Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD #1 Taller Ética y Moral y El Guerrero Pacifico

Presentado por:
EDISSON ALBEIRO GUARIN DUQUE

Profesora:
NELSY MARYORY GIRALDO

Asignatura:
ETICA

SENA
ELECTRONICA
MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INSTRUMENTAL INDUSTRIAL
MEDELLIN
2020
CUESTIONARIO DE ETICA Y MORAL 

1.- Escribe dos problemas de tu vida, los cuales resolviste aplicando la ética o la moral.

Ejemplo-1.: En diversas ocasiones me pase semáforos en rojos y conducía a un máximo de


velocidad esto ocasiono diferentes multas en cabeza mía, lo cual implica el haber cometido
una falta a una norma ya estipulada, esto me hizo entender que debo ser mas cauto y
responsable con mis acciones y a entender que la ética es la base que me lleva actuar con
fuertes principios y valores.

Ejemplo-2.: En mi vida laboral constantemente se evidencia chismes y rumores entre los


mismos compañeros lo cual distorsiona el clima laboral, mis acciones frente a esta situación
es no hablar mal de mis compañeros y ser muy neutral con mis acciones, logrando llevar un
ambiente sano dentro de la compañía.

En nuestra vida cotidiana surgen problemas que involucran a otras personas. La solución de


los mismos no me afecta sólo a mí sino también a otras personas que sufrirán las
consecuencias de mis decisiones y de mis acciones. Todos, en ciertas circunstancias, nos
planteamos problemas de este tipo. Los problemas éticos son problemas cuya resolución
tiene efectos en otras personas.

2.- ¿Cómo se define la ética?

La palabra ética viene del griego ethos que significa 'forma de ser' o 'carácter'. La ética
estudia los principios que deben regir la conducta humana al tratar de explicar las reglas
morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica.

Se puede decir que la ética es, en este sentido, una teorización de la moral, que incluso
ayuda a definir criterios propios sobre lo que ocurre a nuestro alrededor.

3.- ¿Por qué la ética es una ciencia?

Porque está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el
comportamiento humano en la sociedad.
4.- ¿Cuál es el objetivo de estudio de la ética?

La ética tiene por objeto de estudio la moral, los juicios morales y la corrección de las
acciones humanas. La moral se refiere al conjunto de normas, valores y costumbres
consideradas como buenas en una sociedad. La moral es importante porque nos permite
distinguir las conductas correctas de las incorrectas, y guía nuestras acciones en la vida
cotidiana.

“Platón y Aristóteles expusieron que la ética se encarga de estudiar las conductas


humanas, a partir de la libertad y la conciencia que cada individuo posee para diferenciar
lo bueno de lo malo”

5.- ¿Cómo se define la moral?

La palabra moral deriva de la palabra latina morālis, que significa 'relativo a las
costumbres'. La moral, por lo tanto, se centra en la práctica, en las expresiones concretas
del comportamiento que derivan del sistema de valores y principios.

En otras palabras, la moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y


todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo,
orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es correcto o incorrecto, es decir, bueno o
malo dentro de una escala de valores compartida por el grupo social.

6.- ¿Cuál es la diferencia   entre ética y moral?


7.- ¿Cuál es la diferencia   entre problemas éticos y problemas morales?

En su sentido estrecho un problema ético es aquello que no está correcto y que afecta al
individuo y a la sociedad. ... En un sentido amplio, un problema ético es un acontecimiento
en el que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a
nivel moral.

Mientras que los problemas morales son los problemas que se nos plantean acerca de
nuestras costumbres, nuestras actitudes, nuestros proyectos o nuestras acciones. Hay
infinidad de problemas morales. Algunos son tan habituales que nos abordan prácticamente
cada día y los zanjamos de una forma casi automática.

8.- ¿Cuál es   el fundamento básico de la ética?

El principio fundamental ético se basa en tres pilares: la libertad; la virtud y el bien, por los
que la filosofía moral se encuentra asentada

PELÍCULA: EL GUERRERO PACÍFICO

ENLACE. DE LA PELICULA EL GUERERO PACIFICO


https://www.youtube.com/watch?v=2kunb-DZnws

A nivel individual se realizará un ensayo con los siguientes interrogantes:

1. Identifique como se manifiestan los valores de Voluntad, interiorización, fortaleza,


empatía y los contravalores de Angustia, miedo, desconfianza, pesimismo,
discriminación, competencia desleal, orientación al fracaso y como se pueden ver
reflejados en su vida.
Como bien sabemos los valores son los principios del buen obrar, del camino de la virtud,
del bien, mientras que los antivalores suponen una forma de actuar inadecuada e incorrecta.
De allí que, los antivalores estén asociados a conductas inmorales o antiéticas.

Los antivalores atentan contra los valores sobre los que se funda nuestra vida en sociedad
como la Voluntad, interiorización, fortaleza, empatía entre otros. Por tanto, los antivalores
dificultan la buena convivencia, la armonía y el respeto mutuo, valores necesarios para la
vida social.
Asimismo, tanto las religiones como los diferentes sistemas de pensamiento ideológico o
filosófico se rigen de acuerdo a los sistemas de valores, a fin de evitar la práctica de los
antivalores como la Angustia, miedo, desconfianza, pesimismo, discriminación,
competencia desleal, orientación al fracaso
Cuando los antivalores rigen la conducta de una persona, por lo general, nos encontramos
con un individuo negativo, frío e insensible a quien no le importa los demás y, mucho
menos, las consecuencias que sus actos tienen sobre otros. De allí que, los antivalores
afecten la vida de las personas en los aspectos personal, familiar, escolar o laboral

2. Tras el comienzo de la película, con la pesadilla de Dani, éste despierta y va de


noche a la gasolinera. Allí conoce a Sócrates, el que será su guía o mentor. ¿Es natural
ese encuentro?, debatan y comenten los elementos que pueden definir como “frío y
misterioso” ese momento.

R//No parece muy natural, porque desde el primer momento se puede comprobar como ese
encuentro era necesario. El momento en el que se fija en los zapatos de Sócrates, los
mismos con lo que había tenido una pesadilla anteriormente hace el encuentro muy
misterioso y frio, al igual que cuando aparece en el tejado.

3. En la primera secuencia en que vemos a Dani practicando deporte en la universidad


rodeado de sus amigos y amigas tiene un error en las anillas y cae. Ha intentado un
“triple mortal consecutivo”, algo imposible, y sus amigos lo critican por ser temerario,
¿qué contravalores y/o actitudes negativas piensan que se dan en esa secuencia?, elija
las que creas más visibles y comentar cómo y porqué se producen:

 Ansiedad: Cuando intenta hacer lo que nunca nadie ha hecho para ser mejor que los demás.
 Temeridad: Mostrada en el intento de realizar el triple mortal, nunca antes realizado
porque en cierta parte es algo peligroso.
 Exceso de confianza: Mostrado por Dani porque pensaba que sería el primero en hacer el
triple mortal.
 Competitividad desmedida: Mostrada por todos los miembros del equipo, criticándose
entre ellos por el simple hecho de querer ser mejores unos que otros.
 Obsesión: Mostrado por Dani, porque solo piensa en llegar las olimpiadas.
 Envidia: Mostrada por los compañeros porque no soportan que Dani pretenda ser el
mejor Exhibicionismo deportivo
 Exhibicionismo deportivo
 Tensión: Mostrada por todos al pensar que lo conseguiría.

4. En el segundo encuentro, Sócrates intenta que Dani busque su propia calma, su


serenidad, pues siempre está tenso, y lo hace dándole consejos muy filosóficos, ¿qué
frases profundas o aforismos de Sócrates destacan?, debatir a qué se refieren y qué
pretende el maestro.
Cuando el atleta le pregunta sobre el salto del tejado y le habla sobre que es gimnasta, y
Sócrates quita importancia a este hecho y le dice que la sabiduría y el conocimiento no es lo
mismo, o le cuestiona si es feliz o no haciéndole preguntas que confunden a Dani.
Creo que Dani tiene mucho por aprender y Sócrates mucho por enseñarle. En el siguiente
encuentro Sócrates intenta que Dani busque su propia calma, su serenidad, pues siempre
está tenso, y lo hace dándole consejos muy filosóficos, ¿qué frases profundas o aforismos
de Sócrates destacaríais?, ¿ a qué se refieren y qué pretende el maestro.
-Se puede vivir toda una vida sin despertarse : Se refiere a que podemos vivir toda la vida
sin darnos cuentas de lo verdaderamente importante, fijándonos solo en lo superficial sin
preguntarnos el porqué de muchas cosas. Creo que pretende hacerle darse cuenta que para
conseguir sus objetivos tiene que ir más allá, despertar y buscar lo realmente importante.
-Tú practicas gimnasia y yo lo practico todo: Se refiere a que en la vida no debemos
procurar hacer bien solo aquello que nos gusta o interesa, sino que hay que intentar ser
bueno en todo lo que hagamos. Pretende que Dani se dé cuenta que la gimnasia no es lo
único en lo que debe esforzarse.
5. Cuando su amigo Cail se lesiona en el potro él ambiciona sustituirle, pero su
entrenador y sus compañeros no se fían de él. Esto le llevo de nuevo a Sócrates quien
le ofrece entrenarle. ¿Qué tipo de entrenamiento le ofrece Sócrates?, ¿físico o
emocional?, ¿cómo se refleja este estilo de entrenar cuando están en el puente del
campus?, indiquen si son verdaderos o falsos los aspectos que se dan en esta secuencia
y comentarlos:
♣ Dani solo reacciona a lo que le pasa, no se anticipa a los hechos: V
♣ Dani controla sus impulsos
♣ Piensa mucho más allá del momento, planifica en exceso: F
♣ Cualquier pensamiento sin importancia le descentra: V
♣ Controla bien su ambición: V
♣ No vive el momento presente, no ve la pureza y el poder de una acción en el “ahora”: V
♣ Domina la concentración: F
♣ No controla sus emociones, le descolocan: F

6. Por fin se da el cambio radical cuando se ducha y va al potro con arcos a demostrar
que puede sustituir a Cail, ¿qué cambios notan en su actitud?, ¿qué comportamientos
juegan ahora a su favor?, ¿por qué le están funcionando las cosas?
R// Esta más centrado, seguro de sí mismo y tranquilo. Consigue controlar sus impulsos,
gracias a los consejos de Sócrates que lo llevan a el ahí y ahora.

7. Tras la brillante actuación en el potro con arcos va a contárselo a Sócrates, pero él


lo recibe como siempre, con frialdad e indiferencia, y le dice que no ha aprendido
nada, ¿por qué?, ¿qué influencia tuvo en ello que Dani le dijera que le “funcionó su
truco”?. Razonen esta situación y piensen en la profundidad de la enseñanza del
maestro. ¿cuál es?
R// porque ve que a pesar de los consejos que le dio a Dani el aun pone como prioridad la
gimnasia y el triunfar en las olimpiadas.

8. A pesar de estar gravemente lesionado, ahora Dani parece más centrado, más
calmado y más seguro. Por eso se propone recuperarse y estar en forma para la
competición final. Su entrenador no cree en él ya, sus amigos tampoco. ¿A quién le
queda para confiar y superarse?, ¿a él mismo?, ¿a Sócrates?, ¿a ambos?, ¿cómo lo
consigue?, ¿qué cosas han cambiado en su forma de entrenarse?
R// para superarse debe confiaren ambos, pero más en el mismo ya que eso lo llena de
seguridad y las cosas que han cambiado en su forma de entrenarse es que lo hace con mas
disciplina y sin importarle si será el vencedor.

9. ¿Qué valores y actitudes creen que le enseña Sócrates en la secuencia en la que son
atracados en plena calle y amablemente le dan a los atracadores todo lo que llevan?,
¿qué se puede aprender de eso?, argumentar la respuesta.

R//los valores que les enseña Sócrates es la sencillez y bondad de un corazón puro y limpio,
valentía etc. De esto no se puede aprender que no importa quien quiera hacernos daño con
un corazón puro limpio y sencillo logramos mas que siendo una persona llena de miedos y
angustias las cuales te encierran en un mundo en el que no puedes salir.

10. Socialización general y conclusiones. Muy brevemente, qué significado pueden


tener las siguientes frases de la película:

• “No existen momentos ordinarios. Todo momento es extraordinario, siempre ocurre


algo”: Nuestro presente es un momento extraordinario, pues de nosotros depende que
ocurra algo significativo en nuestra vida que nos mueva y nos llene de satisfacción.
• “Las personas más difíciles de amar son las que más lo necesitan”: aquellas personas
que demuestran ser fuertes ante la vida, quizás son las personas mas vacías en su
interior y las cuales necesitan mas amor de los demás.
• “Sacar la basura de tu mente, basura es todo pensamiento que te distraiga de lo que
realmente importa”: hay que ser positivos, atraer cosas buenas con nuestra mente y
sacar todo mal pensamiento que nos limite hacer lo que realmente vale la pena.
• “Morir no es triste; lo triste es que la gente no sepa vivir”: vida solo hay una es un
regalo que se obtiene solo una vez, por eso hay que vivir cada dia como si fuera el
ultimo y agradecer por lo que se tiene.
• “Es el camino el que da la felicidad, no el destino”: el recorrido hacia el éxito es el que
nos hace feliz no lo que el destino nos depare.
• “Las emociones son naturales, como los cambios de clima”: hay días buenos y otros no
tanto y de nuestra actitud ante las adversidades depende el cambio en nuestras
emociones.
• “Un guerrero actúa, sólo un tonto reacciona”: caer y levantarse con más fuerza es
guerrear con inteligencia.
• “La belleza es disfrutar del recorrido, estar consciente de cada respiración”: vivir cada
dia, disfrutar dé cada detalle, cada instante que la vida nos regala.
• “Todo lo que necesitas es tomar consciencia de tus elecciones y responsabilizarte de tus
acciones”.: ser más seguros de si mismo al  momento de tomar una decisión.
• “Nunca serás mejor de la misma manera que no serás peor que el resto”: si no aprendes
de tus errores, no serás mejor persona.

También podría gustarte