Está en la página 1de 31

Textos de César con vocabulario

1
Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam
qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur. Hi omnes lingua, institutis, legibus inter
se differunt. Gallos ab Aquitanis Garunna flumen, a Belgis Matrona et Sequana dividit.
CAESAR, De bello Gallico, I,1

La Galia está dividida en tres partes: una que habitan los belgas, otra los aquitanos, la
tercera los que en su lengua se llaman celtas y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian
entre sí en lenguaje, costumbres y leyes. A los galos separa de los aquitanos el río Carona,
de los belgas el Marne y Sena.

2
Belgae ab extremis Galliae finibus oriuntur, pertinent ad inferiorem partem fluminis Rheni,
spectant in septentrionem et orientem solem. Aquitania a Garunna flumine ad Pyrenaeos
montes et eam partem Oceani, quae est ad Hispaniam, pertinet, spectat inter occasum solis
et septentriones.
CAESAR, De bello Gallico, I, 1

Los belgas toman su principio de los últimos límites de la Galia, dilatándose hasta el Bajo
Rin, mirando al Septentrión y al Oriente. La Aquitania entre Poniente y Norte por el río
Carona se extiende hasta los montes Pirineos, y aquella parte del Océano que baña a España.

3
Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orgetorix. Is M. Messala [et P.] M.
Pisone consulibus regni cupiditate inductus coniurationem nobilitatis fecit et civitati
persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent.
CAESAR, De bello Gallico, I, 2

Entre los helvecios fue sin disputa el más noble y el más rico Orgetórige. Éste, siendo cónsules
Marco Mésala y Marco Pisón, llevado de la ambición de reinar, ganó a la nobleza y persuadió al
pueblo «a salir de su patria con todo lo que tenían;

4
Orgetorix sibi legationem ad civitates suscepit. In eo itinere persuadet Castico
Catamantaloedis filio Sequano, cuius pater regnum in Sequanis multos annos obtinuerat et
ab senatu populi Romani amicus appellatus erat.
CAESAR, De bello Gallico, I, 3

Orgetórige tomó a su cuenta los tratados con las otras naciones; y de camino persuade a
Castice, secuano, hijo de Catamantáledes (rey que había sido muchos años de los secuanos,
y honrado por el Senado y Pueblo Romanos con el título de amigo)
5
Hac oratione adducti inter se fidem et ius iurandum dant et regno occupato per tres
potentissimos ac firmissimos populos totius Galliae sese potiri posse sperant.
CAESAR, De bello Gallico, I, 3

Convencidos del discurso, se juramentan entre sí, esperando que, afianzada su soberanía y
unidas tres naciones poderosísimas y fortísimas, podrían apoderarse de toda la Galia.

6
Erant omnino itinera duo, quibus itineribus domo exire possent: unum per Sequanos,
angustum et difficile, inter montem Iuram et flumen Rhodanum, vix qua singuli carri
ducerentur; mons autem altissimus impendebat, ut facile perpauci prohibere possent;
alterum per provinciam nostram, multo facilius atque expeditius, propterea quod inter fines
Helvetiorum et Allobrogum, qui nuper pacati erant; Rhodanus fluit isque nonnullis locis
vado transitur. Extremum oppidum Allobrogum est proximumque Helvetiorum finibus
Genava. Ex eo oppido pons ad Helvetios pertinet.
CAESAR, De bello Gallico, I, 6

Sólo por dos caminos podían salir de su tierra: uno por los secuanos, estrecho y escabroso
entre el Jura y el Ródano, por donde apenas podía pasar un carro y señoreado de una
elevadísima cordillera, de la cual muy pocos podían embarazar el paso; el otro por nuestra
provincia, más llano y ancho, a causa de que, corriendo el Ródano entre los helvecios y
alóbroges, con quien poco antes se habían hecho paces, por algunas partes es vadeable.
Junto a la raya de los helvecios está Ginebra, última ciudad de los alóbroges, donde hay un
puente que remata en tierra de los helvecios.

7
Pontem qui erat ad Genavam iubet rescindi. Ubi de eius adventu Helvetii certiores facti
sunt, legatos ad eum mittunt nobilissimos civitatis, cuius legationis Nammeius et
Verucloetius principem locum obtinebant.
CAESAR, De bello Gallico, I, 7

Manda cortar el puente de junto a Ginebra. Cuando los helvecios supieron su venida,
despáchanle al punto embajadores de la gente más distinguida de su nación, cuya voz
llevaban Numeyo y Verodocio,
8
Interea ea legione, quam secum habebat, militibusque, qui ex provincia convenerant, a lacu
Lemanno, qui in flumen Rhodanum influit, ad montem Iuram, qui fines Sequanorum ab
Helvetiis dividit, milia passuum decem novem murum in altitudinem pedum sedecim
fossamque perducit. Eo opere perfecto praesidia disponit, castella communit, quo facilius
prohibere possit.
CAESAR, De bello Gallico, I, 8

Entre tanto, con la legión que tenía consigo y con los soldados que llegaban de la provincia
desde el lago Lemán, que se ceba del Ródano hasta el Jura, que separa los secuanos de los
helvecios, tira un vallado a manera de muro de diecinueve millas en largo, dieciséis pies en
alto, y su foso correspondiente; pone guardias de trecho en trecho, y guarnece los cubos para
rechazar más fácilmente a los enemigos,

9
Relinquebatur una per Sequanos via, qua Sequanis invitis propter angustias ire non poterant.
His cum sua sponte persuadere non possent, legatos ad Dumnorigem Haeduum mittunt, ut
eo deprecatore a Sequanis impetrarent. Dumnorix gratia et largitione apud Sequanos
plurimum poterat et Helvetiis erat amicus, quod ex ea civitate Orgetorigis filiam in
matrimonium duxerat, et cupiditate regni adductus novis rebus studebat et quam plurimas
civitates suo beneficio habere obstrictas volebat. Itaque rem suscipit et a Sequanis impetrat,
ut per fines suos Helvetios ire patiantur, obsidesque uti inter sese dent perficit.
CAESAR, De bello Gallico, I, 4

Quedábales sólo el camino por los secuanos; mas sin el consentimiento de éstos era
imposible atravesarlo, siendo tan angosto. Como no pudiesen ganarlos por sí, envían
legados al eduo Dumnórige para recabar por su intercesión el beneplácito de los secuanos,
con quienes podía él mucho y los tenía obligados con sus liberalidades; y era también afecto
a los helvecios, por estar casado con mujer de su país, hija de Orgetórige; y al paso que por
la ambición de reinar intentaba novedades, procuraba con beneficios granjearse las
voluntades de cuantos pueblos podía. Toma, pues, a su cargo el negocio y logra que los
secuanos dejen el paso libre a los helvecios por sus tierras, dando y recibiendo rehenes.
10
Ob eas causas ei munitioni, quam fecerat, T. Labienum legatum praefecit; ipse in Italiam
magnis itineribus contendit duasque ibi legiones conscribit et tres, quae circum Aquileiam
hiemabant, ex hibernis educit et, qua proximum iter in ulteriorem Galliam per Alpes erat,
cum his quinque legionibus ire contendit. Ibi Ceutrones et Graioceli et Caturiges locis
superioribus occupatis itinere exercitum prohibere conantur.
CAESAR, De bello Gallico, 1, 10

Por estos motivos, dejando el gobierno de las fortificaciones hechas a su legado Tito
Labieno, él mismo en persona a grandes jornadas vuelve a Italia, donde alista dos legiones;
saca de los cuarteles otras tres que invernaban en los contornos de Aquileia, y con todas
cinco, atravesando los Alpes por el camino más corto, marcha en diligencia hacia la Galia
Ulterior. Opónense al paso del ejército los centrones, gravocelos y caturiges,15 ocupando las
alturas;

11
Compluribus his proeliis pulsis ab Ocelo, quod est citerioris provinciae extremum, in fines
Vocontiorum ulterioris provinciae die septimo pervenit; inde in Allobrogum fines, ab
Allobrogibus in Segusiavos exercitum ducit. Hi sunt extra provinciam trans Rhodanum
primi. Helvetii iam per angustias et fines Sequanorum suas copias traduxerant et in
Haeduorum fines pervenerant eorumque agros populabantur.
CAESAR, De bello Gallico, 1,11

rebatidos todos en varios reencuentros, desde Ocelo, último lugar de la Galia Cisalpina, en
siete días se puso en los voconcios, territorio de la Transalpina; desde allí conduce su
ejército a los alóbroges; de los alóbroges a los segusianos, que son los primeros del Ródano
para allá fuera de la provincia. Ya los helvecios, transportadas sus tropas por los desfiladeros
y confines de los secuanos, habían penetrado por el país de los eduos, y le corrían.

12
Eodem tempore [Haedui] Ambarri, necessarii et consanguinei Haeduorum, Caesarem
certiorem faciunt sese depopulatis agris non facile ab oppidis vim hostium prohibere. Item
Allobroges qui trans Rhodanum vicos possessionesque habebant, fuga se ad Caesarem
recipiunt et demonstrant sibi praeter agri solum nihil esse reliqui.
CAESAR, De bello Gallico, 1,11

Al mismo tiempo que los eduos, sus aliados y parientes los ambarros dan parte a César
cómo arrasadas ya sus heredades, a duras penas defienden los lugares del furor enemigo;
igualmente los alóbroges, que tenían haciendas y granjas al otro lado del Ródano, van a
ampararse de César diciendo que nada les queda de lo suyo sino el suelo desnudo de sus
campos y heredades.
13
Flumen est Arar, quod per fines Haeduorum et Sequanorum in Rhodanum influit, incredibili
lenitate, ita ut oculis in utram partem fluat iudicari non possit. Id Helvetii ratibus ac lintribus
iunctis transibant.
CAESAR, De bello Gallico, 1,12

Habían llegado los helvecios al río Arar, el cual desagua en el Ródano, corriendo por tierras
de los eduos y secuanos tan mansamente, que no pueden discernir los ojos hacia qué parte
corre, y lo iban pasando en balsas y barcones.

14
Nam omnis civitas Helvetia in quattuor partes vel pagos est divisa. Hic pagus unus, cum
domo exisset, patrum nostrorum memoria L. Cassium consulem interfecerat et eius
exercitum sub iugum miserat. Ita sive casu sive consilio deorum immortalium, quae pars
civitatis Helvetiae insignem calamitatem populo Romano intulerat, ea princeps poenas
persolvit. Qua in re Caesar non solum publicas, sed etiam privatas iniurias ultus est, quod
eius soceri L. Pisonis avum, L. Pisonem legatum, Tigurini eodem proelio quo Cassium
interfecerant.
CAESAR, De bello Gallico, 1,13

uno de los cuatro en que está dividida toda la Helvecia, y aquel mismo que, habiendo salido
solo de su tierra en tiempo de nuestros padres, mató al cónsul Lucio Casio y sujetó su
ejército a la ignominia del yugo. Así, o por acaso o por acuerdo de los dioses inmortales, la
parte del cuerpo helvético que tanto mal hizo al Pueblo Romano, ésa fue la primera que
pagó la pena; con la cual vengó César las injurias no sólo de la República, sino también las
suyas propias; pues los tigurinos habían muerto al legado Lucio Pisón, abuelo de su suegro,
del propio nombre, en la misma batalla en que mataron a Casio.

15
Postero die castra ex eo loco movent. Idem facit Caesar equitatumque omnem, ad numerum
quattuor milium, quem ex omni provincia et Haeduis atque eorum sociis coactum habebat,
praemittit, qui videant quas in partes hostes iter faciant.
CAESAR, De bello Gallico, 1, 15

Al día siguiente alzan los reales de aquel puesto. Hace lo propio César; enviando delante la
caballería compuesta de cuatro mil hombres que había juntado en toda la provincia, en los
eduos, y los confederados de éstos, para que observasen hacia dónde marchaban los
enemigos.
16
Quo proelio sublati Helvetii, quod quingentis equitibus tantam multitudinem equitum
propulerant, audacius subsistere nonnumquam et novissimo agmine proelio nostros
lacessere coeperunt. Caesar suos a proelio continebat ac satis habebat in praesentia hostem
rapinis pabulationibusque prohibere. Ita dies circiter quindecim iter fecerunt, uti inter
novissimum hostium agmen et nostrum primum non amplius quinis aut senis milibus
passuum interesset.
CAESAR, De bello Gallico, 1,16

Engreído ellos con esta ventaja, pues con quinientos caballos habían hecho retroceder a cuatro mil,
empezaron a esperar a los nuestros con mayor osadía, y a provocarlos a combate vuelta de frente la
retaguardia. César reprimía el ardor de los suyos, contentándose por entonces con estorbar al
enemigo los robos, forrajes y talas. De este modo anduvieron cerca de quince días, no distando su
retaguardia de la vanguardia nuestra más de cinco a seis millas.

17
De tertia vigilia T. Labienum legatum pro praetore cum duabus legionibus et iis ducibus, qui
iter cognoverant, summum iugum montis ascendere iubet. Ipse de quarta vigilia eodem
itinere, quo hostes ierant, ad eos contendit equitatumque omnem ante se mittit. P. Considius,
qui rei militaris peritissimus habebatur et in exercitu L. Sullae et postea in M. Crassi fuerat,
cum exploratoribus praemittitur.
CAESAR, De bello Gallico, 1,22

Con eso, sobre la medianoche ordenó al primer comandante Tito Labieno, que con dos
legiones, y guiado de los prácticos en la senda, suba a la cima, comunicándole su designio.
Pasadas tres horas, marcha él en seguimiento de los enemigos por la vereda misma que
llevaban, precedido de la caballería, y destacando antes con los batidores a Publio Considio,
tenido por muy experto en las artes de la guerra, como quien había servido en el ejército de
Lucio Sila y después en el de Marco Craso.
18
Postquam id animadvertit, copias suas Caesar in proximum collem subducit equitatumque,
qui sustineret hostium impetum, misit. Ipse interim in colle medio triplicem aciem instruxit
legionum quattuor veteranarum; in summo iugo duas legiones, quas in Gallia citeriore
proxime conscripserat, et omnia auxilia conlocari, ita uti supra se totum montem hominibus
compleret, interea sarcinas in unum locum conferri et eum ab his, qui in superiore acie
constiterant, muniri iussit. Helvetii cum omnibus suis carris secuti impedimenta in unum
locum contulerunt; ipsi confertissima acie reiecto nostro equitatu phalange facta sub primam
nostram aciem successerunt.
CAESAR, De bello Gallico, 1,24

Luego que César lo advirtió, recoge su infantería en un collado vecino, y hace avanzar la
caballería con el fin de reprimir la furia enemiga. Él, mientras tanto, hacia la mitad del
collado dividió en tres tercios las cuatro legiones de veteranos; por manera que, colocadas
en la cumbre y a la parte superior de las suyas las dos nuevamente alistadas en la Galia
Cisalpina y todas las tropas auxiliares, el cerro venía a quedar cubierto todo de gente.
Dispuso sin perder tiempo que todo el bagaje se amontonase en un mismo sitio bajo la
escolta de los que ocupaban la cima. Los helvecios, que llegaron después con todos sus
carros, lo acomodaron también en un mismo lugar, y formados en batalla, muy cerrados los
escuadrones, rechazaron nuestra caballería; y luego, haciendo empavesada, arremetieron a la
vanguardia.
19
Ita ancipiti proelio diu atque acriter pugnatum est. Diutius cum sustinere nostrorum impetus
non possent, alteri se, ut coeperant, in montem receperunt, alteri ad impedimenta et carros
suos se contulerunt. Nam hoc toto proelio, cum ab hora septima ad vesperum pugnatum sit,
aversum hostem videre nemo potuit. Ad multam noctem etiam ad impedimenta pugnatum
est, propterea quod pro vallo carros obiecerant et e loco superiore in nostros venientes tela
coniciebant et nonnulli inter carros rotasque mataras ac tragulas subiciebant nostrosque
vulnerabant. Diu cum esset pugnatum, impedimentis castrisque nostri potiti sunt. Ibi
Orgetorigis filia atque unus e filiis captus est. Ex eo proelio circiter milia hominum CXXX
superfuerunt eaque tota nocte continenter ierunt. Nullam partem noctis itinere intermisso in
fines Lingonum die quarto pervenerunt, cum et propter vulnera militum et propter
sepulturam occisorum nostri triduum morati eos sequi non potuissent.
CAESAR, De bello Gallico, 1, 26

Así en doble batalla estuvieron peleando gran rato con igual ardor, hasta que no pudiendo
los enemigos resistir por más tiempo al esfuerzo de los nuestros, los unos se refugiaron al
monte, como antes; los otros se retiraron al lugar de sus bagajes y carruajes: por lo demás,
en todo el discurso de la batalla, dado que duró desde las siete de la mañana hasta la caída
de la tarde, nadie pudo ver las espaldas al enemigo; y gran parte de la noche duró todavía el
combate donde tenían el bagaje, puestos alrededor de él por barrera los carros, desde los
cuales disparaban con ventaja a los que se arrimaban de los nuestros, y algunos por entre las
pértigas y ruedas los herían con pasadores y lanzas. En fin, después de un porfiado combate,
los nuestros se apoderaron de los reales, y en ellos, de una hija y un hijo de Orgetórige. De
esta jornada se salvaron al pie de ciento treinta mil de los enemigos, los cuales huyeron sin
parar toda la noche; y no interrumpiendo un punto su marcha, al cuarto día llegaron a tierra
de Langres, sin que los nuestros pudiesen seguirlos, por haberse detenido tres días a curar
los heridos y enterrar los muertos.
20
Helvetii omnium rerum inopia adducti legatos de deditione ad eum miserunt. Qui cum eum
in itinere convenissent seque ad pedes proiecissentsuppliciterque locuti flentes pacem
petissent atque eos in eo loco, quo tum essent, suum adventum exspectare iussisset,
paruerunt. Eo postquam Caesar pervenit, obsides, arma, servos, qui ad eos perfugissent,
poposcit.
CAESAR, De bello Gallico, 1,26

Ellos, apretados con la falta de todas las cosas, le enviaron diputados a tratar de la entrega;
los cuales, presentándosele al paso y postrados a sus pies, como le instasen por la paz con
súplicas y llantos, y respondiese él le aguardasen en el lugar en que a la sazón se hallaban,
obedecieron. Llegado allá César, a más de la entrega de rehenes y armas, pidió la restitución
de los esclavos fugitivos.

21
Eo concilio dimisso idem principes civitatum, qui ante fuerant, ad Caesarem reverterunt
petieruntque, uti sibi secreto in occulto de sua omniumque salute cum eo agere liceret. Ea re
impetrata sese omnes flentes Caesari ad pedes proiecerunt.
CAESAR, De bello Gallico, 1,31

Despedida la junta, volvieron a César los mismos personajes de antes, y le pidieron les
permitiese conferenciar con él a solas de cosas en que se interesaba su vida y la de todos.
Otorgada también la demanda, echaronsele todos llorando a los pies,

22
Hac oratione ab Diviciaco habita omnes qui aderant magno fletu auxilium a Caesare petere
coeperunt. Animadvertit Caesar unos ex omnibus Sequanos nihil earum rerum facere quas
ceteri facerent, sed tristes capite demisso terram intueri.
CAESAR, De bello Gallico, 1,32

Apenas cesó de hablar Diviciaco, todos los presentes empezaron con sollozos a implorar el
auxilio de César, quien reparó que los secuanos entre todos eran los únicos que a nada
contestaban de lo que hacían los demás, sino que tristes y cabizbajos miraban al suelo.
23
Cum tridui viam processisset, nuntiatum est ei Ariovistum cum suis omnibus copiis ad
occupandum Vesontionem, quod est oppidum maximum Sequanorum, contendere triduique
viam a suis finibus processisse. Id ne accideret, magnopere sibi praecavendum Caesar
existimabat. Namque omnium rerum, quae ad bellum usui erant, summa erat in eo oppido
facultas, idque natura loci sic muniebatur, ut magnam ad ducendum bellum daret facultatem,
propterea quod flumen Dubis ut circino circumductum paene totum oppidum cingit;
reliquum spatium, quod est non amplius pedum <mille> sescentorum, qua flumen
intermittit, mons continet magna altitudine, ita ut radices eius montis ex utraque parte ripae
fluminis contingant. Hunc murus circumdatus arcem efficit et cum oppido coniungit. Huc
Caesar magnis nocturnis diurnisque itineribus contendit occupatoque oppido ibi praesidium
conlocat.
CAESAR, De bello Gallico, 1,38

A tres días de marcha tuvo aviso de que Ariovisto iba con todo su ejército a sorprender a Besanzón,
plaza muy principal de los secuanos, y que había ya caminado tres jornadas desde sus cuarteles.
Juzgaba César que debía precaver con el mayor empeño no se apoderase de aquella ciudad,
abastecida cual ninguna de todo género de municiones, y tan bien fortificada por su situación, que
ofrecía gran comodidad para mantener la guerra; la ciñe casi totalmente el río Dubis como tirado a
compás; y por donde no la baña el río, que viene a ser un espacio de seiscientos pies no más, la
cierra un monte muy empinado, cuyas faldas toca el río por las dos puntas. Un muro que lo rodea
hace de este monte un alcázar metido en el recinto de la plaza. César, pues, marchando día y noche
la vuelta de esta ciudad, la tomó, y puso guarnición en ella.

24
Nonnulli pudore adducti, ut timoris suspicionem vitarent, remanebant. Hi neque vultum
fingere neque interdum lacrimas tenere poterant; abditi in tabernaculis aut suum fatum
querebantur aut cum familiaribus suis commune periculum miserabantur. Vulgo totis castris
testamenta obsignabantur. Horum vocibus ac timore paulatim etiam ii qui magnum in castris
usum habebant, milites centurionesque quique equitatui praeerant, perturbabantur. Qui se ex
his minus timidos existimari volebant, non se hostem vereri, sed angustias itineris et
magnitudinem silvarum, quae inter eos atque Ariovistum intercederent, aut rem
frumentariam, ut satis commode supportari posset, timere dicebant.
CAESAR, De bello Gallico, 1,39

Algunos, picados de pundonor, por evitar la nota de medrosos quedábanse, sí, mas no acertaban a
serenar bien el semblante ni a veces a reprimir las lágrimas; cerrados en sus tiendas o maldecían su
suerte, o con sus confidentes se lamentaban de la común desgracia, y entre ellos no se pensaba sino
en otorgar testamentos. Con los quejidos y clamores de éstos, insensiblemente iba apoderándose el
terror de los soldados más aguerridos, los centuriones y los capitanes de caballería. Los que se
preciaban de menos tímidos decían no temer tanto al enemigo como el mal camino, la espesura de
los bosques intermedios y la dificultad del transporte de los bastimentos. Ni faltaba quien diese a
entender a César que cuando mandase alzar el campo y las banderas, no querrían obedecer los
soldados ni llevar los estandartes de puro miedo.
25
Hac oratione habita mirum in modum conversae sunt omnium mentes summaque alacritas et
cupiditas belli gerendi iniecta est, princepsque decima legio per tribunos militum ei gratias
egit, quod de se optimum iudicium fecisset, seque esse ad bellum gerendum paratissimam
confirmavit. Deinde reliquae legiones cum tribunis militum et primorum ordinum
centurionibus egerunt, uti per eos Caesari satis facerent.
CAESAR, De bello Gallico, 1,41
VOCABULA.
ad bellum grendum: para hacer la guerra iniicio, is, ere, ieci, iectum : arrojar, tirar
ad, prep. + Ac. : a, hacia, junto a is, ea, id : este, ese, aquel
ago, is, ere, egi, actum : + gratias > dar iudicium, ii, n. : juicio, decisión
gracias / hacer, llevar legio, onis, f. : legión
alacritas, atis, f. : vivacidad mens, entis, f. : mente, espíritu
belli gerendi (gen.): de hacer la guerra miles, itis, m. : soldado
bellum, i, n. : guerra mirum(adv): admirablemente
bellus, a, um : hermoso modus, i, m. : modo, manera
Caesar, aris, m. : César omnis, e : todo
centurio, ionis, f. : centurión optimus, a, um : muy bueno, mejor
confirmo, as, are : confirmar, asegurar oratio, onis, f. : discurso
conuerto, is, ere, uerti, uersum : girar por ordo, inis, m. : orden
completo, convertir paratissimus, -a,-um: muy preparado
cum, inv. :1. prep + abl. = con 2. per, prep. : + Ac. : por, a través
conjunción+ ind. = cuando, como 3. conj.+ primus, a, um : primero
subj. : al + inf princeps, ipis, n. m. et adj. : primero
cupiditas, atis, f. : deseo qui, quae, quod : que, quien , cual
de, prep. + abl. : de, desde quod, conj : porque
decimus, a, um : décimo reliquus, a, um : restante
deinde, adv. : a continuación satis, adv. : bastante, suficiente
egero, is, ere, gessi, gestum : - tr. – llevarse se, pron. refl. : se
fuera, retirar sero, is, ere, seui, satum : sembrar,
et, conj. : y engendrar
facio, is, ere, feci, factum : hacer sum, es, esse, fui : ser, estar, haber
gero, is, ere, gessi, gestum : tr. – llevar, summa, ae, f. : conjunto
hacer, ejecutar summus, a, um : superlat. de magnus, muy
gratia, ae, f. : (gratias agere = dar las grande, extremo
gracias); gratia + gén. : a causa de. tribunus, i, m. : tribuno ; tribunus pl. :
habeo, es, ere, bui, bitum : tener tribuno de la plebe
habito, as, are : habitar uti, = ut : para que
hic, haec, hoc : éste utor, eris, i, usus sum + abl : utilizar
in, prep. : (ac. o abl.) a, hacia / en
26
Septimo die, cum iter non intermitteret, ab exploratoribus Caesar certior factus est Ariovisti
copias a nostris milia passuum quattuor et viginti abesse.
CAESAR, De bello Gallico, 1,41
VOCABULA.
a, ab prep. : + Abl. : de, desde, por
absum, es, esse, afui : estar ausente
Ariouistus, i, m. : Ariovisto (jefe germano)
certior+factus est: fue conocedor, conoció, supo
certus, a, um : 1. conocedor
copia, ae, f. : abundancia / pl. tropas
cum, inv. :1. prep+ abl. = con 2. conj+ ind. = cuando, como 3. conj.+ subj. : al+ inf
dies, ei, m. et f. :día
et, conj. : y
explorator, oris, m. : explorador
facio, is, ere, feci, factum : hacer
fio, is, fieri, factus sum : llegar a ser, covertirse
intermitto, is, ere, misi, missum : interrumpir
iter, itineris, n. : camino, marcha
milium, ii, n : mil
non, neg. : no
noster, tra, trum : adj. nuestro
passus, us, m. : paso (1, 479 m.)
quattuor, adj. num. : cuatro
septimus, a, um : séptimo
sum, es, esse, fui : ser, estar, haber (hay)
uiginti, adj. num. : veinte
27
Caesar, cognito consilio, ad flumen Tamesim in fines Cassivellauni exercitum duxit. Eo cum
venisset, animadvertit ad alteram fluminis ripam hostes magnas copias habere. Ripa autem
erat acutis sudibus praefixis munita eiusdemque generis sub aqua defixae sudes flumine
tegebantur.
CAESAR, De bello Gallico, 5, 18
VOCABULA
acutus, a, um : Agudo, punzante
ad, prep. + Acc. : a, hacia
alter, era, erum : uno (de dos)
animaduerto, is, ere, ti, sum : darse cuenta, comprender
aqua, ae, f. : agua
autem, conj. : sin embargo, no obstante
Caesar, aris, m. : César
Cassiuellaunus, i, m. : Cassiuelauno (nombre propio)
cognosco, is, ere, noui, nitum : conocer
consilium, ii, n. :1. decisión
copia, ae, f. : abundancia / pl. tropas
defigo, is, ere, defixi, defixum : plantar, fijar al suelo
duco, is, ere, duxi, ductum : conducir, llevar, guiar
exerceo, es, ere, cui, citum : practicar, trabajar sin descanso, mover
exercitus, us, m. : ejército
finis, is, f. : límite, frontera
flumen, inis, n. : río
genus, eris, n. : género, tipo, raza
habeo, es, ere, bui, bitum : tener
hostis, is, m. : enemigo
idem, eadem, idem : mismo
in, prep. : (ac. o abl.) a, hacia / en
is, ea, id : éste, ése, aquél
magnus, a, um : grande
munio, is, ire, iui, itum : proteger, fortificar
praefigo, is, ere, fixi, fixum : clavar
ripa, ae, f. : orilla
sub, prep. : debajo de, bajo
sudis, -is: estaca
sum, es, esse, fui : ser, estar
Tamesis, -is: río Támesis
tego, is, ere, texi, tectum : cubrir
uenio, is, ire, ueni, uentum : venir
Exámenes de Selectividad de César
28

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)


Vercingetorix se dirige al país de los heduos
Cum Vercingetorix intra munitiones remaneret neque in aequum locum descenderet in castra
exercitum reduxit. Postero die in Haeduos movit castra. Tertio die super flumen Elaver
pontes reficit atque exercitum transducit.
-Elaver, Elaveris (n.): Elaver (río de la Galia Central)

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos laborare y terram, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 2 puntos)


La novela (Petronio, Apuleyo).

29

1. Traduzca el siguiente texto (valoración: hasta 6 puntos)


Los helvecios devastan el país.
Post ducis mortem, Helvetii id, quod constituerant, facere conantur. Oppida sua omnia
numero ad duodecim, vicos ad quadringentos, reliqua privata aedificia incendunt,
frumentum omne comburunt.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos petram y tectum, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 2 puntos)


La lírica (Catulo, Horacio, Ovidio).
30

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


L. Cotta y L. Petrosidius mueren en la lucha.
L. Cotta pugnans interficitur cum maxima parte militum. Reliqui se in castra recipiunt. Ex
quibus L. Petrosidius aquilifer, cum magna multitudine hostium premeretur, aquilam intra
vallum proiecit et ipse fortissime pugnans occiditur.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos dominum y lactem, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 2 puntos)


La fábula, la sátira y el epigrama (Fedro, Juvenal y Marcial).

31

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


Primero distribuye la tropa en el río y, a continuación, fortifica el campamento
In eo flumine pons erat. Ibi praesidium ponit et in altera parte fluminis Q. Titurium Sabinum
legatum cum sex cohortibus relinquit; castra in altitudinem pedum duodecim vallo fossaque
duodeviginti pedum muniri iubet.
- Q. Titurius Sabinus: “Quinto Titurio Sabino”

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos vitam y plenum, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


La oratoria y la retórica (Cicerón, Quintiliano).
32

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


César sitúa sus tropas
Caesar, exposito exercitu et loco castris idoneo capto, cohortibus decem ad mare relictis, de
tertia vigilia ad hostes contendit. Ipse noctu progressus milia passuum circiter duodecim,
hostium copias conspexit.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos integrum y facere, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


La historiografía (César, Salustio, Livio, Tácito).

33

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


Descripción del animal llamado uro.
Tertium est genus eorum, qui uri appellantur. Hi sunt magnitudine paulo infra elephantos,
specie et colore et figura tauri. Magna vis eorum est et magna velocitas, neque homini neque
ferae, quam conspexerunt, parcunt.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos aurum y rotam, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


El teatro (Plauto, Terencio, Séneca).
34

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


César se dirige a Dirraquio.
Caesar, expugnato in itinere oppido Parthinorum, in quo Pompeius praesidium habebat,
tertio die ad Pompeium pervenit iuxtaque eum castra posuit. Postero die, eductis omnibus
copiis, Dyrrachium profectus est.
-Parthini, -orum: “habitantes de Parto”.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos delicatum y magistrum, indicando


los procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


La lírica (Catulo, Horacio, Ovidio)

35

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


Estrategia de César después de analizar el terreno.
Quibus rebus cognitis, Caesar consilium capit ex loci natura. Erant enim circum castra
Pompeii permulti editi atque asperi colles. Hos primum praesidiis tenuit castellaque ibi
communire instituit.
-Editus, -a, um: “elevado”

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada. (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos terram y capere indicando los
procedimientos de su evolución. (valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


Factores de romanización en el territorio de la actual Andalucía
36

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


César distribuye sus tropas.
Qua re animadversa, Caesar copias suas divisit partemque legionum in castris Pompeii
remanere iussit, partem in sua castra remisit; quattuor secum legiones duxit Pompeianisque
occurrere coepit et aciem instruxit.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos populum y aperire, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


La oratoria y la retórica (Cicerón, Quintiliano).

37

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


Petreyo y Afranio se ven obligados a solucionar el problema de abastecimiento de
agua.
Qua re cognita, Petreius atque Afranius crebras stationes equitum disponunt et vallum ex
castris ad aquam ducere incipiunt, ut intra munitionem aquari possent. Id opus inter se
Petreius atque Afranius partiuntur.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos annum y clavem, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


El teatro (Plauto, Terencio, Séneca)

38
1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)
César da órdenes a Labieno y se dirige hacia los enemigos.
De tertia vigilia Caesar T. Labienum legatum cum iis ducibus, qui iter cognoverant,
summum iugum montis ascendere iubet. Ipse de quarta vigilia eodem itinere, quo hostes
ierant, ad eos contendit.
(-ierant: verbo eo)

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada. (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos rotam y facere, indicando los
procedimientos de su evolución (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


La historiografía (César, Salustio, Livio, Tácito).

39

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


La caballería de los galos se retira después de hacer frente a enemigos más
numerosos
Dum pari certamine res gerebatur, pauci Gallorum equites magnum hostium numerum
sustinuerunt, sed ubi signa legionum appropinquare coeperunt, paucis equitibus amissis, se
in proximos montes conferunt.

2. Análisis gramatical del texto subrayado. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
causam y magistrum. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


El teatro (Plauto, Terencio, Séneca).

40

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


Labieno, tras reparar el puente, se dirige a la ciudad de Lutecia.
Labienus, refecto ponte, quem superioribus diebus hostes resciderant, exercitum traducit et,
secundo flumine, ad Lutetiam iter facere coepit. Hostes, re cognita, Lutetiam incendunt et ad
ripas Sequanae considunt.
-Sequana, -ae: “el río Sena”.

2. a) Análisis gramatical de la frase subrayada. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
filium y noctem. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


El teatro (Plauto, Terencio, Séneca).

41

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


Estrategias de los bandos en combate.
Postero die munitiones parat perficere. Illi vadum fluminis tentant transire. Qua re
animaduersa, Caesar Germanos levis armaturae equitumque partem flumen traicit
crebrasque in ripis custodias disponit.

2. Análisis gramatical del texto subrayado. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
plenum y terram. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La lírica (Catulo, Horacio, Ovidio).

42

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


Sin dar tiempo al enemigo para reponerse, César se dirige con su ejército a
Novioduno
Postridie eius diei Caesar, priusquam se hostes ex terrore ac fuga reciperent, in fines
Suessionum, qui proximi Remis erant, exercitum duxit et, magno itinere confecto, ad
oppidum Noviodunum pervenit.
-Suessiones, -um: “los suesiones”.- Remi, -orum: “los remos” (nombre de un
pueblo).-
Noviodunum, -i: “Novioduno”

2. Análisis gramatical del texto subrayado. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
capillum y clavem. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La épica (Virgilio, Lucano).

43

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración: hasta 6 puntos)


César lleva su ejército hasta el territorio de los enemigos, a la ciudad de Novioduno
Postridie eius diei Caesar in fines hostium exercitum duxit et magno itinere confecto ad
oppidum Noviodunum contendit. Interim omnis hostium multitudo in oppidum proxima
nocte convenit.

2. Análisis sintáctico del texto subrayado (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
laborare y lactem. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La lírica (Catulo, Horacio , Ovidio).
44

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración: hasta 6 puntos)


Conocida la llegada de César, las tropas enemigas se preparan.
Hostes, celeriter per exploratores adventu Caesaris cognito, carros impedimentaque sua in
altiores silvas abdiderunt, copias omnes in loco edito atque aperto instruxerunt.

2. Análisis sintáctico del texto subrayado. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
mutare y oculum. (Valoración: hasta 1 punto)
.
4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)
El teatro (Plauto, Terencio, Séneca).

45

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración: hasta 6 puntos)


César coloca a una legión cerca de un punto casi equidistante entre los campamentos.
Planities erat magna et in ea tumulus satis grandis. Hic locus aequum fere spatium a castris
utriusque aberat. Legionem Caesar, quam equis devexerat, passibus ducentis ab eo tumulo
constituit.

2. Análisis sintáctico del texto subrayado (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
operam y petram. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La fábula, la sátira y el epigrama (Fedro, Juvenal, Marcial).
46

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


Labieno vuelve a la ciudad de Agedinco al encuentro de César.
Hoc negotio confecto Labienus revertitur Agedincum, ubi impedimenta totius exercitus
relicta erant. Inde cum omnibus copiis ad Caesarem pervenit. Defectione Haeduorum
cognita bellum augetur.

2. Análisis sintáctico de la oración Hoc negotio confecto Labienus revertitur Agedincum,


ubi impedimenta totius exercitus relicta erant. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
multum y somnum. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La épica (Virgilio, Lucano).

47

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


César se dirige hacia el enemigo tras tomar las medidas idóneas para el ataque.
Caesar, exposito exercitu et loco castris idoneo capto, cohortibus decem ad mare relictis, de
tertia vigilia ad hostes contendit. Ipse noctu progressus milia passuum circiter XII, hostium
copias conspexit.

2. Analice sintácticamente la frase Caesar, exposito exercitu et loco castris idoneo capto,
cohortibus decem ad mare relictis, de tertia vigilia ad hostes contendit. (Valoración: hasta 1
punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
integrum y populum. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La lírica (Catulo, Horacio, Ovidio).

48
1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)
Muerte en combate, entre otros caballeros, de Pisón de Aquitania.
In eo proelio ex equitibus nostris interficiuntur quattuor et septuaginta, in his vir fortissimus
Piso Aquitanus amplissimo genere natus, cuius avus in civitate sua regnum obtinuerat.

2. Analice sintácticamente cuius avus in civitate sua regnum obtinuerat. (Valoración: hasta 1
punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
delicatum y flammam. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


El teatro (Plauto, Terencio, Séneca).

49

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


Indutiomaro se acerca al campamento. Sus jinetes provocan a los nuestros.
Interim ex consuetudine cotidiana Indutiomarus ad castra accedit atque ibi magnam partem
diei consumit. Equites tela coniciunt et magna cum contumelia verborum nostros ad pugnam
evocant.

2. Análisis sintáctico de la oración Equites tela coniciunt et magna cum contumelia


verborum nostros ad pugnam evocant. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
delicatum y strictum. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La épica (Virgilio, Lucano).

50

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


César había llevado a la ciudad de Novioduno rehenes, dinero e impedimenta.
Noviodunum erat oppidum opportuno loco positum. Huc Caesar omnes obsides Galliae,
frumentum, pecuniam publicam, suorum atque exercitus inpedimentorum magnam partem
contulerat.

2.Análisis sintáctico de la oración Huc Caesar omnes obsides Galliae, frumentum, pecuniam
publicam, suorum atque exercitus inpedimentorum magnam partem contulerat. (Valoración:
hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
petram y plenum. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La lírica (Catulo, Horacio, Ovidio).

51

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


Llegan refuerzos a los nuestros y los enemigos se retiran derrotados.
Nostri, omissis pilis, gladiis rem gerunt. Repente post tergum equitatus noster cernitur.
Cohortes aliae appropinquabant: hostes terga vertunt. Fugientibus equites occurrunt. Fit
magna caedes. Sedullus, dux et princeps Lemovicum, occiditur.

Notas: fugiens -tis, sustantivado (“los que huyen, los fugitivos”); Sedullus, nombre propio
(“Sedulo”); Lemovices, -um, nombre de un pueblo (“los lemovices”)

2. Análisis sintáctico de los textos subrayados. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
aperire y vitam. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La oratoria y la retórica (Cicerón y Quintiliano).

52

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


Los personajes principales de las ciudades vuelven a reunirse con César para pedirle
su salvación
Eo concilio dimisso idem principes civitatum, qui ante fuerant, ad Caesarem reverterunt
petieruntque, ut sibi secreto in occulto de sua omniumque salute cum eo agere liceret. Ea re
impetrata omnes sese Caesari ad pedes proiecerunt.

2. Análisis sintáctico de la oración de ablativo absoluto “eo… dimisso” y de la completiva


introducida por “ut”. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
causam y dominum. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La épica (Virgilio, Lucano).

53

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


César exige tropas de refuerzo a los germanos.
Caesar, quod hostes equitatu superiores esse intellegebat, trans Rhenum in Germaniam
legatos mittit ad eas civitates quas superioribus annis pacaverat; equitesque ab his arcessit et
levis armaturae pedites, qui inter eos proeliari consuerant.

Nota: consuerant = consueverant. Rhenus, -i : “el río Rin”

2. Análisis sintáctico de las proposiciones subordinadas subrayadas. (Valoración: hasta 1


punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los causam y
rotam. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La fábula, la sátira, el epigrama (Fedro, Juvenal, Marcial).

54

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


Después de conocer la adhesión de los soldados a sus planes, César prosigue su
marcha y se le unen los tribunos de la plebe.
Cognita militum voluntate, Caesar cum legione decima tertia, quae eius consilia probaverat,
Ariminum proficiscitur ibique tribunos plebis, qui ad eum confugerant, convenit. Reliquas
legiones ex hibernis evocat et subsequi iubet.
Nota: Ariminum -i: "Rímini" (nombre de ciudad).

2. Análisis gramatical del texto subrayado. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
portam y plenum. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestiçon: (Valoración: hasta 2 puntos)


La lírica (Catulo, Horacio, Ovidio).

55

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


César acepta la rendición de los suesiones y decide atacar a los belovacos.
Caesar, obsidibus acceptis primis civitatis atque ipsius Galbae regis duobus filiis armisque
omnibus ex oppido traditis, in deditionem Suessiones accepit exercitumque in Bellovacos
ducit.

Nota: Galba, -ae: “Galba” (nombre de varón).

2. Análisis sintáctico de las oraciones de ablativo absoluto del párrafo “obsidibus...traditis”.


(Valoración: hasta 1 punto)

3- Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
vetum y facere. (Valoración: hasta 1 punto)

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La épica (Virgilio y Lucano).
56

1. Traduzca el siguiente texto: (Valoración hasta 6 puntos)


César describe las costumbres de los germanos-
Germani multum ab hac consuetudine differunt. Nam neque druides habent, qui rebus
divinis praesint, neque sacrificiis student. Vita omnis in venationibus atque in studiis rei
militaris consistit. Ab parvulis labori ac duritiae student.

2. Análisis sintáctico del texto subrayado. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Indique y comente los términos españoles que conozca, relacionados con los vocablos
aperire y delicatum. (Valoración: hasta 1 punto)

3. Desarrolle la siguiente cuestión: (Valoración: hasta 2 puntos)


La épica (Virgilio, Lucano).

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE SALUSTIO


OPCIÓN B

57

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


Catilina dispone sus tropas
Cum haec dicit, signa canere iubet atque copias in locum aequum deducit. Deinde, remotis
omnium equis, ipse exercitum pro loco instruit. Octo cohortes in fronte constituit atque
reliquarum signa in subsidio collocat.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada. (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos filium y populum, indicando los
procedimientos de su evolución. (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


El teatro (Plauto. Terencio. Séneca).

OPCIÓN B

58

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


Petreyo (Petreius, -i) da la orden de avanzar
Sed cum, omnibus rebus exploratis, Petreius tuba signum dat, cohortes paulatim incedere
iubet; idem facit hostium exercitus. Postquam eo venit, omnes cum maximo clamore
concurrunt, pila omittunt atque gladiis res geritur.

-eo (adverbio): “allí”

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada. (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos portam y oculum, indicando los
procedimientos de su evolución. (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


La historiografía (César. Salustio. Livio. Tácito).

OPCIÓN B

59
1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)
Catilina completa con los hombres disponibles dos legiones.
Dum ea Romae geruntur, Catilina ex omnibus copiis, quas ipse et Marius habuerant, duas
legiones instituit. Deinde voluntarios et socios aequaliter distribuit ac brevi spatio legiones
numero hominum explevit.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada. (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos multum y flammam, indicando los
procedimientos de su evolución. (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión (valoración: hasta 2 puntos)


La épica (Virgilio. Lucano).

OPCIÓN B

60

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


Catilina y Manlio son considerados enemigos en Roma.
Catilina, dum vicinitatem armis exornat, cum fascibus atque aliis imperii insignibus in
castra ad Manlium contendit. Cum haec Romae comperta sunt, senatus Catilinam et
Manlium hostes iudicat.

-vicinitas, -atis (f): “vecindad”

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada. (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos causam y mutare, indicando los
procedimientos de su evolución. (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


La poesía lírca (Catulo. Horacio. Ovidio).

OPCIÓN B

61

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


La mayoría está de acuerdo con Catón y se impone su criterio.
Postquam Cato adsedit, consulares omnes et magna pars senatus sententiam eius laudant,
virtutem animi ad caelum ferunt. Cato clarus atque magnus habetur; senatus decretum facit,
sicut ille censuerat.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada. (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos annum y ventum, indicando los
procedimientos de su evolución. (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


La fábula. La sátira. El epigrama (Fedro. Juvenal. Marcial).

OPCIÓN B

62

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


Primeras reacciones de la plebe una vez descubierta la conjura
Coniuratione patefacta, interea plebs, quae primo cupida rerum novarum nimis bello
favebat, mutata mente Catilinae consilia exsecrabatur, Ciceronem ad caelum tollebat et
gaudium atque laetitiam agitabat.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada. (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos noctem y capillum, indicando los
procedimientos de su evolución. (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


La oratoria y la retórica (Cicerón. Quintiliano).

OPCIÓN B

63

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


La plebe, cuando se descubre la conjuración, cambia de opinión, rechaza a Catilina
y se comporta como liberada de la esclavitud.
Interea plebs, quae primo nimis bello favebat, coniuratione patefacta et mutata mente,
Catilinae consilia execrabatur, Ciceronem ad caelum tollebat: velut ex servitute erepta,
gaudium atque laetitiam agitabat.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada. (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos clavem y mutare, indicando los
procedimientos de su evolución. (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


La novela (Petronio. Apuleyo).

OPCIÓN B

64

1. Traduzca el siguiente texto: (valoración: hasta 6 puntos)


Las tropas de Antonio avanzan, Catilina desplaza los campamentos y espera reunir más
tropas con la colaboración de sus aliados.
Sed postquam Antonius cum exercitu adventabat, Catilina per montes iter faciebat,
castra movebat, hostibus occasionem pugnae non dabat: sperabat propediem magnas copias
habere.

2. Analice desde el punto de vista morfosintáctico la frase subrayada. (valoración: hasta 1


punto).

3. Señale términos españoles derivados de los vocablos integrum y vitam, indicando los
procedimientos de su evolución. (valoración: hasta 1 punto).

4. Desarrolle la siguiente cuestión: (valoración: hasta 2 puntos)


El teatro (Plauto. Terencio. Séneca).

También podría gustarte