Está en la página 1de 4

COMPRA DE VACUNAS DEL COVID-19

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I- GRUPO 020-82


GRUPO 12

 ESTUDIANTES: 
DAVID FELIPE VEGA - 20182020033 
GABRIEL PARRA - 20182020031 
JUAN DAVID PARDO-20182020020 

PROFESOR: ALBERTO ACOSTA LOPEZ


RESUMEN

El presente documento tiene por objetivo el estudio de un problema a nivel nacional con el
modelo EOQ de la teoría de inventarios; se estudiará la situación problema con un punto de
vista de problema de inventarios además de que se dará la respectiva solución con datos
específicos.

INTRODUCCIÓN

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo
y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser
leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la


Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han
identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en
Colombia.

Colombia aseguró para sus ciudadanos las dosis de vacuna para el covid-19 necesarias a
través de mecanismos bilaterales y multilaterales, con los cuales se tiene planeado vacunar
a la población en 2 fases y 5 etapas, teniendo como priorización los grupos de riesgo y así
progresivamente alcanzar 35 millones de colombianos vacunados.

De esta manera, el objetivo en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 es en


su primera fase reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por este virus, así
como proteger a los trabajadores de la salud; mientras que en la segunda fase es reducir el
contagio para generar inmunidad de rebaño.

OBJETIVOS

 Minimizar los costos de almacenamiento para evitar inventarios innecesariamente


grandes.
 Asegurarse de que Colombia tenga las instalaciones necesarias con espacio
suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las
operaciones de compra funcionen sin obstáculos.
 Cooperar con las adquisiciones para optimizar las compras económicas.
SITUACIÓN PROBLEMA

Colombia necesita comprar lotes de vacunas para el coronavirus para poder inmunizar a su
población. Las vacunas se construyen en lotes en una línea de producción continua a una
tasa de 200 mil vacunas por mes. Las vacunas se fabrican por lotes, pues no justifican toda
una línea de producción y se pueden producir cantidades relativamente grandes en un
tiempo corto. Por lo tanto, al recibirlas, estas vacunas estas vacunas se colocan en el
inventario hasta que se necesitan distribuir a niveles regionales y distritales.

El Ministerio de Salud está interesado en determinar cuándo comprar un lote de vacunas, y


cuantas comprar en cada lote. Es necesario tomar en cuenta varios costos:

 Cada vez que se compra un lote, se incurre en un costo de 300 mil dólares. Esta
cantidad incluye el costo de importación, costos de distribución, los costos
administrativos, los de registros, etc. 
 La compra de vacunas en grandes lotes conduce a la formación de un gran
inventario. La estimación del costo de mantener una vacuna en almacenes
refrigerados es de $ 0.33 dólares por mes.
 El Ministerio de Salud prohíbe la planeación deliberada de faltantes de las vacunas.
Sin embargo, pueden faltar vacunas y se estima que cada una de ellas que falta
cuando se necesita cuesta $15 dólares por mes.

SOLUCIÓN

Utilizando la fórmula de la cantidad óptima de pedido tenemos que:

2 dK
Q¿ =
√ h
(1)

Donde,

K , Costo fijo de realizar un pedido: 300.000 dólares.


d , Demanda mensual del producto: 200.000 unidades.
h , Costo unitario mensual de mantener en inventario: 0.30 dólares.
De manera que:

Q=
¿

√ (2)(200000)(300000)
0.30
=632455 (2)

y aplicando la fórmula del tiempo del ciclo correspondiente tenemos que:

Q¿ 2K
t ¿=
d √
=
dh
(3)

Tenemos
632455
t ¿= =3.1 (4)
200000

En consecuencia, la línea de compra de vacunas debe pedirse cada 3.1 meses para almacenar
632455 unidades.

REFERENCIAS

 Investigación de Operaciones: 4. Teoría de inventarios (Método clásico y método LEP). (2017,


noviembre 3). Investigación de Operaciones. Recuperado de:
http://operaciongadget.blogspot.com/2017/11/4-teoria-de-inventarios-metodo-clasico.html
 "Primer lote de vacunas de Sinovac llegaría a Colombia en febrero", Semana.com Últimas Noticias
de Colombia y el Mundo, 2021. [Online]. Available: https://www.semana.com/vida-
moderna/salud/articulo/primer-lote-de-vacunas-de-sinovac-llegaria-a-colombia-en-febrero/202117
 "¿Cuánto cuesta la vacuna contra el COVID-19? | Goal.com", Goal.com, 2021. [Online]. Available:
https://www.goal.com/es-co/noticias/cuanto-cuesta-vacuna-covid-19/1d0ngem2skf521hey98yr7shru
 "El Coronavirus en Colombia", Coronaviruscolombia.gov.co, 2021. [Online]. Available:
https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/index.html
 M. Colombia, "Vacunación contra COVID-19", Minsalud.gov.co, 2021. [Online]. Available:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx
 "¿Cuánto le costó a Colombia comprar 10 millones de dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-
19?", Noticias Caracol, 2021. [Online]. Available: https://noticias.caracoltv.com/salud/cuanto-le-
costo-a-colombia-comprar-10-millones-de-dosis-de-la-vacuna-de-pfizer-contra-el-covid-19
 Cvdvaccine.cl, 2021. [Online]. Available: https://www.cvdvaccine.cl/files/Spanish_Informaci
%C3%B3n_para_prescribir_completa_Hoja_de_datos_para_profesionales_Pfizer_BioNTECH_COV
ID_19_vaccine.pdf.
 "Así son los ultra congeladores que preservarán las vacunas de Pfizer en Colombia", infobae, 2021.
[Online]. Available: https://www.infobae.com/america/colombia/2021/01/08/asi-son-los-
ultracongeladores-que-preservaran-las-vacunas-de-pfizer-en-colombia/.
 Enel.com.co, 2021. [Online]. Available: https://www.enel.com.co/content/dam/enel-co/espa
%C3%B1ol/personas/1-17-1/2021/Tarifario-enero-2021.pdf

También podría gustarte