Está en la página 1de 4

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura
Teoría de los test y fundamentos de medición

Tema:
Tarea 10

Participante:
Arianna p. Concepción.

Matrícula
2018-02542

Facilitador:

Rosa Kenya Bueno. M.A

Modalidad:
Virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Mes, mayo- 5- 2020
Elabora por escrito el proceso del desarrollo de estandarizar un
cuestionario. Explique la importancia de cómo se desarrolla el proceso de la
validez y confiabilidad en dicho cuestionario. Junto a los criterios de
valoración para la aprobación de Ítemes de las pruebas.

El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos


necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto de investigación. El
cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de datos.
Un diseño mal construido e inadecuado conlleva a recoger información
incompleta, datos no precisos de esta manera genera información nada confiable.
Por esta razón el cuestionario es en definitiva un conjunto de preguntas respecto a
una o más variables que se van a medir.

El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el


investigador o el responsable de recoger la información o puede enviarse por
correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.
Debido a su administración se pueden presentar problemas relacionados con la
cantidad y la calidad de los datos que se pretenda obtener para el estudio.
Algunos problemas asociados con el envío de los cuestionarios podría ser que no
fuesen devueltos, los consultados pueden evadir la respuesta y algunas
preguntas. O no darle la importancia necesaria a las preguntas proporcionadas.
Por ello y otros factores más el instrumento que se use para la recolección de
datos debe ser objeto de una cuidadosa elaboración.

Algunas ventajas del cuestionario son: su costo relativamente bajo, su capacidad


para proporcionar información sobre un mayor número de personas en un período
bastante breve y la facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los
datos.
La validez puede ser entendida como “el grado en que la evidencia y la teoría
apoyan la interpretación”2. En la actualidad se conocen cinco fuentes de validez:
basada en el contenido, en la estructura interna, en relación con otras variables,
en las consecuencias del instrumento y en los procesos de respuesta 3. El reportar
la fuente de validez al que fue sometido el instrumento autoinformado permite
garantizar la interpretabilidad de las conclusiones extraídas en base al estudio; o
en su defecto, reconocer las limitaciones del mismo.

En el medio científico, la fuente de validez más utilizada es la basada en la


estructura interna, la misma que utiliza la técnica estadística denominada análisis
factorial4. Esta fuente de evidencia permite establecer la cantidad de factores que
subyacen a los ítems y el peso de cada uno en el test4. Otra fuente de validez
muy utilizada es la basada en el contenido que toma como referente el criterio de
jueces expertos en la valoración de los ítems con respecto al constructo 5.

Por otro lado, la confiabilidad puede ser entendida como una propiedad de las
puntuaciones del test y en su versión más clásica denota la proporción de varianza
verdadera6 y está vinculada al error de medición. Por ende, a mayor confiabilidad,
menor error de medida.

También podría gustarte