Está en la página 1de 21

Las Nuevas Tecnologías de Comunicación en la Logística

Kelly Johana Serna Cadavid


Erick Marulanda
Juan Esteban Ramírez Baena

Logística y Distribución Física Internacional

Universidad Católica Luis Amigó


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Negocios Internacionales
2

Contenido
Introducción............................................................................................................................4
Las TIC Y La Logística En Las Empresas..............................................................................5
Integración de las TIC en la logística......................................................................................6
La creación de los e-commerce:..........................................................................................6
La Geolocalización Gracias A Los GPS.............................................................................6
E-procurement:....................................................................................................................6
Casos de éxito de Integración de las TIC a la logística..........................................................7
TIC Aplicadas a la Logística Interna......................................................................................8
Enterprice Resource Planning (ERP)..................................................................................9
Warehouse Management System (WMS)...........................................................................9
Código de barras EAN......................................................................................................10
Radio Frequency Identification (RFID)............................................................................10
Material Requirements Planning (MRP)...........................................................................11
Voice Picking....................................................................................................................12
Automatización.................................................................................................................12
Casos Aplicados Con Tic En La Logística Interna...............................................................12
Tecnologías paras la Monitorización, Trazabilidad y Manejo de la información en la
Logística................................................................................................................................13
Tecnologías de Captura.....................................................................................................13
Tecnologías para el Transporte.........................................................................................14
Tecnologías para la Comunicación, Gestión y Manejo de la Información y Datos..........14
Internet de las cosas (IoT).............................................................................................14
Big Data........................................................................................................................15
La última Milla..............................................................................................................15
Blockchain....................................................................................................................15
Impacto de la tecnología de la información en la logística...................................................16
Uso de sistemas informáticos en las transacciones...........................................................16
Localización inmediata del producto................................................................................16
Transporte conectado e inteligente...................................................................................16
Trabajo bajo demanda.......................................................................................................17
Otros campos de la Logística Integrados a innovaciones tecnologicas................................17
3

Logística Verde.................................................................................................................17
Logística inversa...............................................................................................................17
Logística e Industria 4.0....................................................................................................18
E-Logística....................................................................................................................18
Conclusión............................................................................................................................19
Referencias............................................................................................................................20
4

Introducción

La comunicación es un aspecto vital para construir un negocio exitoso. Un proceso


de comunicación efectivo garantiza que la información fluya sin problemas entre los
departamentos y los diversos equipos de forma que les permita alcanzar metas y
objetivos individuales, departamentales y organizacionales.

Y si bien este proceso es muy importante en todas las empresas, no cabe duda de que
la comunicación en la logística es esencial.
 
El avance en tecnología es extremadamente rápido, de hecho, la presencia de las TIC
(Tecnología de la información y la comunicación) ha realizado un cambio completo en
la sociedad, en la forma en como se hace una compra, transporte, una transacción, entre
muchas cosas más.
 
La revolución logística es uno de los factores más llamativos que se están viviendo
actualmente. Solo hay que fijarse en el crecimiento del comercio online, es ahí donde la
logística juega un gran papel. Y es que, actualmente, enviar cosas a casa de los clientes
es una de las ventajas competitivas más llamativas.
 
 
5

Las TIC Y La Logística En Las Empresas

El uso de las TIC es fundamental en el mundo actual ya que estas herramientas nos
facilitan la comunicación tanto para la vida diaria como en una organización. La mejora de
las TIC en la logística ha provocado un cambio muy positivo para el crecimiento de las
empresas puesto que, de esta manera, se han optimizado los distintos recursos de las
compañías como son los administrativos, financieros, humanos, productivos, operativos,
etc. Otro aspecto fundamental es el papel que juegan las TIC para que las empresas se
diferencien de su competencia.

La globalización de las TIC ha logrado que las empresas puedan manejar un solo
sistema de información para todas las operaciones y, de esta manera, se han conseguido
logros, cambios, crecimiento y competitividad entre las organizaciones, convirtiéndose así
en la parte estructural del modelo de negocio.

Es fundamental que las empresas se diferencien de su competencia para obtener ventajas


competitivas. Estas son algunas de ellas:

 Se desarrollan relaciones más formales con proveedores, por lo que se fomenta la


confianza entre ellos y se realizan prácticas más colaborativas.

 Se consigue una adaptación más rápida que mejoran las prácticas de gestión
logística, en particular las referentes a los sistemas de gestión de inventario, uso de
proveedores logísticos integrados y a la integración de procesos operativos.

 Se desarrollan recursos humanos más cualificados, a través de la capacitación


profesional en el área de logística y gestión de cadenas de suministro.
6

 Se desarrollan mejores infraestructuras y se hace un mejor uso de las plataformas


que fomentan medios de transporte y distribución de suministros más eficientes.

Integración de las TIC en la logística

Las TIC aplicadas a la logística han permitido incrementar la productividad al


incorporar mecanismos para los procesos más delicados como la recogida, la identificación
y la trazabilidad de los productos. Estos son algunos de los avances de las nuevas formas de
integración de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la logística:

La creación de los e-commerce:

Actualmente, al hablar de las TIC en la logística, no podemos olvidarnos de una de las


nuevas tendencias a nivel mundial: el e-commerce. Éste ha sido un elemento muy
aprovechado por las empresas haciendo posible que sea más sencillo iniciar un negocio y
disminuir el riego económico en la creación del mismo.

Además, es muy importante la integración de las plataformas de comercio electrónico


para optimizar el proceso, reducir trámites y ahorrar costes al mismo tiempo que estarás
logrando transmitir veracidad, confianza y seguridad a tu comprador.

La Geolocalización Gracias A Los GPS

El sistema de posicionamiento mediante satélites (GPS) ha sido uno de los avances


tecnológicos más importantes de las últimas décadas. El hecho de saber con exactitud
dónde se encuentra un camión de flota o verificar el cumplimiento de itinerarios
programados ha sido otra de las grandes aportaciones de las TIC en la logística.

E-procurement:
7

El e-procurement, es la automatización de todos los procesos de una empresa, tanto


externos como internos, relacionados con la compra, el pago y el control de productos. En
este caso, las TIC, son el medio principal entre el cliente y el proveedor.

Mediante esta tecnología, tanto el proveedor como el cliente tienen la información en


tiempo real de las necesidades de cada uno. Por lo tanto, se simplifican enormemente todos
los procesos de gestión de inventarios y stock.

Todos estos avances relacionados con la incorporación de las TIC en el sector de la


logística han favorecido la aparición de diversos factores de éxito:

 El aumento del nivel de competencia en el mercado constituye una de las fuerzas


motrices que empuja a las empresas de transporte y logística a utilizar las
tecnologías TIC.
 Los intercambios electrónicos de información, basados en tecnologías TIC, tienen
un efecto directo en el aumento de la colaboración entre las empresas, dando lugar a
nuevas relaciones laborales y más oportunidades de negocio.

 El éxito en la incorporación de innovaciones basadas en las tecnologías TIC tiene


una fuerte dependencia de la disponibilidad y calidad de activos complementarios
como el know-how y las habilidades de los trabajadores.

 Reducciones de costos a través de la implantación y uso de tecnologías como las


herramientas de identificación automática (código de barras, etiquetas RFID,
software OCR, etc).

Casos de éxito de Integración de las TIC a la logística

 Binaria s.a:
8

Una empresa chilena que a través de las TIC ha desarrollado WMSTEK, su


propio sistema de administración de bodegas, recepción de mercadería, despacho,
distribución, además de emitir informes de productividad, inventario, etc.

 Supermercados consum:
Se realizó un estudio que pretendía regularizar la planificación logística de los
supermercados Consum. Estos supermercados tenían un problema de gestión para
llegar a tiempo en la expedición de todas las cajas que se demandaban desde las
diferentes tiendas.
Para solucionarlo, se diseñó una herramienta colaborativa cuyo objetivo era
automatizar las previsiones de las demandas desde los propios supermercados. Con
lo cual, la información sobre la cantidad requerida de previsiones salía directamente
de las tiendas y se trasladaba a la plataforma logística. La herramienta, además,
permitía acumular una base de datos que, gracias a un algoritmo, era capaz de hacer
análisis estadísticos sobre la demanda para poder adelantarse y tener, con suficiente
tiempo de antelación, previsiones sobre el promedio de pedidos semanales que se
tenían que enviar desde la plataforma logística hacia las tiendas.
Los resultados obtenidos por la previsión de la demanda diaria de cada una de las
tiendas que participó en el estudio fueron satisfactorios. En todos los casos la
desviación del número de cajas a enviar cada día, con respecto a la media calculada,
fue cero. Además, se consiguió que todos los días se enviara un número medio de
cajas cumpliendo las restricciones de necesidad mínima de cada tienda.
[ CITATION Cla16 \l 9226 ]

TIC Aplicadas a la Logística Interna

La logística interna o de producción, se encarga de planificar y gestionar las actividades


relacionadas con la fabricación y transformación de materiales con el fin de obtener un
producto terminado, e incluye los procesos de almacenamiento, alistamiento o picking.
9

Enterprice Resource Planning (ERP)

El sistema de planificación de recursos empresariales, es un programa que sirve para


gestionar la información y la planeación de recursos con el fin de satisfacer las necesidades
de la empresa.
Uno de los objetivos de los sistemas ERP corresponde a la optimización de los procesos,
reducción de tiempos y acceso a una información confiable, precisa y oportuna que integra
los procesos empresariales de la compañía.
Las características del sistema ERP corresponde a la capacidad de adaptación e
integración de la información. Y por lo tanto tiene 2 tipos de aproximación para la
selección de la herramienta:
• Software a medida: Es un sistema creado para la empresa con el fin de satisfacer sus
necesidades y requerimientos. Por lo tanto, la implementación es más extensa que una
solución estándar.
• Solución estándar o modular: Corresponde a la cantidad de módulos que la empresa
requiera para su operación.
Además, a esto, un sistema de ERP permite la automatización de los procesos de
negocios en múltiples módulos como, por ejemplo, finanzas, logística, producción y
compras que a su vez puede resultar en una mayor eficiencia y menores costos para la
empresa. Sin embargo, es importante que las empresas estudien y evalúen sus procesos
antes de adquirir un sistema ERP debido a que este programa quedara plasmado como
10

estrategia competitiva de la empresa ya que será difícil de reemplazar después de que haya
sido implementado generando un doble costo de herramienta tecnológica.

Warehouse Management System (WMS)

Es un subsistema de información que apoya la planeación, ejecución y control de los


procesos el cual tiene como beneficio la reducción de costos, tiempos de entrega y genera
una mejora en el nivel del servicio debido a que reduce la actividad del alistamiento de
mercancía. Adicionalmente, este sistema junto con el código de barras, RFID y ERP facilita
a las empresas gestionar sus bodegas de forma adecuada. Una de las características de este
sisma parte de planeación y trazabilidad de actividades, procesamiento de órdenes, gestión
de ubicaciones óptimas para los productos, conexiones con aplicativos webs y un adecuado
control de rutas de procesos de la gestión de almacenes.
Adicionalmente, la implementación de WMS puede presentar dificultades comenzando
por su valor comercial, capacidad de la bodega, capacitación del personal que realiza
las actividades operativas y conexiones con los sistemas y dispositivos. Por ello, es
necesario contar siempre con una selección adecuada y necesaria para la operación
de la empresa.

Código de barras EAN

El código de barras es una tecnología de codificación que mediante la captura de


etiquetas relaciona información de artículos, unidades de carga y localizaciones de manera
automática. Es el mayor medio de identificación de productos y por lo generan es una pieza
clave para RFID. En la logística, este código de barras permite que la información puntual
correcta sea almacenada para cada artículo individual eliminando las tareas de teclado
como también es más efectiva en los procesos de producción, recepción, almacenamiento,
alistamiento (picking), entrega, pagos, seguimiento y rastreo de artículos.

Radio Frequency Identification (RFID)


11

La tecnología RFID que utiliza mediante ondas de radio para identificar producto de
forma automatizada involucra en su esquema etiquetas o tags que emiten señales de radio a
unos dispositivos llamados lectores, encargados de recoger la información registrada. Es así
que esta herramienta permite almacenar y recuperar información de un producto, carga,
transporte, alistamiento de pedidos y entrega de mercancía digital.
Los beneficios de utilizar la tecnología RFID, provienen de la automatización de los
procesos de gestión de la cadena de suministro tales como:
 Mejora del nivel de servicio
 Mejora de la eficiencia y reducción de costos operativos y laborales
 Exactitud en la identificación de mercancía
 Disminución de la perdida de inventario y errores administrativos

Las desventajas del RFID corresponden a:


 Disminución y/o redistribución de la mano de obra y puestos de trabajo.
 Vulnerabilidad en el software RFID
 Costo de la impresión de códigos de barras y tags

Material Requirements Planning (MRP)

La planificación requerimientos de materiales, cuya sigla (MRP) se emplea cuando se


cuenta con una demanda conocida y tiene como técnica la planeación de la producción y la
gestión del stock. Existen varios paquetes informáticos que usan esta técnica de planeación
proporcionando soluciones a la administración de materiales que conlleva a un sistema de
control de inventario como también va integrado a un software ERP.
Los sistemas MRP tienen como características la reducción de inventarios, tiempos de
proceso y el incremento de la eficiencia permitiendo la elaboración y planificación de los
materiales a partir de estos elementos:
 El Programa Maestro de producción (Master production schedule MPS).
 La Lista de materiales (Bill of materials (BOM).
 El fichero de registro de inventarios (stocks)
En cuanto a la clasificación de los sistemas MRP se destacan 3 tipos diferentes:
12

 Tipo I: Corresponde al control de inventario que no tiene en cuenta manufactura y


órdenes de compra pero interviene los elementos de las características siendo el
MPS, BOM y Stocks.
 Tipo II: En este esquema se tiene en cuenta las capacidades y control de inventarios
de empresas manufactureras y verifica si se tiene capacidades disponibles para
ejecutar las órdenes.
 Tipo III: Es un sistema de información que se utiliza para planear y controlar todos
los recursos de manufactura, inventarios, volúmenes, recursos financieros, personal,
infraestructuras y equipos. En este sistema dirige la planeación de recursos de toda
la empresa.

Voice Picking

Esta tecnología por medio de sistema de voz mejora los tiempos de preparación y
alistamiento de pedidos, permitiendo a las personas recibir instrucciones en forma oral, por
medio de un auricular y micrófono evitando que las personas tecleen mediante un
dispositivo y puedan utilizar sus manos para manipular la caja del producto.

Automatización

La logística de almacenamiento y la gestión de almacenes ha evolucionado en los


últimos incorporando en sus procesos la robótica, la electricidad y la automatización. Los
sistemas de almacenaje robotizado y software avanzado mejoran la operación en los
almacenes y bodegas aumentando la rapidez en sus procesos de alistamiento mejorando la
productividad de la empresa.
La automatización del almacenamiento está impulsada hacia el valor de las empresas
aumentando su eficiencia al incursionar en un mercado digital y tecnológico. Los elementos
fundamentales que se deben tener presentes para esta implementación están la
infraestructura, tecnología y capacitación del talento humano, con el fin de abrir y cerrar
más ciclos operaciones en menor tiempo y satisfacer las demandas del mercado.
13

Los beneficios asociados a la implementación de robótica corresponden a disminuir


tiempos en ciclos de procesos y mejorar los resultados alcanzados, precisión de los
procesos, captura detalladamente datos y entendimiento analítico y eleva la moral de los
empleados.

Casos Aplicados Con Tic En La Logística Interna

 La empresa Apple Glass peruana S.A.C fabrica vidrios en cristal templado y


laminado automotriz donde su principal mercado es la manufactura de vidrios del
transporte urbano. La empresa fue creciendo en su nivel de portafolio de productos
lo cual requería una adecuada gestión de su inventario permitiendo la
implementación del sistema RFID y códigos de barras generando ahorro en sus
procesos logísticos. Este ahorro corresponde a que en el proceso de cargue y
descargue sea del 40% y en la exactitud de inventario del 99% logrando reducir
horas extras por daños y errores causados por los métodos de ubicación de materia
prima, producto en proceso y terminado.

 En Colombia la tecnología de código de barras es administrada por GS1 la cual


brinda soluciones de conectividad. Actualmente utilizan este sistema más de 23 mil
empresas en Colombia mejorando en manejo efectivo de los inventarios en bodegas.
En cuanto a la implementación de RFID el costo por cada etiqueta esta entre 25 y 37
mil pesos, pero esto sería como un complemento del código de barras. Los casos de
empresas que incorporaron esta tecnología en etiqueta RFID sobresalen Unilever,
P&G y Wal-Mart.

 Farmaenlace con sede en Quito, Ecuador dedicada a la distribución y


comercialización de productos farmacéuticos logra para el 2012 la implementación
de Voice picking que mediante el sistema inveligent expertos en la automatización
de la cadena de abastecimiento, permite a sus usuarios recibir instrucciones a través
de auriculares integrados a un micrófono dejando libres las manos del operario y así
puede manipular el producto con más facilidad.
14

Esta implementación elimino los procesos de auditoria y uso de papel elevando la


productividad de pasar de 30 pedidos al día por operario a 120 pedidos, es decir,
cuadriplico su eficiencia en volumen de pedidos.

Tecnologías paras la Monitorización, Trazabilidad y Manejo de la información en la


Logística

Tecnologías de Captura

Estas sirven para la identificación de portes y expedición de mercancías, como los


códigos de barras lineales de alta densidad de información GS1 128, los códigos
bidimensionales de forma matricial (como el DataMatrix, que permite albergar una gran
cantidad de información en un espacio ínfimo), o las tecnologías NFC (comunicación de
campo cercano, por su fórmula en inglés, Near Field Communication), que abren grandes
posibilidades de captación de información y comunicación entre dispositivos móviles a
corta distancia.
 

Tecnologías para el Transporte

Los dispositivos GPS siguen evolucionando, incorporando cada vez mayores


prestaciones y combinaciones con otros dispositivos de información geográfica y
cartográfica (GIS), y permitiendo recopilar y transferir informaciones en tiempo real a otros
dispositivos interconectados.

Y, por supuesto, también en transporte y como solución a los problemas de movilidad en


grandes núcleos urbanos, el uso de drones y dispositivos no tripulados, ligeros y de fácil
manejo remoto se impondrá prontamente como un aliado imprescindible de empresas de
paquetería y reparto de corta distancia.

Tecnologías para la Comunicación, Gestión y Manejo de la Información y Datos 

En este ámbito, el desarrollo tecnológico aplicado a las operaciones logísticas vendrá


mediado, en buena parte, por la evolución de nuevas herramientas asociadas a la
15

inteligencia de negocios (Business Intelligence), como herramientas de movilidad o de


análisis y visualización de datos.

Algunas de estas son:

Internet de las cosas (IoT)

El Internet de las cosas IoT, la tecnología que dota de inteligencia a las cosas y los
negocios, ofrece múltiples posibilidades a través de la interconexión de cada uno de los
activos que intervienen en la cadena de suministro. Entre otros:

 Controlar en tiempo real el trayecto de sus productos.


 Saber el estado físico de las mercancías.
 Conocer qué rutas son mejores para llegar a destino.

Big Data

El Big Data permite recopilar la gran cantidad de información (gran volumen de datos)
que se generan durante la cadena de suministro. Entre otros beneficios, el Big Data permite:

 Establecer un mapa objetivo y detallado que posibilita procesos más eficientes.


 Controlar mejor los activos de la empresa.
 Segmentar según necesidades e intereses de la demanda.
 Distribución más ágil y detectar mejores rutas, optimización.
 Seguimiento de la situación de máquinas y productos.
 Fijación anticipada según costes logísticos del precio de los productos.

La última Milla

Las entregas de Última Milla o Last Mile (proceso final de entrega del pedido al cliente
final), serán tendencia por su relación con el desarrollo, creciente por encima del 20% en el
16

último año, del comercio electrónico. Esta tendencia irá dirigida a conseguir la entrega
perfecta. Para alcanzar este objetivo, se podrían emplear:

 Consignas automáticas y/o puntos de conveniencia.


 Entregas en el mismo día (same day) y/o entregas nocturnas.
 Uso de sistemas que permitan al repartidor interactuar con el cliente final, o
viceversa, y modificar los detalles de entrega incluso cuando el paquete este de
camino a su destino.

Blockchain

El blockchain es una tecnología originalmente desarrollada en el contexto de los


bitcoins. Su función es crear una cadena de datos de registro que muestra un historial de
transacciones entre partes iguales. Se trata de un registro incorruptible y transparente.

En logística, la compañía de distribución de alimentos Carrefour utiliza blockchain para


proporcionar a los consumidores la posibilidad de conocer cuándo fue cosechado,
transportado y puesto en venta cada alimento. Este paso para convertirse en una empresa
4.0 le ha beneficiado con un aumento en las ventas, dado que los consumidores confían más
en sus productos.

Impacto de la tecnología de la información en la logística

La irrupción de Internet y las TIC en la sociedad de la información ha transformado


todas las esferas de la misma, desde los aspectos políticos, comunicativos, comerciales,
educativos y cualquiera otra en el que se piense, incluido también el sector logístico. El
impacto de la tecnología de la información en la logística es muy amplio.

Algunos de los ejemplos más importantes son los siguientes:

Uso de sistemas informáticos en las transacciones


17

Las transacciones comerciales se han desplazado de los comercios tradicionales a los


comercios digitales, lo que requiere de una infraestructura logística que permita hacer llegar
los pedidos desde los productos hasta los clientes finales que han realizado sus compras vía
online. Todo este proceso se lleva a cabo mediante sistemas informáticos, ya que los
medios analógicos han sido sustituidos poco a poco por medios digitales.

Localización inmediata del producto

Por otro lado, gracias a diversas tecnologías de la información (IoT y GPS entre otros),
los pedidos están localizados durante todo el proceso de entrega, mejorando la trazabilidad
de los productos desde el productor hasta la entrega al cliente final.

Transporte conectado e inteligente

Consigue que las rutas de reparto sean mucho más eficientes y respetuosas con el medio
ambiente, lo que abarata costes y reduce los recursos necesarios para la entrega sin que esto
repercuta negativamente en la calidad del servicio.

Trabajo bajo demanda

El uso de la tecnología de la información en logística ha permitido que muchos


productos sean producidos únicamente en el momento en el que existe una demanda para
los mismos. De este modo, de nuevo se ha conseguido mejorar la eficiencia de los
procesos, tanto de producción como de logística posteriores a su salida del almacén.

Otros campos de la Logística Integrados a innovaciones tecnológicas

Logística Verde

Es la transformación integral de las estrategias de la logística, estructuras, procesos y


sistemas para empresas y redes empresariales sirviendo para crear procesos de logística
ambientalmente racionales y un uso eficaz de los recursos.
18

En los últimos años, en el sector logístico ha crecido la preocupación por fomentar


iniciativas de Logística Verde como consecuencia, entre otras, de que el sector del
transporte sea el responsable del 10% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Estas son
algunas iniciativas de la Logística Verde

 Repartos y recogidas en bicicletas, vehículos ecológicos o autónomos.


 Taquillas para centralizar las entregas.
 MiniHubs urbanos (mini almacenes donde se deposita toda la mercancía que se
va a entregar en un área determinada).
 Backhaul, tendencia en logística inversa y colaborativa, consiste en planificar la
ruta de vuelta para aprovechar el espacio de carga y no realizarla en vacío.

Logística inversa

La logística inversa facilita la creación de canales de recogida selectiva de residuos, bien


sean industriales, de vehículos o neumáticos fuera de uso, residuos de equipos eléctricos-
electrónicos, residuos de la construcción o residuos de subproducto cárnico.

Podemos definirla como la estrategia en el mundo de la logística que consiste en la


recuperación de los residuos originados por una actividad productiva o de consumo.

La logística inversa se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y


residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario,
devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Es una manera de
retorno para unos materiales que se reutilizan, reciclan o destruyen.

Logística e Industria 4.0

Se puede definir la logística 4.0 como la logística que usa los medios digitales, propios
de la cuarta revolución industrial, en el desarrollo de sus actividades. Esto se puede llevar a
cabo gracias a la aplicación de tecnologías concretas, como puede ser el uso de la nube en
procesos logísticos, que permiten que el flujo de datos necesario para que se pueda hablar
de logística 4.0 sea un hecho real y aplicable a la problemática diaria de este tipo de
empresas.
19

En este sentido, uno de los elementos de los que se vale la logística 4.0 es el Big Data.
Es decir, la obtención, gestión y utilización de datos masivos que permiten un flujo
constante de información relativa a las actividades logísticas que se llevan a cabo. Por
ejemplo, la aplicación de la tecnología Big Data a la logística permite, entre otras cosas,
una lectura completa del servicio que se da en una empresa de logística, ya que constituye
el principio necesario para establecer bases de datos cruzados que permitan mejorar la
calidad del servicio y la satisfacción del cliente.

Estas tecnologías, así como otras que caracterizan y hacen evolucionar constantemente
la logística 4.0 en la era digital, ofrecen ventajas tanto a las empresas de logística como a
los clientes, puesto que se consigue ofrecer un servicio más eficiente durante toda la cadena
de suministro, lo que finalmente repercute de forma positiva en la experiencia final del
cliente.

E-Logística

Se trata del término otorgado a la organización logística de un negocio online. Estamos


hablando de todo el sistema de información y gestión que hace que todo funcione
correctamente. Desde la logística interna (administración, contabilidad, gestión de
almacén…) a la externa (distribución, promociones, marketing…) estos dos pilares están
destinados a mantener el funcionamiento de todo negocio online. Un buen enfoque
logístico ofrece una respuesta inmediata ante envíos, devoluciones o cambios y garantiza
una óptima respuesta ante nuestros clientes.

Conclusión

 La continua innovación de las TIC en la logística es fundamental para el crecimiento


empresarial. Las organizaciones, ya sean grandes o pequeñas, deben tener muy en cuenta la
importancia de las TIC con el fin de beneficiar su potencial y permanencia en el mercado.

La importancia de las tecnologías de la información (TIC) en la logística interna de la


Cadena de suministro, es clara, pues como se retoma anteriormente esta ayuda al control de
20

los procesos internos tales como la planeación de recursos y materiales, almacenamiento,


stock de inventario y alistamiento (picking) que una empresa industrial, comercial y de
servicios no debe pasar por desapercibido y más contemplando la era actual donde grandes
empresas implementan en sus procesos logísticos la automatización y el mercado digital.
 

Referencias

BeeTrack. (31 de Marzo de 2020). ¿Cómo es una empresa 4.0 en logística? [4 Casos
Reales]. Obtenido de BeeTrack: https://www.beetrack.com/es/blog/como-es-
empresa-4.0
Caldentey, D. (04 de Octubre de 2019). Nuevas tecnologías en la logística: las tendencias
que explican el fuerte crecimiento del sector. Obtenido de UNIR:
https://www.unir.net/ingenieria/revista/nuevas-tecnologias-en-la-logistica-las-
tendencias-que-explican-el-fuerte-crecimiento-del-sector/
Crua, C. (26 de Mayo de 2016). ¿Cómo pueden ayudarte las TIC en la logística de tu
empresa? Ejemplos prácticos. Obtenido de IEB School:
https://www.iebschool.com/blog/como-pueden-ayudar-tic-logistica/#:~:text=Las
%20TIC%20aplicadas%20a%20la,la%20trazabilidad%20de%20los%20productos.
21

Distritok. (25 de Septiembre de 2015). ¿Qué es la e-Logística? Obtenido de Distritok:


https://www.distritok.com/blog/que-es-la-e-logistica/
EAE Business School. (23 de Octubre de 2018). Las nuevas tecnologías y el futuro de las
operaciones logísticas. Obtenido de EAE Business School: https://retos-
operaciones-logistica.eae.es/las-nuevas-tecnologias-y-el-futuro-de-las-operaciones-
logisticas/
EAE Business School. (s.f.). Las nuevas tecnologías y su aplicación a la logística.
Obtenido de MasContainer logistics and trade news:
https://www.mascontainer.com/las-nuevas-tecnologias-y-su-aplicacion-a-la-
logistica/
Zamora, C. A. (Junio de 2019). Tecnologías De La Información Y Comunicación Para La
Gestión De La Logística Interna. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada:
https://core.ac.uk/download/pdf/286064329.pdf

También podría gustarte