Está en la página 1de 27

Bases biológicas y neurológicas del comportamiento:

Parcial 29/4 10:00hs

Temario:

Tema 1: Complejidad progresiva de la organización biológica

Tema 2: Célula

Tema 3: División celular

Tema 4: Neurona

Tema 5: Neuroglias

Tema 6: Membrana celular y Canales Ionicos

Tema 7: Sinapsis
TEMA 1: COMPLEJIDAD PROGRESIVA DE LA ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA

Hay sustancias en los seres vivos que son sumamente importantes, porque en base a esas
sustancias, funcionan todos los procesos metabólicos, o sea nuestro cuerpo funciona siempre
con esas sustancias.
Tenemos niveles de complejidad los cuales son:
1. partículas subatómicas (lo más chiquito que podemos encontrar en la materia)
a. Átomo: unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad
b. Moléculas

2. Macromoléculas
a. proteínas
b. lípidos
c. hidratos de carbono
d. acidos nucleicos
e. enzimas (son proteínas)
f. hormonas

3. particulas subatomicas
a. protones (+)
b. neutrones
c. electrones (-)

La estructura atómica consta del núcleo y los electrones.

Las moléculas pueden estar divididas en:


● Moléculas simples: formadas por un átomo simple de un mismo elemento: O, H, Cl,
Na, Fe.
● Moléculas complejas: formadas por la combinación de un ion de una molécula simple
con otros iones de otra molécula simple: H2O, Cl, Na.

Las macromoléculas son moléculas formadas por un gran número de átomos (+ de 100),
repetición de unidades mínimas, lo que significa que hay muchos monómeros que forman un
polímero.
Un monómero es la molécula de la macromolécula. Un ejemplo de esto, sería un polímero
como el almidón (azúcar), si se lo desarma en partecitas,van a quedar monómeros de glucosa.

Son numerosas las sustancias orgánicas capaces de formar polímeros y dar lugar a la
formación de moléculas de mayor complejidad. Debido a que en el mundo de lo muy
pequeño estos polímeros adquieren un gran tamaño, se los llama MACROMOLÉCULAS.
Los elementos básicos constituyentes de las moléculas orgánicas son átomos de carbono,
hidrógeno, oxígeno,nitrógeno, fósforo y azufre. Existen en los organismos cuatro tipos
diferentes de sustancias orgánicas características:
➢ Carbohidratos
➢ Lípidos
➢ Proteínas
➢ Acidos nucleicos

Los hidratos de carbono (también llamados carbohidratos o glúcidos), son sustancias


formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Por sus características pueden tener, dentro de la
célula, funciones estructurales o servir como fuentes de energía. Son clasificados en tres
grandes grupos según la cantidad de subunidades que los componen: el de los monosacáridos,
el de los disacáridos o el de los polisacáridos. Mono y disacáridos son conocidos
comúnmente como azúcares y son solubles en agua. La glucosa es un ejemplo de
monosacárido que constituye una fuente importante de energía para la célula. La galactosa es
una forma alternativa de la glucosa que puede tener tanto funciones estructurales como
energéticas. Los polisacáridos están formados por numerosas moléculas de monosacáridos
unidos entre ellos. Los más conocidos son el almidón y el glucógeno, que representan
sustancias de reserva de energía en células vegetales y animales.
Los lípidos son sustancias insolubles en agua. Triglicéridos y fosfolípidos son los ejemplos
más conocidos. Los fosfolípidos son componentes estructurales que forman la matriz de las
membranas biológicas.
Las proteínas son complejas moléculas formadas por subunidades llamadas aminoácidos. Las
proteínas cumplen múltiples funciones dentro de las células. Algunas forman parte de la
membrana plasmática y de diversas estructuras del interior de la célula. Por otra parte, existen
ciertas proteínas que llevan el nombre de enzimas. Las enzimas actuando como una
herramienta química de gran precisión, posibilitan que se produzca cada una de las reacciones
químicas responsables de sostener la organización celular a lo largo del tiempo.
Los ácidos nucleicos son las sustancias responsables del control de todas las funciones
celulares y, además, de la transmisión de la información hereditaria a las nuevas
generaciones. Las subunidades básicas de los ácidos nucleicos son sustancias conocidas como
nucleótidos. Existen diferentes nucleótidos a partir de los cuales se sintetizan los ácidos
nucleicos. Se reconocen dos variedades de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico o
ADN y el ácido ribonucleico o ARN.
Las hormonas son sustancias producidas por determinados órganos de animales y vegetales
que son liberadas en diversos fluidos que circulan a través del organismo e influyen sobre la
actividad de otros grupos celulares.
Las proteínas son las biomoléculas más abundantes en los seres vivos, constituyendo el 50%
del peso seco de la mayoría de los organismos. Las proteínas están formadas por una o más
cadenas de cientos de aminoácidos.
Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) están formados por cadenas de moléculas relativamente
pequeñas llamadas nucleótidos, caracterizados por un grupo químico denominado base. Las 4
bases constitutivas de los nucleótidos del ADN son: Adenina, Citosina, Guanina y Timina.
Por su parte los nucleótidos constitutivos del ARN (químicamente similares pero no idénticos
a los del ADN) están formados por las bases Adenina, Guanina y Citosina y Uracilo.
TEMA 2: CÉLULA

La célula es la unidad anatómica fundamental de todos los seres vivos. Formada por un
citoplasma, un núcleo (a veces más) y una membrana que la rodea y es la frontera que separa
el orden interno de la célula del exterior. Los organismos unicelulares como las bacterias
están formados por una sola célula. Los seres humanos, animales y plantas están formados
por una gran cantidad de células que forman tejidos, luego órganos y en un grado superior de
complejidad, sistemas o aparatos.

Todas las células tienen unos componentes básicos comunes:

➔ Membrana plasmática
➔ Citoplasma
➔ Núcleo

La membrana plasmática es la frontera que separa el orden interno que caracteriza a la célula
del medio que la rodea. La función de la membrana plasmática - también llamada membrana
celular o membrana citoplasmática - no es la de aislar a la célula. Por el contrario, juega un
rol importante como barrera de permeabilidad selectiva para diferentes sustancias. Es decir
que determinadas sustancias pueden entrar o salir libremente del interior celular, mientras que
otras necesitan de mecanismos elaborados para hacerlo. La membrana plasmática está
formada básicamente por tres componentes: una bicapa constituida de lípidos, proteínas
fuertemente ligadas a esta bicapa denominadas intrínsecas y proteínas extrínsecas o
periféricas que están débilmente ligadas a la superficie.
El fluido interno de la célula recibe el nombre de citoplasma. Cuando se observan células
bacterianas a través del microscopio electrónico, pueden distinguirse en el citoplasma algunas
regiones más claras que otras. Estas regiones corresponden a la zona donde se encuentra una
molécula circular de ácido desoxirribonucleico (ADN). Esta macromolécula constituye el
único cromosoma presente en la célula bacteriana. El ADN bacteriano se encuentra inmerso
en el citoplasma y está asociado a la membrana celular definiendo una zona denominada
nucleoide. Debido a que en estos organismos el material genético no se halla aislado del resto
del citoplasma por membranas, se considera que no poseen un núcleo celular. Por esta razón
reciben el nombre de procariotas. Libres en el citoplasma, y rodeando al cromosoma, existe
un gran número de partículas muy pequeñas, compuestas por ácido ribonucleico o ARN.
Estas partículas son los ribosomas y en ellos tiene lugar el último paso en el proceso de
lectura del ADN, que permite la síntesis de proteínas.

Y en el núcleo se encuentra la información genética (ADN).

Existen dos grandes tipos de células: procariotas y eucariotas. Las procariotas son las células
más simples. Pertenecen a esta clasificación las bacterias ya que son células muy simples y
pequeñas, unicelulares, es decir que todo el organismo está conformado por una sola célula.
En cambio, las eucariotas son células más complejas y su nombre significa “núcleo
verdadero”. Esto significa que las células eucariotas son llamadas así porque tienen en su
estructura un núcleo, algo que no ocurre con las procariotas dado que tienen nucleoide.
Las diferencias sustanciales entre las células procariotas y eucariotas son:

1. El interior de la célula eucariota está compartimentalizado es decir, está dividido en


compartimientos limitados por membranas. Esto permite que diferentes procesos
bioquímicos ocurran simultánea y separadamente unos de otros.
2. El ADN en la célula eucariota está “empaquetado” conjuntamente con ciertas
proteínas, constituyendo la cromatina. Esta se localiza en una estructura particular
limitada por una membrana: el núcleo celular, que le da a estas células su nombre
(eucariota = núcleo verdadero).

Las células eucariotas presentan una gran variedad de formas (diversidad morfológica), de
tamaños (diversidad morfométrica) y una gama de funciones muy particulares, desde simples
a complejas (diversidad funcional). Todas las células eucariotas están rodeadas por una
membrana plasmática. Poseen, además, un citoesqueleto o estructura interna de sostén y
variadas estructuras y organelas. Las organelas se encuentran dentro del citoplasma y son las
que permiten el correcto funcionamiento de la célula. Todo comienza en el núcleo, encargado
de llevar el material genético, para que la célula genere las sustancias necesarias para que
nuestro organismo funcione correctamente. En principio, es posible agrupar a las organelas
por su función en tres grandes grupos:

➔ Las que están relacionadas con los mecanismos genéticos: el núcleo celular.
➔ Las que forman un complejo sistema de membranas relacionadas funcionalmente: la
membrana nuclear, el retículo endoplasmático, el complejo de Golgi y los lisosomas.
➔ Las que están involucradas en procesos de producción de energía: cloroplastos y
mitocondrias.

La presencia de un núcleo celular delimitado por una membrana permite dividir a la célula
eucariota en dos compartimentos bien definidos: el propio núcleo celular y el citoplasma.
El núcleo celular está constituido estructuralmente por una doble membrana y por una matriz
, el nucleoplasma, donde se encuentra el material genético. El nucleolo es el lugar donde se
construyen los ribosomas, que luego migran al citoplasma, involucrados en el proceso de
síntesis de proteínas. Cuando las células están próximas a su división, el complejo de ADN y
proteínas que forma la cromatina se condensa, enrollándose sobre sí mismo y formando unas
estructuras denominadas cromosomas.

Las organelas se encuentran dentro del citoplasma y son las que permiten el correcto
funcionamiento de la célula. Todo comienza en el núcleo, encargado de llevar el material
genético, para que la célula genere las sustancias necesarias para que nuestro organismo
funcione correctamente. Las organelas principales son:

● Retículo endoplasmático rugoso: es una serie de vesículas y tubos delimitados por


membranas, similares en su composición a la membrana plasmática. Cuanto está
asociado a ribosomas es que lleva el nombre de “rugoso”. Las proteínas que sintetizan
con la participación de estos ribosomas pueden tener diferentes destinos: algunas de
ellas pueden ser exportadas fuera de la célula, mientras que otras pueden formar parte
de la membrana citoplasmática.
● Retículo endoplasmático liso: es una serie de vesículas y tubos delimitados por
membranas pero no está asociado a ribosomas, por eso es “liso”. Su función es
realizar la síntesis de lípidos y carbohidratos (azúcares).
● Aparato de Golgi: está relacionado con el retículo endoplasmático rugoso, es un
conjunto de vesículas aplanadas. Se encarga de la modificación química de las
proteínas que sintetiza el retículo endoplasmático rugoso y se relaciona con los
lisosomas que aportan enzimas digestivas.
● Cloroplastos: organelas que confieren a la célula la capacidad de realizar la
fotosíntesis y, por lo tanto, solo se hallan presentes en los organismos autótrofos. Su
estructura consta de una doble membrana, que permite aprovechar la luz solar para la
síntesis de moléculas orgánicas. Son las subestructuras celulares donde se lleva a cabo
el aprovechamiento de la luz solar incidente para fabricar moléculas orgánicas,
utilizando al dióxido de carbono como molécula precursora. Los cloroplastos se
reproducen con cierta independencia del núcleo celular. Esto es posible debido a que
poseen un programa genético propio: tienen su propia molécula de ADN. El ADN de
los cloroplastos es similar al que poseen los organismos procariotas. Algunos de los
componentes y funciones del cloroplasto dependen de la información genética
contenida en el núcleo celular.
● Mitocondrias: son las organelas donde se produce la liberación de la energía química
contenida en las moléculas orgánicas. Se hallan presentes en todas las células
eucariotas, independientemente de que estas sean autótrofas o heterótrofas. Se
encargan de fijar y aprovechar la energía y de la respiración celular. También genera
energía, combustible para que la célula pueda realizar sus funciones.
● Lisosomas: son enzimas (proteínas) que permiten degradar macromoléculas de origen
endógeno (interno) y exógeno (externo).
● Ribosomas: pequeñas organelas presentes en todas las células y se encargan de
sintetizar proteínas.
● Vacuolas: son organelas excretoras de desechos y salen del retículo endoplasmático
rugoso. Su función es almacenar proteínas y otros productos celulares que se
mantienen en reserva hasta que sean necesarios.

Las células tienen diferentes formas


según el tejido que conforman.
Existen células adiposas (de grasa,
lípidos), musculares, de cartílago,
nerviosas (neuronas), secretoras
(aparato excretor), epiteliales (piel),
óseas (hueso) y sanguíneas.
Cada célula, según su forma, tendrá una función especializada. Pensemos que los tejidos van
conformando los distintos órganos del cuerpo y estos tienen diferentes funciones. Todos en
conjunto se encargan de llevar la homeostasis del organismo, es decir, el equilibrio necesario
para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. A continuación, se verán los tipos de
células según su especialización.

Células óseas: Pertenecen al tejido óseo. Los huesos se encuentran conformados por este tipo
de células. Tienen la función de brindar estructura y soporte al organismo. El esqueleto es el
principal sostén de nuestro cuerpo, sin este, no podríamos mantenernos en pie.

Células epiteliales: Conforman el epitelio: estructura estratificada (por capas) que forma la
epidermis, es decir, nuestra piel.

Células adiposas: Conforman el tejido adiposo que suele estar entre el músculo y la piel. Es
nuestra reserva de energía a largo plazo: las grasas.

Células musculares. Células estructurales también brindan soporte al cuerpo. Sin nuestros
músculos no tendríamos fuerza para movernos.El tejido muscular está conformado en su
mayoría por proteínas.

Células sanguíneas: Glóbulos rojos (eritrocitos), blancos (leucocitos) y plaquetas (médula


ósea). Son las células que fluyen por nuestra sangre. Tienen la función de defendernos de
agentes nocivos para nuestra salud y de transportar los nutrientes a todo el organismo.

Células nerviosas: Las neuronas. Células principales de nuestro sistema nervioso. Tienen la
función de llevar información y conectar todo nuestro organismo. Las neuronas son las
responsables de decirle “qué hacer” a nuestro organismo.
TEMA 3: DIVISIÓN CELULAR

power:

➢ Lo biológico es la vida pero la vida no solo es biología.


➢ Dividirnos, reproducirnos, trasciende los límites biológicos, aunque en una sola célula
se guarde la información de la historia de la vida en nuestro planeta.
➢ La información genética es una forma biológica de transmitir un mensaje que permite
el mantenimiento y la diversidad de la vida vegetal y animal.
➢ Esta información codificada y minuciosamente guardada en el núcleo celular es
transmitida con escasos márgenes de error a través de los siglos.

La fisión binaria es el proceso por el cual se produce la reproducción de los organismos


procariotas. Este proceso involucra dos pasos. La duplicación del material genético
(cromosoma bacteriano) y el estrangulamiento del citoplasma hasta formar dos células
“hijas”, cada una con un cromosoma producto de la duplicación ocurrida en el paso anterior.

La mitosis es el proceso de división celular durante el cual se mantiene constante el número


de cromosomas en las dos células hijas resultantes. Para comprender mejor el significado de
la mitosis en las eucariotas, se considera en primera instancia el ciclo vital de una célula,
también llamado ciclo celular. El ciclo celular de una célula eucariota, comprende
básicamente dos etapas. Una se denomina INTERFASE y corresponde al periodo durante el
cual la célula no se divide. La segunda es la mitosis y se corresponde con el periodo durante
el cual ocurre la división celular. Una célula en interfase presenta un núcleo celular con un
aspecto característico:
❖ La membrana nuclear aparece claramente definida. Su observación al microscopio
electrónico nos permite distinguir una estructura doble y la presencia de poros.
❖ No es posible individualizar los cromosomas. Lo que se observa en el microscopio
óptico es una sustancia que se tiñe de manera característica: la cromatina.
Durante la interfase celular, la célula está produciendo las moléculas necesarias para crecer,
sostener su metabolismo y cumplir con determinadas funciones especializadas. La mayor
parte de la vida celular transcurre en este periodo. También es durante la interfase cuando se
produce la duplicación del material genético, un evento previo a la división celular.
La interfase puede ser subdividida en tres etapas diferentes que se designan atendiendo a los
eventos más importantes que ocurren en cada una de ellas: Periodo GI, Período S o sintético
y Periodo G2.
La mitosis tiene cuatro fases secuenciales que son:

● Profase
● Metafase
● Anafase
● Telofase

➔ Profase: El hecho característico de esta


primera etapa es la condensación de la
cromatina y la consecuente formación de
los cromosomas. La cromatina comienza
a enrollarse sobre sí misma haciéndose
visible como estructuras filamentosas.
Cada cromosoma está compuesto a su
vez, por dos filamentos que son la
consecuencia de la duplicación del ADN
(ocurrida durante el periodo S de la
interfase) y que se denominan cromátidas. Los cromosomas se aproximan de manera
centrífuga hacia la membrana nuclear. Se observa de manera característica la
reducción de tamaño y la desintegración final del nucleolo. En el citoplasma se
observa la formación de una estructura típica denominada huso mitótico. El huso
mitótico está constituido por microtúbulos que se ensamblan formando un sistema de
guía para el desplazamiento de los cromosomas hacia los polos de la célula en las
siguientes etapas de la división.
➔ Metafase: Se inicia la desintegración de la
membrana nuclear, lo que permite la unión de
los cromosomas totalmente condensados y
diferenciados, a algunas fibras del huso. Los
cromosomas finalmente se orientan
radicalmente formando lo que se denomina
placa metafásica.
➔ Anafase: Separación de las cromátidas
hermanas formando, cada una de ellas, un
cromosoma que migra hacia los polos celulares.

➔ Telofase: Los cromosomas dispuestos en los


polos comienzan a enrollarse para dar la
estructura característica de la interfase.
Comienza a sintetizarse la membrana
nuclear, y se reconstituyen los nucleolos.
Finalmente, se produce la división
citoplasmática, denominada citocinesis. En
las células animales se forma el surco
celular que es un proceso de invaginación de
la membrana y que termina por dar origen a
dos células hijas independientes. Este último
proceso es ligeramente diferente en las células vegetales donde se forma la placa
celular, que se convierte posteriormente en la pared celular.
La mitosis garantiza la duplicación de la información. Se mantiene el número de
cromosomas somáticos (44) y 2 cromosomas sexuales en toda la célula del organismo
de todos los tejidos. También se mantiene la especificidad y se garantiza la
diferenciación celular.

Meiosis: División de células sexuales (gametos)

La meiosis garantiza que las células sexuales contienen la mitad de la información, es


decir cada una tiene 22 cromosomas somáticos y sexuales (X o Y). En la unión del
óvulo y el espermatozoide se juntará la información de los padres que darán una
célula de 46 cromosomas, es decir 44 somáticos y 2 sexuales, o sea, la mitad de cada
progenitor.

Para que un ser humano crezca es necesario que el proceso de duplicación y


especialización se cumplan adecuadamente, es decir las células necesitan nutrientes
esenciales para duplicarse, reproducirse y especializarse. El tejido nervioso es
especialmente sensible a este proceso de crecimiento y maduración y requiere de las
condiciones óptimas para su desarrollo específico.

Este complejo sistema ocurre constantemente, las células se reproducen con periodos
de tiempo de reposo que resulta diferente según el tejido al que corresponden. Su vida
tiene un tiempo determinado que también es específico del tejido al que corresponden.
Algunas deben morir para que el proceso específico se cumpla, esto se llama muerte
programada o apoptosis. El ejemplo más claro es en el control de la inmunidad.

Explicación del profe:

La división celular es cuando las células se reproducen o se duplican. Tenemos 2


tipos: la mitosis y la meiosis, en el caso de la mitosis es en la división celular que se
mantiene constante el número de cromosomas, o sea se parte de una célula madre que
tiene cierta cantidad de cromosomas y terminan resultando dos células con la misma
cantidad. En cambio, en la meiosis, el producto es 4 células pero con la mitad del
número de cromosomas. Y la gran diferencia es que la mitosis se produce en las
células somáticas y la meiosis en las células sexuales. Existe otra forma de
reproducción que pertenece a las células procariotas, que en este caso se llama fusión
binaria, esto ocurre solamente en las procariotas. La mitosis y la meiosis van a ocurrir
en las eucariotas. Una célula diplóide es una célula que tiene 23 pares de cromosomas
o sea que son 46 cromosomas en total. En cambio, una celula aploide tiene la mitad de
ese valor, o sea que tiene 23 cromosomas pero no van en pares, porque en el par 23,
por ejemplo, nos vamos a encontrar con el par sexual, el que define el sexo de ese
futuro embrion. En el caso de las células haploides, ese par va a estar incompleto, o
sea va a ir X o Y. En la interfase los cromosomas pasan de estar en estado neutro a
estado duplicado (dos cromátidas hermanas). La interfase es un periodo donde no hay
división, o sea no se divide la célula, pero si se duplica el ADN. Es decir los
cromosomas se van a duplicar. En la profase la cromatina se va a enrollar y los
cromosomas se dirigen a la membrana, aparecen centrosomas o centriolos que van a
ayudar a que se formen líneas o rutas para que se puedan desplazar los cromosomas.
Entonces estos enbrosomas aparecen en el citoplasma, se va a formar el huso mitótico
y esto va a guiar a los cromosomas. En la metafase se va a desintegrar la membrana
porque está por venir la división, se forma una placa que se va a llamar metafásica en
el medio. La anafase (IMPORTANTE), se produce la separación de las cromátidas y
esto va a producir nuevos cromosomas, o sea los 23 pares se separan a sí mismos y
nos va a dar nuevos cromosomas. En la telofase tenemos la síntesis de la membrana,
tenemos dos nuevas células diploides, iguales a la madre, se reconstruyen los
nucleolos, se divide el citoplasma, y se produce el producto que es la citocinesis y
tenemos las dos células diploides. En la meiosis las fases se producen 2 veces. La
meiosis es la división celular que produce la mitad de cromosomas en las células
resultantes (son 4). En la primer división, profase 1, se condensa el ADN, se
desintegra el nucleolo y la membrana nuclear, se aparean los cromosomas, es decir
que se va a formar una estructura llamada petadas, en las que las 4 cromátidas se van
a pasar información (material genético), porque la naturaleza es diversa, sino seriamos
todos iguales. Metafase 1, los cromosomas adquieren mayor potenciación, se
producen los puntos de entrecruzamiento que se llaman quiasmas, que se dirigen a
los polos. En la anafase 1, No va a haber separación, sino agrupación, cada
cromosoma tiene 2 cromátidas, en la mitad de cromosomas, de la célula madre, va a ir
una mitad a un polo y la otra mitad al otro polo. Después va a venir una segunda
división y acá las cromátidas hermanas se van a separar en la segunda anafase.

TEMA 4: NEURONA

➔ La neurona es la unidad funcional y estructural del sistema nervioso que


produce y transmite el impulso nervioso. Se encuentra formado por tres partes:
el cuerpo neuronal o soma; una prolongación larga y poco ramificada llamada
axón y otras prolongaciones muy ramificadas alrededor del soma llamadas
dendritas.
➔ El cuerpo celular (soma) es aquella parte de la neurona que contiene al núcleo
y al citoplasma que lo rodea. Es el centro del metabolismo celular,y alberga la
mayoría de las organelas intracelulares (mitocondrias, aparato de Golgi y
peroxisomas). Posee dos tipos de prolongaciones: las dendritas y el axón. La
mayoría de las neuronas también tienen cuerpos granulados que se tiñen con
colorantes básicos y reciben el nombre de sustancia de Nissl. Esta sustancia
está compuesta por el retículo endoplasmático rugoso y los ribosomas. Es la
encargada de la síntesis de proteínas. Se la encuentra dentro del cuerpo celular
y de las dendritas, pero no en el cono axónico ni en el propio axón. Además, a
lo largo de todo el cuerpo celular y sus prolongaciones existen
neurofilamentos que son importantes para preservar la arquitectura o
citoesqueleto de la neurona. Más aún, dentro de la neurona se pueden
encontrar otras dos estructuras fibrilares, igualmente importantes a los fines de
esta preservación, denominadas microtúbulos y microfilamentos, que también
intervienen en el flujo axónico y en el crecimiento del axón.
➔ Las dendritas son prolongaciones neuronales que se originan en el soma, se
ramifican profusamente y son las responsables de conducir información hacia
el soma desde las sinapsis que se forman en el árbol dendrítico (sinapsis
axodendríticas. El papel primario de las dendritas consiste en extender la
superficie destinada a la formación de sinapsis, permitiendo así la integración
de una gran cantidad de señales que se envían al cuerpo celular. En cambio, el
axón es único para cada neurona, y se encarga de conducir la información
desde el soma hacia las terminales nerviosas y las sinapsis. Si bien existe un
solo axón por neurona, éste puede ramificarse en varias prolongaciones. En el
caso de las neuronas sensitivas (neuronas pseudounipolares), dicha
ramificación se produce cerca del soma, pero habitualmente, tiene lugar cerca
del blanco sináptico del axón. El axón se desprende del soma en el cono
axónico, donde forma el segmento inicial. Esta es la porción más excitable de
la neurona, debido a la elevada densidad de los canales de sodio que posee, y,
por lo tanto, es el sitio en el que se inicia el potencial de acción.
➔ Algunos axones están rodeados por una capa de lípidos o vaina de mielina,
que actúa como aislante eléctrico. Esta capa de mielina altera las propiedades
de conducción del axón, permitiendo una rápida propagación del potencial de
acción sin pérdida de integridad de la señal. Esto se logra gracias a las
hendiduras o nodos (de Ranvier) de la vaina mielínica, donde el axolema
posee varios canales iónicos (normalmente canales de Na), que están en
contacto directo con el líquido intersticial. Los nodos de Ranvier constituyen
también los sitios donde se originan las ramificaciones axónicas denominadas
colaterales del axón. La vaina mielínica acompaña al axón después del
segmento inicial, y finaliza inmediatamente antes de su arborización terminal.
Está formada por células de Schwann en el sistema nervioso periférico (SNP)
y por oligodendrocitos en el sistema nervioso central (SNC). Muchos de los
axones del SNC están envueltos por un solo oligodendrocito, mientras que en
el SNP, una célula de Schwann suministra mielina para cada internodo
➔ La Sinapsis es la unión donde una neurona encuentra a otra célula que en el
caso del SNC es otra neurona. En el SNP el destino puede ser un músculo,
células glandulares u otros órganos, En el sistema nervioso, la sinapsis típica
es química, y está constituida por una terminal nerviosa presináptica (botón o
bulbo terminal) y una hendidura sináptica, que separa físicamente a la terminal
nerviosa de la membrana postsináptica y a través de la cual difunde el
compuesto químico o neurotransmisor desde la terminal Presináptica. La
sinapsis típica se establece entre el axón de una neurona y la dendrita de otra
(sinapsis axodendrítica), aunque también pueden encontrarse sinapsis donde el
punto de contacto entre el axón y la célula postsináptica está a nivel del cuerpo
celular (sinapsis axosomática), o, con menor frecuencia, en la terminal pre
sináptica (sinapsis axoaxónica). . Unas pocas sinapsis dentro del SNC no
poseen estas características, sino que son uniones de baja resistencia (unión de
hendidura) denominadas sinapsis eléctricas. Estas sinapsis permiten una rápida
conducción de los potenciales de acción sin ningún tipo de integración, y, así
posibilitan que las poblaciones de células realicen sus descargas en forma
conjunta o sincronizada.

La sustancia gris tiene alrededor de 10.000 millones de neuronas que transmiten millones de
mensajes que dan vida a todo nuestro cuerpo. Los cuerpos neuronales forman la sustancia
gris de la corteza cerebral, los núcleos del cerebro, tronco encefálico y médula espinal.

La sustancia blanca: las prolongaciones axónicas de las neuronas como un enorme y


complejo cableado forman la sustancia blanca del cerebro, tronco encefálico, médula espinal
y nervios del cráneo, Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático. Mientras que dentro de
los ganglios periféricos se hallan encapsulados los cuerpos neuronales de las neuronas
periféricas.

explicación del profesor:

La neurona es la célula del sistema nervioso. El impulso nervioso va a ser lo que lleva la
información de una neurona a la otra (sinapsis). En la punta de las dendritas van a haber
botones sinápticos que son los que van a conectar con otro botón o soma de otra neurona para
establecer sinapsis. Las vainas de mielina están formadas por lípidos, en realidad son células
de sostén que están brindando estas vainas de mielina, las cuales permiten que el impulso
llegue más rápido, no todas las neuronas del cuerpo tienen mielina. La sustancia gris son los
somas y la sustancia blanca son los axones o los nervios.

IMPORTANTE: tipos de neuronas son: multipolares, bipolares, unipolar y anaxónicas.

Neurona unipolar: De un polo sale la información


Neurona bipolar: Tienen dos polos y la información sale de dos polos distintos
Neurona anaxonica: No tiene axón
Neurona multipolar: Tienen varios polos, sale información por todos lados.

Video: la neurona, clasificación, estructura y funciones

La neurona es la unidad estructural y funcional del SNC, las neuronas son células eucariotas
especializadas en recibir, procesar y transmitir información mediante impulsos nerviosos. Se
estima que el encéfalo humano posee unos 100.000 millones de neuronas y una tercera parte
de ellas se concentra en la corteza cerebral, sitio donde se lleva a cabo el más alto nivel de
procesamiento neuronal, como lenguaje, memoria y cognición. Cada neurona posee un
cuerpo o soma celular del cual emergen una o más ramificaciones denominadas dendritas.
Las dendritas que conducen la información desde el cuerpo celular hacia la periferia, se llama
axón o cilindroeje. El tamaño del cuerpo de la neurona es variable, puede medir desde 5 hasta
35 micrómetros, la forma del soma neuronal es también diversa, puede ser poliédrica,
alargada, esférica, estrellada o piramidal. Las dendritas son prolongaciones habitualmente
ramificadas que nacen del cuerpo neuronal, son proyecciones citoplasmáticas envueltas por la
membrana de la célula, sus organelos y componentes característicos, incluyen mitocondrias,
neurotúbulos, neurofilamentos, retículo endoplasmático liso y cuerpos de Nissl, formados por
retículo endoplasmático rugoso. Las dendritas se encargan de recibir información y
conducirla en forma de impulsos nerviosos hacia el cuerpo neuronal. Cada neurona tiene un
solo axón, generalmente largo, se extiende desde el cuerpo de la célula y en su porción
terminal se divide en ramificaciones de diámetro más pequeño cuyos extremos se ensanchan
y forman botones sinápticos. La membrana celular del axón se conoce como axolema y es
continua con la membrana plasmática del soma y las dendritas . El citoplasma del axón se lo
conoce como axoplasma, la unión entre el axón y el cuerpo neuronal se llama cono axónico.
El axoplasma contiene mitocondrias, neurotúbulos, neurofilamentos y retículo
endoplasmático liso que no posee cuerpos de Nissl ni ribosomas libres. El axón se encarga de
conducir los impulsos nerviosos desde el cono axónico hasta los botones terminales, los
axones pueden estar o no recubiertos por una capa de mielina, que es una sustancia
predominantemente lipídica que permite la conducción mas rapida y eficiente de los impulsos
nerviosos.

Clasificación de las neuronas:

1. Con base en el número, la longitud y la forma de sus ramificaciones las neuronas se


clasifican en:
a. Monopolares o Unipolares: son aquellas que cuyo cuerpo celular emerge un solo
proceso, las neuronas de este tipo se hallan en el cerebelo y en el núcleo coclear
dorsal
b. Pseudomonopolares o Pseudounipolares: tienen un cuerpo celular del cual surge una
prolongación que se divide en dos ramas a corta distancia de su nacimiento, durante el
desarrollo embrionario estas neuronas comienzan como bipolares, son las neuronas
características de los nervios espinales de modo que son de tipo sensitivo cuyo
extremo distal está conectado a cierta clase de receptor, su cuerpo se halla en los
ganglios de las raíces posteriores de la médula espinal y su extremo proximal penetra
en la médula espinal, el extremo de la rama que se dirige hacia la periferia posee
ramificaciones dendríticas, el extremo que penetra en el SNC termina en botones
terminales.
c. Bipolares: estas tienen un cuerpo celular alargado, de uno de sus extremos se origina
una dendrita y del otro un axón, forma parte de la vías sensoriales del olfato, la vista,
el gusto, la audición y las funciones vestibulares.
d. Multipolares: estas poseen muchas dendritas y un solo axón que nacen del cuerpo
celular, la mayoría de las neuronas del encéfalo y la médula espinal son de esta clase.
Se distinguen dos tipos de neuronas multipolares, según la longitud de su axón es
Golgi 1, de axón largo y Golgi 2 de axón corto o sin axón definido.
2. De acuerdo con la función que realizan, las neuronas pueden ser:
a. Sensoriales o aferentes: están conectadas distalmente con receptores especializados en
detectar estímulos, tanto del interior como del exterior del organismo, y conducen esta
información al SNC.
b. Motoras o eferentes: son las encargadas de llevar órdenes desde el SNC hasta los
órgano efectores, esto es músculos o glándulas. En los músculos actúan para causar
contracción o relajación; en las glándulas actúan para producir o no secreciones.
c. Interneuronas: se hallan totalmente dentro del SNC y se encargan de conectar a las
neuronas sensoriales con las motoras.
3. Por el tipo de neurotransmisor que sintetizan, las neuronas se clasifican en:
a. Colinérgicas: liberan acetilcolina
b. Noradrenérgicas: producen norepinefrina
c. Dopaminérgicas: sintetizan dopamina
d. Serotoninérgicas: producen serotonina
e. Gabaérgicas: liberan ácido gamma aminobutírico.

TEMA 5: NEUROGLIAS

Existen cuatro tipos principales de neuroglias dentro del sistema nervioso central (SNC):
astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias y microglias; todos ellos cumplen
funciones diferentes. En cambio, en el sistema nervioso periférico (SNP), las células de
Schwann constituyen el único ejemplo de neuroglias; intervienen en la mielinización y
facilitan la regeneración axónica.
❖ Los astrocitos son pequeñas células estrelladas que se encuentran a lo largo de todo el
SNC y se clasifican según su morfología u ontogenia. Tienen función estructural, de
soporte, forman la barrera hematoencefálica (protección de agentes nocivos o noxas).
Captan, almacenan y liberan neurotransmisores. Actúan como CPA (Célula
Presentadora de Antígeno). Captan y dispersan iones y guían a las neuronas durante el
desarrollo.
❖ Los oligodendrocitos son los encargados de la mielinización de las neuronas del SNC.
Por lo que se los encuentra en grandes cantidades en la sustancia blanca. Cada
oligodendrocito forma la mielina internodal de 3 a 50 fibras, y también rodea a
muchas otras fibras sin formar vainas de mielina. Además, poseen un número de
moléculas asociadas que inhiben el crecimiento axónico, y no permiten de este modo,
la regeneración de las neuronas y axones dañados del SNC del adulto.
❖ Las células ependimarias revisten los ventrículos cerebrales y el conducto
ependimario espinal. Interactuan con la microglia para facilitar la separación y
circulación del LCR (líquido cefalorraquídeo).
❖ Las microglías se encuentran en la sustancia gris y blanca del SNC y actúan como
fagocitos del sistema inmunitario.
❖ Las células de Schwann se localizan solamente en el SNP, una célula mieliniza
solamente un internodo de un axón, e intervienen en la regeneración axónica.

La noxa se denomina a los factores o elementos, tanto del medio exterior como del propio
organismo, cuya presencia puede causar alteración o una enfermedad. Las noxas pueden
identificarse según su origen en biológicas, químicas, físicas, sociales y psicológicas.
Ejemplos de noxas biológicas pueden ser: bacterias, virus, hongos y parásitos.
Video del profe:

Las neuroglias son células de sostén del sistema nervioso, son tan importantes como las
neuronas, y distintas en su función. Las neuronas son las que se encarga de transmitir la
información, pero las glias son las que posibilitan que se pueda transmitir información sin
inconvenientes, porque van a dar sostén, un armazón protector, va a trabajar para que haya
defensa, que no entre ninguna sustancia nociva y ataque nuestras neuronas. Vamos a
encontrar distintos tipos de glías. En el SNC están los astrocitos, oligodendrocitos, microglias
y ependimarias. Y en el SNP existe solo una que es la célula de Schwann. Los astrocitos van
a mantener la barrera hematoencefálica, van a guiar a las neuronas en el desarrollo, también
captan, almacenan y liberan neurotransmisores. Hay dos tipos que son protoplasmáticos y los
fibrosos. Los protoplasmáticos se van a encargar más de mantener la barrera y los fibrosos de
sacar desechos. Los oligodendrocitos mielinizan a los axones de las neuronas, no todos los
axones tienen mielina. Células ependimarias tapizan el conducto del epéndimo, ese canal que
está dentro de la médula, facilitan la circulación de líquidos cefalorraquídeos. Las microglias
fagocitan sustancias, están asociadas al sistema nervioso inmunológico. En el SNP, las que
van a dar mielina son las células de Schwann.

TEMA 6: MEMBRANA CELULAR Y CANALES IÓNICOS

Un Canal iónico es una macromolécula proteica que atraviesa una membrana biológica y
permite que los iones pasen de un lado a otro de la misma. Los iones se desplazan a través de
dicha membrana en una dirección determinada por el gradiente electroquímico. En general,
los iones tienden a fluir desde áreas de alta concentración hacia otras de baja concentración;
sin embargo, en presencia de un gradiente de voltaje, es posible que no se produzca flujo
iónico alguno, aún cuando existan concentraciones desiguales. El canal iónico puede abrirse o
cerrarse por sí mismo. La apertura puede lograrse mediante un cambio de voltaje a través de
la membrana (por ejemplo, una despolarización o la llegada de un potencial de acción), o por
la unión de una sustancia química a un receptor ubicado en o cerca del canal. Los dos tipos de
canales se denominan, respectivamente, dependiente de voltaje (o sensible al voltaje) y
activado químicamente (o dependiente de ligando).
Pasan del estado cerrado a abierto y viceversa en respuesta a estímulos específicos:
1. cambio de voltaje
2. presencia de neurotransmisor
3. presencia de un receptor
4. sensores de voltaje, moduladores
5. sistema de compuertas
Potencial de membrana en reposo

La membrana en estado de reposo, es decir hiperpolarizada, significa que fuera de la célula, a


nivel extracelular hay una carga eléctrica y dentro hay otra. Cuando entra un potencial de
acción es porque se despolariza la membrana, porque lleva un impulso. Siempre hablamos de
electricidad. Iones (+), aniones (-). A nivel intracelular, si la membrana está en reposo va a
haber potasio y proteínas de carga negativa. Por eso a nivel intracelular hay más carga
negativa que afuera, por eso decimos que está hiperpolarizada. A nivel extracelular va a haber
más iones de sodio y algunos aniones de cloro. Existe una bomba de sodio-potasio (proteína),
es parecido a un canal iónico, esa bomba lo que hace es contrarrestar, es decir, sacar cada 3
iones de sodio, entran 2 de potasio. Por eso afuera de la célula va a haber más sodio y adentro
más potasio. Cuando la membrana pasa al potencial de acción, es decir el umbral de
estimulación, si no lo pasa, no hay transmisión de impulso. El estímulo tiene que ser fuerte
para que se produzca la sinapsis. Se va a pasar de reposo a potencial de acción si se activa el
umbral y el estímulo lo pasa.

Potencial de Acción o Impulso Nervioso

➔ Fenómeno de “todo o nada”.


➔ Depende de un umbral.
➔ La intensidad umbral del estímulo depende de la salida de Na + y entrada de K +.
➔ Valor -55mV.
➔ Predomina en el cono axónico donde se inicia el potencial de acción.
Video canales iónicos

Un canal iónico es una macromolécula proteica que atraviesa la membrana celular, y lo que
permite es que los iones (pequeñas cargas eléctricas), puedan pasar de un lado a otro de la
célula. Hay dos tipos de canales iónicos: dependientes de voltaje y los que se activan
químicamente. Los canales iónicos dependientes de voltaje, tienen un sensor de voltaje,
cuando percibe el canal iónico que hay cierto voltaje se va a abrir. En el caso de la sinapsis
química los protagónicos son los canales iónicos de calcio. Cuando hay mucho calcio fuera
de la célula, el sensor de voltaje lo detecta y se abre y ahí entra mucha carga eléctrica. Tiene
dos estados, el canal iónico, puede estar en reposo o cerrado, o puede estar abierto. Cuando
está en reposo o cerrado, hay un pequeño flujo de iones. Cuando está abierto, hay un gran
flujo iónico. Cuando la célula está en estado de reposo no hay sinapsis, cuando está en estado
de potencial de acción es cuando se produce la sinapsis.

TEMA 7: SINAPSIS

La sinapsis es la unión entre dos neuronas. Si bien la sinapsis química es el tipo de sinapsis
más frecuente en el sistema nervioso, también pueden hallarse sinapsis eléctricas en algunos
sitios, como por ejemplo, en los gliocitos. La secuencia de sucesos en una sinapsis química es
la siguiente:

1º- Arribo del potencial de acción => Despolarización del terminal presináptico (Ca+)
2º- Se unen las vesículas presinápticas listas para liberar su contenido.
3º- Fusión: vesícula – membrana Hendidura sináptica
4º- Es liberado el contenido de las vesículas (neurotransmisores) al “espacio sináptico”
destino:
a) se unen a los “receptores postsinápticos”
b) fuera del espacio sináptico
c) Inactivado
5º - Activación del receptor postsináptico- cambio en el potencial de la membrana- pequeño
=> la sumatoria de varios potenciales miniatura - potencial eficaz. continuar con la
transmisión del impulso.
video sinapsis química.

Hay dos tipos de sinapsis: eléctrica y química. La eléctrica es cuando se tocan las dos
neuronas y no hay neurotransmisores involucrados, en ese tipo de sinapsis. En la sinapsis
química, si están involucrados los neurotransmisores, que son los protagonistas de la sinapsis,
que son sustancias químicas que se encargan de llevar la información.
El 1er paso de la sinapsis química es la despolarización del terminal presináptico. Se
despolariza con la apertura de los canales de calcio, dependientes de voltaje, una vez que se
despolariza cambia la corriente eléctrica, que ese estado de reposo pasa a estar en potencial
de acción.
El 2do paso es que entra calcio y se fija, esto libera la vesícula, que estaba en reposo y esta
vesícula empieza a moverse y se va a unir a la membrana celular.
El 3er paso es la fusión de vesícula con membrana, en el poro que se forma, se van a liberar
los neurotransmisores que estaban contenidos en la vesícula, y se liberan en el espacio
sináptico.
El 4to paso, los neurotransmisores se van a unir a un receptor.
El 5to paso es que al activarse el receptor se abre el canal iónico y pasa la corriente de una
neurona a la otra. Entonces, el impulso es eléctrico, pero la sinapsis es química porque
solamente se pudo producir gracias a que había neurotransmisores. Lo que viaja de una
neurona a otra es el impulso eléctrico.

IMÁGENES.

También podría gustarte