Está en la página 1de 10

VERSIÓN NÚMERO: 3

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS


FECHA DE APROBACIÓN:
DEL ESTADO DE PUEBLA 02/12/2019

SECUENCIA DIDÁCTICA PÁGINA 1 DE 10

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN
GRADO: 4º
CECYTE PUEBLA PLANTEL: MAGDALENA PERIODO: FEBRERO – JULIO 2020 GRUPOS: ”A”
SEMESTRE
PARCIAL:
FECHA ELABORACIÓN: 27/01/2020 DURACIÓN: SEIS SEMANAS HORAS: 66
PRIMERO
ASIGNATURA: MÓDULO III: Proporciona soporte técnico presencial o a distancia en software de aplicación y hardware de acuerdo a los requerimientos del usuario
SUBMÓDULO 2 - Brinda soporte técnico a distancia
PROYECTO TRANSVERSAL DE ACADEMIAS: : ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO/MEMES DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS/REGISTRO DE DATOS PARA ATENCIÓN TÉCNICA
B) SITUACIÓN CONTEXTUAL

CONTEXTO:
Externo: El CECYTEP Plantel Magdalena se ubica en la población de Magdalena Tetela de Morelos a 6.6 km de distancia al sur del municipio de Acajete, Puebla. Ésta institución
es un organismo descentralizado del gobierno del estado e imparte educación media superior, ofertando cuatro especialidades: Soporte y mantenimiento de equipo de
cómputo (SMEC), ésta se encuentra en liquidación, Procesos gestión administrativa (PGEA), Mantenimiento automotriz (MAUT), Mecatrónica (MECA) y Programación
(reemplaza a SMEC). El clima preponderante es templado, su actividad principal es agricultura y comercio, la región cuenta con áreas recreativas y servicios públicos, dentro de
los principales problemas sociales son venta de estupefacientes, alcoholismo y venta ilícita de hidrocarburos.
Entre los principales problemas que influyen en el estado socioemocional de las y los estudiantes es la desintegración familiar, afectando su desempeño académico y afectivo;
incluso muchos de nuestros estudiantes se ven en la necesidad de trabajar para apoyar en los gastos del hogar. Otros grandes factores son: violencia doméstica, alcoholismo,
drogadicción y actividades ilícitas, siendo estas dos últimas las que afectan principalmente a nuestra población estudiantil, ya que tanto alguno de los padres como las y los
estudiantes se encuentran inmersos en el consumo y venta de drogas, lo que provoca desinterés, ausentismo escolar y bajo rendimiento académico.

Interno: En el plantel la organización escolar es completa ya que CECYTEP Plantel Magdalena trabaja bajo el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 en todos sus procesos:
administrativo, académico y vinculación, entre los servicios con los que cuenta son: agua, luz, drenaje e internet, en cuanto a infraestructura actualmente tiene, 20 aulas con
mobiliario suficiente en estado regular, 1 laboratorio de usos múltiples, 1 laboratorio de informática, 1 taller de mecatrónica, 1 taller de mantenimiento automotriz, biblioteca,
audiovisual, 1 módulo de sanitarios, oficinas administrativas, cafetería y áreas recreativas, la planta docente está compuesta por 24 docentes. Dentro de los beneficios de
programas de becas, CECYTEP Plantel Magdalena trabaja con las becas Benito Juárez y beca alimenticia. Cabe mencionar que aún con todas estas opciones, el contexto de las y
los estudiantes del plantel Magdalena se ve enmarcado por la deserción escolar y un alto índice de reprobación debido a su bajo rendimiento académico, asociado
principalmente a la falta de disposición por atender los temas y actividades de clase, así como proyectos y actividades culturales o deportivas propuestas como parte de su
formación integral. Lo cual repercute en su capacidad para comprender lecturas, desarrollar el pensamiento lógico-matemático, comunicación asertiva y sana socialización. Lo
que los limita para aprobar las asignaturas de tronco común y de especialidad. Aunado la escasa convicción de la mayoría de las y los estudiantes, respecto a cursar y culminar
su educación media superior, viéndose reflejado en impuntualidad constante, inasistencia tanto a clases como a asesorías brindadas por tutores docentes o de asignatura.

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO: En el CECYTEP Plantel Magdalena la matrícula es de 734 estudiantes, de los cuales 284 pertenecen a segundo semestre, 176 hombres y 107 mujeres
se encuentran entre las edades de 16 a 17 años. En cuanto a los intereses de los estudiantes, cada día se involucran el uso de las TIC tales como el uso de Apps, portales de
internet y redes sociales, por lo cual es importante trabajar con estas herramientas en el aula. De acuerdo al desempeño académico es necesario fortalecer conceptos y
procedimientos básicos elementales como por ejemplo operaciones con números racionales y sus interpretaciones, leyes de los signos, jerarquía de operaciones y despeje de
variables.
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
FECHA DE APROBACIÓN:
DEL ESTADO DE PUEBLA 02/12/2019

SECUENCIA DIDÁCTICA PÁGINA 2 DE 10

Las características del grupo varían de acuerdo a la especialidad que se encuentre, en el caso de Procesos de Gestión Administrativa aproximadamente el 60% de los estudiantes
reflejan interés por adquirir conocimientos disciplinares, el resto es necesario concientizarlos sobre la importancia de su aprendizaje para el desarrollo de su vida, en esta
especialidad se tienen casos con discapacidad de aprendizaje. De acuerdo a los estilos de aprendizaje que se aplicaron en el mes de septiembre nos muestran que el grupo tiene
17 estudiantes visuales, 16 estudiantes auditivos y 11 estudiantes Kinestésicos.
C) INTENCIONES FORMATIVAS
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA ÁMBITOS DEL PERFIL DE EGRESO
 ÁMBITOS DEL PERFIL DE EGRESO
 Durante el proceso de formación de los cinco módulos,
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: La carrera de Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo se el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes
desarrolla como vertiente de la carrera de Informática y ofrece las competencias profesionales que permiten al competencias profesionales, correspondientes al
estudiante Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y Técnico en soporte y mantenimiento de equipo de
especificaciones del fabricante, además desarrolla las competencias genéricas necesarias para actuar con eficacia cómputo:
en el trabajo, y a lo largo de la vida.  Ensambla y con gura equipos de cómputo de acuerdo a
Asimismo, podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los los requerimientos del usuario y especificaciones del
procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención fabricante.
consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del  Mantiene el equipo de cómputo y software.
medio ambiente.  Proporciona soporte técnico presencial o a distancia en
software de aplicación y hardware de acuerdo a los
requerimientos del usuario.
COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
DIMENSIÓ HABILIDADES HABILIDADES
CE3. Identifica problemas, formula preguntas de N GENERALES ESPECÍFICAS
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que
carácter científico y plantea las hipótesis necesarias
subyacen a una serie de fenómenos. RELACIONA COLABORACIÓ 5.1 Los proyectos se
para responderlas.
T N llenan de emociones

TRANSVERSALIDAD DE LOS APRENDIZAJES (EJES O TEMA INTEGRADOR)

NOMBRE DEL PROYECTO TRANSVERSAL: ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO/MEMES DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS/REGISTRO DE DATOS PARA ATENCIÓN TÉCNICA
Cálculo diferencial: Caracteriza las funciones algebraicas y trascendentes como herramientas de predicción útiles en la diversidad de modelos para el estudio de cambio.
Física I: Reconoce que el espectro visible es una pequeña parte del espectro electromagnético. Esquema espectro electromagnético
Ecología: Propone alternativas de solución a un problema ambiental en su entorno.

EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL CONTENIDO ESPECÍFICO


VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
FECHA DE APROBACIÓN:
DEL ESTADO DE PUEBLA 02/12/2019

SECUENCIA DIDÁCTICA PÁGINA 3 DE 10

Conocimiento de los
Desempeño óptimo de la
componentes de la Hardware / Software Componentes de la PC
Computadora
computadora.

D) APERTURA DEL PARCIAL

APRENDIZAJE ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES PRODUCTOS


RECURSOS DURACIÓN
ESPERADO ENSEÑANZA APRENDIZAJE ESPERADOS

Conocer del
programa de Actividad 1: Las y los estudiantes
estudios, la forma Se presenta el encuadre (programa de estudios, competencia a conocen la forma de Temario y forma de
de evaluar, desarrollar, criterios de evaluación y la metodología de trabajo) evaluar, el temario, Pintarrón, evaluar en su carpeta 1 Sesión, 10
formato del curso, de la asignatura, creando un ambiente de comunicación, competencias a libreta de evidencias Feb 2020
reglas de colaboración y respeto mediante una plenaria grupal. desarrollar en este (0%)
comportamiento y parcial.
actitud en clases.
Aplicar la
evaluación
diagnóstica para
Evaluación
identificar los Actividad 2: Las y los estudiantes Libreta
Diagnóstica 1 sesión, 11
conocimientos El docente identifica los conocimientos previos del primer contestan la evaluación Lapicero
contestada Feb 2020
previos de los parcial a través de una evaluación diagnóstica diagnóstica. Lápiz
(0%)
estudiantes, para
incorporar nuevos
conocimientos.

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Realización de lecturas, enfocadas a la prueba planea, en las que las y los estudiantes elaboran resúmenes sobre los
5.1 Los proyectos se llenan de emociones
contenidos de dichos textos referentes al funcionamiento, características de los componentes de una computadora.

E) DESARROLLO DEL PARCIAL


APRENDIZAJE ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTOS DURACIÓN
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
FECHA DE APROBACIÓN:
DEL ESTADO DE PUEBLA 02/12/2019

SECUENCIA DIDÁCTICA PÁGINA 4 DE 10

ESPERADO ENSEÑANZA APRENDIZAJE ESPERADOS


Actividad 3:
El docente inicia el tema de Acceso Remoto a una Pc, lo cual
Conocer y describir Las y los estudiantes
pregunta al grupo de qué entienden por Acceso remoto, qué
el concepto de elaboran un mapa mental Pintarrón y
significa ese concepto y qué implicaciones conlleva, después de Mapa mental 1 sesión, 12
Acceso remoto, así con el concepto de libreta
escuchar y discutir el concepto y homologarlo, el docente da el (5%) Feb 2020
como sus ventajas Acceso Remoto a una Computadora
concepto, sus alcances, limitaciones, beneficios. El estudiante
y limitaciones. Computadora
realiza un mapa mental con dicho concepto en donde englobe
todo lo anterior.

Actividad 4:
El docente, para continuar con el tema proyecta el video
Conoce y describir “Conexión a Escritorio Remoto Windows 7”, tomado de Las y los estudiantes
el concepto de https://www.youtube.com/watch?v=tQpcjlE48K8&t=32s, elaboran una tabla Pintarrón y
al finalizar se discute en plenaria los beneficios y Tabla comparativa 1 sesión, 13
Acceso remoto, así comparativa con las libreta
(5%) Feb 2020
como sus ventajas limitaciones que tiene este método de acceder a una ventajas y desventajas en Computadora
y limitaciones. computadora de manera remota, para finalizar las y los el uso de este método
estudiantes elaboran una tabla comparativa con las
ventajas que se tienen con este método.

Conocer y describir Las y los estudiantes


el concepto de Práctica No. 1: Bitácoras elaboran bitácora de Pintarrón y Reporte de práctica
4 sesiones, 14
bitácora, así como Se realiza la práctica sobre bitácoras de uso y mantenimiento de mantenimiento y bitácora libreta realizada
Feb 2020
sus ventajas y un equipo de cómputo. de uso de un equipo de Computadora (10%)
limitaciones. cómputo

Conocer y describir Actividad 5:


el concepto de Para continuar con el tema, el docente proyecta en el salón el Las y los estudiantes
Acceso remoto video “Configurar Escritorio remoto en Windows 10 y 8”, elaboran un diagrama de
además de tomado de https://www.youtube.com/watch? flujo con el proceso para Pintarrón y
Diagrama de Flujo 2 sesiones, 17
describir el abrir puertos para realizar libreta
v=_PGDZzjx9Zo, en la que se discute y mencionan los (5%) Feb 2020
proceso general la conexión remota a una Computadora
puntos importantes para poder realizar una conexión
que se debe llevar computadora con
a cabo para remota, posteriormente se muestra el video “Cómo abrir Windows
realizar el acceso puertos en Windows 7”, bajado de
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
FECHA DE APROBACIÓN:
DEL ESTADO DE PUEBLA 02/12/2019

SECUENCIA DIDÁCTICA PÁGINA 5 DE 10

https://www.youtube.com/watch?v=HNQ3ajl6Rho, en la
que se ve claramente paso a paso el procedimiento para
remoto en abrir los puertos de la PC para realizar una conexión de
Windows forma remota. Al finalizarlas y los estudiantes realizan un
diagrama de flujo en la que se describe el proceso para
abrir puertos de computadora.
Abrir puertos
Actividad 6:
virtuales en la Las y los estudiantes
Las y los estudiantes realizan la actividad de abrir puertos, el Reporte de la
computadora para realizan en el laboratorio 2 sesiones, 18
número de puerto será indicado por el Docente en el Computadora actividad realizada
realizar conexiones la actividad de abrir Feb 2020
laboratorio de computadoras, al final las y los estudiantes (4%)
remotas en puertos
entregan reporte de la actividad realizada.
Windows
Actividad 7:
Conocer el
El estudiante observa los videos “Acceder remotamente a otra
procedimiento Las y los estudiantes Pintarrón y Cuestionario
PC” para analizar que es acceso remoto. 2 sesiones, 19
para acceder observan el video, se libreta contestado
http://www.youtube.com/watch?v=yHqdLZEmtQA al finalizar, Feb 2020
remotamente a discute en plenaria Computadora (5%)
contesta los siguientes cuestionamientos: De acuerdo al video
otra computadora
¿Qué es acceso remoto? Y ¿Para qué sirve?
Describir de forma
clara y precisa el
concepto de
Las y los estudiantes
acceso remoto, Actividad 8: Concepto de Acceso
realizan la Libreta de 1 Sesión, 20
qué es y qué no es Al finalizar mediante una lluvia de ideas elabora una definición Remoto
conceptualización de trabajo Feb 2020
el acceso remoto, acerca de que es acceso remoto particularizando su función. (5%)
acceso remoto
además de sus
alcances y
limitaciones

Práctica No 2: Simulación de soporte técnico Las y los estudiantes


Pintarrón y
a) Demostrativa observan, analizan y Reporte de la
Realizar la llamada libreta 3 sesiones, 24
Los estudiantes participan en la práctica de Soporte Técnico. cuestionan el práctica realizada
de soporte técnico. Computadora Feb 2020
Al finalizar el docente retroalimentan a los practicantes y procedimiento de acceso (10%)
con internet
elaboran un informe detallado del proceso. remoto
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
FECHA DE APROBACIÓN:
DEL ESTADO DE PUEBLA 02/12/2019

SECUENCIA DIDÁCTICA PÁGINA 6 DE 10

Actividad 9:
Investiga en 3 diversas fuentes y elabora un resumen acerca del
Conocer y concepto de acceso convencional y acceso remoto a pc, la cual
seleccionar la deberá incluir:
Las y los estudiantes
mejor forma de • Concepto de acceso convencional Pintarrón y Matriz de
realizan la actividad
conectarse a una • Acceso remoto a pc libreta clasificación del 7 sesiones, 25
realizada a través de una
computadora de • Ventajas y desventajas de acceso convencional y Computadora acceso remoto Feb 2020
presentación en Microsoft
acuerdo a las remoto con internet (3%)
Power Point
circunstancias En equipo de 3 integrantes analiza la información y elabora una
presentadas. matriz de clasificación considerando para su elaboración
características, ventajas y desventajas de acceso remoto y
convencional y la expone frente al grupo.

Conocer y
seleccionar el
Actividad 10:
mejor software Cuadro comparativo
Elabora una investigación en internet con 3 o más fuentes
acorde a las Las y los estudiantes de las características
acerca de que herramientas y software se utiliza para acceso
características realizan una investigación Pintarrón y del Top ten de
remoto de pc, con un mínimo de 10 softwares. 7 sesiones, 28
presentadas de la con el Top ten de libreta software para
En binas analiza la información y elabora un cuadro comparativo Feb 2020
situación software para realizar la Computadora realizar conexión
incluyendo nombre de la herramienta, software, características,
contextualizada conexión remota. con internet remota
licencia y ventajas. Al finalizar expone frente al grupo su
para realizar la (30%)
resultado de la investigación realizada.
conexión remota a
otra computadora.

Conocer y
seleccionar el
mejor software
acorde a las 5 programas
Actividad 11: Las y los estudiantes Pintarrón y
características portables para
Realiza la descarga de 5 software para realizar acceso remoto a investigan 5 programas libreta
presentadas de la realizar conexión 1 sesiones, 2
PC en versión portable así como el procedimiento para instalar portables para realizar Computadora y
situación remota Marzo 2020
el software. conexión remota Cañón
contextualizada (5%)
para realizar la
conexión remota a
otra computadora.
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
FECHA DE APROBACIÓN:
DEL ESTADO DE PUEBLA 02/12/2019

SECUENCIA DIDÁCTICA PÁGINA 7 DE 10

Saber Instalar,
Las y los estudiantes
configurar y Práctica No. 3: Instalación de herramientas para recepción de
realizan una práctica
utilizar el software llamadas
guiada de acceso remoto Pintarrón y Reporte de práctica
utilizado para el Los estudiantes participan en la práctica guiada Acceso remoto 3 sesiones, 3
según las indicaciones y libreta realizada
soporte técnico a para proporcionar soporte remotamente. Marzo 2020
parámetros dados por el Computadora (10%)
distancia desde Al finalizar el docente retroalimentan a los practicantes y
docente en el laboratorio
una computadora elaboran un reporte detallado del proceso.
de cómputo.
personal.

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Realización de lecturas, enfocadas a la prueba planea, en las que las y los estudiantes elaboran resúmenes sobre los Trabajar en el aula con las y los estudiantes la lección 5.1
contenidos de dichos textos referentes al funcionamiento, características de los componentes de una computadora. Los proyectos se llenan de emociones

F) CIERRE DEL PARCIAL


ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES PRODUCTOS
APRENDIZAJE DURACIÓN
RECURSOS ESPERADOS
ESPERADO ENSEÑANAZA APRENDIZAJE
Demuestra el
Las y los estudiantes
conocimiento y el El docente aplica una evaluación a las y los estudiantes a través
toman conciencia de qué
nivel desarrollo de de un examen práctico en la que por equipos de 3 integrantes Video de la
habilidades no tiene Co-evaluación 2 sesiones, 26
las competencias a una llamada de soporte técnico bajo la problemática que sea actividad
desarrolladas al nivel realizada Marzo 2020
través de una proporcionada por el docente. Lo anterior lo realizarán solicitada
esperado a través de una
evaluación plasmando en un video.
evaluación.
práctica.
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
FECHA DE APROBACIÓN:
DEL ESTADO DE PUEBLA 02/12/2019

SECUENCIA DIDÁCTICA PÁGINA 8 DE 10

Las y los estudiantes en


Elaborar el equipos de 5 a 6
producto integrantes elaboran el
transversal de producto transversal
manera Las y los docentes de las asignaturas involucradas (Cálculo denominado: “Espectro Cartulinas
colaborativa de las diferencial, Física I y Ecología), evalúan de manera colaborativa electromagnético / 1 sesión, 30
Lápiz colores Producto transversal
asignaturas el producto transversal de acuerdo a los aprendizajes esperados Marzo 2020
memes de energías borrador.
involucradas que se relacionan.
(Cálculo
alternativas/registro
diferencial, Física I de datos para atención
y Ecología). técnica” y lo presenta un
representante del equipo.

Las y los estudiantes


Elaborar un El docente de la materia de módulo líder en conjunto con los
organizados en equipos Instrumento de 1 sesión, 31
proyecto asesores de proyectos revisan y evalúan los proyectos Proyecto semestral
presentan su proyecto. evaluación Marzo 2020
semestral. desarrollados por las y los estudiantes
Semestral

Participar de Las y los estudiantes


manera participan de manera
La academia de matemáticas y mantenimiento automotriz Instrumento de 1 sesión, 24
colaborativa en colaborativa en la Maratón de Lectura
organizan la olimpiada del conocimiento evaluación Feb 2020
Maratón de olimpiada de
Lectura. conocimientos.

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES


1. Asesoría grupal de los aprendizajes esperados en el aula. Trabajar en el aula con las y los estudiantes la lección 1.1
2. Visita a la biblioteca para consulta de bibliografía de contabilidad. ¿Cómo vamos a trabajar?
G) PLAN DE EVALUACIÓN
MOMENTOS EVIDENCIAS AGENTES INSTRUMENTOS PONDERACIONES
¿CON CUÁNTO
¿CUÁNDO SE
¿QUÉ SE EVALÚA? ¿QUIÉN EVALÚA? ¿CÓMO SE EVALÚA? CONTRIBUYE A
EVALÚA?
LA EVALUACIÓN?
Evaluación de conocimientos:
DIAGNÓSTICA Evaluación Diagnóstica
0%
10/02/2020 - Evaluación de actitudes, hábitos y Coevaluación Evaluación Diagnóstica
14/02/2020 valores: Habilidades
0%
socioemocionales
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
FECHA DE APROBACIÓN:
DEL ESTADO DE PUEBLA 02/12/2019

SECUENCIA DIDÁCTICA PÁGINA 9 DE 10

Actividad 3 Act. 3: Mapa mental 5%


Actividad 4 Act. 4: Tabla comparativa 5%
Práctica No. 1 Reporte de la Práctica No. 1 10%
Actividad 5 Act. 5: Diagrama de Flujo 5%
Actividad 6 Act. 6: Reporte de la actividad realizada 4%
FORMATIVA
Actividad 7 Act. 7: Cuestionario contestado 5%
17/02/2020 - Heteroevaluación
Actividad 8 Act. 8: Concepto de Acceso Remoto 5%
13/03/2020
Práctica No. 2 Reporte de la Práctica No. 2 10%
Actividad 9 Act. 9: Matriz de clasificación del acceso remoto 3%
Actividad 10 Act 10: Cuadro comparativo 3%
Actividad 11 Act 11: Programas portables para realizar conexión remota 5%
Práctica No. 3 Reporte de práctica No. 3 realizada 10%

Producto Transversal 10%


SUMATIVA Heteroevaluación Lista de cotejo
Proyecto Semestral 10%
16/03/2020- Heteroevaluación Lista de cotejo
Maratón de Lectura. 10%
20/03/2020 Heteroevaluación Lista de cotejo
Reforzamiento académico 0%

H) FUENTES DE INFORMACIÓN
Primarias
Couso, R. P. (s.f.). Google libros. Recuperado el 30 de Enero de 2014, de http://books.google.com.mx/books?
id=3hovRPM1Di0C&pg=PT58&lpg=PT57&ots=PkEt5f9ihO&dq=llamada+proactiva&hl=es5%
Goya, N. (s.f.). Scribd. Recuperado el 30 de Enero de 2014, de http://es.scribd.com/doc/54473231/La-informacion-telefonica
Tecnioffice. (27 de 05 de 2018). Youtube. Recuperado el 30 de Enero de 2014, de http://www.youtube.com/watch?v=35YVrbRgFrQ

Secundarias
Vargas, J. C. (s.f.). Slideshare. Recuperado el 30 de Enero de 2014, de http://www.slideshare.net/guestfe3d71c/el-soporte-tecnico
Abuela en corto. (2008). Atención al cliente. Recuperado el 29 de Enero de 2018, de http://www.abuelaencorto.com/
Calderon, N. (2002). Monografis.com. Recuperado el 29 de Enero de 2014, de http://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtml
Couso, R. P. (s.f.). Google Libros. Recuperado el 30 de Enero de 2014, de http://books.google.com.mx/books?
id=3hovRPM1Di0C&pg=PT58&lpg=PT57&ots=PkEt5f9ihO&dq=llamada+proactiva&hl=es#v=onepage&q=llamada%20proactiva&f=false

Terciarias
Erick, S. V. (s.f.). Scribd. Recuperado el 30 de Enero de 2014, de http://es.scribd.com/doc/130415572/Soporte-Tecnico-a-Distancia
Osiatis. (s.f.). Osiatis. Recuperado el 30 de Enero de 2014, de http://itilv3.osiatis.es/operacion_servicios_TI/gestion_incidencias/registro_clasificacion.php
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
FECHA DE APROBACIÓN:
DEL ESTADO DE PUEBLA 02/12/2019

SECUENCIA DIDÁCTICA PÁGINA 10 DE 10

Piñero, J. L. (s.f.). Proactivanet. Recuperado el 30 de Enero de 2014, de http://blog.proactivanet.com/2013/02/01/la-correcta-clasificacion-de-incidencias/


Slideshare. (s.f.). Recuperado el 30 de Enero de 2014, de http://www.slideshare.net/carlosandresperezcabrales/help-desk-ch04esp-28777723
Vargas, J. C. (s.f.). Slideshare. Recuperado el 30 de Enero de 2014, de http://www.slideshare.net/guestfe3d71c/el-soporte-tecnico
I) VALIDACIÓN

También podría gustarte