Está en la página 1de 10

LICENCIATURA EN DERECHO

M9. OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES,

TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

UNIDAD 2 LAS SOCIEDADES MERCANTILES

SESION 5 SOCIEDADES MERCANTILES EN PARTICULAR

ACTIVIDAD 1: LAS SOCIEDADES MERCANTILES


ACTIVIDAD 2: OTRAS SOCIEDADES MERCANTILES
ACTIVIDAD INTEGRADORA: CREACION DE SOCIEDADES
MERCANTILES

Docente: Cristina Salgado Remigio

Grupo: 1901-M9-008

Alumna: Martha Lydia Olivas Saavedra

ES172012054

Mayo del 2019


INTRODUCCION

En esta sesión conoceremos más tipos de sociedades y por qué ley son reguladas, como
lo son sociedad anónima S.A., sociedad de responsabilidad limitada S. DE R.L., sociedad
en nombre colectivo, sociedad en comandita simple S. EN C., sociedad en comandita por
acciones S. EN C. POR A., sociedad por acciones simplificadas, las cuales están
reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, así como sociedad cooperativa
S. COOP. regulada por la Ley de Sociedades Cooperativas, sociedad anónima promotora
de inversión SAPI, sociedad anónima promotora de inversión bursátil SAPIB y sociedad
anónima bursátil SAB las cuales están reguladas por la Ley del Mercado de Valores.

Así mismo mediante cuadros comparativos veremos los distintos detalles que conforman
y hacen una sociedad, puesto que como cada sociedad es distinta una de otra, también
varía en muchos detalles característicos, desde ley que las regula, socios, aportaciones,
ventajas y desventajas etc.

ACTIVIDAD 2: OTRAS SOCIEDADES MERCANTILES

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Identifica las sociedades mercantiles no contempladas en la Ley de Sociedades


Mercantiles señaladas en el texto de apoyo.

3. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre las mismas.

4. Completa el siguiente cuadro de doble entrada:

Sociedad Sociedad Sociedad Sociedad anónima Sociedad por


cooperativa anónima anónima bursátil (SAB) acciones simplificadas
promotora de promotora de
inversión (SAPI) inversión
bursátil (SAPIB)
Ley que la Ley general de Ley del Mercado Ley del La Ley del Mercado Ley General de
regula sociedades de Valores y Ley Mercado de de Valores sociedades
cooperativas General de Valores Mercantiles
Sociedades
Mercantiles
Diferencias el capital social La SAPI flexibiliza A diferencia son A diferencia de la Las sociedades
respecto a se crea por las el régimen la sociedad sociedad anónima, anónimas se
una sociedad aportaciones de corporativo anónima, los esta tiene la constituyen por lo
anónima los socios, las aplicable a las valores de una posibilidad de menos con dos socios
cuales puede ser SA. Desde el SAPIB sólo comercializar y los de acciones
en efectivo, punto de vista pueden ser sus acciones/títulos simplificadas pueden
bienes o trabajo fiscal, es adquiridos por en la Bolsa constituirse con un
en cambio las necesario señalar inversionistas Mexicana de solo socio; sin
sociedades que la SAPI está institucionales y Valores, por ser embargo, los
anónimas sus sujeta a los calificados bursátil. accionistas
aportaciones son mismos únicamente pueden
en dinero o impuestos y ser personas físicas
bienes cargas que la SA. que no tengan el
control o
administración de
otras sociedades
Característic - Los La intención de La emite y comercializa La responsabilidad de
as de sus rendimientos son los legisladores SAPIB (Socieda sus acciones en la los accionistas se
acciones o por trabajo o por seguramente se d Anónima Bolsa Mexicana de encuentra limitada
partes consumo basó en que la Promotora de Valores, lo cual hasta el monto de sus
sociales - todos los socios S.A. se vuelve Inversión implica un mayor aportaciones. No se
pertenecen a la maleable a los Bursátil) es la valor de las mismas deberá apartar
clase trabajadora derechos de los vía para que para sus accionistas utilidades para fondo
accionistas con la medianas y una estructura de reserva.
nueva figura de la empresas financiera tal que le Deberán ser
SAPI, para que logren hacerse permite optimizar calificadas como
les dé mayor de recursos a costos financieros, micro y pequeña
seguridad jurídica través del obtener liquidez empresa, por lo cual
y posibilidades de mercado de inmediata, se tomarán como
asociarse en valores. modernizarse, referencia sus
diferentes crecer, entre otros ingresos anuales
aspectos ($5,000,000 de
pesos).

Denominació El nombre de la A la A la La denominación Razón


n o razón sociedad incluirá denominación  so denominación  social es elegida por social o denominación 
social la expresión de cial se le social se le los accionistas y de la sociedad,
asignada “Sociedad agregará agregará debe ir seguida de seguida de las
Cooperativa”, o la  expresión la  expresión las palabras palabras “sociedad
su abreviatura Bursátil o la Bursátil o la “Sociedad Anónima por acciones
“S.Coop” palabra B palabra B Bursátil” o las siglas simplificada
Denominación “S.A.B”.
S. C. L.
(LIMITADA)
S.C.S.
(SUPLEMENTAD
A)
socios Mínimo: 5 - No encontré un El número de el número de Mínimo 1 accionista y
Máximo: ilimitado número fijo de inversionistas inversionistas que no tiene un límite
accionistas que requiere requiere una SAB es máximo.
SAPIB es de 20 de 200, contra los
20 que solicita las
SAPIB
Aportaciones los estatutos  Los valores de El capital social está no requerirán capital
fijarán la una SAPIB sólo representado por mínimo y podrán ser
aportación pueden ser acciones inscritas en integradas por uno o
obligatoria adquiridos por el Registro Nacional más socios que sólo
mínima al capital los mismos de Valores, entidad serán responsables
social para ser inversionistas a cargo de la hasta por el monto de
socio, que Comisión Nacional sus aportaciones
deberán Bancaria y de
desembolsarse, Valores, es público y
al menos en un en él se inscriben
25% en el los valores objeto de
momento de la oferta pública e
suscripción. intermediación en el
mercado de valores
Tipo de Limitada: hasta Los accionistas Limitada al La responsabilidad La responsabilidad de
responsabilid por el monto de pueden ejercer la monto de sus de los accionistas es los accionistas queda
ad su aportación acción de aportaciones limitada al monto de limitada hasta el
Suplementada: responsabilidad sus aportaciones. monto de sus
responden los civil contra los aportaciones
socios a prorrata administradores
hasta por la en beneficio de la
cantidad sociedad y sin
determinada en el necesidad de
acta constitutiva decisión de
asamblea general
de accionistas
Tipo de General Asamblea Asamblea de Asamblea de Asamblea de
asambleas general accionistas y accionistas. accionistas
extraordinaria con apoyo al
accionistas consejo de
administración
Administració Contar con un Este órgano Si dentro del término los socios carecen de
n comité formado tendrá de quince días no se libertad para
por miembros del que procurar la ha llevado a cabo, determinarla, porque
consejo de creación de se podrá acudir a la la representación
administración valor en autoridad judicial debe estar a cargo de
para auxiliar al beneficio de la para que se realice un administrador y
consejo de sociedad sin la convocatoria. para serlo se requiere
administración al privilegiar a un deberá estar ser accionista
cumplimiento con determinado integrado máximo
las prácticas accionista o por 21 miembros de
corporativas grupo de los cuales por lo
aplicables a las accionistas. menos el 25%
SAB. deben ser
consejeros
independientes
Representaci Director General El director El contrato como tal
ón general es el ya tiene una cláusula
órgano que establece
responsable de que uno de los
la gestión, accionistas es el
conducción y representante de la
ejecución diaria sociedad y tiene todos
de los negocios los poderes
de la sociedad correspondientes. Por
contrato se determina
quien fungirá como
tal. Para otorgar
poderes adicionales
se debe atender a la
regulación civil, pero
es conforme lo haría
cualquier otra
empresa ante
fedatario público.
vigilancia - Consejo Para ala La Si dentro del término No tienen derecho los
superior del administración y administración de quince días no se minoritarios a nombrar
cooperativismo vigilancia podrán estará ha llevado a cabo, consejero o comisario,
- asamblea de adoptar el encomendada a se podrá acudir a la pues en la SAS el
socios régimen relativo, un consejo de autoridad judicial órgano de
- consejo de organización y administración y para que se realice administración es un
administración funcionamiento podrán adoptar la convocatoria. administrador único (a
- consejo de de estas para su de manera rt. 267) y carecen de
vigilancia sociedades, administración y obligatoria deberá órgano de vigilancia o
- vigilada por la como lo dicta la vigilancia el de contar con comisario.
secretaria de sección I, de la régimen relativo un comité de
estado a que administración y a la integración, auditoría y
corresponda su vigilancia de la organización y un auditor externo
actividad. Ley del Mercado funcionamiento
de Valores. de las
sociedades
anónimas
bursátiles
Disolución o si Si, la dos si si Si, las dos
liquidación
¿admite  a menos que en Si, previo pacto Si, Si, modificaciones Si por mayoría de
modificacion el establecido. modificaciones estatutarias votos
es? mismo se pacte estatutarias
que pueda
acordarse
la modificación po
r la mayoría de
ellos.
Elementos a Capital social * Impone * está sujeta a * El valor de la * Constitución 100%
favor variable: el capital restricciones de los mismos empresa aumenta al en línea, en 24 horas,
respecto a la social se estipula todo tipo a la impuestos y emitir acciones y y en forma gratuita
sociedades en los Estatutos, transmisión de cargas que la cotizarlas en la * Facilidades de
reguladas por lo que se propiedad y SA. Bolsa Mexicana de estatutos de la
por la LGSM puede adaptar a derechos, * permite que la Valores. sociedad y sencillez
las posibilidades respecto de las sociedad * Los accionistas en los mecanismos de
de los socios que acciones que se coloque minoritarios tienen operación.
deciden emitan de una acciones o mayor participación * Posibilidad de
emprender la misma serie o emita títulos de en las decisiones de cumplir en un solo
cooperativa. clase crédito y los la empresa. portal con los trámites
Responsabilidad representativa de ofrezca al * Tiene un régimen federales (SE, IMSS,
limitada: los capital social. público de administración SAT).
socios solamente * cuenta con la inversionista. más flexible. * Impulsa el
son responsables aprobación de los * Acuerdos para crecimiento de las
por el capital que accionistas en la enajenación MIPYMES con el fin
han aportado, no asamblea de sus acciones de que, a futuro,
más. General en oferta adquieran formas más
Bonificaciones Extraordinaria. pública. sofisticadas de
fiscales: por su * Amplia, limita o operación y
especificidad, niega el derecho administración.
pueden gozar de de suscripción
determinadas preferente.
exenciones y
bonificaciones a
nivel fiscal.
Elementos Dificultad para * Altos costos el limitante de
en contra acceder a administrativos y ingresos a 5 millones
financiación legales, ya que de pesos, aun cuando
externa por parte por un lado se la empresa al ser
de entidades de requieren nueva no llegue a este
crédito: las contadores que monto en el primer
cooperativas no administren año probablemente en
son bien vistas finanzas y un corto o mediano
por las entidades reporten al fisco plazo pueda llegar a
financieras, ya los impuestos superar los 5 millones,
que al no tener correspondientes, lo que se traducirá en
un organigrama o y por otro, es iniciar trámites para
estructura típica a necesaria la cambiar la figura por
nivel de empresa asesoría legal una Sociedad
las consideran de para asuntos de Anónima o una
alto riesgo. gobierno Sociedad de
Lentitud en la corporativo. Responsabilidad
toma de * Los ingresos se Limitada, un trámite
decisiones: el declaran cuando que se pudo haber
hecho que las se haya realizado desde el
decisiones entregado el bien inicio.
tengan que ser o prestado el
tomadas por un servicio
nombre tan independienteme
importante de nte de que sean
miembros puede cobrados
llegar a provocar efectivamente.
que se retrase la * Alta carga
elección de una tributaria,
alternativa. En un particularmente
contexto como el en el caso de la
actual, en el cual repartición de
los cambios en el dividendos.
mercado, son tan
rápidos, es
preciso tomas las
decisiones con la
máxima rapidez
posible.
CONCLUSION

Como vimos los diferentes tipos de sociedades, unas reguladas por la ley del mercado de
valores, otras por la ley general de sociedades cooperativas y ley general de sociedades
mercantiles.

En el caso proporcionado mediante información se elaboró una acta Constitutiva de


Sociedad de Responsabilidad Limitada, porque así lo requería el caso, en la cual se
estipulan todos los pormenores de la sociedad, desde los socios y las responsabilidades
de cada uno, así como del capital y la forma de inversión, la cual es distinta en cada
sociedad, en este caso la sociedad de responsabilidad limitada se apega a lo establecido
en la Ley General de Sociedades Mercantiles en el CAPITULO IV, "DE LA SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA", artículos 58 al 86 y correlativos. Lo cuales se
establecen en el acta constitutiva.

LEGISLACION

Ley del mercado de valores, texto vigente al 09 de enero del 2019, consultada el día 24
de mayo del 2019, recuperada de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMV_090119.pdf

ley general de sociedades cooperativas, texto vigente al 19 de enero del 2018, consultado
el día 25 de mayo del 2019, recuperada de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/143_190118.pdf

ley general de sociedades mercantiles, texto vigente al 14 de junio del 2018, consultada el
día 23 de mayo el 2019, recuperada de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/144_140618.pdf
Bibliografía
fernandez ruiz, j., & martin reyes, m. (s.f.). La disolución y liquidación de la sociedad anónima.
Obtenido de vlex: https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/disolucion-liquidacion-
sociedad-anonima-228440

jimenez cruz, a. (s.f.). clases de sociedades. Obtenido de colegio de notarios de la ciudad de


mexico: http://www.colegiodenotarios.org.mx/?a=1415

labariega villanueva, p. a. (2015). el organo de administracion de la sociedad anonima. Obtenido


de archivos juridicos: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4038/16.pdf

s.a. (2007). todo sobre la nueva del mercado de valores. Obtenido de asociacion mexicana de
intermediarios bursatiles:
http://www.amib.com.mx/valores/boletines/ValoresEspecial(D).pdf

s.a. (01 de 12 de 2016). Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil. Obtenido de Bolsa
Mexicana de Valores: http://bolsamexicanadevalores.com.mx/sociedad-anonima-
promotora-de-inversion-bursatil/

s.a. (03 de 10 de 2017). sociedades anonimas bursatiles (S.A.B.). Obtenido de SME TOOLKIT:
https://mexico.smetoolkit.org/sociedades-anonimas-bursatiles-s-b/

s.a. (s.f.). diversas especies de la sociedad anonima en la ley del mercado de valores. Obtenido de
archivos juridicos: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3732/2.pdf

s.a. (s.f.). unidad 4, Sociedades Mercantiles I. Obtenido de


http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w12869w/Der%20Merca_Unidad4.pdf

También podría gustarte