sin
esofagitis. El pH de referencia es 4. DeMeester demostró sensibilidad de 96% y especificidad de
100%. Requiere de la colocación de un catéter en el esófago con un sensor de pH, se coloca 5
cm arriba del esfínter esofágico inferior, previa identificación por manometría. Se conecta el
catéter a un aparato de registro, que el paciente se fija a la cintura. La Food and Drug
Administration aprobó el uso de un sistema para medir el pH sin catéter, técnica conocida
como Bravo.

Manometría: La manometría se ha llegado a utilizar para determinar la actividad funcional del


esófago y es un método útil para hacer diagnóstico diferencial con los trastornos motores del
esófago. Informa sobre el estado funcional del esófago. Determina la adecuada función durante
la deglución, patología motora del cuerpo del esófago y las características en cuanto a presión y
longitud del esfínter esofágico inferior. Se realiza con transductores electrónicos sensibles a la
presión, colocados en el esófago, unidos a transductores por fuera del cuerpo.

Prueba de Bernstein: Determina sensibilidad del esófago, es poco sensible. Esófago perfundido
con solución salina seguido de solución ácida. El paciente presenta síntomas con perfusión del
ácido y alivio con solución salina.

Gammagrafía: Se utiliza tecnecio 99. Se detecta el reflujo. Jenkins y colaboradores encontraron


que se puede detectar reflujo por la presencia intermitente de los episodios de éste, la
sensibilidad del estudio es limitada.

Radiología: Se practica estudio con doble contraste, bario y aire. En el estudio fluoroscópico se
puede encontrar el reflujo del medio de contraste. Los siguientes datos radiológicos sugieren
ERGE, relacionados con hernia hiatal: Paso del fondo del estómago hacia la cavidad torácica.
Paso de más de tres pliegues gástricos hacia la región torácica. Presencia de ámpula epifrénica y
del anillo de Schatzky. Rectificación del ángulo de His.

19.Definición de esofagitis.
La esofagitis es una inflamación que puede dañar los tejidos del esófago, que es el tubo
muscular que hace transitar la comida de la boca al estómago. La esofagitis puede hacer que
tragar sea difícil y doloroso, y que te duela el pecho. Las causas de la esofagitis incluyen ácido
estomacal que retrocede al esófago, una infección, medicinas por vía oral, y alergias.

20.Diga los tipos de esofagitis.

o Esofagitis por reflujo.


o Esofagitis infecciosa.
o Esofagitis eosinofílica.
o Esofagitis linfocítica
o Esofagitis inducida por medicamentos.

21.Características particulares de cada tipo de esofagitis (etiología, signo, síntomas).

o Esofagitis por reflujo: La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una afección en la


que este regurgitamiento de ácido es un problema frecuente o continuo. Una
complicación de esta enfermedad es inflamación crónica y daño a los tejidos del
esófago. Entre los síntomas que presenta encontramos: pirosis, epigastralgia y dolor
torácico retroesternal, disfagia y halitosis.

o Esofagitis infecciosa: Este tipo de esofagitis es causado por una infección. Hay
determinados factores que pueden aumentar la probabilidad de que ocurra, como un
sistema inmunitario debilitado o una alimentación deficiente. Incluso tomar antibióticos
puede aumentar el riesgo de contraerla. Las siguientes son algunas causas frecuentes de
la infección:

Un tipo de hongo (normalmente cándida): posee síntomas inespecíficos.

Un virus, como el herpes simple tipo 1 (vhs-1): entre los síntomas que presenta tenemos una
intensa odinofagia y disfagia, salivación, con o sin fiebre, y con o sin la presencia de herpes
labial u orofaríngeo concomitante.

o Esofagitis eosinofílica: La esofagitis eosinofílica ocurre cuando hay una gran


concentración de estos glóbulos blancos en el esófago, probablemente en respuesta a
un agente que causa alergias (alérgeno), al reflujo ácido, o a ambos. En muchos casos,
este tipo de esofagitis puede ser desencadenada por alimentos como la leche, los
huevos, el trigo, la soya, los maníes, los frijoles, el centeno, y la carne de res. Entre los
síntomas y signos tenemos: en lactantes y niños pequeños: dificultades de alimentación
(vómitos, regurgitaciones, rumiaciones) y fallo de medro. En niños mayores: vómitos,
dolor retroesternal, epigastralgia y tos nocturna. En adolescentes y adultos: disfagia,
ERGE que no responde a IBPs, impactación y dolor torácico no asociado con la
deglución.
o Esofagitis linfocítica: La esofagitis linfocítica es una afección poco común del esófago en
la que hay un aumento del número de linfocitos en el revestimiento del esófago. Puede
estar relacionada con la esofagitis eosinofílica o con la enfermedad por reflujo
gastroestofágico.

o Esofagitis inducida por medicamentos: Hay varios medicamentos que pueden causar
daño a los tejidos si siguen en contacto con el revestimiento del esófago por mucho
tiempo. Por ejemplo, si se toma una pastilla con poca agua, o sin agua, la pastilla misma
o cualquier residuo pueden permanecer en el esófago. Los fármacos que se han
asociado a la esofagitis incluyen:

 Analgésicos, como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) y el naproxeno


sódico (Aleve, otros).
 Antibióticos como la tetraciclina y la doxiciclina.
 Cloruro de potasio, que se usa para tratar la deficiencia de potasio.
 Bifosfonatos, incluyendo alendronato (Fosamax), un tratamiento para los huesos débiles
y frágiles (osteoporosis).
 Quinidina, que se usa para tratar los problemas cardíacos.

22.Definición de esófago de Barret.

Según la definición tradicional, el Esófago de Barrett es la condición en la que las células que
recubren internamente el esófago se ven reemplazadas por otras, una alteración en la que el
epitelio escamoso del esófago distal es reemplazado por un epitelio cilíndrico especializado,
parecido al intestinal y que contiene células caliciformes.
Estas nuevas células no son malignas, sino que realmente son células de aspecto normal,
aunque su localización habitual no es el esófago. La aparición de este tipo de células representa
una adaptación al reflujo crónico, ya que parecen ser más resistentes al daño por reflujo,
aunque dicho cambio representa un riesgo de desarrollo de un tumor denominado
adenocarcinoma.
Los cambios en el tejido característicos del esófago de Barrett no causan síntomas. Los signos y
síntomas que tienes, en general, se deben a la enfermedad por reflujo gastroesofágico y
pueden comprender los siguientes:
 Ardor de estómago frecuente
 Dificultad al tragar comida
 Con menor frecuencia, dolor en el pecho
 Muchas personas con el esófago de Barrett no presentan signos ni síntomas.

23.Mencione los tipos de esófago de Barret, características etiológicas, síntomas y


diagnósticos.

El esófago de Barrett clásico o de «segmento largo» se requieren por lo menos 3 cm de esófago


revestido por epitelio cilíndrico, este es el subgrupo de esófago de Barrett mejor estudiado, con
unas características demográficas tradicionales y un mayor riesgo de adenocarcinoma. El
esófago de Barrett de «segmento corto» consiste en tramos más cortos (< 3 cm) o lenguas de
epitelio cilíndrico en el esófago distal, con signos de metaplasia intestinal en la biopsia. Esta
alteración es 3-5 veces más frecuente que la variante de segmento alargado, y parece que
conlleva un riesgo de cáncer inferior.
La «metaplasia intestinal de la unión gastroesofágica» hace referencia a una serie de hallazgos
microscópicos en la biopsia, pero sin que se visualice un epitelio cilíndrico esofágico en la
endoscopia; se observa en el 10% -32% de las biopsias de pacientes no seleccionados, muchos
de ellos sin síntomas de reflujo. Esta lesión es más frecuente en las mujeres y los
afroestadounidenses que en los pacientes con esófago de Barrett de segmento largo o corto.
La causa más común que provoca la aparición de esófago de Barrett es la exposición
prolongada del esófago al ácido del estómago (ERGE).El Esófago de Barrett por sí mismo no
produce síntomas. Sin embargo, muchos pacientes acuden a su especialista por síntomas
provocados por el reflujo gastroesofágico (RGE), como la pirosis, ardor retroesternal,
regurgitación del contenido del estómago, síntomas respiratorios y laringitis, o incluso,
dificultad para la deglución.
Se diagnostica mediante una endoscopia, y requiere de la confirmación mediante la toma de
biopsias. Existe una línea (línea Z) donde se une el revestimiento del esófago normal, escamoso,
con el inicio del tejido columnar del estómago ("transición escamocolumnar"). Esa línea en
condiciones normales se encuentra en el cardias, que es la zona donde anatómicamente finaliza
el esófago y comienza el estómago. Podemos sospechar que existe un EB cuando dicha línea se
localiza más arriba en el esófago.
24.Definición de cáncer de esófago y sus tipos.
El cáncer de esófago es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en
los tejidos del esófago.

Hay dos tipos principales de cáncer de esófago, según el tipo de célula en la que se origina.

 Carcinoma de células escamosas o espinocelular.


 Adenocarcinoma.

25.Características etiológicas, síntomas del cáncer epinocelular y el adenocarcinoma de


esófago.
Carcinoma espinocelular:
Los principales factores de riesgo para el cáncer de esófago son:

 Ingestión de alcohol
 Consumo de tabaco (en cualquier forma)

Otros factores de riesgo incluyen acalasia, infección por el papilomavirus humano, ingestión de
lejía (que provoca estenosis), escleroterapia, membranas esofágicas secundarias al síndrome de
Plummer-Vinson e irradiación del esófago. No se conocen bien las causas genéticas, pero el
50% de los pacientes con tilosis (hiperqueratosis palmar y plantar), un trastorno autosómico
dominante, tienen un cáncer de esófago a los 45 años, y el 95%, a los 55.

Adenocarcinoma de esófago

El adenocarcinoma se localiza en el segmento distal del esófago. Su incidencia está


aumentando; representa el 50% de los casos de carcinoma esofágico en individuos de raza
blanca. El alcohol no es un factor de riesgo importante, pero el hábito de fumar es un factor
que contribuye. El adenocarcinoma del segmento distal del esófago es difícil de distinguir del
adenocarcinoma del cardias gástrico que invade el esófago distal.La mayoría de los
adenocarcinomas se originan en esófago de Barrett, que se debe a reflujo gastroesofágico
crónico y esofagitis por reflujo.
El cáncer de esófago en estadios tempranos tiende a ser asintomático. Cuando la luz del
esófago se estrecha hasta alrededor de < 14 mm, suele aparecer disfagia. Primero, el paciente
tiene dificultad para tragar alimentos sólidos, después semisólidos, por último, alimentos
líquidos y saliva. Esta progresión sostenida sugiere un proceso maligno en crecimiento más que
un espasmo, un anillo benigno o una estenosis péptica. Puede haber dolor torácico que, en
general, se irradia a la espalda.

El pérdida de peso, aun cuando el paciente mantiene un buen apetito, es casi universal. La
compresión del nervio laríngeo recurrente puede provocar parálisis de las cuerdas vocales y
ronquera. La compresión del nervio puede causar dolor espinal, hipo o parálisis del diafragma.
Los derrames pleurales malignos o las metástasis pulmonares pueden provocar disnea. El
compromiso tumoral intraluminal puede provocar odinofagia, vómitos, hematemesis, melena,
anemia ferropénica, aspiración y tos.

Referencias:
1. Sleisenger y Fordtran. Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas. Fisiopatología,
diagnóstico y tratamiento. 7a ed. Editorial Médica Panamericana.2004.
2. Cáncer de esófago - Trastornos gastrointestinales [Internet]. Manual MSD versión para
profesionales. [citado 10 de octubre de 2020]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-do/professional/trastornos-gastrointestinales/tumores-del-
aparato-digestivo/c%C3%A1ncer-de-es%C3%B3fago
3. Enfermedad por reflujo gastroesofágico [Internet]. [citado 9 de octubre de 2020]. Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000300008
4. jimenaaguilar22. Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova [Internet]. Salud y
medicina presentado en; 20:53:33 UTC [citado 10 de octubre de 2020]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/jimenaaguilar22/trastornos-esofagicos-2019-by-md-graciela-cordova
5. Cáncer de esófago - Trastornos gastrointestinales [Internet]. Manual MSD versión para
profesionales. [citado 10 de octubre de 2020]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-do/professional/trastornos-gastrointestinales/tumores-del-
aparato-digestivo/c%C3%A1ncer-de-es%C3%B3fago

También podría gustarte