Está en la página 1de 14

Acompañamiento Pedagógico a Distancia

En el marco del aislamiento social y la estrategia Aprendo en casa, el presente documento


tiene la finalidad de presentar los ejes y estrategias del modelo del Acompañamiento
Pedagógico a distancia y las acciones que desarrollará el Acompañante Pedagógico para
brindar el soporte y asesoría a los docentes en el proceso de adecuación a la educación a
distancia que les exige planificar, formular y evaluar actividades o proyectos para el logro
de los aprendizajes de sus estudiantes, así como, orientar sobre estrategias de soporte
emocional, uso pedagógico de herramientas tecnológicas y comunicación con
estudiantes, padres de familia y actores de la comunidad.
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

1. Propósito del Acompañamiento Pedagógico a


distancia
A través del Acompañamiento Pedagógico a distancia se busca
acompañar y fortalecer las competencias de los docentes de las IIEE
focalizadas para asumir progresivamente el rol mediador con sus
estudiantes en la educación a distancia a través de una asesoría
personalizada para orientar pedagógicamente el logro de aprendizajes
en el marco de la estrategia Aprendo en casa, dar acompañamiento y
soporte a los estudiantes, promover la comunicación e interacción con
las familias así como el trabajo colaborativo entre docentes.

2. Modelo de intervención del Acompañamiento Pedagógico a


distancia:
En el siguiente gráfico se puede observar los ejes y estrategias del modelo del Acompañamiento
Pedagógico a distancia:

Ejes priorizados Estrategias formativas

Acompañamiento y
orientación pedagógica para Asesoría pedagógica
logro de aprendizajes.

Estrategia Aprendo en Casa Grupo de


Rol Interaprendizaje - GIA
mediador
Comunicación e Acompañamiento y
del docente
interacción con las soporte emocional
en la
familias. a estudiantes. Cursos y tutoriales
educación a
distancia.
virtuales

Reunión de trabajo
Trabajo colaborativo
colegiado RTC
Comunidades virtuales de
aprendizaje.

Entorno virtual de aprendizaje: Plataforma, e–portafolios, Centro de Recursos,


Herramientas informáticas que permite a la educación a distancia: planificar, colaborar, comunicarse, investigar,
organizar, crear, diseñar materiales, evaluar, publicar información mediante podcast y redes sociales.
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

3. Las competencias profesionales


Las competencias profesionales priorizadas a fortalecer son las siguientes:

Del Marco del Buen Desempeño Docente (RM N°547-2012-ED):

Competencia
Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la
coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus
2 estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos
disponibles y la evaluación, en una programación curricular en
permanente revisión.
Competencia
Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia
democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus
3 expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e
interculturales.
Competencia
Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los
contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos
4 pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de
manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de
problemas relacionados con sus experiencias, intereses y
contextos culturales.

Competencia
Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los
objetivos institucionales previstos para tomar decisiones y
5 retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos
contextos culturales.

Competencia
Participa activamente con actitud democrática, crítica y
colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la
6 construcción y mejora continua del Proyecto Educativo
Institucional para que genere aprendizajes de calidad.
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

Del Diseño Curricular Básico Nacional - Formación Inicial Docente


Competencia Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo
profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e
intereses de aprendizaje de los estudiantes y los contextos
11 socioculturales permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y
emprendimiento digital en la comunidad educativa.

La competencia 7 del MBDD referida al trabajo con la familia y comunidad, toma relevancia
y será asumida de manera transversal. Complementariamente se desarrolla la competencia
8 relacionadas a la reflexión sobre la práctica.

En el caso de las II.EE. EIB, según el contexto, los escenarios y las necesidades formativas se
fortalecerán las competencias lingüísticas de los docentes.

4. Rol del acompañante pedagógico en la estrategia “Aprendo en casa”


La RVM Nº 097-2020-MINEDU, señala que “los acompañantes
pedagógicos durante el periodo de emergencia y aislamiento además
de trabajar con sus docentes e instituciones focalizadas, podrán
colaborar en otras labores de soporte pedagógico. El soporte
pedagógico se centrará en la colaboración para la formulación de las
actividades o proyectos elaborados por los profesores. Transmitirán
formación e información a directivos y profesores respecto de
estrategias y modos de formulación de actividades o proyectos.

Promoverán en la UGEL un “Banco de Proyectos”, desarrollado por los


profesores e IIEE que acompañan y que pueden ser compartidos con
otras II.EE; así como, propiciar el intercambio de experiencias entre
IIEE y profesores del ámbito de la UGEL. Los acompañantes apoyarán
en esta tarea a los profesores que acompañan y a otros de la misma
II.EE, según coordinación realizada por el MINEDU y cada UGEL”.
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

El acompañante pedagógico, considerando las estrategias formativas y el número de


docentes a su cargo elabora su cronograma de actividades mensual, el cual presentará a la
UGEL y al Especialista del Acompañamiento Pedagógico, dichas acciones serán planificadas
considerando las características de cada una de ellas y las necesidades de los docentes. El
trabajo a desarrollar será de manera remota, reportando oportunamente las acciones
realizadas a través del SIGMA 2.0 y los informes que se requieran en el marco del
Acompañamiento Pedagógico.

Rol del Acompañante


Pedagógico
Brinda acompañamiento personalizado y
colectivo en:
• Soporte emocional al docente acompañado.
• Asesoría en planificación de actividades y/o
proyectos de aprendizaje vinculados a la
Estrategia Aprendo en casa y el manejo de
herramientas y recursos tecnológicos.
• Estrategias para acompañamiento remoto y
soporte emocional a los estudiantes.
• Desarrollo de la Asesoría pedagógica, GIA, RTC.
• Desarrollo de los cursos y tutoriales virtuales.
• Desarrollo de estrategias para la comunicación
e involucramiento de PPFF.
• Uso pedagógico de materiales educativos:
Cuadernos de trabajo, Textos escolares,
cuadernos de auto aprendizaje.

5. Escenarios de Trabajo: (RVM 097-2020-MINEDU)


a) Escenarios con conectividad:

Comunicación Acompañante director - docente: El acompañante pedagógico definirá los


medios de comunicación a través de los cuales estará en contacto con los directores y
docentes de la IE focalizada: correo electrónico, WhatsApp, reuniones virtuales a través de
zoom, hangouts, redes sociales u otros medios de comunicación a los que puedan acceder
según las características territoriales y condiciones de conectividad.
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

b) Escenarios sin conectividad:

Comunicación Acompañante - director - docente: Al no contarse con acceso a internet el


acompañante pedagógico en coordinación con los especialistas de la DRE/UGEL, definirán
los medios de comunicación y la frecuencia con los directivos y docentes de la Institución
educativa focalizada, para ello el medio de comunicación más usado será el teléfono,
puede ser con mensajes de texto telefónico a partir de la programación trasmitida en
medios masivos: radio y televisión, llamadas telefónicas u otro medio al que se pueda
acceder según el contexto.

6. Generación de condiciones para el Acompañamiento Pedagógico a


distancia
a) Establecer la comunicación con los Especialistas de la DRE / UGEL de la jurisdicción
asignada

El acompañante pedagógico en coordinación con el especialista de DRE / UGEL identifican


los medios de comunicación por los cuales se mantendrá en contacto con los directores y
docentes de las II.EE focalizadas, para el desarrollo de las acciones del Acompañamiento
Pedagógico 2020 y su rol de mediador entre la IE y las instancias descentralizadas. El
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

acompañante elabora y/o actualiza el directorio de especialistas, directores y docentes para


facilitar la comunicación con los actores.

b) Comunicación docente acompañado – estudiantes

El acompañante pedagógico identifica los medios de comunicación que el docente


acompañado, desde el contexto y las posibilidades de conectividad, utilizará para entablar
contacto con las familias y los estudiantes a su cargo, con la finalidad de brindar la asesoría
pedagógica en el desarrollo de la estrategia Aprendo en casa y favorecer los aprendizajes
de los estudiantes atendiendo a sus necesidades y nivel educativo al que pertenecen.

c) El acompañante analiza las normas técnicas vigentes en relación a la educación a distancia

El acompañante pedagógico antes de iniciar el proceso de


Acompañamiento, se familiariza con la estrategia Aprendo en casa
y analiza la RVM 097 - 2020 – MINEDU que aprueba la Norma
Técnica “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que
asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las
instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del
COVID-19”, para orientar a los docentes de las instituciones
educativas focalizadas; la RVM-00093-2020- MINEDU que aprueba
la norma técnica denominada “Orientaciones pedagógicas para el
servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el
marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19”
norma que tiene como objetivo brindar a los docentes, directivos
y otros actores educativos, orientaciones pedagógicas para la
reprogramación curricular del servicio educativo durante el año
2020 en el marco de la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica y en
el contexto de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus COVID-19 y la RVM–
094-2020-MINEDU que aprueba la norma técnica “Disposiciones que orientan el proceso de
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas
educativos de la Educación Básica”, esta norma tiene como objetivo establecer las
disposiciones, criterios y el procedimiento de gestión pedagógica para los procesos de
evaluación de las competencias, de manera que contribuyan al desarrollo integral del
estudiante y a la mejora continua de la enseñanza en las instituciones y programas
educativos públicos y privados de Educación Básica; en el marco de la implementación del
Currículo Nacional de la Educación Básica. Así también la RVM N°290-2019-MINEDU
“Norma que establece disposiciones para el desarrollo del Acompañamiento Pedagógico
en instituciones educativas focalizadas de la Educación Básica Regular, para el periodo
2020-2022” y su modificatoria la RV N° 104-2020-MINEDU, en las cuales se precisan las
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

estrategias de acompañamiento a implementarse en atención a las condiciones del


contexto.

d) Explora actividades de aprendizaje según características de atención

El acompañante pedagógico accede y explora los recursos educativos disponibles en la


plataforma https://aprendoencasa.pe/#/, identifica los materiales (cronograma,
actividades y recursos), sus características según grado, ciclo o área y posibilidad de uso, de
acuerdo al entorno en el cual se desarrollará las actividades de aprendizaje de los
estudiantes (web, radio o TV). Selecciona materiales para el desarrollo de las actividades de
aprendizaje significativas. En el ámbito rural donde no se cuente con conectividad,
compartirá con el docente los recursos que le sean factibles usar a través del soporte radial
y televisivo. Además, orienta a los docentes en el uso de recursos y/o materiales educativos,
cuaderno de trabajo de los estudiantes y/o cuadernos de auto aprendizaje y/o tablets.

Estrategia “Aprendo en Casa”


Acompañamiento Pedagógico a Distancia

7. Estrategias formativas del Acompañamiento Pedagógico a distancia

El acompañante pedagógico elabora su planificador de actividades de acuerdo a las


coordinaciones, metas, características, condiciones y estrategias que utilizará en la
formación en servicio a los docentes y directivos de las IIEE asignadas y presenta las
estrategias formativas a desarrollar desde la modalidad a distancia:
1. Asesoría Pedagógica.
2. Grupos de Interaprendizaje (GIA).
3. Reuniones de trabajo colegiado (RTC).
4. Cursos y tutoriales virtuales.

A través las estrategias se fortalece las capacidades del docente, para la atención de sus
estudiantes desde la estrategia Aprendo en casa, para que en el corto plazo se logre el
objetivo de brindar a las y los estudiantes la posibilidad de avanzar en el desarrollo de las
competencias establecidas en el Currículo Nacional y contribuir a superar la emergencia
que venimos enfrentando, convirtiéndola en una oportunidad para fortalecer la ciudadanía,
el cuidado de uno mismo y la responsabilidad con el bien común.

Para contextos sin conectividad se desarrollan: la asesoría pedagógica y los cursos


y tutoriales virtuales, como estrategias formativas dado las condiciones de acceso del
docente acompañado.

7.1 Asesoría Pedagógica

Es la estrategia formativa a través de la cual se brinda soporte


Técnico Pedagógico para el fortalecimiento de las competencias
profesionales del docente, que le permitirán asumir su rol mediador
en la educación a distancia, diseñando y gestionando actividades y
experiencias de aprendizaje. (Conjunto de actividades que
conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o
problema complejo RVM N° 097 2020 MINEDU p. 6).

La Asesoría pedagógica, se desarrollará considerando el acceso a la


conectividad a través de reuniones virtuales, video llamadas,
llamadas telefónicas, correo electrónico, mensajes de textos o las
redes sociales con una duración acumulada de 4 horas al mes.

En contextos sin conectividad la asesoría pedagógica será telefónica y tiene un tiempo y


frecuencia variable según las condiciones de comunicación existentes acumulando 6 horas
al mes.
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

Momentos para el desarrollo de la Asesoría Pedagógica

▪ Soporte socio-emocional.
▪ Reflexión de la práctica pedagógica.
▪ Compromiso del docente y el acompañante.

Soporte Socio emocional Reflexión de la práctica Compromiso del docente y


(10 min ) pedagógica (40min) el acompañante (10min)

•El Docente asume compromiso


•Diálogo para crear •Preguntas que propician la reflexión sobre la práctica de mejora frente a su práctica a
clima propicio. partir de la reflexión realizada.
•Asesoría a los procesos de planificación y evaluación.
•Escucha activa al •El AP se compromete a atender
•Estrategias para el involucramiento de los estudiantes
docente. las necesidades inmediatas del
y las familias.
•Estrategias para el docente, producto de la
•Soporte para el manejo de los recursos de Aprendo
manejo de reflexión.
en casa.
emociones.

Reflexión, acción, reflexión- retroalimentación

7.2 Grupos de Interaprendizaje (GIA):

El GIA es una estrategia formativa dirigida al conjunto de docentes acompañados en el que


se generan espacios de intercambio de experiencias y de reflexión colectiva de manera
virtual, a partir de las cuales los docentes podrán realizar propuestas que permitan
replantear estrategias de enseñanza para la mejora de los aprendizajes.

Los GIA en esta oportunidad, debido a las circunstancias que viene experimentando el país,
se desarrollarán mediante la aplicación de herramientas de educación a distancia: entornos
virtuales (Videollamadas, llamadas telefónicas entre otros), a fin de garantizar la
participación activa de todos los participantes. La convocatoria a los directivos y docentes
responderá a las características de las IIEE que tenga a su cargo el acompañante
pedagógico. Por ello los GIA pueden ser:

● GIA interinstitucional. - El acompañante organiza el GIA, considerando la participación


de los docentes y o directores de más de una institución o Red Educativa que tiene a su
cargo para abordar, por el tipo de conectividad y/o la plataforma que utilizará.

● GIA Institucional. - El acompañante organiza el GIA, el grupo de docentes que


conforman la I.E. o Red Educativa que tiene a su cargo.
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

Se sugiere que el GIA se desarrolle en un día distinto a los previstos para la Asesoría
Pedagógica con un tiempo de 60 minutos como mínimo.

Secuencia metodológica del GIA

El acompañante en este espacio es el facilitador, dinamiza y ayuda a concretar los


compromisos de los docentes.

7.3 La Reunión de Trabajo Colegiado (RTC):

La Reunión de trabajo colegiado (RTC) es una estrategia formativa orientada a lograr la


articulación del Acompañamiento Pedagógico con la gestión
institucional, fortaleciendo el liderazgo del director en la comunidad
educativa y genere las condiciones para la conformación de espacios
de dialogo y reflexión para que de manera progresiva y autónoma
asuman la formación continua de su comunidad de aprendizaje.

Se propicia el trabajo entre el director (directivos en caso de II.EE


Polidocente), docentes y acompañante pedagógico de la I.E, para
tomar decisiones en función a los temas de interés de la comunidad
educativa, en respuesta a las evidencias recogidas y a las
necesidades formativas detectadas durante la implementación de
la estrategia “Aprendo en casa” coordinando y contextualizando las
actividades, experiencias y recursos de enseñanza a distancia con el
objetivo de lograr aprendizajes en los estudiantes, generando
condiciones para el desarrollo de la autonomía de la comunidad de aprendizaje a partir de
un trabajo colaborativo.
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

La RTC, se desarrolla dos veces al año y aporta a la formación promoviendo la competencia


6, referida al trabajo colaborativo y al fortalecimiento de las comunidades profesionales de
aprendizaje.

Secuencia metodológica del RTC

Identificar las prioridades y Confrontación de ideas, Informe en el libro de actas,


prepararse para el aprendizaje interacciones entre pares, cuaderno de bitácora, registro
colectivo virtual entre docentes.. reflexiones grupales y aprendizaje de reflexiones, grabaciones de
colectivo. las sesiones virtuales.
•Analiza las preocupaciones
técnico pedagógicas de los •Motiva a los docentes frente a •Elaboran el informe
docentes en relación a los lo que vienen haciendo. ,utilizando como insumo el
avances de los estudiantes •Atiende las preocupaciones de instrumento utilizado para
de las actividades a los docentes e identifica la registrar el desarrollo y los
distancia. fortalezas en sus propuestas, compromisos .
•Prioriza los temas que apoya y refuerza. •Realiza seguimiento
deberán ser foco de •Presenta los datos recopilados periódico a las actividades y
atención en las propuestas. ,destacando aquellos focos de a los compromisos
atención para las propuestas asumidos.
•Solicita a los docentes tener
información del impacto de colectivas para desempeñar el •Acompaña y monitorea.
las actividades en sus rol mediador en la educación a
estudiantes. distancia y la estrategia
Aprendo en casa.
•Prepara las condiciones
virtuales y personales para el •Dialoga se reciben aportes de
trabajo colegiado. los docentes toman acuerdos y
se asumen compromisos.

7.4 Cursos y tutoriales virtuales:

En el marco del Acompañamiento Pedagógico se ha previsto que los docentes participen en cinco
cursos y dos tutoriales virtuales desde la plataforma de DIFODS, a través de ellos tendrán a su
disposición recursos interactivos (on line y off line).

El acompañante pedagógico brindará soporte y asesoría pedagógica que oriente y permita que los
docentes incorporen los nuevos conocimientos en su desempeño profesional y culminen
exitosamente los cursos virtuales; los mismos que se detallan a continuación en los siguientes
cuadros:
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

Cursos de la formación del docente acompañado

Curso virtual: Rol del Curso virtual:


docente en la Evaluación - Análisis
enseñanza aprendizaje de evidencias-
en la educación a (Portafolio).
distancia.

Curso virtual: Curso virtual:


Herramientas Evaluación –
tecnológicas para el Retroalimentación.
monitoreo, seguimiento
y retroalimentación de
aprendizajes a través de
entornos virtuales.

Para Instituciones EIB:


Tutorial: Comunidades Tratamiento
profesionales de pedagógico de las
aprendizaje virtual. lenguas.

Tutorial Diseño y Para Instituciones EIB:


gestión de proyectos de Relaciones escuela
aprendizaje. familia y comunidad.

Curso virtual: Soporte


socio emocional.
Acompañamiento Pedagógico a Distancia

Cursos pre requisitos para la formación del docente acompañado

Curso virtual:
Alfabetización digital.
(pre requisito)

Curso virtual:
Competencia digital.
(pre requisito)

Curso virtual:
Pensamiento crítico y
meta cognición.
(prerrequisito)

*Curso virtual:
Tratamiento
pedagógico de lenguas.
(opcional)

*Curso virtual:
Relación Escuela
familia y comunidad.
(Opcional)

También podría gustarte