Está en la página 1de 9

UNIDAD X

X EL DERECHO ECONÓMICO COMO INSTRUMENTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA............2

DERECHO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS............................................................................2

DEFINICION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS....3

CLASIFICACION DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS....................................................................4

PROBLEMAS DE VIVIENDA Y BIENESTAR........................................................................................4

ORGANOS DE GESTION..................................................................................................................5

.- El infonavit..............................................................................................................................5

.- Fovissste..................................................................................................................................6

.-Fonhapo...................................................................................................................................6

.- Fovi..........................................................................................................................................6

INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMIDOR.....................................................................................7

Definición de consumidor..........................................................................................................7

Protección jurídica del consumidor............................................................................................7

ORGANIZACIÓN DE LOS CONSUMIDORES......................................................................................8

EDUCACION Y CONSUMO...............................................................................................................9
X EL DERECHO ECONÓMICO COMO INSTRUMENTO PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
El derecho económico, por integrar a la ciencia económica con el derecho, es una disciplina
instrumental que busca el bienestar del hombre y su entorno. La calidad de vida es un interés
protegido que se plasma en un desarrollo sustentable que armoniza la obtención de satisfactores
con la naturaleza y el ambiente. Se habla entonces, de la salud ambiental como meta a alcanzar
por el sistema económico jurídico.

Salud ambiental comprende aspectos tales como la calidad del aire y el agua; el suministro de
agua; la calidad de los alimentos; las sustancias tóxicas; la seguridad de productos destruidos al
uso y consumo; las características de la vivienda; la eliminación de los desechos sólidos; el uso del
suelo; el control del ruido; la salud y seguridad ocupacionales; los efectos de la radiación; la
seguridad o inocuidad de playas, piscinas y áreas de recreación, entre otras.

Este catálogo se imbrica con el modelo económico y, por lo tanto, con las políticas públicas en sus
diversos aspectos. Si bien el desarrollo industrial es un objetivo a lograr para los países de la
globalización lenta como México, sus consecuencias y efectos en la calidad de vida de los
mexicanos no pueden subestimarse. El derecho económico, como disciplina humanista y
programática, debe regular y promover comportamientos productivos sustentables que apunte a
mejorar la calidad de vida integral bajo el concepto de salud ambiental antes descrito.

En la relación desarrollo y crecimiento industrial con el medio ambiente, es necesario resaltar que
en los inicios del siglo XXI la sociedad humana se encuentra ante una crisis de destrucción de los
ecosistemas que ha derivado en un calentamiento global del planeta, distorsionando y afectando
los climas a nivel local y global. Se habla de un cambio climático que está poniendo en peligro la
existencia misma de la vida humana, ya que sus efectos sobre los ecosistemas son en la actualidad
variables que toda política publica debe contemplar y propiciar en los ciudadanos de cualquier
lugar del mundo, una conciencia de defensa de la naturaleza en todos los planos.

En este capitulo estudiaremos una serie de regulaciones que inciden directamente en el desarrollo
económico y en la calidad de vida, tal es el caso de la regulación de asentamientos humanos y los
derechos del consumidor.

DERECHO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS


Conviene mencionar dos reformas jurídicas trascendentales al respecto: la reforma de 1992 al
artículo 27 constitucional y la Ley General de Asentamientos Humanos. Con la modificación quedó
establecido que:

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades
que dicte en interés público, así como de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los
elementos naturales susceptibles de apropiación. En consecuencia, se dictarán las medidas
necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos,
reservas y destinos de tierra, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y
regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los cambios de población.

Así enunciada, la reforma permite crear las reservas de tierra necesarias para el ordenamiento de
los centros de población y, sobre todo, aquellas destinadas a la construcción de viviendas,
garantizando que las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios tengan capacidad
de adquirir los bienes raíces necesarios para los servicios públicos.

Con el objetivo de orientar y regular el crecimiento de los poblamientos y asentamientos humanos


en el país, en razón de buscar una distribución equilibrada de la población, se promulgó la Ley
General de Asentamientos Humanos en julio de 1993, que sustituye a la de 1976.

DEFINICION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. LEY GENERAL DE


ASENTAMIENTOS HUMANOS
Los asentamientos humanos son fenómenos que surgen de manera paralela a los sucesos de
urbanización y concentración de las actividades industriales. Son resultado de las migraciones
campo-ciudad y de los aumentos anuales de población que experimentan los países que están en
vías de desarrollo.

El asentamiento es la expresión de la diferencia existente entre necesidades indispensables y la


oferta de viviendas o terrenos que permitan un desarrollo armónico de ciudades y poblados, en
áreas apropiadas para conformar un hábitat mínimo, para los grupos de familias que emigran a los
centros industriales en busca de trabajo y progreso.

La Ley General de Asentamientos Humanos (DOF, 21 de julio de 1993) constituye una adecuada
expresión jurídica del desarrollo sustentable, ya que busca reducir los desequilibrios regionales,
garantizar la calidad de vida tanto de la población rural y urbana, conservar el ambiente
reconociendo el valor incuantificable de los recursos naturales y fortalecer al municipio en tanto
autoridad más cercana a las necesidades de la población.

Los municipios adquirieron una importancia fundamental para llevar a cabo las acciones que en
política social impulsa el gobierno federal. Asumen atribuciones y funciones que los capacitan
para formular, aprobar y administrar planes y programas de desarrollo urbano y habitacional; a
ellos les corresponde expedir licencias y permisos de uso del suelo, construcción de
fraccionamientos y condominios, relotificación, así como la regularización de la tenencia de la
tierra urbana y la adquisición y administración de reservas territoriales.

Con esta ley quedaron enunciadas y reglamentadas las acciones básicas que en materia de
asentamientos humanos deben observarse: el fomento a las ciudades medias; la descongestión de
las zonas metropolitanas; el resguardo de los centros históricos como patrimonio cultural; la
concertación como instrumento de la planeación urbana y regional, y la regularización del
mercado de los terrenos y de la vivienda de interés social.
Las disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos son de orden público e interés
social y tienen por objeto (artículo 1º):

I.- Establecer la concurrencia de la Federación, en las entidades federativas y de los municipios,


para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional;

II.- Fijar las normas básicas para planear y regular el ordenamiento territorial de los asentamientos
humanos y la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población;

III.- Definir los principios para determinar las provisiones, reservas, usos y destinos de áreas y
predios que regulen la propiedad en los centros de población, y

IV.- Determinar las bases para la participación social en materia de asentamientos humanos

Esta ley regula la concurrencia y coordinación de autoridades; la planeación del ordenamiento


territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población, las
conurbaciones; las regulaciones a la propiedad en los centros de población; las reservas
territoriales; la participación social; el fomento al desarrollo urbano y el control del mismo.

CLASIFICACION DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS


De acuerdo con la ley referida los asentamientos humanos pueden tener dos categorías:

.- Centros de población: que son áreas constituidas por las zonas urbanizadas (ciudad de México,
por ejemplo) o por las áreas reservadas para su crecimiento o también las no urbanizables por
causa ecológica como el Desierto de los Leones; incluyen también áreas para prevenir riesgos y
mantenimiento de actividades productivas, dentro de los límites de tales centros. La autoridad
competente, asimismo, puede señalar áreas adecuadas para la fundación de centros.

.- Conurbación: esta categoría es la continuidad física y demográfica que formen o tiendan a


formar dos o más centros de población. Ejemplo: la ciudad de México con los centros
poblacionales de Tlalnepantla, Texcoco, Ecatepec, Naucalpan y otros.

PROBLEMAS DE VIVIENDA Y BIENESTAR


El derecho a la vivienda que el estado debe garantizar a sus habitantes en una sociedad planificada
y moderna. Este derecho, que integra el campo de los derechos sociales, fue establecido en el
artículo 123 de la originaria carta de Querétaro de 1917:

Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada,
según lo determinen las leyes reglamentarias, a proporcionar a los trabajadores habitaciones
cómodas e higiénicas. Esta obligación se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas
hagan a un fondo nacional de vivienda a fin de constituir depósitos a favor de sus trabajadores y
establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y suficiente
para que adquieran en propiedad tales habitaciones (fracción XII).
Por su parte, la fracción IV del artículo 4º constitucional señala textualmente: “Toda familia tiene
derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos
necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”

ORGANOS DE GESTION

.- El infonavit
El Instituto del fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es un organismo de
servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene por objeto:

--Administrar los recursos del Fondo Nacional de Vivienda

--Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito
barato y suficiente para:

> La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas

> La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones , y

> El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores.

-- coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas en


propiedad por los trabajadores.

Su patrimonio se integra con: (artículo 5º Ley del Infonavit)

< Las aportaciones en numerario, servicios y subsidios que proporcione el Gobierno Federal;

< Las cantidades y comisiones que obtenga por los servicios que preste, los cuales se determinarán
en los términos de los reglamentos respectivos;

< Los montos que se obtengan de las actualizaciones, recargos, sanciones y multas;

< Los bienes y derechos que adquiera por cualquier titulo, y

< Los rendimientos que obtenga de la inversión de los recurso anteriores.

Se entiende que las aportaciones de los patrones a las subcuentas de vivienda son patrimonio de
los trabajadores.

La ley regula las obligaciones de los patrones (artículo 29), que consisten básicamente en inscribir
a sus trabajadores al Invonavit y precisar el salario que perciban al momento de su inscripción, así
como determinar el monto de las aportaciones (5 por ciento sobre el salario) de los trabajadores a
su servicio.

Si el trabajador al que se le otorgó un crédito deja de percibir ingresos, el Infonavit debe otorgarle
prórrogas en los pagos de la amortización que tenga que hacer por concepto de capital e intereses
ordinarios. Dichas prórrogas no pueden ser mayores de 12 meses, y en caso de que hayan
transcurridos 30 años contados a partir de la fecha de otorgamiento del crédito, el instituto lo
liberará del saldo pendiente, excepto en caso de pagos omisos del trabajador o por prórrogas
concedidas (artículo 42).

.- Fovissste
Tiene como fundamento jurídico la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (DOF, 27 de diciembre de 1983), misma que abrogó a su homónima de
1959.

A efecto de regular la disposición constitucional (fracciones XI, inciso f) del apartado B del artículo
123 constitucional y diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado, se constituyó el Fondo de la Vivienda que tiene por objeto:

< Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito
barato y suficiente, mediante préstamos con garantía hipotecaria, o bien, a través del
otorgamiento de una garantía personal, estos préstamos se harán por una sola vez.

< Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas en


propiedad por los trabajadores que carezcan de ellas.

Las reglas de operación son muy similares a las del Infonavit; sin embargo, existen diferencias
fundamentales derivadas de la naturaleza misma de la relacion laboral de los trabajadores al
servicio del Estado.

.-Fonhapo
El Fonhapo (fondo Nacional para la Habitación Popular), desde su origen, al inicio de la década de
1980, ha sido un organismo orientado hacia los sectores de más bajos ingresos, a aquellos que no
cuentan con un trabajo estable y ingresos seguros, que trabajan por cuenta propia, y que
constituyen lo que se ha llamado el sector informal. Por ello, establece dos requisitos
fundamentales para otorgar créditos: que el beneficiario no sea asalariado; pero, además, que
exista una organización de por medio.

Por su propia naturaleza, las acciones de Fonhapo son de un menor costo unitario y de tiempo de
gestión más breves, lo cual permite la culminación de proyectos en plazos de un año y una
recuperación más rápida de los préstamos otorgados.

.- Fovi
El Fovi (fomento a la Vivienda de Interés Social ) es un fideicomiso del Banco de México creado
para canalizar recursos por medio de la banca comercial para financiar la vivienda de interés
social. Desde su creación, en 1981, ha atendido a una población cuyos ingresos oscilan entre los 2
y 12 salarios mínimos, financiando la construcción de vivienda terminada para venta y renta
mediante créditos individuales, los cuales canaliza a través de la banca de primer piso. En sus 30
años de operación, el Fondo, conjuntamente con la banca comercial, ha financiado la adquisición
de poco más de un millón de viviendas.

Para un panorama más completo del tema se recomienda, en su caso; la lectura de la Ley de
Vivienda (DOF, 27 de junio de 2006) y la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal (DOF, 7 de
febrero de 1996)

INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

Definición de consumidor
La fracción I del artículo 2º de la Ley Federal de Protección al Consumidor delimita el concepto del
consumidor para los efectos de la ley como “la persona física o moral que adquiere, realiza o
disfruta como destinatario final bienes, productos o servicios. Se entiende también por
consumidor a la persona física o moral que adquiera, almacene, utilice o consuma bienes o
servicios con objeto de integrarlos en procesos de producción, transformación, comercialización o
prestación de servicios a terceros, únicamente para los casos a que se refieren los artículos 99 y
117 de esta ley”

El proveedor queda definido como “la persona física o moral que habitual o periódicamente
ofrece, distribuye, vende, arrienda o concede el uso o disfrute de bienes, productos y servicios”

Protección jurídica del consumidor


La Ley Federal de Protección al Consumidor (DOF, 24 de diciembre de 1992), en el artículo 1º
señala que el objeto de esta ley es promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y
procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.

En el mismo artículo se enuncian como derechos básicos del consumidor, entre otros; los
siguientes:

--La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de productos y servicios, que garanticen
la libertad para escoger y la equidad en las contrataciones;

--La información adecuada y clara sobre los diferentes productos y servicios, con especificación
correcta de cantidad, características, composición, calidad y precio, así como sobre los riesgos que
represente;

--La efectiva prevención y reparación de daños patrimoniales y morales, individuales o colectivos;

--El otorgamiento de facilidades a los consumidores para la defensa de sus derechos;

--La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos comerciales coercitivos y


desleales, así como contra prácticas y cláusulas abusivas o impuestas en el abastecimiento de
productos y servicios;
--La efectiva protección al consumidor en las transacciones efectuadas a través del uso de medios
electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología y la adecuada utilización de los datos
aportados:

--El respeto a los derechos y obligaciones derivados de las relaciones de consumos y las medidas
que garanticen su efectividad y cumplimiento, y

--La protección de la vida, salud y seguridad del consumidor contra riesgos provocados por
prácticas en el abastecimiento de productos y servicios considerados peligrosos o nocivos.

En el artículo 3º se distribuye la competencia para aplicar la ley entre la Secretaria de Economía, a


la cual se le encarga la expedición de las Normas Oficiales Mexicanas previstas en la propia ley, y la
Procuraduría Federal del Consumidor, a la que se le atribuye vigilar el cumplimiento de la ley y
sancionar su incumplimiento e imponer las sanciones previstas.

Artículo 24. La Procuraduría tiene las siguientes atribuciones, entre otras; las siguientes:

--Procurar y representar los intereses de los consumidores, mediante el ejercicio de las acciones,
recursos, trámites o gestiones que procedan.

--Formular y realizar programas de educación para el consumo, así como la difusión y orientación
respecto de las materias a que se refiere esta ley.

--Vigilar y verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de precios y tarifas


establecidos o registrados por la autoridad competente y coordinarse con otras autoridades
legalmente facultadas para inspeccionar precios para lograr la eficaz protección de los intereses
del consumidor y, a la vez, evitar duplicación de funciones

--Verificar que las pesas, medidas, y los instrumentos de medición que se utilicen en transacciones
comerciales, industriales o de servicios sean adecuadas y, en su caso, realizar el ajuste de los
instrumentos de medición en términos de lo dispuesto en la Ley Federal de Metrología y
Normalización.

--Procurar la solución de las diferencias entre consumidores y proveedores y, en su caso, emitir


dictámenes en donde se cuantifiquen las obligaciones contractuales del proveedor, conforme a los
procedimientos establecidos en esta ley.

ORGANIZACIÓN DE LOS CONSUMIDORES


La procuraduría cuenta con funciones de orientación, información, difusión, educativas y de
investigación que servían a los consumidores. El artículo 24 dela ley establece atribuciones al
respecto:

--Celebrar convenios con proveedores y consumidores y sus organizaciones para el logro de los
objetivos de esta ley (fracción XI);
--Promover y apoyar la constitución de organizaciones de consumidores, proporcionándoles
capacitación y asesoría, así como procurar mecanismos para su autogestión (fracción XVIII).

Para el cumplimiento de estas tareas a nivel federal, se expidió un acuerdo que delega en los
titulares de la Procuraduría de los Estados diversas atribuciones entre las que se incluye:

--Asesorar y orientar a los consumidores y a los proveedores con relacion a sus derechos y
obligaciones (fracción I);

--Promover y apoyar la constitución de organizaciones de consumidores (fracción III)

--Asesorar a las organizaciones de consumidores en su funcionamiento y operación (fracción IV);

--Capacitar a los grupos, comités o asociaciones de consumidores (fracción V).

EDUCACION Y CONSUMO
Una tarea fundamental que cumple la procuraduría es concientizar a los consumidores en el buen
y racional uso de sus ingresos. Para ello fomenta la investigación sobre el consumo a realizarse por
organizaciones de consumidores, pruebas de calidad, hábitos de consumo, derecho de los
consumidores, análisis de publicidad, etc.

Se trata de capacitar a los consumidores en temas como alimentación, fomento de la salud,


publicidad y medios de comunicación, tecnología doméstica y formación de instructores.

La investigación de precios de los productos que conforman la canasta básica es tarea a realizar en
tiendas de autoservicios, centrales de abasto, distribuidores mayoristas, mercados zonales, etc.

Estas tareas se complementan con programas de radio y televisión y con la publicidad periódica de
revistas y diarios zonales, con los cuales se hacen llegar consejos y mensajes a los consumidores a
fin de prevenirlos de prácticas ilícitas que es frecuente encontrar en proveedores y comerciantes
poco escrupulosos.

También podría gustarte