Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD MADERO

CAMPUS PAPALOAPAN

Licenciatura En Derecho

Nidia Yanet López Pantaleón

Materia: Derecho económico

Tema: El Derecho Económico Como Instrumento Para Mejorar La Calidad De Vida

Lic. Esban Alejandro Barredo Suarez

29 de abril del 2020


Índice
Introducción

Asentamientos humanos

El derecho a la vivienda

Marco jurídico

La Secretaría de Desarrollo Social

El Infonavit

Otros organismos de gestión

Derechos del consumidor

Organización de los consumidores

Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor


Estatuto Orgánico de la Procuraduría Federal del Consumidor

Educación y consumo

Conclusión

Bibliografía

Mapa conceptual
Introducción

El derecho económico, por integrar a la ciencia económica con el derecho, es una disciplina
instrumental que busca el bienestar del hombre y su entorno. La calidad de vida es un
interés protegido que se plasma en un desarrollo sustentable que armoniza la obtención de
satisfactores con la naturaleza y el ambiente. Se habla, entonces, de la salud ambiental
como meta a alcanzar por el sistema económico jurfdico, La salud ambiental comprende
aspectos tales como la calidad del aire y el agua; el suministro de agua; la calidad de los
alimentos; las sustancias tóxicas; la seguridad de productos destruidos al uso y consumo;
las características de la vivienda; la eliminación de los desechos sólidos; el uso del suelo; el
control del ruido; la salud y seguridad ocupacionales; los efectos de la radiación; la
seguridad o inocuidad de playas, piscinas y áreas de recreación, entre otras.' Este catálogo
se imbrica con el modelo económico y, por lo tanto, con las políticas públicas en sus
diversos aspectos. Si bien el desarrollo industrial es un objetivo a lograr para los países de
la globalización lenta como México, sus consecuencias y efectos en la calidad de vida de
los mexicanos no pueden subestimarse. El derecho económico, como disciplina humanista
y programática, debe regular y promover comportamientos productivos sustentables que
apunte a mejorar la calidad de vida integral bajo el concepto de salud ambiental antes
descrito. En la relación desarrollo y crecimiento industrial con el medio ambiente, es
necesario resaltarque en los inicios del siglo XXI la sociedad humana se encuentra ante una
crisis de destrucción de los ecosistemas que ha derivado en un calentamiento global del
planeta, distorsionando y afectando los climas a nivel local y global. Se habla de un cambio
climático que está poniendo en peligro la existencia misma de la vida humana, pues sus
efectos sobre los ecosistemas son en la actualidad variables que toda política pública debe
contemplar y propiciar en los ciudadanos de cualquier lugar del mundo, una conciencia de
defensa de la naturaleza en todos los planos.' Conviene aclarar que este nuevo programa de
introducción al derecho económico excluye toda referencia sistemática al derecho
ecológico, pues como disciplina autónoma y emergente tiene una cátedra y programa
independiente de nuestra disciplina.' En
este capítulo estudiaremos una serie de
regulaciones que inciden directamente en
el desarrollo económico y en la calidad de vida, tal es el caso de la regulación de
asentamientos humanos y los derechos del consumidor.

El Derecho Económico Como Instrumento Para Mejorar La


Calidad De Vida

El Derecho Económico, como disciplina humanística y programática, debe regular


imperativamente los comportamientos productivos y elevar la calidad de vida al proteger el
concepto de salud ambiental, a partir de lo dispuesto por el Art. 4o. Constitucional, en el
sentido de que toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo
y bienestar, y que toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La
Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Así, se observa la salud ambiental como un valor para proteger y conservar tanto por la
sociedad civil como por el Estado.

La salud ambiental comprende, entre otros aspectos, los siguientes:

La calidad del aire y del agua

Suministro del agua

Calidad de los alimentos

Las sustancias tóxicas

La seguridad de productos destinados al consumo humano

Características de la vivienda

Eliminación de desechos tóxicos

Uso del suelo


Control del ruido

La salud

La seguridad ocupacional

Los efectos de la radiación

La seguridad e inocuidad de las playas, piscinas y áreas de recreación, etc.

En todos estos aspectos incide directamente el modelo económico de un país y las


consecuentes políticas públicas. México, al adoptar lo que los estudiosos denominan un
capitalismo tardío, con una impetuosa búsqueda del desarrollo industrial, descuidó los
aspectos ambientales y de vivienda. Los mexicanos sufren los efectos de esa nula
conciencia ambiental.

Los factores visibles que atentan contra la salud ambiental atmosférica son principalmente
la contaminación generada por fuentes móviles (vehículos) y las emisiones contaminantes
de la industria, principalmente en las zonas conurbadas del Distrito Federal, Guadalajara y
Monterrey.

En alimentos se ha detectado un 30% de arroz con plomo, un 67% de contaminación en


moluscos (ostión), 30% del trigo contaminado con cadmio, alimentados enlatados
contaminados en un 50 a 60%, residuos de plaguicidas en otros alimentos, etcétera. Es ahí
donde el Derecho Económico debe enlazarse con el Derecho Ambiental para hacer
sustentable el desarrollo.

La vivienda.

La vivienda se entiende no sólo en su dimensión de inmueble, sino también como elemento


generador de desarrollo del grupo social en su relación con las actividades económicas,
sociales, políticas, culturales y recreativas.

Aún existen rezagos en dotación de servicios, por ejemplo para contar con agua entubada y
drenaje; la red de agua potable siempre ha sido menor que el crecimiento de la población; la
cobertura de recolección de desechos sólidos es del 70% aproximadamente; el depósito
diario de excretas al aire es de más de cinco mil toneladas y no se cuenta con sistemas
adecuados de recolección y depósito
final de desecho sólidos.

Como se observa, existe un desequilibrio


entre la oferta y la demanda de servicios de saneamiento básico, particularmente en las
zonas urbanas marginadas, y es ahí donde el Derecho Económico debe impactar en la
normatividad de vivienda y desarrollo urbano y en las políticas públicas respectivas.

Asentamientos humanos

Los asentamientos humanos son fenómenos que surgen paralelos a los sucesos de
urbanización, pero en este proceso de industrialización acelerada se dejaron de lado muchos
factores para mejorar la calidad de vida. Toda empresa agrícola, industrial, minera o de
cualquier otra clase está obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias, a
proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas.

Antes que nada, conviene mencionar dos reformas jurídicas trascendentes: la reforma de
1992 al artículo 27 constitucional y la Ley General de Asentamientos Humanos. La reforma
del precepto constitucional aprobada en enero de 1992 se ubica como una de las
transformaciones de mayor trascendencia para el desarrollo agropecuario y, desde el punto
de vista de este libro, también para el futuro de la generación de vivienda. En conjunto con
las disposiciones desregulatorias de simplificación administrativa y el fortalecimiento
financiero de los organismos de vivienda, la oferta de tierra resulta, sin lugar a dudas,
indispensable para la reactivación del proceso habitacional. Con la modificación quedó
establecido que:

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer la propiedad privadas modalidades


que dicte el interés público, así como de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de
los elementos naturales susceptibles de apropiación. En consecuencia, se dictarán las
medidas necesarias para ordenarlos asentamientos humanos y establecer adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos de tierra, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras
públicas y de planear y regular la fundación. conservación, mejoramiento y crecimiento de
los cambios de población.
Así enunciada, la reforma permite crear
las reservas de tierra necesarias para el
ordenamiento de los centros de
población y, sobre todo, aquellas destinadas a la construcción de viviendas, garantizando
que las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios tengan capacidad de
adquirir los bienes raíces necesarios para los servicios públicos. La reforma del artículo 27
constitucional y la Ley Agraria que de él se deriva brindan nuevas posibilidades para
conducir la ampliación delsuelo urbano, a partir de una planeación adecuada que ha
incluido la administración y la regulación del uso del suelo. Con el objetivo de orientar y
regular el crecimiento de los poblamientos y asentamientos humanos en el país, en razón de
buscar una distribución equilibrada de la población, se promulgó la Ley General de
Asentamientos Humanos en julio de 1993, que sustituye a la de 1976.

Marco jurídico

El Derecho Económico, entonces, interviene como normador de las políticas públicas


encaminadas a la constitución de reservas territoriales y establecimiento de oferta pública
de tierra para la vivienda de interés social; impulsar la construcción de infraestructura de
servicios y autoconstrucción a través de la participación organizada de la comunidad;
fomentar el desarrollo de sistemas y tecnologías, y replantear los sistemas de
financiamiento, haciendo válida la rectoría del Estado sobre el aprovechamiento del suelo
urbano.

Ley General de Asentamientos Humanos

Dicha ley constituye una adecuada expresión jurídica del desarrollo sustentable, ya que
busca reducir los desequilibrios regionales, garantizar la calidad de vida tanto de la
población rural y urbana, conservar el ambiente reconociendo el valor incuantificable de los
recursos naturales y fortalecer al municipio en tanto autoridad más cercana a las
necesidades de la población. Los municipios adquirieron una importancia fundamental para
llevar a cabo las acciones que en política social impulsa el gobierno federal. Asumen
atribuciones y funciones que los capacitan para formular, aprobar y administrar planes y
programas de desarrollo urbano y habitacional; a ellos les corresponde expedir licencias y
permisos de uso del suelo, construcción de fraccionamientos y condominios, Re
lotificación, así como la regularización
de la tenencia de la tierra urbana y la
adquisición y administración de reservas
territoriales.' Con esta ley quedaron enunciadas y reglamentadas las acciones básicas que en
materia de asentamientos humanos deben observarse: el fomento a las ciudades medias; la
descongestión de las zonas metropolitanas; el resguardo de los centros históricos como
patrimonio cultural; la concertación como instrumento de la planeación urbana y regional, y
la regulación del mercado de los terrenos y de la vivienda de interés social. Vista
complementariamente, dicha reglamentación constituye un paso en cuanto a acotar la
función del Estado en la planeación del desarrol1o; en materia de vivienda, por su función
orientadora de la edificación o mejoramiento de las habitaciones de interés social y popular,
y en el mercado de la tierra y la vivienda busca evitar los excesos que el libre juego de la
oferta y la demanda puedan ocasionar en perjuicio de los más necesitados. Un aspecto
relevante de la leyes el hecho de que la participación social se concibe -al igual que en la
visión integral de la modernización- como garantía de la consecución de los objetivos
gubernamentales. Queda regulada y normada en ella la participación social en la
construcción y mejoramiento de la vivienda, en el financiamiento, construcción y operación
de proyectos de infraestructura de servicios públicos y en los proyectos estratégicos
urbanos y habitacionales. Las disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos
son de orden público e interés social y tienen por objeto (artículo 10.):

1.Establecer la concurrencia de la Federación, de las entidades federativas y de los


municipios, para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio
nacional;

Il. Fijarlas normas básicas para planear y regular el ordenamiento territorial de los
asentamientos humanos y la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los
centros de población;. Definir los principios para determinar las provisiones, reservas, usos
y destinos de áreas y predios que regulen la propiedad en los centros de población, y IV.
Determinar las bases para la participación social en materia de asentamientos humanos.

La fracción II del artículo 20. de esta ley define el asentamiento humano como el
establecimiento de unconglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de
convivencia, en un área físicamente
localizada, considerando dentro de la
misma los elementos naturales y las
obras materiales que los integran. Conforme al tercer párrafo del artículo 27 constitucional,
se considera de interés público y de beneficio social la determinación de provisiones,
reservas, usos y destinos de áreas y predios de los centros de población, contenida en los
planes o programas de desarrollo humano (artículo 40.). El artículo 50. enumera una serie
de acciones que se consideran de utilidad pública;

1. La fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población .La


ejecución de planes o programas de desarrollo urbano; 111. La constitución de reservas
territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda; IV. La regularización de la tenencia de
la tierra en los centros de población; V. La edificación o mejoramiento de vivienda de
interés social y popular; VI. La ejecución de obras de infraestructura, equipamiento y
servicios urbanos; VII. La protección del patrimonio cultural de los centros de población, y
VIII. La preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente de los centros de
población.

Esta ley regula la concurrencia y coordinación de autoridades; la planeación del


ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros
de población, las conurbaciones; las regulaciones a la propiedad en los centros de
población; las reservas territoriales; la participación social; el fomento al desarrollo urbano
y el control del desarrollo urbano.

La autoridad es la Secretaría de Desarrollo Social y no se regula ningún procedimiento


administrativo.

Detrás de todo esto está, entonces, el derecho a la vivienda que el Estado debe garantizar a
sus habitantes en una sociedad planificada y moderna Este derecho, que integra el campo
de los derechos sociales, fue establecido en el artículo 123 de la originaria carta de
Querétaro de 1917

Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará
obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias, a proporcionar a los trabajadores
habitaciones cómodas e higiénicas. Esta
obligación se cumplirá mediante las
aportaciones que las empresas hagan a
un fondo nacional de vivienda a fin de constituir de pósitos en favor de sus trabajadores y
establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y
suficiente para que adquieran en propiedad tales habitaciones (fracciónXII).

Por su parte, la fracción IV del artículo 4. constitucional señala textualmente: "Toda familia
tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos
y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo."

En cumplimiento a estos mandatos constitucionales, al término del sexenio 1988-1994, se


concluyó el diseño del Sistema Nacional de Vivienda, que se conceptúa como el conjunto
integrado y armónico de las relaciones jurídicas, económicas, sociales, políticas,
tecnológicas y metodológicas que da coherencia a las acciones, instrumentos y
procedimientos de los sectores público, social y privado orientados a la satisfacción de las
necesidades de vivienda. Este sistema se planteó los siguientes objetivos:

• Fortalecer los mecanismos de coordinación entre los organismos públicos de vivienda; •


Orientar los beneficios a grupos de menores ingresos; • Modernizar los instrumentos
financieros; • Apoyar los procesos de descentralización y desconcentración para modificar
el patrón territorial de asentamientos humanos, y Actualizar el aparato productivo y de
distribución de los insumos de vivienda.

Derivado de todo esto a continuación están los órganos de gestión

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores


(INFONAVIT)

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit, por su
acrónimo) es una institución tripartita en México, que cuenta con la participación del sector
de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno. Su función principal es
proporcionar a los trabajadores créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la
vivienda, así como obtener rendimientos de los ahorros de pensión de jubilación del Fondo
Nacional de Pensiones.
El Instituto fue fundado el 21 de abril de
1972 al promulgarse la Ley del
Infonavit1 legislación aprobada por el entonces presidente de México Luis Echeverría
Álvarez. A 2018, ha otorgado más de 10 millones de créditos hipotecarios.

Son varias leyes y decretos los que influyen en el funcionamiento y las facultades del
Instituto. Entre otras, se encuentran el Artículo 123 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Infonavit. En esta
última “se establecieron como objetivos administrar los recursos del Fondo Nacional de la
Vivienda y conceder créditos baratos y suficientes a los trabajadores para:

I. Adquirir en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas.


II. La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones.
III. El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores.

Productos crediticios
I. Crédito Infonavit, crédito hipotecario que otorga el Infonavit si se está interesado
en comprar vivienda nueva o usada, construir en terreno propio, reparar, ampliar o
mejorar tu casa o pagar una hipoteca que ya se tenga con otra entidad financiera. El
monto máximo de crédito es de $1,712,717.76.
II. Infonavit Total, crédito hipotecario que otorga el Infonavit, en coparticipación con
una entidad financiera, a través del cual se puede disponer de la capacidad máxima
de crédito (monto máximo de $1,955,291.52) si se está interesado en comprar una
vivienda nueva o usada de cualquier valor.
III. Cofinavit, crédito hipotecario que otorga el Infonavit en colaboración con una
entidad financiera para obtener un monto de crédito mayor al sumar el crédito que
da el Infonavit y el crédito de la entidad financiera de elección. En este caso, el
monto máximo de crédito es de $441,043.20. Una vez que se termina de pagar el
crédito del Infonavit, las aportaciones patronales se destinan al pago del crédito con
la otra institución financiera.
IV. Cofinavit Ingresos Adicionales, crédito hipotecario que otorga el Infonavit en
colaboración con una entidad financiera, ante la cual se pueden comprobar otros
ingresos adicionales al ingreso formal como propinas o comisiones que permiten
obtener un monto mayor de
crédito para adquirir una vivienda
nueva o usada de cualquier valor.
Una parte del crédito la otorga el
Infonavit tomando en cuenta el salario y la otra parte la entidad financiera
considerando las propinas o comisiones. El monto máximo de crédito es de
$418,991.04.
V. Tu 2.º Crédito Infonavit, crédito hipotecario para derechohabientes que ya
ejercieron un primer crédito. Es otorgado por el Infonavit en coparticipación con
otra entidad financiera, la tasa de interés es fija y el monto máximo es de hasta
$1,943,040.32.
VI. Apoyo Infonavit, crédito hipotecario que otorga una institución financiera si se está
interesado en comprar una vivienda nueva o usada o construir en un terreno propio.
Cabe mencionar que el monto máximo de crédito lo determina la entidad financiera.
Las aportaciones patronales subsecuentes se usarán para amortizar el crédito; el
saldo de subcuenta de vivienda queda como garantía de pago, en caso de
desempleo.
VII. Crédito Seguro, programa en conjunto con el Banco del Ahorro Nacional y
Servicios Financieros (Bansefi), con el que podrás ahorrar de manera mensual una
cantidad de dinero y al terminar podrás inscribir tu solicitud para obtener un crédito
Infonavit; el monto que ahorres se sumará a tu crédito Infonavit2. Desde el principio
podrás saber el monto que necesitas ahorrar para obtener tu crédito. Tendrás que
ahorrar de 5 a 15 por ciento del monto de crédito que puedes obtener, dependiendo
de los puntos que tengas y el plazo que elijas para pagar tu crédito. Para este
producto de crédito el monto máximo es de $1,712,717.76.
VIII. Mejoravit, crédito otorgado a quien está interesado en mejorar o reparar la
vivienda, pintar, impermeabilizar, cambiar los muebles de cocina o baño o hacer
mejoras; adquirir equipo que se necesite (el titular o algún familiar) con
discapacidad para ampliar la seguridad y capacidad de desplazamiento en la casa.
Cabe mencionar que el crédito Mejoravit se reactivó en el 2016, con un monto de
crédito desde $3,552.67 hasta $54,885.38. Además, gracias al otorgamiento de una
tarjeta, en la cual se depositan los recursos y se usa en comercios autorizados para
realizar las compras, se reduce significativamente la posibilidad de fraudes o mal
uso de dichos recursos.
IX. Cambiavit, programa de Infonavit, lanzado en mayo de 2018, dirigido a acreditados
que cuentan con un producto vigente y que, por diversos factores de movilidad,
fuente de empleo o crecimiento familiar, requieren cambiar o ampliar su inmueble
actual. Cambiavit cuenta con los productos: “Cambia de Casa” y “Mejora o
Amplía”.
Secretaría de Desarrollo Social
en México.

El acrónimo SEDESOL significa Secretaría de Desarrollo Social en México.

SEDESOL es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal de la república mexicana


encargada de ofrecer programas de apoyo a la sociedad en general.

Con tal designación fue fundada en el año de 1992, pero su antecedente se remonta al año
de 1959 con el nombre de Secretaría de Obras Públicas.

Durante el gobierno del presidente José López Portillo (1976 – 1982), la dependencia
cambio su nombre como Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

De los años de 1982 hasta 1992, en los gobiernos de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas
de Gortari respectivamente, fungió como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
para dar paso a la actual SEDESOL

En la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se establece la obligación de esta


secretaría el combate directo a la pobreza.

También en la Ley General de Desarrollo Social la entidad deberá ser la encargada de


regular el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social ( FAIS ) según el acuerdo
del Ramo 33 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ) que contiene el
presupuesto designado para distribuir entre los estados y municipios del país para
solucionar y atender diferentes necesidades:
Salud.

Educación.

Infraestructura educativa.

Programas alimenticios.

Programas de asistencia social.

Infraestructura básica y general.

Fortalecimiento financiero y de seguridad pública.

Otros organismos de gestión

Fonacot (México)
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) es una
institución financiera del gobierno mexicano, creada para apoyar la adquisición de bienes y
servicios por parte de los trabajadores a tasas competitivas de mercado. El Fonacot es una
institución tripartita en el Consejo de Administración participan el sector obrero, el sector
empresarial y el gobierno federal, sectorizada en la Secretaría del Trabajo, por lo que el
presidente del Consejo es el propio secretario del Trabajo.

El Fonacot otorga crédito a trabajadores fondeándose con recursos que obtiene en el


mercado. Es uno de los emisores más activos en la Bolsa Mexicana de Valores.

El Fonacot está sujeto a sólidas prácticas de supervisión bancaria: es sujeto de la regulación


y supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), rinde cuentas a la
Auditoría Superior de la Federación, tiene asignado a un Auditor Externo por parte de la
Secretaría de la Función Pública y, por su participación como emisor en el mercado de
valores, está sujeto al escrutinio por parte de agencias calificadoras de valores,
intermediarios e inversionistas.
Hoy en día, el Fonacot es una
organización que fomenta el desarrollo
integral de los empleados de las empresas afiliadas y el crecimiento de su patrimonio
familiar, promoviendo el acceso al mejor crédito del mercado para la obtención de bienes y
servicios de alta calidad a precios competitivos.

Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los


Trabajadores del Estado (Fovissste)

Está encargado de otorgar créditos para vivienda a los trabajadores al servicio del Estado.
Hoy es una institución financiera de competitividad global, con una clara vocación social y
un gran sentido de responsabilidad como organismo público.

La Ley del Fovissste establece que todas las familias mexicanas tienen derecho a acceder a
una vivienda digna. Por lo que el instituto se encarga de brindar los apoyos necesarios para
alcanzar este fin. El instrumento que tienen para lograrlo son los créditos, los cuales se
entregan a los trabajadores que sean titulares de las subcuentas de vivienda, y tengan en
éstas últimos recursos depositados por más de 18 meses.

Los recursos que se brindan a las personas que acceden a un crédito Fovissste pueden
aprovecharlo para comprar o construir una casa, o bien, para reparar o ampliar la que
poseen.

Tipos de crédito y sus funciones

Primeramente, hay que saber que los servicios disponibles se dividen en tres categorías.
Aquellos para comprar una vivienda (nueva o usada); para reparar, mejorar o ampliar un
hogar, y también para construir en un terreno.

Crédito Fovissste tradicional


A este tipo de financiación se accede de
manera aleatoria. Cada año se programa
un sorteo entre los trabajadores activos
estatales, y los derechohabientes pueden utilizar el dinero para comprar, renovar o construir
una vivienda. Si no se tiene la fortuna de ganar, se tiene que saber que se puede acceder de
forma directa a todas las otras alternativas para obtener un crédito.

La forma de acceder directamente a un crédito es a través del sistema de puntos. La


puntuación requerida es de 80 y el financiamiento no está sujeto al tipo de contratación del
trabajador. Pueden acceder por igual, personal de base, de confianza o eventuales.

Debido a que las solicitudes de créditos son bastantes, el Fovissste da prioridad a las
personas que tengan mayor capacidad crediticia. Variables que se toman en cuenta, por
ejemplo, son la edad y la antigüedad laboral de la persona, el salario y el ahorro en la
subcuenta de vivienda, así como el número de integrantes de una familia, en caso de que el
solicitante la tenga. En otros casos también se considera la demanda de la región.

Crédito con Subsidio

Este crédito está destinado a aquellas personas que tienen un único ingreso menor a
$6,860.67 pesos, equivalente a 2.8 Unidades de Medida y Actualización (UMA´s) vigente
en la Ciudad de México. La financiación, en este caso, se complementa con un subsidio de
la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

En este tipo de crédito no contempla el sistema de puntos, por lo que la ayuda se realiza de
manera directa. Se ejerce de manera individual y está sujeto a una tasa de interés que va
acorde al salario del trabajador. El monto a otorgar se define de acuerdo a ciertos factores
como el valor de la propiedad y su ubicación.
Crédito Pensionista

Para aquellas personas que no tengan más de 74 años con 11 meses, existe este tipo de
financiamiento. Con esta modalidad, los beneficiados estarán limitados a la adquisición de
una vivienda nueva o usada.

También, existe el requerimiento de no haber gozado de ningún crédito en la etapa en que


laboraban para el Estado. El monto máximo de crédito responde a la cantidad de 546 mil
pesos y la tasa de interés es variable, oscila entre el 4% y el 6%.

Crédito Conyugal

Este esquema es apropiado para derechohabientes casados, uno de ellos siendo afiliado del
Infonavit. El objetivo de esta modalidad es ayudar a parejas o familias a adquirir un hogar
nuevo o usado. Ambos trabajadores deben encontrarse activos y al unir los créditos las
posibilidades de acceder a una mejor vivienda se incrementan.

Las tasas de interés que se manejan en este tipo son iguales al anterior, entre el 4% y el 6%
y el plazo para liquidar la deuda está fijado en un plazo de 30 años. Cabe mencionar que el
trabajador afiliado al Fovissste no debe haber solicitado un crédito con anterioridad.

Consulta nuestra Guía Fovissste 2020 y encuentra más información relacionada. Si ya te


decidiste a comprar, revisa el catálogo de Lamudi y encuentra tu hogar ideal.

Fonhapo
Desde su origen, al inicio de la década de
1980, el Fonhapo ha sido un organismo
orientado hacia los sectores de más bajos
ingresos, a aquellos que no cuentan con un trabajo estable e ingresos seguros, que trabajan
por cuenta propia, y que constituyen lo que se ha llamado el sector informal. Por ello,
establece dos requisitos fundamentales para otorgar créditos: que el beneficiario no sea
asalariado; pero, además, que exista una organización de por medio. Fonhapo ofrece
programas que buscan fomentar el mejoramiento de una vivienda ya existente, la
construcción por etapas de viviendas, o bien la introducción de servicios básicos. Estas
características lo distinguen de aquellas instituciones que ponen el énfasis en programas de
vivienda terminada. Por su propia naturaleza, las acciones de Fonhapo son de un menor
costo unitario y de tiempos de gestión más breves, lo cual permite la culminación de
proyectos en plazos de un año y una recuperación más rápida de los préstamos otorgados.
Al igual que los otros organismos públicos de vivienda, Fonhapo define sus sistemas de
operación en congruencia con la normatividad establecida en la política de vivienda de la
administración. Los principales objetivos del Fondo, de acuerdo con sus documentos
básicos, son:

• Desconcentrar los centros de población prioritarios y establecer programas de vivienda


popular en los centros de integración urbana;

• Atender los centros de población prioritarios y establecer programas de vivienda popular


en los centros de integración urbana;

• Adecuar los mecanismos de financiamiento, a fin de que sean más expeditos y flexibles
de acuerdo con la capacidad de pago de la población que atiende;

• Ampliar las fuentes de financiamiento y consolidar las ya existentes;

• Impulsar los programas de regeneración urbana;

• Apoyar la adquisición de predios válidos y construcción de viviendas en las zonas


centrales e intermedias de los grandes centros urbanos, y

• Fomentar la adquisición de inmuebles para transformar a los actuales inquilinos en


propietarios.
FOVI

El Fovi es un fideicomiso del Banco de


México creado para canalizar recursos
por medio de la banca comercial para financiar la vivienda de interés social. Desde su
creación, en 1981, ha atendido a una población cuyos ingresos oscilan entre los 2 y 12
salarios mínimos, financiando la construcción de vivienda terminada para venta y renta
mediante créditos individuales, los cuales canaliza a través de la banca de primer piso. En
sus 30 años de operación, el Fondo, conjuntamente con la banca comercial, ha financiado la
adquisición de poco más de un millón de viviendas de interés social. El Fovi otorga el
crédito de largo plazo para el adquirente final y a la solicitud de la banca el crédito puente
para el constructor, distribuyéndolos entre los conjuntos habitacionales propuestos por los
promotores mediante subastas de derechos sobre créditos; la banca corre con un porcentaje
de riesgo en la recuperación de los créditos a los adquirentes. El crédito puente para el
promotor lo otorga la banca comercial a la tasa de interés de mercado cuando utiliza
recursos propios y a CPP más cinco puntos, cuando aplica recursos del Fovi. Los créditos
para el adquirente se otorgan a la tasa fijada por el Banco de México. Para convertirse en
autosuficiente desde el punto de vista financiero, el Fovi estableció tasas de interés que
incluyen el costo del dinero más el costo de interrnediación bancaria. Sin embargo, como
esta medida pudiera afectar al segmento de bajos ingresos (de 2 a 4 salarios mínimos), se
ampliaron los plazos de amortización hasta 2S años, a modo de conservar en niveles
razonables los pagos mensuales.

Derechos del consumidor

DERECHO A LA INFORMACIÓN: La publicidad, las etiquetas, los precios, los


instructivos, las garantías y, en general, toda la información de los bienes y servicios que te
ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y veraz, de manera que puedas elegir qué
comprar con pleno conocimiento.

DERECHO A LA EDUCACIÓN: Puedes recibir instrucción en materia de consumo,


conocer tus derechos y la forma en que te protege la ley, así como organizarte con
familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente.
DERECHO A ELEGIR: Al escoger un
producto o servicio nadie puede ejercer
presión, condicionar la venta a cambio
de comprar algo o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato.

DERECHO A LA SEGURIDAD Y CALIDAD: Los bienes y servicios que se ofrecen en el


mercado deben cumplir con las normas y las disposiciones en materia de seguridad y
calidad. Además, los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar
claramente el uso adecuado de los productos.

DERECHO A NO SER DISCRIMINADOS: No pueden negarte la compra de un producto


o la contratación de un servicio, tampoco te pueden discriminar o tratar mal por cuestiones
de sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual ni por tener
alguna discapacidad.

DERECHO A LA COMPENSACIÓN: Si un proveedor vende un producto de mala calidad


o que no cumple con las normas, tienes derecho a que te repongan el producto o te
reembolsen el dinero: y, en su caso, a una bonificación no menor a 20% del precio pagado.
También a una bonificación cuando no se proporcione un servicio o se otorgue de forma
deficiente. Asimismo, tienes derecho a que te indemnicen por los daños y perjuicios que
hayan ocasionado.

DERECHO A LA PROTECCIÓN: Puedes ser defendido por las autoridades, exigir la


aplicación de las leyes y también a organizarte con otros consumidores para defender sus
intereses comunes. Cuando algún proveedor no respete los derechos o cometa abusos en
contra de los consumidores, Profeco pone a su disposición el Teléfono del Consumidor
(5568 8722 en el DF y zona metropolitana, y 01 800 468 8722, larga distancia sin costo
desde el resto del país).

REGLAMENTO DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL


CONSUMIDOR Y ESTATUTO ORGÁNICO

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES


ARTÍCULO 1.- Este Reglamento tiene
por objeto establecer la organización de
la Procuraduría Federal del Consumidor,
para el ejercicio de las atribuciones que le confieren la Ley Federal de Protección al
Consumidor y otras disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 2.- Para los efectos de este ordenamiento se entiende por:

I. Director de Zona: El titular de la Oficina de Defensa del Consumidor;

II. Estatuto Orgánico: El Estatuto Orgánico de la Procuraduría Federal del


Consumidor;

III. Ley: la Ley Federal de Protección al Consumidor;

IV. ODECO: Oficinas de Defensa del Consumidor;

V. Procurador: el Procurador Federal del Consumidor;

VI. Procuraduría: la Procuraduría Federal del Consumidor;

VII. Reglamento: el Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor, y VIII.


Secretaría: la Secretaría de Economía.

ARTÍCULO 3.- La Procuraduría se organizará de manera desconcentrada para el despacho


de los asuntos a su cargo. Para tal efecto, contará con oficinas centrales y demás unidades
administrativas que estime convenientes, en los términos de este Reglamento y su Estatuto
Orgánico.

ARTÍCULO 4.- La Procuraduría contará con las siguientes unidades administrativas:

I. Oficina del Procurador;

II. Subprocuraduría de Servicios;

III. Subprocuraduría de Verificación y Defensa de la Confianza;

IV. Subprocuraduría Jurídica;

V. Subprocuraduría de Telecomunicaciones;
VI. Coordinación General de
Educación y Divulgación;

VII. Coordinación General de


Administración;

VIII. Dirección General de Información Institucional y Vinculación Social;

IX. Dirección General de Planeación y Evaluación;

X. Dirección General de Oficinas de Defensa del Consumidor;

XI. Dirección General de Quejas y Conciliación;

XII. Dirección General de Contratos de Adhesión, Registros y Autofinanciamiento;

XIII. Dirección General de Procedimientos;

XIV. Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza;

XV. Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza de Combustibles;

XVI. Dirección General de Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor;

XVII. Dirección General Jurídica Consultiva;

XVIII. Dirección General de lo Contencioso y de Recursos;

XIX. Dirección General de Protección al Consumidor de Telecomunicaciones;

XX. Dirección General de Procedimientos y Análisis Publicitario de


Telecomunicaciones;

XXI. Dirección General de Defensa Colectiva y Contratos de Adhesión de


Telecomunicaciones;

XXII. Dirección General de Estudios sobre Consumo;

XXIII. Dirección General de Difusión;

XXIV. Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto;


XXV. Dirección General de Recursos
Materiales y Servicios Generales;

XXVI. Dirección General de Recursos


Humanos;

XXVII. Dirección General de Informática;

XXVIII. Dirección General de Procedimiento Administrativo de Ejecución, y XXIX.


ODECO.

Al frente de cada una de las referidas unidades administrativas existirá un titular, que será
nombrado Subprocurador, Coordinador General, Director General o Director de Zona,
según corresponda, y tendrá las facultades que determinen este Reglamento y el Estatuto
Orgánico.

A efecto de coadyuvar en la realización de las atribuciones de las Direcciones Generales,


existirán Direcciones de Área y Subdirecciones de Área, cuya denominación y atribuciones
se establecerán en el Estatuto Orgánico que expedirá el Procurador en los términos
previstos por el artículo 27, fracción X de la Ley. También existirán Jefaturas de
Departamento, cuyas atribuciones se describirán en los manuales de organización y
procedimientos internos de la Procuraduría.

La Procuraduría también contará con conciliadores, secretarios arbitrales, abogados


resolutores, dictaminadores, verificadores de telecomunicaciones, defensores de la
confianza, ejecutores, notificadores, peritos, promotores, instructores, receptores de quejas
y demás servidores públicos que determine el Procurador, de acuerdo con las disposiciones
presupuestales aplicables.

ARTÍCULO 5.- En la Procuraduría existirá un Órgano Interno de Control, cuyo titular será
designado en los términos del artículo 37, fracción XII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, quien en el ejercicio de sus facultades se auxiliará de los
titulares de las áreas de responsabilidades, quejas y auditoría, así como demás personal
adscrito a dicha unidad administrativa, quienes dependerán jerárquica, funcional y
presupuestalmente de la Secretaría de la Función Pública.
Dichos servidores públicos, ejercerán las
facultades que tengan atribuidas en la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en la Ley
General de Responsabilidades Administrativas y en el Reglamento Interior de la Secretaría
de la Función Pública, así como en los demás ordenamientos jurídicos aplicables.

La Procuraduría proporcionará al Órgano Interno de Control el auxilio que requiera para el


desempeño de sus atribuciones.

Las ausencias de los titulares del Órgano Interno de Control, de las áreas de
responsabilidades, quejas y auditoría, serán suplidas en términos de lo dispuesto en el
Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

ARTÍCULO 6.- Para efectos de planeación, coordinación, control, seguimiento y


evaluación de acciones, se adscribirán a la Oficina del Procurador, a la Subprocuraduría o a
la Coordinación General respectiva, las unidades administrativas a que se refiere el artículo
4 del Reglamento, en sus fracciones de la VIII a la XXIX, en los términos siguientes:

I. A la Subprocuraduría de Servicios, estarán adscritas las Direcciones Generales de


Quejas y Conciliación; la de Contratos de Adhesión, Registros y Autofinanciamiento, y la
de Procedimientos;

II. A la Subprocuraduría de Verificación y Defensa de la Confianza, estarán adscritas


las Direcciones Generales de Verificación y Defensa de la Confianza; Verificación y
Defensa de la Confianza de Combustibles, y la de Laboratorio Nacional de Protección al
Consumidor;

III. A la Subprocuraduría Jurídica, estarán adscritas las Direcciones Generales Jurídica


Consultiva, y la de lo Contencioso y de Recursos;

IV. A la Subprocuraduría de Telecomunicaciones, estarán adscritas las Direcciones


Generales de Protección al
Consumidor de Telecomunicaciones; de
Procedimientos y Análisis Publicitario
de Telecomunicaciones, y la de Defensa
Colectiva y Contratos de Adhesión de Telecomunicaciones;

V. A la Coordinación General de Educación y Divulgación, estarán adscritas las


Direcciones Generales de Difusión y la de Estudios sobre Consumo;

VI. A la Coordinación General de Administración, estarán adscritas las Direcciones


Generales de Programación,

Organización y Presupuesto; de Recursos Humanos; de Recursos Materiales y Servicios


Generales; de Informática, y la de Procedimiento Administrativo de Ejecución;

VII. Estarán adscritas directamente al Procurador, las Direcciones Generales de


Información Institucional y Vinculación Social; de Planeación y Evaluación, y la de
Oficinas de Defensa del Consumidor, y

VIII. Las ODECO ejercerán sus funciones en forma desconcentrada y estarán adscritas
directamente al Procurador, quienes se auxiliarán para tal fin de la Dirección General de
Oficinas de Defensa del Consumidor.

ARTÍCULO 7.- La adscripción y organización interna de las unidades administrativas de la


Procuraduría, así como la distribución de las atribuciones previstas en la Ley entre dichas
unidades que no se señalen en este Reglamento, estarán a lo señalado en el penúltimo
párrafo del artículo 4 del mismo.

ARTÍCULO 8.- En los casos de ausencia, los servidores públicos adscritos a la


Procuraduría, serán suplidos de la siguiente manera:

I. El Procurador, por el Subprocurador Jurídico, el Subprocurador de Servicios, el


Subprocurador de Verificación y Defensa de la Confianza, el Subprocurador de
Telecomunicaciones, el Coordinador General de Educación y Divulgación y por el
Coordinador General de Administración, en el orden indicado;
II. Los Subprocuradores y
Coordinadores Generales, por los
Directores Generales de su adscripción
conforme a la materia que corresponda o por el servidor público que determine el
Procurador;

III. Los Directores Generales, por los inmediatos inferiores jerárquicos, según la
competencia de cada uno de ellos, o por quien determine el Procurador, el Subprocurador o
el Coordinador General que corresponda;

IV. Los Directores de Zona, por el Jefe de Departamento que corresponda conforme a
su competencia, o por el servidor público que determine el Procurador o el Director
General de Oficinas de Defensa del Consumidor;

V. Los Directores de Área y Subdirectores de Área, por los inmediatos inferiores


jerárquicos según la competencia de cada uno de ellos, o por quien determine el
Subprocurador, el Coordinador General, o el Director General que corresponda, y

VI. Los Jefes de Departamento, por quien determine el Subprocurador, el Coordinador


General, el Director General, el Director de Zona, el Director de Área o Subdirector de
Área que corresponda.

CAPÍTULO II DEL PROCURADOR

ARTÍCULO 9.- De conformidad con el artículo 27 y demás disposiciones relativas de la


Ley, la representación, atención, trámite y resolución de los asuntos que competan a la
Procuraduría, corresponden al Procurador, quien para su mejor ejecución y desahogo podrá
delegar atribuciones en servidores públicos subalternos, sin perjuicio de su ejercicio
directo, de acuerdo con lo que establece este Reglamento y el Estatuto Orgánico de la
Institución, mediante acuerdos que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación.

Además de las atribuciones señaladas en la Ley, el Procurador tiene las siguientes


facultades, las cuales tienen el carácter de indelegables:

I. Proponer al Titular del Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría, los


anteproyectos de iniciativas de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demás
ordenamientos normativos, cuyas
disposiciones se relacionen con las
materias que competen a la
Procuraduría;

II. Proponer a la Secretaría, la política de protección al consumidor;

III. Expedir manuales de organización, de procedimientos y de servicios al público, así


como los acuerdos y demás lineamientos y criterios necesarios para el funcionamiento de la
Procuraduría;

IV. Adscribir orgánicamente las unidades administrativas previstas en este Reglamento;

V. Establecer los criterios para imponer, condonar, reducir, modificar o conmutar las
multas previstas en la Ley, a fin de preservar la equidad en términos de lo dispuesto por la
propia Ley;

VI. Resolver los recursos interpuestos en contra de actos y resoluciones definitivas,


emitidos por los servidores públicos subalternos directos;

VII. Modificar o revocar, en beneficio del proveedor, de manera discrecional, por una
sola ocasión, aquellas resoluciones administrativas de carácter individual no favorables a un
particular, emitidas por los Subprocuradores, cuando se demuestre fehacientemente que las
mismas se hubieren emitido en contravención a las disposiciones jurídicas aplicables,
siempre y cuando dicho proveedor no hubiere interpuesto medio de defensa alguno y
hubieren transcurrido los plazos para presentarlo, y

VIII. Las demás que le otorguen otros ordenamientos jurídicos.

Organización del consumidor

La Procuraduría cuenta con funciones de orientación, información, difusión, educativas y


de investigación que servían a los consumidores. El artículo 24 de la ley establece
atribuciones al respecto:
• Celebrar convenios con proveedores y
consumidores y sus organizaciones para
el logro de los objetivos de esta ley
(fracción XI); • Promover y apoyar la constitución de organizaciones de consumidores,
proporcionándoles capacitación y asesoría, así como procurar mecanismos para su
autogestión (fracción XVl1I);

Para el cumplimiento de estas tareas a nivel federal, se expidió un acuerdo que delega en
los titulares de la Procuraduría de los Estados diversas atribuciones entre las que se incluye:

• Asesorar y orientar a los consumidores y a los proveedores con relación a sus derechos y
obligaciones (fracción 1);

• Promover y apoyar la constitución de organizaciones de consumidores (fracción 11I);

• Asesorar a las organizaciones de consumidores en su funcionamiento y operación


(fracción IV);

• Capacitar a: los grupos, comités o asociaciones de consumidores (fracción V).

Educación y consumo

Todos somos consumidores, no importa nuestra edad, ocupación o poder adquisitivo. Cada
día, desde que nacemos hasta que morimos, consumimos en alimentación, transporte, ropa,
educación, salud y esparcimiento. Sin embargo, es necesario preguntarnos si nuestras
decisiones de consumo son inteligentes.

El consumo inteligente es la capacidad en la toma de decisiones –grandes o pequeñas- cada


vez que elegimos un producto, un servicio, una idea o un valor, atendiendo a nuestras
necesidades personales, biológicas, psicológicas, espirituales, familiares y comunitarias.
¿Cómo tomar decisiones inteligentes de consumo? Aquí te presentamos los elementos
indispensables que debes considerar.

Tu papel como consumidor define el rumbo del mercado1. Consumo consciente


Todos, en cada momento, somos
consumidores, y como tales damos
rumbo al mercado y a la economía de
nuestro país con nuestras decisiones.

Un consumidor que es consciente de su poder, de sus derechos y obligaciones, que sabe lo


que necesita, lo exige y asume las consecuencias de su modo de consumir, es consumidor
inteligente.

2. Consumo informado

Somos libres de elegir lo que queremos consumir, pero para poder decidir entre la infinidad
de opciones que ofrece el mercado es indispensable informarse.

Un consumidor que compara calidad y precio, piensa en invertir antes que en gastar,
valorando qué tato sus elecciones de consumo satisfacen sus necesidades reales y los
beneficios que traerán a su vida, a su familia y a su comunidad, es un consumidor
inteligente.Compara precio y calidad

Elige y conserva lo que necesitas3. Consumo crítico

Publicistas y proveedores quieren convencernos de comprar, y para ello frecuentemente


asocian su publicidad con valores que nada tienen que ver con el producto que anuncian:
estatus, poder, atractivo sexual, fama.

Un consumidor que es crítico ante la publicidad y la moda, se valora a sí mismo y a los


demás por lo que son y no por lo que tienen, que elige y conserva lo que necesita y le gusta,
es un consumidor inteligente.

4. Consumo saludable

Los avances médicos, científicos y tecnológicos nos dan acceso a productos y servicios que
han aumentado la expectativa de vida. Sin embargo, muchos de estos avances también han
propiciado una vida sedentaria, de excesos y hábitos poco saludables.
Un consumidor que lleva una
alimentación balanceada, hace ejercicio,
duerme bien, modera su consumo de
alcohol, no se automedica y evita fumar, es un consumidor inteligente.Cuida tu salud

Elige productos ecológicos 5. Consumo sustentable

Durante décadas hemos explotado, desperdiciado y contaminado los recursos de nuestro


planeta sin restricciones, comprometiendo el desarrollo y la vida de las futuras
generaciones.

Un consumidor que reduce los efectos de su consumo en el ambiente, al elegir sus


productos ecológicos, ahorrar energía y agua, separar la basura, caminar en vez de usar el
auto y aprovechar los productos antes de tirarlos, es un consumidor inteligente.

6. Consumo solidario

Algunas personas –muy pocas en el mundo– tienen recursos para comprar casi cualquier
cosa, mientras la gran mayoría apenas puede consumir lo imprescindible para sobrevivir.

Un consumidor que considera los efectos de su consumo en los demás y prefiere productos
artesanales o de proveedores socialmente responsables, con políticas laborales justas y
procesos de producción limpios, es un consumidor inteligente.

7. Consumo activo

Conocer nuestros derechos y tomar decisiones de consumo consciente y responsable nos


hace más fuertes, pero si nos organizamos con otros consumidores para alcanzar objetivos
comunes podemos multiplicar este poder.

Un consumidor que suma su fuerza a la de otros y se organiza con ellos para defender sus
derechos, exigir calidad y hacer alianza con Profeco y otras instituciones para lograr
relaciones de consumo más equitativas, es un consumidor inteligente.
Conclusión

El asentamiento es la expresión de la diferencia existente entre necesidades indispensables


y la oferta de viviendas o terrenos que permitan un desarrollo armónico de ciudades y
poblados, en áreas apropiadas para conformar un hábitat mínimo, para los grupos de
familias que emigran a los centros industriales en busca de trabajo y progreso.

La Ley General de Asentamientos Humanos (DOF, 21 de julio de 1993) constituye una


adecuada expresión jurídica del desarrollo sustentable, ya que busca reducir los
desequilibrios regionales, garantizar la calidad de vida tanto de la población rural y urbana,
conservar el ambiente reconociendo el valor incuantificable de los recursos naturales y
fortalecer al municipio en tanto autoridad más cercana a las necesidades de la población.

Los municipios adquirieron una importancia fundamental para llevar a cabo las acciones
que en política social impulsa el gobierno federal.
Bibliogrfia

http://www.profeco.gob.mx/n_institucion/q_somos.asp

http://www.profeco.gob.mx/precios/menu_qq1.asp

http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula.asp

http://repep.profeco.gob.mx/index.jsp

http://burocomercial.profeco.gob.mx

http://concilianet.profeco.gob.mx

http://telefonodelconsumidor.gob.mx/jsp/procitel.jsp

http://telefonodelconsumidor.gob.mx

http://www.profeco.gob.mx/educ_div/asoc_cons.asp

«Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de junio de 2016. Consultado el 30


de junio de 2019.

http://mexico.cnn.com/tecnologia/2013/10/24/te-incluyeron-la-propina-en-la-cuenta-
prueba-profeco-en-30

http://www.profeco.gob.mx/Servicios/servicios.asp
http://www.profeco.gob.mx/verificacion/laboratorio.asp

http://www.profeco.gob.mx/juridico/documentos/cga/manuales/mo-600/mo-600.doc

«Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2015. Consultado el


27 de febrero de 2015.

Redacción (15 de agosto de 2017). «En menos de 5 años, la Profeco ha tenido 6


procuradores». Animal Político. Consultado el 23 de septiembre de 2019.

José Ovalle Favela, Derechos del consumidor. Universidad Nacional Autónoma de


México, México, 2000 ISBN 968-36-8225-1

«Defensa del consumidor: Ley 24.240». Cibersitio ‘Derecho fácil’ / Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos (Argentina).

Derechos de los Consumidores, sitio digital 'Instituto Nacional de Estudios Históricos de


las Revoluciones de México (INEHRM)' (última modificación: 14 de enero de 2019).

GARCÍA SAIS, Fernando, ‘Derecho de los consumidores a la información: Una


aproximación a la publicidad engañosa en México’, Editorial Porrúa, México, 2007, 138
páginas, sitio digital 'Dialnet'.

Introducción Al Derecho Económico Jorge Wilker

Infonavit. «Historia». Consultado el 3 de julio de 2015.

BrujuleaMex. «Teléfonos Infonavit». Consultado el 7 de enero de 2019.

Laura Casillas (7 de junio de 2011). «Posee México la azotea verde más grande de AL».
Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 18 de junio de 2014.
El Derecho Económico Como Instrumento Para Mejorar
La Calidad De Vida

El derecho económico, por integrar a la


ciencia económica con el derecho, es una
disciplina instrumental que busca el
bienestar del hombre y su entorno.

Dentro de ese bienestar podemos


encontrar lo siguiente

El derecho a la vivienda El Infonavit


La Secretaría de Desarrollo
Social

fracción IV del
artículo 4. es una institución tripartita
constitucional señala SEDESOL es una en México, que cuenta con
textualmente: "Toda dependencia del la participación del sector
familia tiene derecho Poder Ejecutivo de los trabajadores, el
a disfrutar de Federal de la sector empresarial y el
vivienda digna y república mexicana gobierno. Su función
decorosa. La Ley encargada de ofrecer principal es proporcionar a
establecerá los programas de apoyo a los trabajadores créditos
instrumentos y la sociedad en hipotecarios y no
apoyos necesarios a general. hipotecarios relacionados
fin de alcanzar tal con la vivienda, así como
objetivo." obtener rendimientos de
los ahorros de pensión de
jubilación del Fondo

También podría gustarte