Está en la página 1de 4

TEMA

Aspectos Genereales de un Psicodiagnostico

PARTICIPANTE
Feliciana Hortensia Jimenez Espino
2020-02828

FACILITADORA
Alida Gómez

17 de julio del año 2020


Elabora un Resumen Informativo sobre las informaciones de los
antecedentes relevantes en el proceso de un Psicodiagnóstico.

Decidir tratar este maravilloso tema es tener que pensar en muchas informaciones
tecnicas y todo aquello que nos podria auxiliar para tener el diagnostico esperado;
Así de esta manera usar el tratamiento que pueda dar respuestas a las necesisades
de nuestro paciente. Cuando queremos tener un psicodiagnostico seguro y
confiable, existen muchas informaciones que nunca podemos dejar a un lado.
En mi experiencia en el campo laboral he podido darme cuenta que algunas
informaciones a simple vista no tienen importancia pero cuando las analizamos
podrian arrojarnos informaciones las cuales contribuiran con el resultado
esperado;El clinico debe tener mucho cuidado cuando esta haciendo una
evaluacion, pues aveces poder caer en el error de perder de vista el camino o la ruta
que nos llevaria a tener lo esperado. Aveces en las evaluaciones encontramos
sintomas los cuales podrian hacernos entender que estamos frente a alguna
condicion, cuando es lo contrario. El psicodiagnostico es una herramienta como la
columna vertebral de un humano. Los antecedentes que podamos tomar en cuenta
seran de una ayuda imprescindible. Un niño que nos llevan al consultorio con
dificultad de aprendizaje es motivo para auxiliarnos de los antecedentes y
encontrar atraves de estos Causas para ayudar, si voy a referirme a los antecedentes
debo saber que no puedo ver a los niños como personas ya definidas pues éstos al
pasar del tiempo, son sometidos a diferentes etapas y cada una de éstas deja en
ellos una huella diferente.De acuerdo con ( Violet OaKlander, 1992). Estoy de
acuerdo con esta autora totalmente, pues el niño de 5 años no es el de 12, en cuanto
a la manifestacion conductual. ¿ Que podemos opinar, sobre la teoria que el niño
no se mantiene en una situacion en cuanto a sus emociones y el aspecto fisico? Se
puede observar la evolucion cada cierto tiempo en nuestros niños. Quizas hoy
actua de una manera por una situacion y despues ve la vida diferente. Su cerebro
esta en constante evolucion y madurez. De acuerdo con ( Loreta Cornejo 1996).
No podemos pensar que al hacer un psicodiagnostico, haremos las preguntas que
me parezcan agradables. Todo cambia cuando sabemos que los seres humanos
somos diferentes uno de otro y que esto debe ser tomado en cuenta.
Aveces padres y tutores van al consultorio y presentan la situacion del niño como
el " problema" pretenden que el clinico se una a ellos para que veamos el paciente
como el que esta alterando el orden familiar, cuando realmente este niño, no es
mas que la victima o paciente identificado, a quien mas le esta haciendo daño lo
que esta pasando en el sistema familiar. Cuando se nos presenta este tipo de caso
debemos diferenciar cada cosa.
En muchos casos los padres buscan en el profesional que se una a ellos para
mostrar al niño como el causante del malestar y no asumir responsabilodad en el
proceso terapeutico. No quieren hacerse responsables que ellos han causado el
malestar. Si realizo un psicodiagnostico de adolescente y busco antecedentes,
encontrare posiblemente un joven que desde el vientre de su madre estaba
sufriendo, es por esto muy importante cuando hacemos evaluaciones investigar
desde el embarazo. Cualquier informacion por sencilla que puedan ver los padres
tendra su valor en el trabajo del terapeuta. Cuando se trata de un psicodiagnostico
al buscar ayuda la escuela del niño, debemos ser muy cuidadosos, pues muchas
veces estos niños los envian a nuestros consultorios, ya que todos en la escuela no
quieren asumir su rol en esta. Entonces desean un aliado(a) para hacer responsables
al niño o familia en ciertas situaciones que no han sabido manejar.
Muchos niños y adolescentes son referidos de una nanera que si el clinico no sabe
manejar la situacion estaria dañandolo junto a todos. Los traumas de la niñez y
hasta en el embarazo son herramientas que debemos siempre tenerlo en nuestro
buscador clinico, pues cualquier dato seria un punto de apoyo en nuestra busqueda.
Al hablar de este tema puedo concluir diciendo que el profesional de la conducta
solo podra ofrecer respuestas a las necesidades de los individuos, cuando hemos
sabido usar esta herramienta. Muchas personas sufren pues en sus vidas traen
heridas y traumas no yratados, pero con la intervencion despues de un
psicodiagnostico bien elaborado, entonces si podremos aplicar un tratamiento que
ayude a nuestros cliente poder tener una vida con calidad. Si hablo de un
psicodiagnostico de adulto, no puedo dejar de mirar atrás.Debo saber que
posiblemente fueron muchas las situaciones que pudo haber pasado para que este
paciente padezca el malestar presentado.
Si investigo con mucho cuidado ¿por que alguien llego a una depresion?, voy a
encontrar situaciones que le empujaron hasta ahí. Si asisto una mujer con
situaciones de pareja puedo encontrar maltrato y mucho mas. Si asisto un paciente
con algun trastorno, debo investigar en su familia quienes padecieron este
trastorno. Por esto el psicodiagnostico no es completo, ni seguro mientras no
buscamos situaciones pasadas.

También podría gustarte