Está en la página 1de 12

LAS ACCIONES POPULARES

PROEMIO

Es necesario analizar las acciones po-


pulares consagradas en el artículo 88 de
la constitución Nacional, precisando su
historia, concepto y su aplicación en nues-
tro país.

Las Acciones Populares están ganan-


do importancia, asegurando y creando
instrumentos eficaces para la protección
Colectiva; por esto, éste artículo apunta a
resaltar el interés que el tema para todas
las personas que tenemos que ver con el
Dra. SORAYA YAMILE MOJICA derecho para que el desarrollo de las mis-
GONZÁLEZ mas sea efectivo tanto en el aspecto pro-
Estudiante de Derecho Probatorio cesal, así como también al derecho sus-
UNIBOYACA tancial ya que aunque no se han regla-
mentado todavía, como veremos, ya se
encuentran consagradas en nuestra carta
fundamental y es hora de que las utilice-
mos en defensa de los derechos e intere-
ses colectivos ya que son pocas las de-
mandas presentadas en los estrados judi-
ciales por desconocimiento total sobre el
tema.

1.-CONCEPTO DE AC-
CIONES POPULARES
La constitución política de Colombia
ha instituido mecanismos especiales para
hacer un reconocimiento de los derechos
colectivos y es así como el artículo 88 de
nuestra ley fundamental dispone las
acciones populares para la proyección de 2) Que para el ejercicio de esas acción
los derechos e intereses colectivos, al mis- popular siempre está legitimado cualquier
mo tiempo que las acciones originadas en miembro de la comunidad.
los daños ocasionados a un número plu-
ral de personas. Hay que aclarar que al- 2.-REGULACIÓN EN EL DE-
gunas acciones ya estaban consagradas en RECHO COLOMBIANO
el Código Civil.
Las acciones populares no son un tema
Germán Sarmiento Palacios, describe nuevo en nuestra legislación ya que en-
así las acciones populares: “Las acciones contramos sus raíces en las antiguas ins-
populares son los remedios procesales tituciones romanas y también en la prác-
colectivos frente a los agravios y perjui- tica sajona, que se crearon con el fin de
cios públicos; a través de ellas cualquier amparar los intereses difusos.
persona perteneciente a un grupo de la
comunidad, está legitimada procesalmente Lo que sucede es que su eficacia fue
para defender al grupo afectado por unos rezagada al olvido por el transcurso del
hechos o conductas comunes, con lo cual tiempo y ni la jurisprudencia, ni la doctri-
simultáneamente, protege su propio inte-
na, ni tampoco los legisladores le dieron
rés y el beneficio adicional de la recom-
la mayor importancia al tema. Ahora apa-
pensa otorgada en determinados eventos
recen las acciones populares consagradas
por la ley”.*
en el artículo 88 de nuestra carta funda-
El doctor Ramiro Bejarano Guzmán, mental, dándosele la relevancia que se
define la acción popular “El derecho que necesitaba, pero en espera de su reglamen-
le permite a cualquier ciudadano formu- tación y de una buena aplicación tanto
lar demandas que tengan por objeto la pro- sustancial como procesal.
tección de los intereses de la comunidad”
* 2.1- REGIMEN DE LAS AC-
CIONES POPULARES EN EL
Teniendo en cuenta los conceptos an- CODIGO CIVIL
teriores, se puede concluir que los requi-
sitos que permiten identificar la acción El Código Civil colombiano, consagra
popular y al mismo tiempo diferenciarla las siguientes acciones populares:
de otras instituciones, son los siguientes:
2.1.1 PROTECCIÓN DE BIENES DE
1) Que se promueva una acción judicial USO PÚBLICO: La Acción popular con-
para proteger un derecho de la colectivi- sagra en el artículo 1005 del Código Ci-
dad o para salvaguardar un interés de la vil que tiene como finalidad la protección
comunidad lo cual no excluye el eventual de los bienes de uso público, preceptúa
beneficio personal del actor, traducido su que: “La municipalidad y cualquiera per-
recompensas, bonificaciones o rubros si- sona del pueblo tendrá a favor de los ca-
milares. minos, plazas u otros lugares de uso
público y para la seguridad de los que
transitan por ellos, los derechos concedi- 1. No está limitada a que la ejerzan sólo
dos a los dueños de heredades o edificios los vecinos del lugar como la del artí-
privados. culo 1005 del Código Civil.
2. Es necesario que el daño aún no se
Y siempre que a consecuencia de una haya producido, pues de ser así, la ac-
acción popular haya de demolerse o en- ción que deberá promoverse es la re-
mendarse una construcción, o de resar- paración individual de cada afectado.
cirse un daño sufrido, se recompensará al 3. La amenaza debe afectar a un grupo
actor, a costa del querellado, con una suma indeterminado de personas, sin que
que no baje de la décima, ni exceda de la pierda el carácter de acción popular
tercera parte de lo que cueste la demoli- por el hecho de que se concreten los
ción o enmienda, o el resarcimiento del perjudicados, puesto que sólo una de
daño; sin perjuicio de que si se castiga el éstas podría intentar la acción.
delito o negligencia con una pena pecu- 4. La acción se dirige contra cualquier
niaria, se adjudique al actor la mitad”. persona, de naturaleza privada o pú-
blica, cuya conducta imprudente o
En relación con lo anterior, la acción negligente de alguno amenace a per-
indemnizatoria, para reclamar el perjui- sonas indeterminadas.
cio sufrido, prescribe en un año de acuer-
do con el artículo 1007 del C.C. 2.1.3 REMOCIÓN DE UNA COSA
QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE
2.1.2.- DAÑO CONTINGENTE. La SUPERIOR DE UN EDIFICIO: El artí-
acción popular del daño contingente pre- culo 2355 del C.C. preceptúa: “ El daño
vista en el artículo 2359 del código civil, causado por una cosa que se cae o arroja
dispone que: “Por regla general se con- de la parte superior de un edificio es im-
cede acción en todos los casos de daño putable a todas las personas que habitan
contingente, que por imprudencia o ne- la misma parte del edificio y la
gligencia de alguno amenace a personas indemnizaciónn se dividirá entre todas
indeterminadas, pero si el daño amenazare ellas, a menos que se pruebe que el he-
solamente a personas determinadas, sólo cho se debe a la culpa o a la mala inten-
alguna de éstas podrá intentar la acción”. ción de alguna persona exclusivamente,
en cuyo caso será responsable ésta sola”.
El artículo 2360 del C.C. dice que: “Si
las acciones populares a que dan derecho Si hubiere alguna cosa que de la parte
los artículos precedente, se declaren fun- superior de un edificio, o de otro paraje
dadas, será el actor indemnizado de todas elevado, amenace caída o daño, podrá ser
las costas de la acción, y se le pagaren lo obligado a removerla el dueño del edifi-
que valga el tiempo y la diligencia em- cio o del sitio o su inquilino, o la persona
pleados en ella, sin perjuicio de la remu- a quien perteneciere la cosa, o que se
neración especifica que conceda la ley en sirviere de ella, y cualquiera del pueblo
casos determinados”. tendrá derecho para pedir su remoción.
ELEMENTOS DE ESTA ACCIÓN
2.1.4 PELIGRO EN CONSTRUC- los consumidores podrán ejercer las ac-
CIONES O ARBOLES MAL ARRAI- ciones indemnizatorias pertinentes por los
GADOS. El artículo 992 del C.C.:” Las trámites del proceso verbal prescrito en
disposiciones precedentes se extenderán el título XXIII del C.P.C.”
al peligro que se tema de cualesquiera
construcciones, o de árboles mal arraiga- 2.2.2- ESPACIO PÚBLICO Y ME-
dos, o expuestos a ser derribados por ca- DIO AMBIENTE. El artículo 8 de la ley
sos de ordinaria ocurrencia”. 09 de 1989 sobre REFORMA URBANA,
expone: “Los elementos constitutivos del
2.1.5 CORRUPCIÓN DEL AIRE. El espacio público y del Medio ambiente ten-
artículo 994 del código civil, expresa: “Lo drán para su defensa la acción popular
dispuesto en el artículo precedente (se re- consagrada en el artículo 1005 del códi-
fiere al artículo 993 del C.C.) se aplica no go Civil. Esta acción también podrá diri-
sólo a las obras nuevas, sino a las ya he- girse contra cualquier persona pública o
chas, mientras no haya transcurrido tiem- privada , para la defensa de la integridad
po bastante para construir un derecho de y condiciones de uso, goce y disfrute vi-
servidumbre”. sual de dichos bienes mediante la remo-
ción, suspensión o prevención de las con-
Pero ninguna prescripción se admitirá ductas que comprometieren el interés pú-
contra las obras que corrompan el aire y blico o la seguridad de los usuarios.
lo hagan conocidamente dañoso.
El cumplimiento de las órdenes que
2.1.6 EL CONCEBIDO Y NO NACI- expida el juez en desarrollo de la acción
DO. El artículo 91 del Código civil, orde- de que trata el inciso anterior configura
na: “ la ley protege la vida del que está la conducta prevista en el artículo 184 del
por nacer. El juez en consecuencia, toma- Código Penal de fraude a Resolución Ju-
rá a petición de cualquier persona, o de dicial”.
oficio,, Las providencias que le parezcan
convenientes para proteger la existencia La acción popular de que trata el artí-
del no nacido siempre que crea que algún culo 1005 de C.C. podrá interponerse en
modo peligra”. cualquier tiempo, y se tramitará por el
procedimiento previsto en el Mun. 8 del
2.2- ACCIONES POPULARES artículo 414 del C.P.C.
EN NORMAS ESPECIALES
2.2.3- COMPETENCIA DESLEAL
2.2.1-DEFENSA DEL CONSUMI- EN EL CAMPO ASEGURADOR Y FI-
DOR: El artículo 36 del Decreto extraor- NANCIERO. La ley 45 de noviembre 18
dinario 3466 de 1982EL ESTATUTO de 1990 por cual se expiden normas en
DEL CONSUMIDOR dispone: Indemni- materia de intermediación financiera y se
zación de daños y perjuicios. Salvo el caso regula la actividad aseguradora dispone
previsto en el artículo 40 en todos los
eventos en que según este decreto sea pro-
cedente la indeminización de perjuicios
en el artículo 36 que cuando se trate de 6. La libre competencia económica y
competencia (art. 73), la competencia otros de similar naturaleza que se de-
desleal (74) y la información privilegia- finen en ella.
da (art. 75), las personas perjudicadas con
estas prácticas con base en las reglas se- Los Derechos colectivos y del ambien-
ñaladas y contenidas en el decreto 3466 te están consagrados en la Constitución
de 1982, podrán promover las acciones Política78 al 82 de los cuales menciona-
populares a que se refiere el art. 36 de ré algunas leyes que los reglamentan así:
este decreto.
1) CALIDAD DE BIENES Y SERVI-
2.3- CARACTERISTICAS DE LAS CIOS OFRECIDOS Y PRESTADOS A
ACCIONES POPULARES Y PROCE- LA COMUNIDAD Y DEFENSA DEL
DIMIENTOS CONSUMIDOR: El artículo 78 de la
Constitución expresa: “la ley regulará el
2.3.1 –TITULARES: De las distintas control de calidad de bienes y servicios
normas anotadas se desprende que son ofrecidos y prestados a la comunidad, así
titulares de las Acciones Populares todas como la información que debe suminis-
las personas, la municipalidad, los con- trarse al público en su comercialización.
sumidores y el Procurador General de la
Nación, por sí o por medio de sus delega- Serán responsables, de acuerdo con la
dos y agentes deberá defender los intere- ley, quienes en la producción y en la
ses colectivos, en especial el ambiente. comercialización de bienes y servicios,
atenten contra la salud, la seguridad y el
2.3.2 –LEGITIMACIÓN: La sociedad adecuado aprovisionamiento a consumi-
es la legitimada para el ejercicio de las dores y usuarios.
acciones populares, representada por cual-
quier persona y en algunos eventos el El Estado garantizará la participación
municipio por medio del Alcalde y el de las organizaciones de consumidores y
Ministerio Público. usuarios en el estudio de las disposicio-
nes que les conciernen. Para gozar de este
2.3.3 – DERECHOS PROTEGIDOS: derecho, las organizaciones deben ser re-
El artículo 88 de la Constitución señala presentativas y observar procedimientos
los derechos colectivos como aquellos democráticos internos”.
derechos que se protegen a través de las
acciones populares, para lo cual enuncia El artículo 36 del Decreto extraordi-
los siguientes, pudiendo existir otros. nario 3466 de 1982, es decir el Estatuto
del Consumidor, consagro las acciones
1. Patrimonio Público populares a favor de los consumidores
2. Espacio público
3. La seguridad Pública
4. Salubridad Pública
5. La Moral Administrativa
6. El Medio ambiente
2) EL ESPACIO PÚBLICO: El artículo amoblamiento urbano en todas sus expre-
82 de la Constitución dispone: “Es deber siones, para la preservación de las obras
del estado velar por la protección de la de interés público y los elementos histó-
integridad del espacio público y por su ricos, culturales, religiosos recreativos y
destinación al uso común, el cual preva- artísticos, para la conservación y preser-
lece sobre el interés particular. vación del paisaje y los elementos natu-
rales del entorno de la ciudad, los necesa-
Las entidades públicas participarán en rios para la preservación y conservación
la plusvalía que genere su acción urbanís- de las playas marinas y fluviales, los te-
tica y regularán la utilización del suelo y rrenos de bajamar, así como de sus ele-
del espacio aéreo urbano en defensa del mentos vegetativos, arenas y corales y, en
interés común”. general, por todas las zonas existentes o
debidamente proyectadas en las que el
Igualmente la ley 09 de 1989, artículo interés colectivo sea manifiesto y conve-
8 reglamenta esta disposición establecien- niente y que constituyen por consiguien-
do para la protección del Espacio Público te zonas para el uso o disfrute colectivo”.
las acciones populares previstas en el ar-
tículo 1005 del C.C. 3) EL MEDIO AMBIENTE: El artículo
79 de la constitución preceptúa: “Todas
El artículo 5 de la ley 09 define el es- las personas tienen derecho a gozar de un
pacio Público como “El conjunto de ambiente sano. La ley garantizará la par-
inmuebles públicos y los elementos arqui- ticipación de la comunidad en las deci-
tectónicos y naturales de los inmuebles siones que puedan afectarlo.
privados, destinados por su naturaleza, por
su uso o afectación, a la satisfacción de Es deber del Estado proteger la diver-
necesidades urbanas colectivas que tras- sidad e integridad del ambiente, conser-
cienden, por tanto, los límites de los inte- var las áreas de espacial importancia
reses individuales de los habitantes”. ecológica y fomentar la educación para
el logro de estos fines”.
Los elementos constitutivos del espa-
cio público están contemplados en el in- El artículo 8 de la ley 09 de 1989, tra-
ciso 2 del artículo 5 de la ley 09, el cual ta sobre el medio ambiente y para su de-
expone: “Así, constituyen el espacio pú- fensa tendrá la acción popular consagra-
blico de la ciudad las áreas requeridas para da en el artículo 1005 del código civil di-
la circulación tanto peatonal como rigida contra cualquier persona pública o
vehicular, las áreas para la recreación pú- privada.
blica, activa o pasiva, para la seguridad y
tranquilidad ciudadana, las franjas de re- La ley 23 de 1973 en su artículo 1 dis-
tiro de las edificaciones sobre las vías, pone: “El objeto de la presente ley es pre-
fuentes de agua, parques, plazas, zonas venir y controlar la contaminación del
verdes y similares, las necesarias para la medio ambiente y buscar el mejoramien-
instalación y uso de los elementos y uso to, conservación y restauración de los
de los elementos constitutivos del
recursos naturales renovables, para defen- i. Los recursos biológicos de las aguas
der la salud y el bienestar de todos los y del suelo y del subsuelo, del mar te-
habitantes del territorio nacional”. rritorial y de la zona económica de
dominio continental e insular de la
El artículo 2 dice que: “El medio am- República
biente es un patrimonio común; por tanto
su mejoramiento y conservación son ac- j. Los recursos del paisaje
tividades de utilidad pública, en las que
deberán participar el Estado y los parti- ii. La defensa del ambiente y de los re-
culares. Para efectos de esta ley, se en- cursos naturales renovables contra la
tenderá que el medio ambiente está cons- acción nociva de fenómenos natura-
tituido por la atmósfera y los recursos les.
naturales renovables”.
iii. Los demás elementos y factores que
El artículo 3 del Decreto extraordina- conforman el ambiente e influyan en
rio 2811 de 1974, código Nacional de él denominados en este código ele-
Recursos Naturales Renovables y pro- mentos ambientales, como:
tección al medio ambiente dispone: De
acuerdo con los objetivos enunciados, el a. Los residuos, basuras, desechos y des-
presente código regula: perdicios

i. El Manejo de los recursos naturales, a b. El ruido


saber:
c. Las condiciones de vida resultantes de
a. La atmósfera y el espacio aéreo na- asentamiento humano urbano o rural
cional
d. Los bienes producidos por el hombre,
b. Las aguas en cualquiera de sus esta- o cuya producción sea inducida o co-
dos lectiva por él, en cuando incidan o
puedan incidir sensiblemente en el
c. La tierra, el suelo y el subsuelo deterioro ambienta.

d. La flora 2.4 – PROCEDIMIENTO


e. La fauna Para el trámite procesal de las accio-
nes populares deben distinguirse los asun-
f. Las fuentes primarias de energía no tos que corresponden a la jurisdicción
agotables ordinaria civil y los de la competencia de
la jurisdicción agraria.
g. Las pendientes topográficas con el
potencial energético 2.4.1 JURISDICCIÓN ORDINARIA
CIVIL. Las acciones populares se trami-
h. Los recursos geométricos tan por el proceso verbal sumario, regu-
lado en el libro tercero, título XXIII, ca-
pítulo II, artículos. 445 a 450 del C.P.C.,
por la naturaleza del negocio en única ins- agrario, conforme a lo previsto en el artí-
tancia se tramitan los posesorios especia- culo anterior, cuando el asunto no sea de
les que regula el código civil (num.6) en competencia de las autoridades adminis-
el título XIV del libro segundo, artículos trativas”.
986 a 1007. Entre estos posesorios espe-
ciales de halla la acción popular del artí- En la segunda parte del título V, artí-
culo 450 del C.P.C. consagra las reglas por culo 63 se enumeran los asuntos que se
seguir en los procesos posesorios especia- tramitan por el proceso verbal en cuanto
les previsto en el Código Civil. tengan naturaleza agraria, sin considera-
ción a la cuantía, entre los cuales se en-
Por los trámites del proceso verbal su-
cuentran:
mario se adelantan también las acciones
populares de que tratan el artículo 2359
del Código Civil y el Decreto 3466 de 1. Los posesorios especiales que regula
1982. el Código Civil.

Pero las acciones populares tendien- 2. Los relacionados con la defensa, me-
tes a obtener la responsabilidad civil para diante acción popular, de los bienes de
la indemnización del daño causado según uso público de que trata el artículo
la ley 45 de 1990, se tramitarán por el pro- 1005 del C.C. que estén ubicados en
cedimiento ordinario, teniendo en cuenta zonas rurales y no comprendidos en
las normas especiales contempladas en los las previsiones de los artículos 118 y
numerales 4 a 8 del artículo 36 del Decre- siguientes de este decreto.
to 3466.
El título IX de la segunda parte trata
2.4.2 JURISDICCIÓN AGRARIA. El de la preservación del ambiente rural y
decreto extraordinario 2303 de 1989 por de los recursos naturales renovables. El
el cual se crea y se organiza la jurisdic- artículo 118 dice ”El ambiente rural y los
ción Agraria. El artículo 1 inciso 2 esta- recursos naturales renovables del domi-
bleció que “serán así mismo de su cono- nio público que hacen parte de aquél, po-
cimiento y decisión las controversias me- drán ser definidos judicialmente por cual-
joramiento adecuado utilización de los quier ciudadano contra actos o hechos
recursos y adecuada utilización de los re- humanos que les causen o puedan causar
cursos naturales renovables de índole deterioro, si el asunto no es de competen-
agrario y la preservación del ambiente cia de la administración, mediante la ac-
rural”. ción popular consagrada en los artículos
1005 del Código Civil, especialmente en
El artículo 2 enumera los asuntos so- los casos previstos en el inciso segundo
metidos al trámite de la jurisdicción agra- del artículo 16 de la ley 23 de 1973.
ria. En el parágrafo se dijo: “correspon-
derán igualmente a esta jurisdicción los Esta acción se podrá ejercer en cual-
procesos ordinarios en acciones popula-
quier tiempo y estará encaminada a con-
res fundadas en las normas sobre preser-
seguir la prevención del daño, su repara-
vación del ambiente rural y manejo de los
ción física o su resarcimiento, o más de
recursos naturales renovables de carácter
uno de estos objetivos”.
El artículo 16 de la ley 23 dispone que asuntos que se someten a los trámites del
“El Estado será civilmente responsable proceso verbal, la demanda debe sujetar-
por los daños ocasionados al hombre o a se a lo dispuesto en el capítulo VII, libro
los recursos naturales de propiedad pri- segundo del código de procedimiento ci-
vada como consecuencia de acciones que vil y los artículos 54 y 55 del decreto 2303
generen contaminación o detrimento del artículo 63 y 64.
medio ambiente. Los particulares lo se-
rán por las mismas razones y por el daño Para la tramitación de las acciones
de uso inadecuado de los recursos natu- populares relacionadas con la preserva-
rales de propiedad del Estado”. ción del ambiente rural y de los recursos
naturales renovables, la demanda debe
2.5- COMPETENCIA reunir los requisitos especiales previstos
en el artículo 119 de este Decreto.
De los asuntos sometidos a la juris-
dicción civil será competentes, en única Debe dejarse en claro que para el trá-
instancia, los jueces civiles municipales, mite de las acciones populares en proce-
según lo dispuesto por los artículos 14 y so verbal, se establecieron unas reglas
35 del C.P.C. Las acciones populares so- procedimentales especiales contempla-
das en los artículos 66 y 72 del decreto
metidas a la jurisdicción agraria son del
2303, y, para las acciones populares ten-
conocimiento de los jueces agrarios en
dientes a proteger la preservación del
primera instancia, artículo 3, 64 y 130 del
ambiente rural y de los recursos natura-
decreto 2303.
les renovables, se previeron las reglas
contenidas en los artículos 120y 135 del
2.6- DEMANDA precitado Decreto.
La demanda formulada ante los jue-
ces civiles municipales debe reunir los
2.7- SENTENCIA
requisitos previstos en los artículos 75 y
En la jurisdicción civil, la sentencia
436 del C.P.C.
debe proferirse siguiendo las formalida-
des previstas en el parágrafo 5 del artícu-
En el caso de la defensa del consumi-
lo 438, y, para los procesos posesorios
dor, la demanda debe reunir los requisi- especiales para la sentencia, deben obser-
tos especiales contemplados en los nume- varse las reglas previstas en el artículo
rales 1, 2 y 3 y el parágrafo del numeral 450.
16 del artículo 36 del decreto 3466. Cuan-
do se trate de la competencia desleal, de- En los casos de la defensa del consu-
berá además de los requisitos previstos midor y la competencia desleal, la sen-
en el artículo 75 del código de procedi- tencia tiene unas reglas especiales y son
miento Civil, observarse lo previsto en el las contenidas en los numerales 9 al 16
numeral tercero del citado artículo 36. del artículo 36 del Decreto 3466.

En la jurisdicción agraria, para los


En la jurisdicción agraria la sentencia nomía; así, tenemos:
que se profiera para poner fin a un proce-
so verbal, debe sujetarse a las formalida- - El acaparamiento (artículo 229 C.P.)
des del numeral 3 del artículo 69 del De-
creto 2303, y, para la preservación del - La especulación (artículo 230. C.P.)
medio ambiente, el artículo 129 trata del
contenido de la sentencia. - La alteración y modificación de cali-
dad, cantidad, pesos y medida (artícu-
Finalmente, en cuanto a los aspectos lo 231 C.P.)
procesales y procedimientos para la tra-
mitación de las acciones populares, debe - Daño en materia prima y producto
tenerse en cuenta el artículo 49 del De- agropecuario o industrial (artículo 234
creto 2651, por el cual se expiden normas C.P.)
transitorias para descongestionar los des-
pachos judiciales. - Pánico económico (artículo 232 del
C.P.)
El texto preceptúa que: “ Las acciones
populares se tramitarán mediante el pro- Si bien existen estos Delitos, son de difí-
cedimiento abreviado, en dos instancias, cil sanción.
sin dar mayores explicaciones.
2.8.2 PROCEDIMIENTO PENAL: El
Cuando el Derecho que se pretende artículo 43 del C.P.P. señala que: “La ac-
proteger es un derecho colectivo como el ción civil individual o popular para el re-
medio ambiente, las acciones populares sarcimiento de los daños y perjuicios in-
constituyen el medio expedito para garan- dividuales y colectivos causados por el
tizar su efectividad, distinguiendo clara- hecho punible, podrá ejercerse ante la ju-
mente si el hecho generador del ataque a risdicción civil o dentro del proceso pe-
la colectividad tiene ocurrencia en el área nal a elección de las personas naturales o
urbana de un municipio; el juez civil mu-
jurídicas perjudiciales o por los herede-
nicipal es el competente para conocer de
ros o sucesión de aquellas, o por el Mi-
la correspondiente acción popular, y si
nisterio Público, o el actor popular cuan-
ocurre el hecho en zona rural, es la juris-
do se afectan los intereses colectivos. El
dicción agraria la que conoce por medio
actor gozará de beneficio de amparo de
del juez agrario.
pobreza de que tratan los artículos 160 a
167 del C.C.
2.8 – REGIMEN DE ACCIONES PO-
PULARES EN MATERIA PENAL Y
“La oportunidad para la constitución
DE PROCEDIMIETNO PENAL
de parte civil, es a partir de la Resolución
de apertura de instrucción y hasta antes
2.8.1 – EN LO PENAL: Aparentemen-
de que se profiera sentencia, de segunda
te existen algunas normas que protegen al
o única instancia. ...”. (Artículo 45 C.P.P.)
consumidor, pero la realidad es que fue-
ron creadas, para la protección de la eco-
3.- DERECHOS E INTERESES dio, puesto que se deben idear procedi-
COLECTIVOS O DIFUSOS mientos rápidos y sobre todo eficaces para
la solución de los conflictos colectivos;
Para precisar estos conceptos me per- ello significa democratizar el acceso a la
mito citar algunas definiciones que se han justicia, además debemos observar que
dado al respecto, así: estamos en una constante evolución, don-
de los intereses del siglo pasado, son muy
Morello, Hitters, Berinzonce, no alu- diferentes en la época actual; ahora exis-
den a difuso por exposición a preciso y ten bienes comunes de la humanidad y
concreto; en realidad apuntan a una ma- que tienen que ver directamente con la
yor amplitud conceptual, a una pluralidad supervivencia humana y que si no toma-
de individuos que gozan de aptitud para mos en cuenta este mecanismo de defen-
activar el lenguaje judicial. sa que tenemos para salvaguardar nues-
tra propia existencia, ya que dependemos
Ramiro Bejarano Guzmán, sobre los para ella del medio ambiente y los recur-
intereses colectivos o difusos, expone: sos naturales que nos rodean, algún día
“Los particulares, como miembros de una nos lamentaremos por la falta de nuestra
comunidad, tienen intereses en aspectos fauna, flora, agua, tierra y demás recur-
que conciernen a esa comunidad y no sos naturales puestos que no hicimos nada
como a personas individualmente, consi- para defenderlos teniendo los medios
derados estos intereses de naturaleza co-
como son las Acciones populares; es hora
munitaria que pertenecen a todos los
de que despertemos a la realidad y nos
miembros del grupo a la vez, pero en nin-
preocupemos todos por que estas accio-
guno en particular, son los difusos o co-
nes cumplan el propósito para el cual fue-
lectivos.
ron creadas.
Estos tienen la característica de que no
Es de anotar que junto con el desarro-
son susceptibles de titularidad individual
llo de la industria van unidos los malos
y se predican de un grupo de personas
efectos contra el medio ambiente y por
como entidad autónoma e independiente,
consiguiente a un número considerable de
y no como una suma individual de sus
la población; y ni qué decir con respecto
miembros”.
de las construcciones donde se invade
constantemente el espacio Público por los
COLORARIO
materiales utilizados en dicho trabajo, y
por donde diariamente transitan millares
Para concluir, espero que el presente
de personas.
artículo contribuya al conocimiento que
se debe tener sobre las ACCIONES PO-
El caso del Botadero de basuras de
PULARES ya que han cobrado importan-
Doña Juana que por falta de Administra-
cia en nuestro país y ya que pocos son los
ción y de una buena
autores que se han detenido en su estu-
planificación está afectado a un número y fiscales para la protección de estos in-
considerable de nuestra población, trayén- tereses colectivos, es decir a todo habi-
dole una consecuencia nociva para la sa- tante de nuestro país para que las ponga-
lud y bienestar, violándose así su derecho mos en práctica y demandemos en los
a vivir en un ambiente sano ya que como estrados judiciales cuando haya que ha-
la misma constitución lo establece, el sa- cerlo, demostrando así que la constitución
neamiento ambiental es un servicio públi- está viva poniendo en práctica las accio-
co a cargo del Estado, y así sucesivamen- nes populares que ella consagra y se ha-
te podría enumerar más ejemplos de nues- gan realidad para todos aquellos que an-
tro acontecer diario que afecta a todas las siamos vivir en un país justo y sobre todo
personas como también la contaminación humano.
ambiental producida por los carros, las
grandes industrias, los fundadores, etc. Si bien es cierto somos un país en vía
de desarrollo, no debemos destruir todo
Por tanto nuestra normatividad debe ir lo que se cruce en el camino, por el con-
acorde con los cambios producidos en trario; debemos saber respetar el medio
nuestro sistema productivo, y es por esto ambiente que nos rodea, convivir con
por lo que las ACCIONES POPULARES nuestra fauna, flora, explotar adecuada-
son una vía Jurídica para resolver los con- mente los recursos como el petróleo, es-
flictos originados por algunas actividades meraldas, etc., para utilizarlos a favor de
que pueden causar perjuicios. un mejor bienestar de los colombianos.

Pero para que estas Acciones Popula- Es necesario, sabiendo que existen es-
res tengan la eficacia para la cual fueron tas acciones populares, utilizarlas y de-
creadas a, parte de la norma donde están mandar para así lograr un buen desarro-
consagradas, se necesita primero que todo llo jurisprudencial de las mismas.
conocerlas y es éste el primer objetivo de
mi articulo; darlas a conocer no sólo para
los que tenemos que ver con el Derecho, BIBLIOGRAFÍA
sino a todo ser humano, porque son inte-
reses comunes que tienen que ver con to- Bejarano Guzmán , Ramiro. Las Accio-
das las personas, y, el segundo objetivo, nes populares, Ediciones Forum Pacis,
tal vez el más importante para mí, es crear agosto, 1993.
la conciencia acerca de la importancia que
tiene el tema educando, formando, capa- Acciones Populares y de grupo, Semina-
citando a los padres de familia, amas de rio internacional. Memorias. Bogotá, sep-
casa, estudiantes en todos los niveles, in- tiembre de 1994.
dígenas, servidores públicos, integrantes
de la industria y el comercio, desde los
mandos bajos hasta los más altos, jueces

También podría gustarte