Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Estructura Administrativa y legal del tema ambiental en el
país
Código: 358037

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 –


Mecanismos de participación ciudadana

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: miércoles,
domingo, 10 de enero de 2021 10 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

- Identificar los tipos y mecanismos de participación ciudadana para


aplicarlos en actividades que generan afectación social y al medio
ambiente.
- Analizar los conflictos socioambientales y buscar su resolución mediante
herramientas jurídicas.
En esta fase se desarrollarán dos momentos de entrega la individual y
otra de carácter colaborativo.

La actividad Individual consiste en:

El estudiante debe participar de la 2° webconference del curso, se


presentará información importante a nivel teórico y explicación de la
actividad colaborativa.

1. El estudiante debe hacer lectura del punto 4 (Mecanismos de


participación) del capítulo III del libro “La participación en la
gestión ambiental un reto para el nuevo milenio” ubicado en los
recursos de la unidad 2.
2. Debe hacer un infograma en el que represente todo lo
comprendido en la lectura (debe ser de su propia autoría).

1
3. Hacer entrega del documento en el entorno de evaluación y
seguimiento en formato PDF, no se valen infogramas presentados
en el foro académico.

La actividad Colaborativa consiste en:

Con base en el problema escogido en la fase 1 (problema ambiental más


crítico) y la lectura realizada por cada uno, deben desarrollar un trabajo
colaborativo con los siguientes puntos:

El desarrollo del trabajo lo deben ir reflejando en el foro académico.

- Portada: Nombres con los estudiantes que colaboraron en la


construcción del trabajo final
1. Indicar los impactos negativos ambientales, sociales y económicos
del problema
2. Como ciudadanos identificar y enunciar los derechos
fundamentales vulnerados en la sociedad.
3. Indicar si el causante del problema (proyecto, sociedad civil,
empresa) realizó el proceso pertinente en el momento de
operación, es decir si debió solicitar una Licencia Ambiental y/o
permisos.
3.1. Indicar cuál fue el mecanismo de participación de tipo
administrativo usado por el causante.
4. Como ciudadanos identificar e indicar qué mecanismo de
participación es el adecuado para la solución del problema,
justificar su respuesta.
5. Con base en el mecanismo identificado, presentar el proceso
requerido para su aplicación. (Lo pueden hacer en un mapa de
proceso).
6. Indicar las autoridades ambientales competentes y demás
autoridades relacionadas en el proceso.
7. Indicar las normas aplicables del mecanismo de participación
identificado y la normativa ambiental del recurso afectado.
- Conclusiones
- Referencias Bibliográficas

El trabajo debe ser entregado en el entorno de evaluación en PDF,


máximo de 6 páginas.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Asistir a la 2° webconference del curso para facilitar el desarrollo del
trabajo.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Participar e interactuar en el foro para el desarrollo de las actividades


de la fase.

En el entorno de Evaluación debe:

Hacer entrega de manera individual del infograma.


Hacer entrega de manera grupal el trabajo colaborativo.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

- Participación en el foro
- Entrega del infograma

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

- Construcción colectiva del trabajo colaborativo


- Entrega del trabajo colaborativo

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

Es importante que el estudiante participe activamente en la 2°


webconference del curso e interactúe en el foro académico de la fase 2
respecto a la lectura realizada.

Para realizar el infograma el cual debe ser de su propia autoría, no lo


debe compartir en el foro académico sino entregarlo en el entorno de
evaluación.
Puede utilizar cualquier herramienta para hacer el infograma, si va a
utilizar otras fuentes bibliográficas para complementar la información
recuerde poner las referencias.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

Todos los estudiantes deben participar en la construcción del trabajo


colaborativo, presentando avances y aportes en el foro académico de
la fase 2.

Deben analizar y definir cuales mecanismos de participación aplican al


problema ambiental según lo leído e investigado. El trabajo final debe
ser entregado oportunamente en el entorno de evaluación.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: El estudiante participó activamente de la 2°
webconference, realizó aportes significativos en el foro académico.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Participación en la 2°
webconference y el
foro académico
Nivel Medio: El estudiante participó de la 2° webconference, pero
no realizó ningún aporte en el foro académico o viceversa. Si realizó
aportes en el foro estos deben ser críticos e informativos.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 4 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 115 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no participó en a 2° webconference ni
la actividad.
realizó aportes de peso en el foro académico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: El infograma es coherente, presenta toda la información
completa y conectada entre sí, muestra todos los mecanismos de
participación ciudadana, la estructura del infograma facilita la
comprensión del tema.
Segundo criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación: entre 16 puntos y 20 puntos
Infograma Nivel Medio: El estudiante presenta un infograma con la
información incompleta o la información presenta ideas sueltas,
Este criterio no presenta todos los mecanismos de participación ciudadana.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 15 puntos
de 115 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no hizo entrega del infograma en el
entorno correspondiente, lo cual no evidencia lectura crítica del
texto establecido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

6
Nivel alto: El trabajo colaborativo presenta toda la información
solicitada y corresponde a lo que se solicita, los puntos se desarrollan
de manera adecuada, no hay errores ortográficos y la redacción
permite llevar la idea principal y comprender el tema.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 16 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: El trabajo colaborativo presenta la información muy


Trabajo colaborativo
general, la estructura del trabajo cumple parcialmente, presenta pocos
errores ortográficos y la redacción es buena.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 6 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 115 puntos de Nivel bajo: El trabajo colaborativo no cumple con la estructura
la actividad establecida, no presenta información completa, presenta mas de 10
errores ortográficos y la redacción no es coherente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: Los mecanismos de participación identificados son los


pertinentes para aplicar ante el problema, se reconoce el deber ser de
los procesos ambientales antes y después de la operación de un
proyecto, el proceso a realizar es explícito y presenta todos los
Cuarto criterio de requisitos necesarios para el mismo.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 40 puntos
Trabajo colaborativo:
Mecanismos de Nivel Medio: Los mecanismos de participación identificados algunos
participación aplican otros no, o no aplica ninguno para la solución del caso. El
proceso por realizar es incompleto y no se comprenden los pasos a
Este criterio seguir.
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 20 puntos
de 115 puntos de
la actividad Nivel bajo: Los mecanismos de participación no son los pertinentes
para la solución del caso, no presentan el procedimiento o es
incompleto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

7
Nivel alto: En el trabajo se presentan las correctas autoridades
ambientales y demás entidades relacionadas en el procedimiento del
mecanismo de participación, la legislación es pertinente al problema y
Quinto criterio de
al o los mecanismos de participación identificados.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Trabajo colaborativo:
Autoridades y
legislación Nivel Medio: Las autoridades ambientales y demás entidades no se
presentan completamente, o son incorrectas. La legislación aplicada
esta incompleta o no es correcta para el caso.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 6 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 115 puntos de
Nivel bajo: No presentan las autoridades ambientales competentes
la actividad
ni entidades relacionadas en el proceso del mecanismo identificado. La
legislación no es completa o no la presentan.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: Las referencias bibliográficas cumplen con los requisitos
Sexto criterio de
de normas APA, presentan correctamente la citación y la referenciación.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Trabajo colaborativo:
Referencias
Bibliográficas Nivel Medio: Presenta referencias bibliográficas pero las mismas no
cumplen con las normas APA y no son correctas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 4 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: No presenta referencias bibliográficas o las que presenta
de 115 puntos de
no son correctas.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

También podría gustarte