Está en la página 1de 15

BIOLOGÍA GENERAL

CODIGO: 160014
GRUPO: 14

VIOLEDY ANDREA JIMENEZ CARDOZO

PRESENTADO POR:
KAREN JUANITA RAMIREZ BAHAMÓN 20201187957
JUANITA ALARCON MOSQUERA 20201188788
JUANITA URUEÑA DEVIA 20201189858
WILLIAM CAMILO PIZO PAJOY 20201186159

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
NEIVA, HUILA, COLOMBIA 18 ENERO DEL 2021
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA

Razonamiento de conceptos
1. Dibuja las células procariotas y eucarióticas “típicas” y describe sus
semejanzas y diferencias.

Semejanzas:

Las mayores similitudes entre los tipos de células (procariotas y eucariotas) son:

1. Ambos poseen ADN (Ácido desoxirribonucleico) como material genético.


2. Ambos se encuentran rodeados por una membrana plasmática.
3. Ambos poseen ribosomas.
4. Ambos poseen un metabolismo básico similar.
5. Ambos adoptan formas sorprendentes y diversas.

Diferencias:

La célula procariota mide entre 1 y 10 micrómetros, mientras que la eucariota mide entre
10 y 100 micrómetros.

*La célula procariota no tiene organelos membranosos y el eucariota sí.

*El ADN de las células procariotas es circular y desnudo, el ADN de las células eucariotas
es lineal unidos a proteínas.

*La célula procariota tiene ribosomas pequeños y las eucariotas tienen ribosomas
grandes.
La principal diferencia radica en que en las células procariotas el material genético no está
separado del citoplasma y las eucariotas presentan el material genético está organizado
en cromosomas rodeados por una membrana que los separa del citoplasma.
Estructuras celulares: Diferencias

Otra de las diferencias principales entre la célula eucariota y procariota es que los


organismos eucariotas tienen un núcleo rodeado de una membrana, mientras que los
procariotas no.
Para concluir, cabe decir que en las procariotas el ADN se encuentra en una región
del citoplasma, llamada nucléoide, a diferencia de la célula eucariota, donde la
información genética se encuentra en el núcleo.

2. ¿Cuáles organelos son comunes tanto en las células vegetales como en las
animales, y cuáles son únicos para unas y otras?

 ORGANELOS EXCLUSIVOS EN CÉLULAS VEGETALES:

- PLASTIDIOS:
- Amiloplastos: Plastidos que acumulan gran cantidad de Almidón.
- Leucoplastos: Son Plastidos incoloros.
- Licopeno: Plastidios de color rojo, característico del tomate.
- Carotenoides: Plastidios que poseen Carotenos.
- Cromoplastos: Conforman un grupo de Plastidios de colores desde amarillo hasta
naranja.
- Proteinoplastos: Plastidios que acumulan proteínas.
- Elaioplastos: Plastidios que almacenan aceites y grasas.
- CLOROPLASTOS: Plastidios que poseen un pigmento de color verde llamado Clorofila.
- VACUOLAS: Organelo celular que acumula gran cantidad de agua y sales.
- PARED CELULAR: Organelo propio de células vegetales y cumple la función de
protección de la Membrana Plasmática y por el cual ingresan las sustancias a través de
sus plasmodesmos.

 ORGANELOS EXCLUSIVOS EN CÉLULAS ANIMALES:

- CENTRÍOLOS: Organelos que forman el Huso Acromático durante la reproducción, en


donde los cromosomas se adhieren a él.
- GLUCÓGENO: Se llama así al Almidón animal y es exclusivo de la célula animal. La
célula Animal presenta gran cantidad de LISOSOMAS, pero no son exclusivos de ellos,
ya que las células vegetales también lo presentan, pero en menor cantidad.

 ORGANELOS COMUNES A CÉLULA VEGETAL Y ANIMAL:


- Membrana Plasmática: Permeabilidad Selectiva.
- Citoplasma: Ciclosis (movimiento citoplasmático).
- Ribosomas: Síntesis de proteínas.
- Lisosomas: Digestión celular.
- Vacuolas: Depósito de Agua y desechos (muy numerosas en vegetales y escasas en
animales).
- Peroxisomas: Degradación del Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada).
- Aparato de Golgi: Secreción celular.
- Microtúbulos: Formación del citoesqueleto celular y las fibras del Huso Mitótico.
- Retículo Endoplásmico Liso: Síntesis de Lípidos.
- Retículo Endoplásmico Rugoso: Síntesis de Proteínas.
- Mitocondrias: Respiración celular.
- Núcleo: Depósito de información genética y control de procesos celulares.
- Nucléolo: Síntesis de las subunidades de los Ribosomas.
- Material genético (ADN): Codifica la información necesaria para construir una célula
y controlarla actividad celular.
- Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN.
- Envoltura Nuclear o Carioteca: Delimita el núcleo y regula el movimiento de los
materiales que entran y salen del núcleo.
 

3. Define estroma y matriz.

ESTROMA: es el nombre que se le da a la matriz del cloroplasto. Es un lugar dentro


del cloroplasto donde se realiza la etapa oscura de la fotosíntesis, es decir donde se
forma el alimento.

MATRIZ: corresponde a un conjunto de proteínas y polisacáridos secretados por las


células animales, los que se acumulan sobre la superficie extrema de la membrana
plasmática permitiendo a las células mantenerse unidas en los tejidos y generando un
ambiente intercelular que otorga protección y firmeza.

4. Describe al núcleo, incluidos la envoltura nuclear, la cromatina, los


cromosomas, el DNA y los nucléolos.

 NÚCLEO: el núcleo está rodeado por una membrana nuclear, que no es más que una
prolongación del retículo endoplasmatico. El interior del núcleo contiene una sustancia
coloidal llamada nucleoplasma, en cuyo seno están inmersos los cromosomas y el
nucléolo. El núcleo celular es considerado como la base molecular del
almacenamiento, replicación y transcripción del material hereditario (ADN y ARN)

Función: es mantener la integridad de los genes y controlar las actividades celulares


que regulan la expresión génica. Es el centro de control de la célula, pues es el que
rige las actividades celulares.
En el núcleo celular se controla la producción de proteínas enzimáticas de la célula.
Para ello, se vale del ARN (o ARN mensajero), que es el encargado de llevar la
información al ARN ribosómico en el citoplasma. Allí, se produce la síntesis de
proteínas enzimáticas que controlan los procesos metabólicos.
 ENVOLTURA NUCLEAR: la envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una
estructura porosa (con doble unidad de membrana lipídica) que delimita el núcleo que
es característico de las células eucariotas.

 CROMATINA: la cromatina es la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo


celular. Es la sustancia de base del cromosoma eucarióticos, que corresponde a la
asociación de ADN, ARN y proteínas que se encuentran en el núcleo interfásico de las
células eucariotas y que constituyen el genoma de dichas células. Las proteínas son
de dos tipos: las histonas y las proteínas no histónicas.

 CROMOSOMAS: los cromosomas son elementos que constituyen al ADN de una


célula y estos a su vez están organizados en una estructura llamada cariotipo, la cual
consiste en un patrón estrechamente ligado con la posición y definición de la
característica sexual del espécimen en estudio.

 DNA: es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el


desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus,
y es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de
ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros
componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los
segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las
otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la
regulación del uso de esta información genética.

 NUCLÉOLOS: Se denomina nucléolo o nucléolo a la región imprescindible del núcleo


de las células eucariotas que interviene en la formación de los ribosomas. Una gran
parte de las células animales y vegetales tienen uno o más nucléolos.
El nucléolo se caracteriza por ser un orgánulo esferoidal, considerado una estructura
supra macromolecular, que no posee membrana que lo limite y está compuesto de
proteínas y ARN.

Por otro lado, el nucléolo se encarga de hacer subunidades de ribosomas que


contienen proteínas y ARN ribosoma, las cuales enviará al resto de la célula con el fin
de que se transformen en ribosomas completos.

También el nucléolo tiene un papel importante en la elaboración de proteínas en la


célula.

5. ¿Cuáles son las funciones de las mitocondrias y los cloroplastos? ¿Por qué los
científicos creen que estos organelos surgieron de las células procariotas?

Función de las mitocondrias: Las mitocondrias son los orgánulos celulares que
generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones
bioquímicas de la célula. La energía química producida por las mitocondrias se
almacena en una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina (ATP). Las
mitocondrias contienen su propio cromosoma (ADN). En general, las mitocondrias, y
por lo tanto el ADN mitocondrial, sólo se heredan de la madre.

Función de los cloroplastos: Los cloroplastos se encuentran en plantas y algas. Son


responsables de capturar la energía luminosa para hacer azúcares en la fotosíntesis.

 los científicos han aprobado que los orgánulos vengan de las células
procariotas, ya que estas células aparecieron primero en las células
eucariotas, y no tenían una estructura compuesta de orgánulos ni un núcleo
propio, todo esto está concebido en la teoría de endosimbiosis.

6. ¿Cuál es la función de los ribosomas? ¿En qué parte de la célula se


encuentran? ¿Sólo se les encuentra en las células eucarióticas?

RIBOSOMAS: Un ribosoma es una partícula celular hecha de ARN y proteína que


sirve como el sitio para la síntesis de proteínas en la célula. El ribosoma lee la
secuencia del ARN mensajero (ARNm) y, utilizando el código genético, se traduce la
secuencia de bases del ARN a una secuencia de aminoácidos.

Los ribosomas no sólo se hallan en el retículo endoplásmico o en las mitocondrias. Es


posible encontrarlos en los cloroplastos de las plantas, en las bacterias y en el
citoplasma de las células animales.

Los ribosomas se encuentran tanto en las células eucariotas como en las procariotas.
Los ribosomas no están rodeados por una membrana. Los otros orgánulos que se
encuentran en las células eucariotas están rodeados por una membrana

7. Describe la estructura y función del retículo endoplásmico y del aparato de


Golgi.

RETÍCULO ENDOPLASMATICO: El retículo endoplásmico es un sistema


membranoso cuya estructura consiste en una red de sáculos aplanados o cisternas,
sáculos globosos o vesículas y túbulos sinuosos que se extienden por todo el
citoplasma y comunican con la membrana nuclear externa.

Función: Su función primordial es la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos


constituyentes de membrana y la participación en procesos de detoxificación de la
célula.

APARATO DE GOLGI: Como aparato de Golgi se conoce un orgánulo celular que


tiene como función manejar las proteínas sintetizadas por el retículo
endoplasmático para transformarlas y exportarlas al resto del organismo. Las
proteínas, en su paso por el aparato de Golgi, llevan a cabo un proceso de
modificación antes de ser liberadas.

Estructura: el aparato de Golgi es una de las estructuras que conforman el interior de


las células, tanto de organismos animales como de organismos vegetales. Sin
embargo, su estructura es más compleja en células animales.
8. ¿Cómo se forman los lisosomas? ¿Cuál es su función?

Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el aparato de Golgi,


que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas encargadas de degradar material
intracelular de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es
decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de
membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la
célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas
enzimas.

Función: Los lisosomas son una parte elemental de la célula y cumplen diversas
funciones, como:

 Son los encargados de eliminar o reciclar los restos y desechos celulares.


  Almacenan las enzimas digestivas que brindan los nutrientes necesarios para la
célula.
 Destruyen virus y bacterias invasoras.
 Participan en el proceso de autodestrucción si una célula es dañada y no puede
ser reparada (proceso llamado “autofagia”).

Investigaciones más recientes evidencian que las funciones de los lisosomas van más allá
de la eliminación o el reciclaje de desechos. También pueden integrar y transmitir
información nutricional. Es decir, tienen la capacidad de percibir el estado nutricional de la
célula y, por consiguiente, del organismo completo.

9. Dibuja la estructura de los cilios y flagelos.


Aplicación de conceptos
1. Si se tomaran muestras de tejido muscular de un corredor de maratón de nivel
mundial y de un individuo sedentario, ¿cuál esperarías que tuviera una densidad
mucho más elevada de mitocondrias? ¿Por qué?

Respuesta:
La persona que tendría más densidad de mitocondria es la de un corredor de maratón
de nivel mundial, porque los mitocondrias se encuentran en grandes cantidades en las
células metabólicamente activas, como las musculares, y ya que el corredor posee
una musculatura que se encuentra en constante actividad y trabajo genera al mismo
tiempo abundantes cantidades de mitocondrias encargada de los procesos de
oxidación en la célula para así brindar energía al cuerpo; en cambio, la personas
sedentarias no posee tanta actividad muscular como el corredor, por lo que no genera
grandes cantidades de mitocondrias en las células, musculares, únicamente en
células como los de huesos y cartílagos.

2. Una de las funciones del citoesqueleto en las células animales es la de darles forma.
Las células vegetales tienen una pared celular bastante rígida que rodea a la
membrana plasmática. ¿Esto significa que es innecesario un citoesqueleto para la
célula vegetal?

Respuesta:
El citoesqueleto está presente en todas las células eucariotas, y claramente es
necesario en las células vegetales.

El citoesqueleto de la célula vegetal no solo integra la pared celular, sino que además
desempeña múltiples funciones: da forma a la célula, contribuye a su crecimiento y
desarrollo, fija y sostiene a las organelas. Adicionalmente el citoesqueleto es parte del
sistema de transporte celular, proporciona movimiento e interviene en la reproducción.

Aunque el citoesqueleto no formara parte de la pared celular, las múltiples funciones


que desempeña hacen que seas un elemento necesario en las células vegetales.

3. La mayoría de las células son muy pequeñas. ¿Qué restricciones físicas y metabólicas
limitan el tamaño de la célula?

Respuesta:
Las limitaciones la difusión de nutrientes dentro de un citoplasma muy extenso sería
lento e ineficaz, la información relevante en un extremo de la célula, podría demorar
mucho en ser reconocida en otro extremo si fuese muy distante y el reaccionar a ello
le podría hacer perder tiempo para reaccionar. Las células nerviosas son extensas,
pero el citoplasma en ellas es muy escaso, por lo que no hay problema en cuanto a
dispersión de nutrientes para procesos metabólicos. Su función de transmisión de
información es dada por un intercambio iónico con el medio, que refleja un cambio
eléctrico.

¿Qué problemas enfrentaría una célula enorme?

Una célula muy grande, tendría problemas para poner a disposición las sustancias en
el citoplasma para las actividades metabólicas, por otra parte, requeriría de mucha
energía, ya que un área o volumen grande sería muy difícil de desplazar tanto en
tierra como en otros medios.

¿Qué adaptaciones podrían ayudar a sobrevivir a una célula muy grande?

Para sobrevivir, tendría que crear medios internos de desplazamiento de sustancias,


control de flujos energéticos, medios de información de las condiciones del entorno y
sus características (un sistema sensitivo y de respuesta, algo así como un sistema
nervioso), elementos de desplazamiento, y por supuesto un eficiente método de
reproducción.

Bibliografía:
biologia_la_vida_en_la_tierra_primera_parte-jb-decrypted (1)
https://asistente-de-estudio.com/salud/tarea27293433
https://www.buenastareas.com/ensayos/Aplicaciones-y-Conceptos/25390271.html
https://www.educarchile.cl/celulas-animales-y-vegetales#:~:text=Se%20informa%20sobre
%20las%20estructuras,pared%20celular%2C%20cloroplastos%20y%20vacuolas.
http://www.patologia.es/volumen42/vol42-num4/42-4n02.htm
http://retina.umh.es/docencia/confsvivos/temas/Tema_19_nucleo_interfasico.pdf
https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-cells/hs-prokaryotes-and-
eukaryotes/a/chloroplasts-and-mitochondria#:~:text=Las%20mitocondrias%20son%20las
%20%22centrales,hacer%20az%C3%BAcares%20en%20la%20fotos%C3%ADntesis.
https://botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/LISOSOMAS.htm#:~:text=Llamados
%20%22bolsas%20suicidas%22%20porque%20si,de%20Golgi%20(n%C3%BAmero
%202).

Imágenes:
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/7-cilio-flagelo.php
http://biotecnologiamolecular.weebly.com/eucariota-vs-procariota.html
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR
Razonamiento de conceptos
1. Describe y elabora un diagrama de la estructura de una membrana plasmática.
¿Cuáles son los dos tipos principales de moléculas en las membranas plasmáticas?
¿Cuáles son las cinco funciones principales de las membranas plasmáticas?

2. ¿Cuáles son las cinco categorías de proteínas que se encuentran comúnmente en las
membranas plasmáticas y cuál es la función de cada una?

Respuesta:
Las proteínas integrales de membrana están integradas a la membrana: tienen al
menos una región hidrofóbica que las ancla al interior hidrofóbico de la bicapa de
fosfolípidos. Algunas abarcan solo una parte de la membrana, mientras que otras
atraviesan la membrana de un lado al otro y están expuestas a ambos lados.
Las proteínas transmembrana se extienden por toda la membrana.
Las proteínas periféricas se encuentran en las superficies exterior e interior de las
membranas, unidas a las proteínas integrales o a los fosfolípidos. No se extienden
hacia el interior hidrofóbico de la membrana y su unión es menos estrecha.
Las Glicoproteínas; significa que hay un azúcar y una fracción proteica.
Las lipoproteínas; significa que hay una grasa y una proteína.
Proteínas G; se encuentran asociadas a la cara interna de la membrana plasmática.

3. Define el término difusión, y compara este proceso con la ósmosis. ¿Cómo ayudan
estos dos procesos a que las hojas de una planta se mantengan firmes?

Respuesta:
La difusión es el flujo neto de moléculas desde una región de alta concentración a
una región de baja concentración.

Comparando estas dos, es casi lo mismo solo que la osmosis se da a través de una
membrana de permeabilidad selectiva.

Como La difusión es el desarrollo que tienen las moléculas de trasladarse y seguir un


patrón de concentración, desde el medio de la membrana es traspasada debido que
allí se sitúa la concentración en más cantidad. Por otro lado, el traslado por parte de la
molécula de agua que atraviesa la membrana plasmática, es La osmosis.
Entonces estos dos elementos actúan para producir el agua que estas plantas
requieren para que así, no se sequen. Son un factor importante en la absorción del
agua por las raíces de las plantas.

4. Define los términos hipotónico, hipertónico e isotónico. ¿Cuál será el destino de una
célula animal que se sumerge en cada uno de los tres tipos de solución?

Respuesta:
Hipotónico es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo
en relación al medio citoplasmático de la célula.
Hipertónico es una disolución que tiene mayor presión osmótica que otra con la que
se compara y de la solución de presión osmótica relativamente alta.
Isotónico es aquél en el cual la concentración de soluto está en igual equilibrio fuera y
dentro de una célula.

La célula animal en la solución hipotónico esta hace crenación (proceso que lleva a
la destrucción de la célula, debido al paso del agua al interior de ella), en la solución
hipertónica esta hace turgencia (proceso que cuando entra agua, la célula se hincha
pero no se destruye debido a la gran resistencia de la pared celular) y en la solución
isotónico cuando la tensión del músculo permanece constante variando su
obesidad.

5. Describe los siguientes tipos de procesos de transporte en las células: difusión simple,
difusión facilitada, transporte activo, pinocitosis, endocitosis mediada por receptores,
fagocitosis y exocitosis.

Respuesta:
Difusión simple: El agua, gases disueltos y moléculas solubles en lípidos se integran
a través de la bicapa fosfolipídica.
Difusión facilitada: Moléculas solubles en agua cruzan la membrana por canales
proteicos o con ayuda de proteínas portadoras.
Y bien en ambos casos no es necesario energía celular, debido a que las células
bajas por sus gradientes.
Trasporte activo: Sustancias se desplazan a través de la membrana contra un
gradiente de concentración, es así como se requiere u gasto de energía celular,
además las proteínas de transporte si controlan la dirección del movimiento.
Pinocitosis: En una zona de la membrana plasmática forma un pequeño hundimiento
que cada vez se hace más profundo a medida que se llena de fluido extracelular hasta
entrar en el citosol y formar una pequeña vesícula.
Endocitosis mediada por receptores: Se concentran selectivamente moléculas
dentro de una célula y en casi todas las membranas plasmáticas tienen proteínas
receptoras en su superficie externa y cada proteína tiene un centro de unión para una
molécula de nutrimiento en particular las cuales se quedan en la membrana hasta que
una proteína receptora haga contacto con una molécula correcta esta hunde hasta
finalmente formar una vesícula dentro del citosol.
Fagocitosis: La membrana plasmática se extiende y forma algo llamado seudópodos
hacia una partícula grande, estos extremos de los seudópodos se unen atrapado a la
partícula y encerrándola en una vacuola alimentaria y así entra al citosol.
Exocitosis: Cuando una célula desea sacar materiales indeseados como lo son los
desechos, esto lo hace mediante una vesícula la cual lleva estos contenidos, mediante
la cual se une junto a la membrana plasmática, hasta lograr aventar fuera estos
desechos de la célula.

6. Menciona la proteína que permite la difusión facilitada del agua. ¿Qué experimento
demostró la función de esta proteína?

Respuesta:
La proteína acuaporinas permiten que el agua cruce las membranas por difusión
facilitada.
Las acuaporinas fueron descubiertas por Peter Agre, por su experimento en glóbulos
rojos, al tratar de purificar el antígeno Rh y ahí descubrió a las acuaporinas.

7. Imagina un contenedor con una solución glucosa, dividido en dos compartimientos (A


y B) por una membrana permeable al agua y a la glucosa, pero no a la sacarosa. Si se
agrega sacarosa al compartimiento A, ¿cómo cambiará el contenido del
compartimiento B?

Respuesta:
El agua va a fluir hacia el compartimiento A, y por ende disminuirá en el
compartimiento B, pues al agregar sacarosa se aumenta la fuerza osmótica de ese
compartimiento, aun así, la concentración de glucosa no cambia, pero el agua si que
se hace mayor en el compartimiento con sacarosa.

8. Menciona cuatro tipos de uniones intercelulares y explica la función de cada uno.


¿Cuáles de estas uniones funcionan en plantas y cuáles en animales?

Respuesta:
Uniones de hendidura: Funcionan como poros para permitir el paso de iones y
moléculas pequeñas, esto funciona en animales.
Desmosomas: Clase de uniones focales que contienen una placa y glucosa
proteínica transmembrana que va hasta espacio intercelular.
Plasmodesmos: Permiten el paso de iones y partículas. Se forma al contacto entre
célula vegetal y la vesícula, esto funciona en vegetales.
Uniones estrechas: Son unas uniones de célula a célula y estas uniones tienen como
objetivo dar permeabilidad selectiva, además de impedir el paso de partículas y dar
rigidez, esta funciona tanto en animales como vegetales.

Aplicación de conceptos
1. Las distintas células tienen membranas plasmáticas ligeramente diferentes. La de un
Paramecium, por ejemplo, es sólo 1% tan permeable al agua como la de un glóbulo
rojo humano. Recordando nuestro análisis de los efectos de la ósmosis sobre los
glóbulos rojos y el papel de las vacuolas contráctiles en el Paramecium, ¿qué función
crees que tenga la baja permeabilidad al agua del Paramecium? ¿Es probable que el
Paramecium tenga acuaporinas en su membrana plasmática? Explica tu respuesta.

Respuesta:

2. Conoces ya los mecanismos de transporte activo y pasivo y sus proteínas asociadas;


también has estudiado las proteínas receptoras y los gradientes de concentración.
Describe cómo una célula hipotética podría utilizar los iones en solución junto con
estas proteínas para generar un flujo de iones en respuesta a un estímulo químico.

Respuesta:
3. Los glóbulos rojos se hinchan y revientan cuando se colocan en una solución
hipotónica como el agua pura. ¿Por qué no nos hinchamos y reventamos cuando
nadamos en agua, que es hipotónica con respecto a nuestras células y fluidos
corporales?

Respuesta:

Bibliografía:
biologia_la_vida_en_la_tierra_primera_parte-jb-decrypted (1)
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-
communication/a/cell-cell-junctions
https://prezi.com/mzhbd1hbbdii/razonamiento/
https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-cells/hs-the-cell-
membrane/a/structure-of-the-plasma-membrane
https://www.bioted.es/protocolos/DIFUSION-OSMOSIS.pdf
https://www.quimica.es/enciclopedia/Hipert%C3%B3nico.html
https://brainly.lat/tarea/12757927#:~:text=La%20difusi%C3%B3n%20facilitada%20del
%20agua%2C%20se%20produce%20a%20trav%C3%A9s%20de,ah%C3%AD
%20descubri%C3%B3%20a%20las%20acuaporinas.

También podría gustarte