Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

PRACTICA DE LABORATORIO Nº02:

RECOLECCIÓN Y SECADO DE PLANTAS MEDICINALES

DOCENTE : MGR. MÓNICA CHIPANA FLORES

CURSO : FARMACOGNOSIA

ESTUDIANTE : YESSICA HUARINO OSCCO

CÓDIGO : 2017-125014

AÑO : III SEMESTRE

TACNA- PERU
2017

P á g i n a 1|8
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

INFORME DE LABORATORIO Nº02:


RECOLECCIÓN Y SECADO DE PLANTAS MEDICINALES

I) OBJETIVOS
 Realizar la recolección y el secado de plantas medicinales.

II) FUNDAMENTO TEORICO


Los compuestos químicos y por consiguiente, las propiedades terapéuticas de
las plantas medicinales pueden verse afectadas por el momento exacto de su
recolección y por su proceso de secado.

RECOLECCIÓN:
Se debe cosechar en un día seco, cuando han alcanzado su plena madurez y la
concentración de ingredientes activos es la más elevada; de preferencia, entre
las 10:00 y las 14:00 Hrs. Las plantas o partes de estas que se van a secar,
pueden ser afectadas por una serie de factores, como son: edad de la especie
vegetal, época del año, momento del día, etc.
 Raíz y rizoma: se recolectan en otoño, cuando finalizan los procesos
vegetativos.
 Corteza: se cosechan poco antes de o cuando empiezan los procesos
vegetativos; es decir, en primavera y verano, que es cuando hay más
circulación de savia.
 Savia y resinas: se recogen en otoño, se practica una profunda
incisión en la corteza o haciéndole un agujero y se recoge en un
recipiente atado al árbol.
 Hojas: se recolectan cuando la fotosíntesis es más activa; es decir, en
cualquier momento, pero no antes de la maduración de los frutos.
 Capullos: se cosechan durante el periodo de prefloración.
 Flores: se recogen antes o durante la polinización.
 Frutos: se recolectan cuando ya están desarrollados, algunos verdes y
otros maduros.

P á g i n a 2|8
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
 Semillas: se cosechan cuando el fruto ya está maduro, pero
generalmente antes de que se abra.

SECADO:
Los procedimientos más comunes para eliminar el agua son:
 Secado natural a la sombra: se coloca la planta medicinal en manojos
o bien en bandejas perforadas, debe haber libre circulación del aire.
 Secado al aire libre y al sol: método poco utilizado porque puede
haber alteraciones en el color y en el aspecto del vegetal y pérdida de
principios activos y esencias. Se usa para conservar algas y drogas
estables a las radiaciones solares.
 Desecación artificial: el secado con calor artificial permite controlar la
temperatura, la humedad ambiental y el tiempo que dura el proceso.
 Túneles de secado: la materia prima se coloca en recipientes móviles
(vagonetas o bandejas) que circulan en sentido contrario al aire
caliente.
 Torres de secado fijas: en la torre se ponen bandejas con la planta
medicinal y por la parte inferior se introduce el aire caliente.
 Torres de secado móviles: las bandejas con el material ascienden
verticalmente y de forma helicoidal por una torre donde circula el aire
caliente.
 Estufa al vacío: la droga cruda se coloca en bandejas, las cuales se
introducen en la estufa. Se trabaja a 40°C y se conecta al vacío.
 Radiación infrarroja: la planta medicinal se deposita en una cinta sin
fin que circula debajo de lámparas de infrarrojo (IR). Algunos
principios activos pueden ser alterados con esta radiación. 
Liofilización o criodesecación al vacío: consiste en congelar
rápidamente la droga a temperaturas muy bajas, entre -40oC y -80oC,
y luego sublimar el agua aplicando vacío y calentando. Es el método
que más reduce la cantidad de agua, pero también el más caro.

P á g i n a 3|8
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
III) MATERIALES Y/O REACTIVOS
Materia prima
 Se Recolectan 20 gramos de hojas de eucalipto
 Se Recolectan 15 gramos de flores de manzanilla

Material
 Balanza
 Tijeras y/o cúter
 Papel craft
 Guantes
 Bandeja perforada de plastico
 Agua
 Estufa

IV) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


a) Las hojas y flores se limpian del polvo, se distribuyen uniformemente en
el pliego de papel craft y se dejan secar a la sombra, el aire debe circular
libremente (la manipulación de la materiales prima se hace con
guantes y sobre el papel de estraza).

FIGURA Nº 4.1 se
muestra el proceso
de selección de las
hojas eucalipto.

b) Se anota el aspecto, la textura y el color de las hojas o flores.


c) Se registra el peso durante tres días.

P á g i n a 4|8
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

FIGURA Nº 4.1 se muestra el peso inicial de las muestras de eucalipto

d) Con los resultados obtenidos de construyen los gráficos


 Peso en g. (Y) VS tiempo en días (X).
 % de pérdidas de humedad (Y) VS tiempo en días (X)

Pinicial−Pfinal
% de humedad= ∗100
Pinicial

e) El aspecto, la textura y el color de las hojas o flores se comparan al iniciar


el proceso y al terminar.
f) El material obtenido de conservación en frascos oscuros bien tapados.
Se puede usar para infusiones o tisanas, tinturas y aceites de infusión.

V) RESULTADOS

TIEMPO PLANTA ASPECTO TEXTURA COLOR


DIA 01 EUCALIPTO ceroso duro Verde gris

P á g i n a 5|8
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
MANZANIL
Intacta delicada amarillo
LA
EUCALIPTO Formateo quebrado opaco
DIA 02 MANZANIL
agujereada delicada amarillento
LA
EUCALIPTO Formateo quebrado Verde oscuro
DIA 03 MANZANIL Perdida de
delicada Amarillo opaco
LA pétalos

TIPO DE Peso inicial Día 01 Día 02 Día 03


PLANTA
SECADO (gr) (gr) (gr) (gr)
9.440
EUCALIPTO 20.200 20.200 13.347
NATURA
MANZANILL 12.981 7.428
L 20.210 20.210
A
EUCALIPTO 20.290 10.0855 13.360 7.460
ARTIFICI
MANZANILL 8.864 4.947
AL 15.159 13.300
A

Pinicial−Pfinal
% de humedad= ∗100
Pinicial

P á g i n a 6|8
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

VI) CONCLUSIONES
 Se realizó la selección y el secado de la hoja del eucalipto y la flor de
manzanilla.

P á g i n a 7|8
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
 La pérdida de humedad del eucalipto en secado natural en
comparación con el eucalipto en secado artificial es mejor.
 La pérdida de Humedad de la manzanilla en secado natural en
comparación con la manzanilla en secado artificial es mejor.
VII) BIBLIOGRAFIA
 Los recursos vegetales aromáticos en Latinoamérica. Arnaldo Bandido (2000)
 https://www.plantas-medicinales.es/secar-y-reservar-las-plantas-medicinales/

P á g i n a 8|8

También podría gustarte