Está en la página 1de 24

Leidy Zambrano

Su número de ID
Ingeniería Comercial

Nombre del curso:


Finance

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY


Julio/2020
INTRODUCCIÓN

La administración financiera de cualquier empresa se ocupa de solucionar interrogantes como:


¿por qué es importante y cómo se fijan las políticas de efectivo y activo circulante?, ¿qué
aspectos involucra la decisión crediticia?, ¿cómo se establece el control para el otorgamiento
de crédito?, ¿qué aspectos se deben considerar para la determinación de las políticas de
cobranza?, ¿cómo establecer una administración efectiva de los diferentes tipos de pasivos?,
¿cuáles son las técnicas más comunes de análisis financiero y cómo se aplican?, ¿qué es el punto
de equilibrio y cuál es su utilidad?, ¿qué aspectos se deben considerar en la toma de decisiones
financieras?, ¿cuál es la importancia del valor del dinero en el tiempo y cómo se calcula?, ¿por
qué y cómo se realiza el análisis de riesgo y sensibilidad?.

Es responsabilidad de todo administrador de programas de planificación familiar asegurarse


que los fondos asignados a éstos, se utilicen en forma responsable y adecuada. Todo
administrador necesita tener experiencia en administración financiera, ya que una parte
importante de su trabajo es la planeación, monitoreo, registro y control de
los recursos financieros necesarios para llevar a cabo su trabajo. Los administradores de
programas del sector privado, así como un creciente número de administradores de programas
del sector público, desarrollan planes financieros a largo plazo con el fin de generar
suficientes ingresos para cubrir los costos del programa o su expansión. Este capítulo
proporciona los conceptos de administración financiera y las herramientas necesarias para una
planeación, seguimiento y utilización responsable y adecuada de los recursos del programa,
teniendo en cuenta el costo-efectividad.

1
CONCEPTOS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Conceptos de Finanzas:

Las finanzas pueden definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero.

Conceptos de Administración Financiera:

Es el área de la administración que cuida de los recursos financieros de la empresa.

Es la planeación de los recursos económicos, para definir y determinar cuáles son las fuentes de
dinero más convenientes (más baratas), para que dichos recursos sean aplicados en forma
óptima, y así poder hacer frente a todos los compromisos económicos presentes y futuros, ciertos
e imprecisos, que tenga la empresa, reduciendo riesgos e incrementando
la rentabilidad (utilidades) de la empresa.

¿Qué es la administración financiera?

Se entiende por administración financiera el manejo de los recursos de una institución para
alcanzar los objetivos organizacionales de la forma más efectiva posible. La administración
financiera asegura los recursos disponibles para llevar a cabo las actividades delineadas por
la organización durante el proceso de planeación.

Muchas organizaciones de planificación familiar son instituciones sin fines de lucro que definen


sus objetivos generales y específicos en términos de los servicios que proporcionan a
la comunidad. Generalmente, estos objetivos se determinan periódicamente durante la planeación
del programa. Una vez que se han establecido, se utilizan las herramientas y técnicas de la
administración financiera para asegurar la disponibilidad adecuada de los fondos a fin de
alcanzar los objetivos planeados considerando su costo-efectividad.

Las finanzas pueden definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero. Virtualmente todos
los individuos y organizaciones ganan u obtienen dinero, y lo gastan o invierten. Así pues, las
finanzas se ocupan de los procesos, instituciones, mercados e instrumentos implicados con la

2
transferencia de dinero entre los individuos, las empresas y los gobiernos. [ CITATION Cam15 \l
3082 ]

Finanzas, término aplicado en economía al conjunto de operaciones de compra-venta de


instrumentos legales, cuyos propietarios tienen ciertos derechos para percibir, en el futuro, una
determinada cantidad monetaria. Estos instrumentos legales se denominan activos financieros o
títulos valores e incluyen bonos, acciones y préstamos otorgados por instituciones financieras.
El primer emisor de un título valor se denomina prestatario, mientras que a la persona que
compra el título valor se la conoce como prestamista. Los prestatarios necesitan dinero en
efectivo, mientras que a los prestamistas les sobra liquidez. Cuando un prestatario emite un título
valor que adquiere un prestamista, ambas partes se ven beneficiadas; el prestatario obtiene el
efectivo que necesita y el prestamista el derecho a obtener en el futuro el valor monetario
prestado, así como una tasa justa de beneficios (como pago de intereses). Conceptos de

Administración Financiera

1) La administración financiera se puede considerar como una forma de la economía aplicada


que se funda en alto grado en conceptos económicos.

2) La Administración Financiera en la empresa es la planeación de los recursos económicos, para


definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes (más baratas), para que
dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así poder hacer frente a todos los
compromisos económicos presentes y futuros, ciertos e imprecisos, que tenga la empresa,
reduciendo riesgos e incrementando la rentabilidad (utilidades) de la empresa.

3) La administración financiera es el área de la administración que cuida de los recursos


financieros de la empresa. Se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros: la
rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la AF busca hacer que los recursos financieros sean
lucrativos y líquidos al mismo tiempo. En realidad, éstos son los dos objetivos principales de la
Administración Financiera: el mejor rendimiento posible de la inversión (rentabilidad o lucro) y
la rápida conversión en dinero (liquidez). A partir de estos dos objetivos, podemos definir
adecuadamente la Administración Financiera.

3
4) La Administración Financiera es el área responsable de la administración de los recursos
financieros de la empresa, a los cuales debe proporcionar las condiciones que garantice su
rentabilidad y liquidez. La rentabilidad se alcanza en la medida en que el negocio de la empresa
proporciona la maximización de los rendimientos de las inversiones realizadas por los
propietarios o accionistas.

El campo de las finanzas es amplio y dinámico, ya que interviene directamente en la vida de las
personas y organizaciones, financieras o no financieras, privadas o públicas, grandes o pequeñas,
lucrativas o no. Muchas áreas de las finanzas pueden ser, por tanto, estudiadas, pues ofrecen
grandes oportunidades de desarrollo.

Las finanzas constan de tres áreas interrelacionadas: 1) Mercados de dinero y de capitales, que
trata de muchos de los tópicos que se cubren en la macroeconomía; 2) Inversiones, la cual se
centra en las decisiones de individuos y de instituciones financieras y de otra naturaleza cuando
eligen valores para sus carteras de inversiones, y 3) Administración financiera o "las finanzas en
los negocios", cuya área de desempeño se relaciona con la administración real de la empresa.

Las oportunidades profesionales dentro de cada campo son muchas y muy variadas; sin embargo,
los administradores financieros deben tener un buen conocimiento de las tres áreas, si es que
desean hacer un buen trabajo.

1) Mercados de dinero y de capitales: Un gran número de especialistas en finanzas decide


trabajar en las instituciones financieras, tales como bancos, compañías de seguros, instituciones
de ahorros y de préstamos y uniones de crédito. Para tener éxito en esta área, es necesario
conocer los factores que causan que las tasas de interés suban y bajen, las regulaciones a las
cuales deben sujetarse las instituciones financieras y los diversos tipos de instrumentos
financieros (hipotecas, préstamos para automóviles, certificados de depósito y similares).

2) Inversiones: Los graduados en finanzas que se dedican al área de inversiones generalmente


trabajan para una casa de corretaje como Merrill Lynch y colaboran ya sea en la división
de ventas o como analistas de valores. Otros deciden trabajar para bancos, fondos mutualistas o
compañías de seguros y se dedican a la administración de sus carteras de inversiones; algunos

4
más optan por trabajar para empresas de consultoría financiera y se dedican a asesorar a los
inversionistas individuales o a los fondos de pensión acerca de la mejor manera de invertir sus
fondos. Las tres funciones principales del área de inversiones son las siguientes:

 ventas

 análisis de valores individuales

 determinación de la mezcla óptima de valores para un inversionista dado.

3) La administración financiera es la más amplia de las tres áreas antes mencionadas y es la que
ofrece el mayor número de oportunidades de empleo. La administración financiera es muy
importante en todo tipo de empresa, pues incluye bancos y otras instituciones financieras, así
como empresas industriales y negocios al menudeo. La administración financiera también es
importante en las operaciones del gobierno, desde escuelas hasta hospitales y departamentos de
carreteras. Los tipos de empleo que se encuentran en la administración financiera oscilan desde
aquellos en que se toman decisiones con relación a la expansión de plantas industriales hasta
aquellos en que se eligen los tipos de valores que se deben emitir para financiar una expansión.

Ciclo de la Administración Financiera

Durante el proceso de planeación se definen los objetivos y se describen las actividades


necesarias para lograrlos. Los gastos para llevar a cabo tales actividades son financiados, ya sea
por los servicios que se proporcionen o por fuentes externas. El ciclo de administración
financiera, por consiguiente, consiste en el suministro de servicios, la obtención de fondos, el
pago de los gastos y el informe a las agencias donantes y a otras fuentes externas sobre el uso de
los fondos donados.

Retos en la Administración Financiera

Muchos administradores de programas de planificación familiar se enfrentan a retos tales como:

 Mantener o ampliar los servicios a pesar de la reducción de financiamiento por parte de


los donantes o los gobiernos;

5
 Establecer alternativas de financiamiento de los servicios de planificación familiar, las
cuales requieren del desarrollo de controles de administración financiera a niveles múltiples;

 Comparar la efectividad de los diferentes puntos o accesos de servicio dentro del sistema,


lo que requiere del desarrollo de métodos para medir el costo de los servicios de planificación
familiar;

 Cumplir con los diferentes requisitos de informe y procedimiento establecidos por las


múltiples fuentes de financiamiento.

Herramientas básicas para la administración financiera

Para enfrentarse a éstos desafíos, los administradores necesitan tener una buena comprensión de
los principios financieros. Estos incluyen las siguientes herramientas básicas:

 Elaborar el presupuesto para su plan de trabajo;

 Proyectar los ingresos y monitorear el flujo de efectivo;

 Controlar y administrar los fondos (estableciendo el control y los estándares básicos);

 Monitorear las finanzas (comparando los resultados del programa con las proyecciones
presupuestadas);

 Determinar y comparar el costo de los servicios;

 Cumplir con los requisitos establecidos por los donantes y con los requisitos establecidos
por la propia institución;

 Entender y utilizar los informes financieros para la toma de decisiones;

 Desarrollar un plan que contemple la independencia económica de la institución


(autosuficiencia).

Administración Financiera en los Sectores Público Y Privado

6
Las obligaciones financieras de los administradores difieren según sean del sector público o
privado. En el sector público, la mayoría de los administradores tienen un presupuesto fijo. Si
esta asignación no es suficiente, la única alternativa es tratar de obtener un incremento de su
presupuesto, reducir sus gastos o incrementar la eficiencia de los programas existentes. A
menudo se les restringe la posibilidad de llevar a cabo estos ajustes, ya que tienen
un conocimiento limitado de los costos de personal, y los reglamentos del servicio civil de
la administración pública les otorgan escaso control sobre la contratación o despido del personal.
Además, estos administradores pueden trabajar con un sistema fijo de normas contables,
controles financieros o informes, los cuales difícilmente pueden modificarse. No obstante, en
muchas instituciones gubernamentales, los sistemas financieros se vuelven cada vez más
descentralizados y hay un interés creciente en establecer tarifas por servicios, para cubrir así por
lo menos parte del costo en que incurre el programa. Como resultado, un buen número de
administradores del sector público se enfrenta a tareas de administración financiera que
anteriormente se limitaba al sector privado, como por ejemplo el estudio del costo-efectividad de
los servicios clínicos versus los servicios comunitarios.

En el sector privado, el grado de control sobre las finanzas y los sistemas financieros de la
organización varía enormemente, dependiendo de qué tan grande y con cuántos grados de
jerarquía cuente la organización y cuál es el nivel jerárquico del administrador. En general, los
administradores del sector privado tienen más libertad que los del sector público para modificar
los sistemas de información financiera, decidir las estrategias a seguir para incrementar los
ingresos, reducir gastos y controlar las normas del personal. Las organizaciones del sector
privado tienen más posibilidades de generar recursos a través de la venta de bienes o servicios, y
de monitorear cuidadosamente su progreso en la generación de ingresos.

Un buen administrador, tanto del sector público como del privado, ofrece el mejor servicio
posible con los recursos que administra, al mismo tiempo que mantiene las pautas
de calidad descritas en su programa.

7
VISIÓN DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS

Las finanzas corporativas se centran en la forma en la que las empresas pueden crear valor y


mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros. Se subdivide en tres partes:

a) Las decisiones de inversión, se concentran en el estudio de los activos reales (tangibles o


intangibles) en los que la empresa debería invertir.

b) Las decisiones de financiación, estudian la obtención de fondos (provenientes de los


inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía
pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.

c) Las decisiones directivas, se refiere a las decisiones operativas y financieras del día a día
como, por ejemplo: el tamaño de la empresa, su ritmo de crecimiento, el tamaño del crédito
concedido a sus clientes, la remuneración del personal de la empresa, etc.

Algunas de las zonas de estudio de las finanzas corporativas son, por ejemplo:
el equilibrio financiero, el análisis de la inversión en nuevos activos, el reemplazamiento de
viejos activos, las fusiones y adquisiciones de empresas, el análisis del endeudamiento, la
emisión de acciones y obligaciones, etc.

Objetivos y Metas de la empresa

Una empresa es una colección de proyectos de manufactura o servicios. Cada proyecto es viable


e intervienen gerentes, empleados, proveedores, etc.

Las empresas son organizaciones sociales que utilizan recursos para alcanzar objetivos

En la empresa, pueden presentarse algunos conflictos, ya que dichos integrantes pueden tener


metas de tipo personal.

Objetivos de la empresa según su forma jurídica

Las empresas pueden ser clasificadas en tres formas jurídicas básicas:

8
FORMAS JURIDICAS DE LAS EMPRESAS

a) Firma individual:

La firma individual está constituida por un único empresario o propietario que responde por
sus negocios.

b) Sociedad de personas:

Las sociedades de personas son empresas constituidas por dos o más propietarios que se asocian
con el objetivo de obtener ganancias.

c) Sociedad anónima:

La sociedad anónima es una sociedad en la cual el capital social está constituido por acciones de
un mismo valor nominal, formado mediante suscripciones

Objetivos de la empresa según sus recursos

Existen diversos recursos empresariales. No obstante, los recursos empresariales más


importantes son los siguientes:

Los recursos empresariales pueden ser presentados asi:

RECURSOS FACTORES DE
Ejemplos
EMPRESARIALES PRODUCCIÓN

Edificios, máquinas, equipos,
MATERIALES NATURALEZA
instalaciones, materias primas, etc.

Capital, dinero en caja


FINANCIEROS CAPITAL o bancos, cuentas por
cobrar, inversiones, etc.

HUMANOS TRABAJO Personas, desde el Director general


hasta el más humilde de los

9
operarias.

Promoción, propaganda, ventas,
MERCADOTÉCNICOS
etc.

Planeación,
ADMINISTRATIVOS
organización, dirección y control.

La falta de uno de esos recursos empresariales imposibilita el proceso de producción y la


colocación de los bienes/servicios en el mercado.

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES.

Las cuatro principales áreas de la empresa: producción, finanzas, personal y comercialización,


son los que llevan a la empresa a poseer y a disponer de los demás recursos empresariales.

Metas de la empresa

La meta de la administración financiera consiste en maximizar el valor de la empresa, con


sujeción a las restricciones que imponen las responsabilidades y compromisos existentes.

Las finanzas como función organizacional de la empresa

La función administrativa financiera de la empresa depende del tamaño de la misma. En las


compañías pequeñas, la función financiera es desempeñada en general por el departamento
de contabilidad. Al crecer una empresa, la importancia de dicha función resulta en la necesidad
de un departamento separado, ligado de manera directa al presidente de la compañía (o Director
General) por medio de un Vicepresidente de Finanzas conocido como gerente financiero. Las
tres formas legales fundamentales de la administración empresarial son la empresa
de propiedad unipersonal (o persona física), la sociedad (o colectiva) y la corporación.

Empresas de propiedad unipersonal: Es un negocio propiedad de un solo dueño, quien lo


administra para su propio beneficio. Cerca del 75% de todos los negocios son empresas de
propiedad unipersonal. La típica empresa unipersonal es en pequeño negocio, como la tienda de
abarrotes de la colonia, el taller mecánico o la reparadora de calzados. Normalmente el

10
propietario, junto con unos pocos empleados, dirige la organización. Este suele obtener capital a
partir de sus recursos personales o mediante préstamos, y es responsable de todas las decisiones
de negocios. La empresa de propiedad unipersonal tiene responsabilidades ilimitadas, lo cual
significa que el total de los bienes de propietario, y no solo la cantidad invertida originalmente
pueden utilizarse para satisfacer a los acreedores. La mayoría de las empresas de propiedad
unipersonal están en las empresas de ventas al mayoreo o al menudeo, de prestación de servicios
y de obras de construcción. [ CITATION Mon13 \l 3082 ]

Sociedades (o empresas colectivas): Una sociedad (o empresa colectiva) consta de dos o más


propietarios que crean negocios conjuntos con el fin de obtener utilidades. Las empresas
financieras, aseguradoras y de bienes raíces son los tipos más comunes de empresas colectivas.
Los bufetes de contadores públicos y las empresas de corretaje suelen a menudo tener más
socios. La mayor parte de las sociedades se organizan mediante un contrato escrito conocido
como escritura constitutiva de sociedad. En una sociedad en general (o regular) todos los socios
tienen responsabilidad ilimitada. En una sociedad de responsabilidad limitada (O sociedad en
comandita), uno o más de los socios pueden ser designados como de responsabilidad limitada
con la condición de que al menos uno de los socios tenga responsabilidad ilimitada. Por lo
general, a un socio de responsabilidad limitada se le prohíbe participar en la administración de la
empresa. [ CITATION Gar14 \l 3082 ]

Corporaciones (o sociedades anónimas): Una corporación es una entidad artificial que solo


existe ante la ley, conocida con frecuencia como " Entidad Legal "; esta posee las facultades de
una persona en cuanto a que puede demandar y ser demandada, pactar y constituir contratos, y
adquirir propiedades a su propio nombre. Los principales componentes de una corporación son
los accionistas, la junta directiva y el Presidente. Los accionistas son los dueños reales de la
empresa, debido a su participación en acciones comunes y preferentes. Botan de manera
periódica para elegir a los miembros de la junta directiva y hacer modificaciones a los estatutos
de la empresa. La junta directiva es la autoridad Suprema responsable de la dirección de
las operaciones de los negocios y ejecutivos de otras organizaciones importantes. El Presidente o
Director General es el responsable de la administración cotidiana de las operaciones y de dar

11
seguimiento a las políticas establecidas por la junta. Se requiere que él entregue un
reporte periódico a los directores de la empresa.

Objetivos e importancia de la Administración Financiera

La administración financiera, es el área de la administración que cuida de los recursos


financieros de la empresa. Se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros: la
rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la administración financiera busca hacer que los
recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.

 La administración financiera tiene como objetivo, la planeación de los recursos


económicos, para definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes (más
económicas), para que dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así poder hacer
frente a todos los compromisos económicos presentes y futuros, ciertos e imprecisos, que
tenga la empresa, reduciendo riesgos e incrementando la rentabilidad (utilidades) de la
empresa.

 Importancia de la administración financiera; esta radica en Inversión, Financiamiento y


Dividendos, cada una de estas debe relacionarse con los objetivos de la empresa; la
combinación optima de las tres maximizara el valor de la empresa para los accionistas.

Rol del gerente financiero

El gerente financiero de una empresa es aquella persona que tiene como misión la captación y el
destino de los recursos financieros en las mejores condiciones posibles para conseguir crear el
máximo valor de la empresa y tiene como principal objetivo maximizar el valor de las acciones
ordinarias pendientes de la corporación. El gerente financiero, junto, con otros gerentes de alto
nivel, tiene la obligación de tomar decisiones provechosas para los dueños de la empresa, es
decir los accionistas ordinarios. La mejor forma de servir a sus intereses es maximizar el valor de
las acciones que poseen dichos accionistas. Por tanto, la gerencia debe preocuparse por el
impacto de sus decisiones sobre las ganancias por acción y no concentrarse exclusivamente en
las utilidades totales.

12
Otro aspecto que debe considerar el gerente es el riesgo que debe asumir la empresa en sus
asuntos de negocios. Tanto la teoría económica como el sentido común indican que un dólar de
utilidades riesgosas vale menos que un dólar de utilidades seguras. Al considerar globalmente la
empresa, la gerencia debe enfrentar categorías de riesgos: riesgo comercial y riesgo financiero.
El riesgo comercial es el riesgo impuesto por el entorno comercial y de capital en lo que opera la
empresa y el riesgo financiero es el impuesto por la forma de financiamiento de la empresa.

Resumiendo todo lo anterior, podemos decir que el papel que tiene que desempeñare el gerente
financiero consta de cinco funciones dinámicas:

a) La previsión y la planificación financiera.

b) El empleo del dinero en proyectos de inversión.

c) La consecución de los fondos necesarios para financiar proyectos.

d) La coordinación y el control.

e) La relación con los mercados financieros.

El administrador o gerente financiero desempeña un papel muy importante en las operaciones y


en el éxito de las empresas. Por ello, todos los empleados clave de cualquier organización de
negocios, grandes o pequeñas, deberán estar familiarizados con los compromisos y las
actividades de su administrador financiero. Resultan pertinentes aquí algunas preguntas básicas:
¿Qué son las finanzas? ¿Qué oportunidades de desarrollo laboral existen en el campo de las
finanzas? ¿En qué consiste su función, y cuáles son sus metas y actividades del administrador
financiero? Al dar respuesta a estas preguntas se establece el escenario para el estudio de los
conceptos, instrumentos y técnicas de la administración financiera. [ CITATION Ger16 \l 3082 ]

Algunas áreas fundamentales de estrategias de decisión de la empresa incluyen:

1. La elección de los productos y de los mercados de la empresa.

2. Las estrategias de investigación, inversión, producción, comercialización y ventas.

13
3. Selección, capacitación, organización y motivación de los ejecutivos y de otros empleados.

4. Obtención de fondos a bajo costo y de manera eficiente.

5. Ajustes constantes a los puntos anteriores a medida que cambian los ambientes y
la competencia.

Los administradores financieros se encuentran involucrados con estas decisiones y deben


interactuar con ellas. En la empresa, las áreas consideradas como principales funciones
financieras son las siguientes:

1. Análisis de los aspectos financieros de todas las decisiones.

2. La cantidad de inversión que se requerirá para generar las ventas que la empresa espera
realizar. Estas decisiones afectan al lado izquierdo del balance general—las decisiones de
inversión—.

3. La forma de obtener los fondos y de proporcionar el financiamiento de los activos que


requiere la empresa para elaborar los productos y servicios cuyas ventas generarán ingresos. Esta
área representa Ias decisiones de financiamiento o las decisiones de estructura de capital de la
empresa, por lo cual afecta aI lado derecho del balance general.

4. Análisis de las cuentas específicas e individuales del balance general.

5. Análisis de las cuentas individuales del estado de resultados: ingresos y costos.

6. Análisis de los flujos de efectivo en operación de todo tipo. Este aspecto ha recibido un
impulso incremental en años recientes y ha dado lugar al surgimiento de un
tercer estado financiero de naturaleza básica, el estado de flujos de efectivo, el cual puede
deducirse a partir de los balances generales y de los estados de resultados.

La meta del administrador financiero consiste en planear, obtener y usar los fondos para
maximizar el valor de la organización. Existen varias tareas involucradas en estas actividades.
Primero, durante la planeación y preparación de pronósticos, el administrador financiero
interactúa con los ejecutivos que dirigen las actividades generales de planeación estratégica.
14
Tercero, el administrador financiero interactúa con otros administradores funcionarios para que
la organización opere de manera eficiente. Todas las decisiones de negocios tienen implicaciones
financieras. Por ejemplo, las decisiones de mercadotecnia afectan al crecimiento de ventas y,
consecuentemente, modifican los requerimientos. [ CITATION Jor08 \l 3082 ]

Objetivo del administrador financiero

En el caso de las corporaciones, los propietarios de una empresa por lo regular no son sus
administradores. La meta del administrador financiero debe ser la de lograr riquezas para los
dueños de la empresa, sus accionistas. En la mayoría de los casos, si los administradores tienen
éxito en esta actividad, también lograrán sus objetivos financieros y profesionales.

Valor y uso de la información financiera para una gestión eficiente

La información es un bien poco frecuente. En mercados financieros, tener la información


correcta puede significar millones, pero sólo si otros inversores no tienen la misma información
al mismo tiempo.

Las empresas emplean una gran parte de su tiempo y de su dinero suministrando información a
los inversores. Si no fuera así, la desconfianza de los inversores aumentaría; tendrían que
recopilar la información ellos mismos y no estarían dispuestos a pagar tanto por las acciones que
compraran.

El valor y uso de la información financiera para una gestión eficiente, radica en gran parte en el
tamaño de la empresa. En empresas pequeñas la función financiera la lleva a cabo normalmente
el departamento de contabilidad, a medida que la empresa crece la importancia de la función
financiera da por resultado normalmente la creación de un departamento financiero separado;
una unidad autónoma vinculada directamente al presidente de la compañía, a través de un
administrador financiero.

Hablar es fácil. Pero ¿deben los inversores confiar en Ia información suministrada por las
empresas? A veces esta información está certificada por una compañía de auditoria o por bancos
inversores, dando con su reputación un respaldo al informe de Ia empresa. A veces los directivos

15
lanzan un mensaje de confianza «invirtiendo su dinero en lo que están diciendo». Por ejemplo,
será más fácil conseguir dinero para un nuevo negocio, si puedes demostrar aI banco que estás
invirtiendo gran parte de tu propia riqueza en el mismo. [ CITATION Cam17 \l 3082 ]

Papel del ingeniero industrial en el área financiera de una empresa

La Ingeniería Industrial es una disciplina que combina diferentes aspectos de la administración,


las finanzas, la manufactura, la administración de operaciones y de la tecnología para asegurar la
mejor combinación y organización de los recursos humanos, materiales y tecnológicos en una
empresa.

El ingeniero industrial planifica, estudia, dirige y controla el análisis de losa diferente métodos,
proceso, sistema de procedimiento de producción, examina y observa los diverso sistema de
información relativa a las ventas y volumen de producción, mejora de producto acabados,
materiales en depresión y disposición de las fábricas, planifica, coordina y dirigen las actividades
que se realizan en la empresa en forma efectiva, con el fin de eliminar interrupciones y
paralizaciones en el proceso y utilización de mano de obra y material innecesario.

El Ingeniero Industrial es una figura idónea, dado sus conocimientos (los cuales le confieren la
capacidad básica como mínimo), para diseñar y controlar un sistema de información financiera
en una empresa, con el apoyo de las unidades administrativas necesarias.

En las empresas hay necesidades apremiantes de información generada objetivamente para


mostrar a los accionistas, quienes se basan en esta para tomar las decisiones que rigen la
operación u objetivos de la empresa para determinados períodos de gestión. Entonces, el
Ingeniero Industrial haciendo uso de sus conocimientos, está facultado para que el sistema de
información financiera además de poseer los controles y comprobaciones correctos, tenga
un diseño cuya lógica sea fácilmente entendible por los accionistas y que permita visualizar
claramente los aspectos resaltantes de la información, su trascendencia. Igualmente, se deben
abarcar los aspectos relacionados con la orientación y la formación de los usuarios de la
información, para que la implantación sea lo más efectiva posible.

Ejemplos Explicados.

16
El ingeniero industrial en el área laboral debe detener un desenvolvimiento abstracto y habilidad
de razonamiento de orden espacial. Para captar y principalmente gran capacidad organizativo.

El rol del ingeniero industrial específicamente en la pequeña y mediana industria.

 Ingeniero industrial en área financiera de Makro:

Planifica, dirige, examina, observa las ventas y volumen de producción con el fin de evitar
interrupciones en el área de venta.

 Ingeniero industrial en área financiera de la empresa "Construcciones Murada":

Coordina, examina, planifica mano de obra y material con el fin del acabado.

 El ingeniero industrial en el área siderúrgica.

Controla análisis, proceso, examina la producción planifica, en forma efectiva para la mejora del
producto.

 El Ingeniero industrial en el área mercantil.

Examina, controla análisis y planifica.

 El ingeniero industrial en área eléctrica

Solo controla, examina, coordina la planificación con el fin de eliminar interrupciones.

Ejemplos

1. "Riesgo de la empresa"

El riesgo se puede presentar si una compañía a contabilizado una venta a un cliente británico


cuya entrega y pago se realizarán en libras esterlinas dentro de 3 meses. Si el equivalente en
dólares de las libras esterlinas disminuyera en los próximos tres meses (es decir, experimentara
una depreciación), también se reducirá el valor en dólares de la cuenta por cobrar de la empresa y
esta sufrirá una perdida por el tipo de cambio, pues podría canjear las libras recibidas por menos

17
dólares que los planeados tres meses antes. Un gerente financiero capacitado puede ofrecer
protección contra este y otros riesgos similares, a un costo razonable valiendo de diversos
instrumentos financieros.

2. "Importancia creciente de la administración financiera"

La compañía Eastern Airlines y Delta se pueden usar para ilustrar la importancia de la


Administración Financiera y los efectos de las decisiones financieras. En la década de los años
sesenta, las acciones de Eastern se vendían a más de 60$ por acción mientras que las de delta se
vendían en 10$. A principios de la década de los noventa, Delta se había convertido en una de las
compañías de aviación más fuertes del mundo y sus acciones se estaban vendiendo por más de
60$. Por su parte Eastern había caído en bancarrota y dejo de existir. Aunque fueron muchos los
factores que se combinaron para producir estos resultados tan divergentes, las decisiones
financieras ejercieron una gran influencia. Debido a que Eastern había adquirido
tradicionalmente una gran cantidad de deudas y Delta se había obtenido de ello, los costos de
Eastern aumentaron en forma significativa y sus utilidades disminuyeron, principalmente cuando
las tasas de interés aumentaron durante la década de los ochenta. El aumento en las tasas de
interés tan solo tubo un efecto menor sobre Delta. Por otra parte, cuando los aumentos en
el precio del combustible hicieron imperativo que las compañías de aviación compraran nuevos
aviones con un consumo de combustibles más eficientes, Delta estuvo en condiciones de hacer
tal adquisición, pero Eastern no pudo hacerlo. Finalmente, cuando las compañías de aviación
fueron liberadas, Delta tuvo la suficiente fuerza para expandirse hacia los mercados en desarrollo
reduciendo sus precios al nivel necesario para atraer más clientes, pero Eastern no lo pudo hacer.

La historia de Delta y Eastern, y de otras empresas como ellas, son hoy en día bien conocidas;
por lo tanto, en la actualidad todas las empresas se interesan mucho en la planeación financiera y
esto ha incrementado la importancia del personal financiero corporativo.

3. "Visión contable y visión financiera en una empresa"

Nassau Corporación, pequeño distribuidor de yates, a fin de año vendió un yate en 100.000$, en
cual había sido adquirido en el transcurso de ese año a un costo total de 80.000$. Si bien la

18
empresa pago en su totalidad el yate en el curso del año, aun tiene que cobrárselo al cliente que
lo adquirió. Los enfoques contables y financieros del desempeño de la empresa durante el año
son proporcionados respectivamente por los estados de resultados y el estado de cambios en la
posición financiera:

Puede observarse que, si bien en el sentido contable la empresa resulta bastante productiva, es un
fracaso financiero en términos de flujo de efectivo real. Nassau Corporación carece de flujo de
efectivo como resultado de una cuenta por cobrar pendiente de 100.000$. En ausencia de flujos
adecuados de entrada de efectivo para cumplir con sus obligaciones la empresa no podrá
sobrevivir, independientemente cual sea su nivel de ganancias aparentes.

El ejemplo anterior muestra que los datos acumulados de contabilidad no describen cabalmente


las circunstancias financieras de la empresa. En consecuencia, el administrador financiero debe
ver más allá de los estados financieros, para comprender y analizar el desarrollo de
los problemas existentes. Al prestar atención al flujo de efectivo, el administrador podría evitar la
falta de solvencia y así alcanzar las metas financieras que la empresa se ha propuesto. Por
supuesto, aunque los contadores estén conscientes de la importancia de los flujos de efectivo y
los administradores financieros utilizan y comprenden los análisis financieros, el interés principal
de los contadores se centra en los métodos de acumulaciones, en tanto que los administradores
financieros en el análisis de los flujos de efectivos.

4. "Relación entre la administración financiera y la economía"

Nora Teng es administradora financiera de Nord department stores, gran cadena de tiendas
departamentales de alto nivel que opera básicamente en el oeste de Estados Unidos. En este
momento ella intenta decidir si reemplazar una de las computadoras en línea de la empresa por
otra nueva, más avanzada, la cual aceleraría tanto el tiempo de procesamiento como el manejo de
un volumen mayor de transacciones. La computadora nueva requeriría del desembolso de
efectivo de 80.000$ y la usada podría ser vendida en 28.000$. Los beneficios totales (medidos en
dólares actuales) de la primera, serían de 100.000$, en tanto que la segunda, en un período igual
serpia de 35.000$. Al aplicar el análisis marginal de estos datos se tiene:

19
Como los beneficios acumulados de 65.000$ exceden a los costos marginales acumulados de
52.000$ se recomienda la compra de la computadora nueva. La empresa obtendrá utilidades
netas de 13.000$ como resultado de esta acción.

5. Objetivos y metas de la empresa (maximizar las utilidades)

Raúl Medina, administrados financiero de manufacturera Toros, importante fabricante de


componentes para motores marinos, desea elegir entre dos importantes inversiones, X o Y. Se
espera de cada una de ellas el efecto siguiente sobre las utilidades por acción, durante su período
de tres años:

Con base en la meta de maximización de las utilidades, la inversión Y sería preferible, dada las
mayores utilidades por acción durante el período de tres años (3$ UPA de Y es más alto que
2.80$ UPA de X).

6. "Una perspectiva administrativa"

A principios de la década de los noventa, la NCR Corporation (antiguamente conocida como la


National Cash Register Company) se desempeñaba muy bien. Su administración había
transformado a una empresa común y corriente en un participante líder dentro del mercado de las
computadoras. De hecho, estaba derrotando a IBM y a otras empresas mundiales dedicadas a la
producción de cajeros bancarios automáticos y otros mercados de alta tecnología y de rápido
crecimiento. Tal como lo afirmó la empresa Value Line, una institución líder en la asesoría de
inversiones: "éste parece ser el noveno año consecutivo de crecimiento en utilidades para NCR.
Estamos buscando una continuidad en las utilidades hasta 1995. La calidad de sus acciones es
muy buena y se ha estimado que sobrepasarán a las de los mercados del próximo año": Las
acciones de NCR se estaban vendiendo en $65, a partir de un precio de $9 en 1982;
consecuentemente, los accionistas habían recibido beneficios importantes por el buen desempeño
de la administración. Los trabajadores de NCR también habían obtenido recompensas
importantes y estaban muy contentos, como lo estaban sus clientes.

Mientras tanto, AT&T, una empresa casi monopolística, había manejado enormes flujos de
efectivo en su institución telefónica, aunque había fracasado en sus esfuerzos por convertirse en

20
un participante prioritario dentro de la industria de la computación y había perdido fuertes sumas
de dinero por tal circunstancia. Fue entonces cuando el presidente de AT&T, Bob Allen, decidió
comprar NCR. Allen se dirigió a la administración de NCR y le ofreció un precio de $90 por
acción o $6.2 mil en total, así como su disposición para "negociar", es decir, para aumentar
la oferta.

El presidente de NCR, Charles Exley, respondió: la empresa no está en venta': Él pensaba, y con
cierta justificación, que su equipo había hecho un buen trabajo y quería continuar controlando
una institución dinámica y de gran crecimiento; no se conformaba con ser parte de un enorme
conglomerado. Después de su plática con Allen, Exley comentó que AT&T debería cambiar su
eslogan publicitario convirtiendo la expresión "Extienda la mano y toque a alguien "en "Extienda
la mano y capture a alguien".

La fuerza de trabajo de NCR estuvo totalmente de acuerdo con Exley los trabajadores sabían
muy bien que en la mayoría de las fusiones un gran número de individuos pierden sus empleos a
medida que se consolidan los puestos-. Además, entre más alto fuera el puesto de un trabajador
dentro de la jerarquía administrativa, más probabilidades tenía de ser despedido. Exley dejaría de
ser el presidente ejecutivo de una gran compañía y sus altos administradores se convertirían, en
caso de que permanecieran en la empresa, en subordinados de los altos ejecutivos de AT&T. Los
clientes de NCR también estaban muy preocupados, la compañía había estado elaborando
.productos de buena calidad y a un precio atractivo. ¿Prevalecería la misma situación bajo el
control de AT&T? A los clientes les gusta tener tantos proveedores potenciales como les sea
posible y, si la fusión ocurriera, habría una empresa menos en la industria de las computadoras.
Además, NCR tenía sus oficinas generales en Dayton, Ohio, pero si, AT&T la adquiriera,
muchas de las funciones de las oficinas centrales se desplazarían hacia Nueva York. Esto tendría
un efecto adverso en Dayton; por lo tanto, los fundadores de la ciudad no estaban contentos con
los prospectos de la fusión.

Mientras tanto, los accionistas de NCR mostraban sentimientos muy variados. Por una parte, los
inversionistas reflexivos reconocían que la compañía había estado bien administrada, que la
administración se merecía la oportunidad de permanecer en el control y que los inversionistas
podrían obtener urna mejor posición a largo plazo si Exley y su equipo permanecían en sus

21
cargos. Por otra parte, las acciones se habían estado vendiendo tan sólo en $65; sin embargo,
AT&T les había ofrecido $90 y la oportunidad de negociar una mayor cantidad y una rápida
utilidad de un 40% no era nada desdeñable. Además, casi un 70% de las acciones de NCR
pertenecía a inversionistas institucionales tales como fondos de pensión, fondos mutualistas y
compañías de seguros. A este tipo de propietarios le gustan los valores de rápido crecimiento,
tales como los que proporcionaría la adquisición empresarial.

CONCLUSIONES

Las finanzas de una empresa proporciona las herramientas tendientes a interpretar los hechos que
ocurren en el mundo financiero y su incidencia en la empresa, así como también reconocer
situaciones que antes eran irrelevantes y pueden traer aparejado consecuencias graves, en una
época de cambios constantes en el mundo.

El área de finanzas debe contribuir a la reducción de costos y a la mejora del desempeño de la


misma, de modo que efectúe un cambio significativo en la asignación de recursos.

Las finanzas pueden definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero. Las finanzas se
ocupan de los procesos, instituciones, mercados e instrumentos implicados con la transferencia
de dinero entre los individuos, las empresas y los gobiernos.

En otras palabras, la empresa tiene que decidir: 1) cuánto invertir y en qué activos hacerlo, y 2)
cómo conseguir los fondos necesarios.

El objetivo es incrementar el valor de la inversión de los accionistas en la empresa. Para tomar


decisiones financieras, la maximización del precio de las acciones se equipara a la maximización
del valor.

BIBLIOGRAFÍA

22
Camacho, Y. (15 de 04 de 2017). www.monografias.com. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos99/sobre-la-administracion-financiera/sobre-la-
administracion-financiera2.shtml

Campos, J. (19 de 10 de 2015). www.monografias.com. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos102/introduccion-administracion-
financiera/introduccion-administracion-financiera2.shtml

German, G. (13 de 01 de 2016). www.saber.ula.ve. Obtenido de


http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/19197/articulo1.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

Jorge, A. M. (08 de 04 de 2008). www.aiu.edu. Obtenido de


https://www.aiu.edu/spanish/publications/student/spanish/180-207/administracion-
financiera.html

Monica, C. (12 de 04 de 2013). www.monografias.com. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos109/administracion-financiera-
desarrollo/administracion-financiera-desarrollo2.shtml

Santillán, G. (09 de 02 de 2014). eumed.net. Obtenido de www.eumed.net

23

También podría gustarte