Está en la página 1de 10

DEL

PROGRAMA
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

Contenidos Pág.
INTRODUCCIÓN 2

Información general 3
Justificación 3
Propósito del programa 3
Competencia 4
Resultados de aprendizaje 4
Criterios de evaluación 4
Estrategia metodológica 5
Normas básicas de comportamiento y convivencia en el ciberespacio 5
BIBLIOGRAFÍA 7
CREATIVE COMMONS 8
CRÉDITOS DEL PROGRAMA 9

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1


INTRODUCCIÓN
El objeto virtual de aprendizaje “Descripción del programa”
tiene como objetivo dar a conocer al aprendiz, los aspectos
fundamentales del programa de formación a realizar. Se describe
la competencia a alcanzar, los resultados de aprendizaje y los
criterios bajo los cuáles se evaluarán las evidencias presentadas;
así mismo, se puntualiza en la estrategia metodológica que
enmarca la filosofía SENA en el manejo de ambientes virtuales
de aprendizaje. Finalmente, se expone la “Ruta de navegación”
que le indica el paso a paso al aprendiz, para lograr las metas
proyectadas y culminar con éxito el programa de formación,
teniendo como base las normas básicas y de convivencia en el
ciberespacio.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


Descripción del programa

Información general: Justificación así mismo, es la encargada de proteger


la estabilidad laboral de los servidores
CÓDIGO: El Servicio Nacional de Aprendizaje, públicos que ostentan dicha condición,
12110000 SENA y la Comisión Nacional del por lo tanto, esta acción de formación
Servicio Civil, presentan el programa de complementaria aporta los elementos
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: necesarios para el reconocimiento de
Contextualización de la provisión de formación complementaria denominado
“Contextualización de la provisión de los derechos de los empleados públicos
empleos de carrera administrativa.
empleos de carrera administrativa” el en el contexto del sistema general de
DURACIÓN: cual pretende formar a los servidores carrera administrativa.
40 HORAS. públicos en aspectos inherentes al
orden de provisión de los empleos de El SENA, es la única institución educativa
NIVEL DE FORMACIÓN: carrera, así como en temas relacionados que ofrece el programa con todos los ele-
Complementaria virtual. con las funciones otorgadas a la mentos de formación profesional, sociales,
Comisión Nacional del Servicio Civil, tecnológicos y culturales, metodologías de
POBLACIÓN OBJETIVO: aprendizaje innovadoras y de fácil acceso
en adelante CNSC, como responsable
de la administración y vigilancia de la a tecnologías de última generación de-
Personas con un nivel de educación
carrera administrativa en cumplimiento bidamente estructuradas sobre métodos
secundaria, técnicos, tecnólogos y
profesionales. con lo establecido en artículo 130 de la más que contenidos, lo cual, potencia la
Constitución Política. formación de ciudadanos librepensadores,
CERTIFICACIÓN O TÍTULO: con capacidad crítica, solidarios y empren-
La CNSC, es la responsable de dedores, con programas de formación ba-
Complementaria virtual en garantizar la provisión de los empleos de sados en normas de certificación laboral
contextualización de la provisión de carrera administrativa en cumplimiento al y proyectos productivos, que lo acreditan
empleos de carrera administrativa. orden definido en la normativa vigente, y lo hacen pertinente y coherente con su

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 3


misión, innovando permanentemente de
acuerdo con las tendencias y cambios tec-
nológicos y las necesidades del sector em-
presarial y de los trabajadores, impactando
positivamente la productividad, la competi-
tividad, la equidad y el desarrollo del país.

Competencia
Criterios de evaluación
Código: 210201024
• Establece las características de la
Preseleccionar candidatos de acuerdo carrera administrativa en Colombia a
Propósito del programa con políticas de la organización y partir del marco normativo.
normativa vigente.
• Especifica la normativa establecida
El programa de formación complemen- para los servidores con derechos de
taria Contextualización de la provisión carrera según el sistema general de
de empleos de carrera administrativa, carrera.
tiene como propósito brindar una apro-
ximación a la carrera administrativa • Define las causales de ingreso,
dentro del contexto de la función públi- permanencia y retiro de los servidores
ca, con el fin de relacionar la normati- públicos con derechos de carrera
va con la realidad de cada uno de los administrativa según la normativa
aprendices, quienes lograrán estable- Resultados de aprendizaje de vigente.
cer la connotación del empleo público la competencia • Reconoce los mecanismos de
como herramienta para el cumplimento
protección de la estabilidad laboral de
de los fines esenciales del Estado. De • Reconocer el sistema general de
carrera administrativa de acuerdo los servidores con derechos de carrera
esta manera, el servidor público partici- teniendo en cuenta la normativa legal
pante en el presente programa, adqui- con el marco normativo legal vigente.
vigente.
rirá las competencias necesarias para • Determinar las formas de provisión
crear valor público a través del desem- de empleos de carrera administrativa • Define la procedencia del uso del banco
peño de sus funciones y reconocer al pertenecientes al sistema general de nacional de listas de elegibles según
Estado como garante de la prestación acuerdo con el marco normativo legal los derechos del elegible establecidos
de servicios a los ciudadanos. vigente. en la normativa.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4


Por eso, tengan siempre en mente
que al otro lado de la pantalla hay
un ser humano real, con sus propias
ideas y sentimientos. Nunca escriban
nada que no le dirían directamente a
Estrategia metodológica Etiqueta y normas de otra persona.
convivencia
Centrada en la construcción de autono- 2. Aunque no estén de acuerdo con las ideas
mía para garantizar la calidad de la for- de otros, sean corteses y amables en la
mación en el marco de la formación por Las normas de cortesía en los ambientes
virtuales de aprendizaje son una serie de comunicación. No tiene sentido volver
competencias, el aprendizaje por proyec- personal una argumentación; siempre
tos o el uso de técnicas didácticas acti- pautas que debemos conocer y seguir
es posible dar una retroalimentación
vas que estimulan el pensamiento para a través de la red, para establecer una
acerca de las ideas sin necesidad de
la resolución de problemas simulados y comunicación asertiva y así lograr un
agredir a los demás.
reales; soportadas en la utilización de las mejor uso del tiempo y los recursos.
tecnologías de la información y la comu- 3. Comprendan las dificultades de otras
nicación, integradas, en ambientes abier- Debido a las particularidades de la personas, no todos somos igual
tos y pluritecnológicos, que en todo caso virtualidad, es necesario utilizar algunos de hábiles en la operación de las
recrean el contexto productivo y vinculan convencionalismos que ya se han Tecnologías de la Información y la
al aprendiz con la realidad cotidiana y el establecido internacionalmente para Comunicación.
desarrollo de las competencias. poder comunicarnos efectivamente y
evitar malentendidos. 4. No usen mayúsculas; en la red, esto
Igualmente, debe estimular de manera equivale a ¡GRITAR!
permanente la autocrítica y la reflexión A continuación, se describen algunas
del aprendiz sobre el quehacer y los re- 5. Tengan en cuenta el respeto a los
reglas que se deben tener en cuenta a
sultados de aprendizaje que logra a tra- derechos de autor como principio
la hora de establecer comunicación a
vés de la vinculación activa de las cuatro número uno en su escala de valores;
fuentes de información para la construc- través de un ambiente virtual:
den el crédito a quien generó la
ción de conocimiento: idea, citen la fuente que se consultó
1. Cuando se ingresa a una nueva
• El instructor-tutor comunidad, se corre el riesgo de o el recurso en el que se basó la
cometer algunos errores sociales. información.
• El entorno
Quizás se pueda ofender a personas
• Las TIC 6. Convivir es un estado que demuestra
sin querer hacerlo o, tal vez, se llegue
• El trabajo colaborativo a malinterpretar lo que otros dicen. armonía, integración y tolerancia

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5


en las relaciones interpersonales, debe ser dada a personas ajenas al 9. El aprendiz debe leer diariamente
por ello, es necesario fijar unas programa. los anuncios del programa, para
normas mínimas que nos permitan enterarse de las novedades del
ser responsables, puntuales y 4. Cada episodio de estudio tendrá mismo.
eficientes en el desarrollo de nuestras ejercicios de aplicación-evaluación
actividades cuando realizamos un que deberán ser resueltos y enviados 10. El aprendiz debe dedicar al menos
programa de manera virtual. vía e-mail al instructor del programa dos (2) horas diarias para cubrir el
dentro de los plazos fijados. contenido de cada unidad temática.
A continuación, presentamos el
decálogo a seguir para garantizar el 5. Todo aprendiz que apruebe en su 11. Si se presenta cualquier problema
éxito en las relaciones: totalidad los resultados de aprendizaje del de ingreso a la plataforma, es
programa de formación, tendrá derecho fundamental la comunicación con
1. El respeto, la tolerancia, dignidad y al certificado por parte del SENA. el instructor a través de correo
responsabilidad son los principios electrónico.
que deben guiar el desarrollo de este 6. La sinceridad es un principio de vida
proceso de formación y las distintas y también de este programa, por ello 12. Cuando solicite o pregunte algo,
formas de interacción entre sus no se aceptan copias de trabajos, ni use “por favor” y “gracias”, nunca
integrantes. textos bajados totalmente de internet, de órdenes. Las buenas palabras
es válida la referencia, ya que sirve y buenos modos cuestan poco y
2. La conducta en el e-mail, foros, para contextualizar, pero el propósito agradan a todos.
chats y demás herramientas de de este proceso es crear e innovar,
comunicación que serán utilizadas no copiar y pegar. 13. Ser educado en las discusiones.
durante el programa dependen Fundamentar las opiniones con
de su relación con la persona y el 7. Cuando se tomen ideas textuales argumentos, y no con groserías
contexto de la comunicación. Las de autores se deben respetar o descalificaciones, respetar las
normas aprendidas en un ambiente sus derechos, haciendo las opiniones de los demás, aunque no
determinado puede que no sean respectivas citas y referencias se compartan, por ello se invita a ser
aplicables para su comunicación por bibliográficas, según las normas constructivo.
e-mail con gente a través de Internet. establecidas.
Tenga cuidado con el argot o siglas 14. El uso de esta plataforma es
locales. 8. El aprendiz que copie actividades académico, por ello es impropio
será sancionado con una calificación utilizar alguno de sus espacios para
3. El uso de la clave del aprendiz para de 0 (cero) en la actividad y, además, hacer publicidad de algún producto,
tener acceso a la información es de se hará acreedor a la sanción que el persona o entidad.
alta responsabilidad; por tanto, no instructor imponga.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6


Cárdenas, J. Figueroa, J. Muñoz, Edgar. y Garza, Dora. (2016). Prácticas morales y normas de netiqueta en
las interacciones virtuales de los estudiantes de educación secundaria. Consultado el 17 de Abril de 2016, en
https://www.researchgate.net/publication/292129789_Practicas_morales_y_normas_de_netiqueta_en_las_
interacciones_virtuales_en_los_estudiantes_de_educacion_secundaria

Junco, N. Bernal, J. Chaves, S. (2015). La netiqueta como recurso para favorecer el desarrollo del respeto
y tolerancia en los procesos comunicativos de los jóvenes en Facebook. Repositorio Pontificia Universidad
Javeriana. Consultado el 19 de Abril de 2016, en
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16830/1/JuncoAguileraNathalyYadira2015.pdf

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 7


Creative
Commons
Commons
Creative

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 8


Créditos

LÍNEA DE PRODUCCIÓN

Créditos
PROGRAMA Contextualización de la provisión de
empleos de carrera administrativa.

NOMBRE DEL OBJETO Información


del programa
DISEÑADOR GRÁFICO Nelson Alberto Niño Ospina
PROGRAMADORES Jhon Freddy Vargas Barrera
Nancy Astrid Barón López
GUIONISTA Y PRODUC TOR Héctor Salinas Castellanos
DE MEDIOS AUDIOVISUALES
ASESORA PEDAGÓGICA Janet Lucía Villalba Triana
LÍDER DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN Zulma Yurany Vianchá Rodríguez

EXPERTA TEMÁTICA
VERSIÓN 1(2018): Jessica Andrea Angulo Díaz

También podría gustarte