Está en la página 1de 3

LEY GENERACIÓN DE EDUCACIÓN LEY 115 FEBRERO 8 DE 1994

CAPITULO 2º ART.142-145

Fernanda…………ID:

Corporación universitaria minuto de dios (uniminuto)


Este ensayo se hace con el fin de señalar las normas
Generales para regular el servicio público de la
Educación que cumple una función social
Acorde con las necesidades e intereses de las
Personas, De la familia y de la sociedad, bajo la
Orientación de la tutora………….

El gobierno escolar es de vital importancia para la organización todas las instituciones


educativas de nuestra sociedad, ya que regula el comportamiento y potencializa el
liderazgo de todos los estudiantes que participan directa o indirectamente en el
proceso democrático para su conformación.

Por tal motivo se hace necesario conocer lo que plantea la ley con respecto a este
evento democrático, así como también la importancia, las funciones y el procedimiento
para escoger el personero y los representantes de cada grado de la institución
educativa.

Todos los establecimientos educativos deberán organizar un gobierno para la


participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa, según
lo dispone el art 142 de la ley 115 de 1994.
El gobierno escolar en las instituciones estatales se regirá por las normas establecidas
en la ley y en el presente decreto:

Las instituciones educativas privadas, comunitarias, cooperativas, solidarias o sin


ánimo de lucro establecerán en su reglamento, para dar cumplimiento a lo dispuesto
en el artículo 68 de la Constitución Política(Los particulares podrán fundar
establecimientos educativos. La ley establecerá las condiciones para su creación y
gestión. La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de
educación.) y en armonía con lo dispuesto para ellos en los incisos 2º y 3º del artículo
142 de la Ley 115 de 1994, un gobierno escolar integrado al menos por los órganos
definidos en el presente Decreto y con funciones que podrán ser las aquí previstas, sin
perjuicio de incluir otros que consideren necesarios de acuerdo con su proyecto
educativo institucional.

DONDE A EL GOBIERNO ESCOLAR LO CONFORMAN

El rector: Es el representante del establecimiento educativo, debe acompañar todas


las actividades técnicas, pedagógicas y administrativas de la escuela o colegio y
contribuir para que cumpla con todas las normas reglamentarias. Así mismo, está
encargado de ejecutar las decisiones del gobierno escolar.

El consejo directivo Es la instancia directiva, de orientación académica y administrativa


en la cual participan todos los integrantes de la comunidad educativa.

Donde el Rector es quien lo convoca y preside,


Dos representantes de los docentes,
Dos representantes de los padres de familia,
Un representante de grado 11, diferente al electo como personero escolar, Un
representante de los ex alumnos, Un  representante del sector productivo o comercial
donde está ubicado el centro educativo.    

Donde se elige Dentro de los primeros 60 días calendario siguiente al de la iniciación


de clases de cada período lectivo anual, deberá quedar integrado el Consejo Directivo
y entrar en ejercicio de sus funciones. Para ello, el Rector convocará con la debida
anticipación, a los diferentes estamentos para efectuar las elecciones
correspondientes.

Posterior a esto El consejo directivo de los establecimientos educativos estatales en


Colombia es la máxima autoridad democrática de planeación, organización, ejecución,
supervisión y valoración del sistema directivo, académico, administrativo y de
convivencia. Allí están representados todos los estamentos que conforman la
comunidad educativa. Es un organismo rector. Por eso es importante que todos los
estamentos de la institución educativa se preocupen por elegir bien. Por elegir a los
más competentes para integrar dicho consejo. Después no hay excusa. 

Los rectores son los gerentes y deben rendir cuentas en el consejo directivo, al igual
que los demás funcionarios responsables de la gestión directiva, académica,
administrativa y de convivencia. El consejo directivo es parte fundamental en el
gobierno escolar, al lado del rector y del consejo académico

Las funciones del consejo directivo de los establecimientos educativos estatales


en Colombia son:

Ley 115 de 1994. Artículo 144º.- Funciones del consejo directivo. Las funciones del
Consejo Directivo serán las siguientes:

a. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución y que no sean


competencia de otra autoridad;

b. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y
administrativos con los alumnos del plantel educativo;

c) Adoptar el reglamento de la institución, de conformidad con las normas vigentes;

d. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles;

e. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa,


cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado;

f. Aprobar el plan anual de actualización del personal de la institución presentado por


el rector; entre otras.

El Consejo Académico está compuesto por el Rector, quien lo preside, los


Vicerrectores, los Decanos y los directores de unidades académicas que según
reglamentación del Comité Directivo deben formar parte de él. Igualmente,
conformarán el Consejo Académico un profesor y un estudiante, nombrados por el
Comité Directivo para un período de un año, prorrogable por una sola vez.
Las funciones y atribuciones del Consejo Académico son:

 Estudiar y decidir todos aquellos asuntos de orden académico y


disciplinario que sometan a su consideración el Rector, los Vicerrectores o los
Decanos.
 Adoptar los métodos que, dentro del espíritu y normas de estos estatutos y
de las disposiciones del Comité Directivo y de la Rectoría, se estimen convenientes
para facilitar las actividades académicas y de investigación, y delegar parcial y
taxativamente esta función en los Consejos de Facultad.
 Proponer al Comité Directivo la creación, modificación y terminación de
unidades y programas académicos, de investigación y de servicio.

Bibliografías.

Libro ley general de educación ley 115 8 febrero 1994

https://es.slideshare.net/maryrosero3/gobierno-escolar-45450417

http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-220386.html

También podría gustarte