Está en la página 1de 4

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Rafael Chávez Frías”

Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria


Morfofisiología Humana IV
Examen Teórico Batería A Curso 2018
Pregunta Práctica: ______Teórico:_______ Calificación Final del Examen: _____________
Nombres y apellidos: ______________________________Estado: ____________________
Fecha: ________ Municipio: ______________________ ASIC: _______________________

Pregunta I.Escriba V si son verdaderos o F si son falsos los siguientes enunciados,


acerca de características morfofuncionales del sistema cardiovascular.
1. __V_ El corazón tubular queda unido cefálicamente a las aortas dorsales y
caudalmente a las venas vitelinas, onfalomesentéricas y cardinales.
2. _F__ El epicardio es la capa más gruesa en el ventrículo izquierdo y está
constituido por fibras cardiacas típicas, con discos intercalares.
3. _V_ El corazón es un órgano muscular de forma cónica, situado en el mediastino
inferior y se encuentra incluido en el saco pericárdico.
4. __F_ Las arterias y las venas pulmonares permiten la conducción de la sangre entre
el ventrículo izquierdo, los pulmones y el atrio derecho.
5. _V_ Las arterias carótidas comunes a nivel del borde superior del cartílago cricoides
se dividen en sus ramos terminales las arterias carótidas interna y externa.
6. __V_ El sistema excitoconductor del corazón está constituido por fibras musculares
cardíacas modificadas, que garantizan la contracción periódica ordenada del
músculo cardíaco.
7. _F_ En la diástole se describen los subperíodos, contracción isovolumétrica y
eyección o vaciamiento ventricular.
8. _F__ La circulación pulmonar se caracteriza por presentar alta resistencia vascular y
poca distensibilidad.
9. _V_El aumento de la temperatura corporal, aumenta la permeabilidad de las células
cardiacas a los iones, acelerándose el proceso de autoexcitación del nodo sinusal.
10._V__ Los vasos linfáticos reincorporan a la circulación el remanente de líquido y
proteínas que quedan en el intersticio.

1
Pregunta II. Complete los siguientes enunciados teniendo en cuenta las
características morfofuncionales del sistema respiratorio.
a) La primera porción de las vías respiratorias que se comunica con el exterior a través
de losnaresy con la nasofaringe mediante las coanas, presenta epitelio estratificado
plano queratinizado con abundantes vibrisas y glándulas, se denomina_ CAVIDAD
NASAL.
b) La estructura tubular originada del divertículo respiratorio, se extiende entre la sexta
vértebra cervical y quinta vértebra torácica, pared formada por mucosa, submucosa,
cartílago y fibras musculares lisas y adventicia, se denomina TRAQUEA.
c) La estructura situada detrás de las cavidades nasal, bucal y laríngea, con paredes
constituidas por un esqueleto fibroso, revestida interiormente por mucosa y
externamente por fibras musculares estriadas, se denomina__FARINGE. .
d) Se origina del intestino faríngeo, constituida por componentes, pasivo
fibrocartilaginoso y activo por pequeños músculos estriados; en su cavidad se
encuentran las cuerdas vocales verdaderas revestidas por epitelio estratificado plano
no queratinizado, esta estructura se denomina LARINGE.
e) El volumen de aire adicional que pueden expulsar los pulmones por encima del
eliminado en cada espiración normal, es de aproximadamente 1100 ml y se
denomina VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIo.
f) La presión que se considera la diferencia entre las presiones intrapleural e
intraalveolar y representa una medida de las fuerzas elásticas del tejido pulmonar
que tienden a causar su colapso, se denomina PRESION TRANSPULMONAR.
g) La capacidad de transporte del oxígeno por la sangre aumenta, cuando aumentan la
intensidad de la ventilación alveolar y _______________.
h) La función respiratoria se regula por mecanismos nerviosos y humorales, en este
último intervienen, el bióxido de carbono, los hidrogeniones y EL OXIGENO.

Pregunta III.Marque con una X las respuestas correctas en los siguientes enunciados
según corresponda, con respecto a las características morfofuncionales del sistema
urinario.
1. __X_La formación del riñón depende de interacciones de epitelio mesénquima que
se establecen entre el brote ureteral y el blastema metanéfrico.
2. ___La renina producida por las células de la mácula densa del tubo contorneado
distal, disminuye la secreción de aldosterona y la presión arterial.
3. __X_La tubo contorneado proximal está revestido por un epitelio simple cúbico alto,
cuyas células presentan microvellosidades que forman un borde en cepillo.
2
4. ___La estimulación simpática intensa aumenta la intensidad de filtración glomerular
porque provoca dilatación de la arteriola aferente del glomérulo.
5. __X_La vejiga urinaria en el hombre y la mujerse relaciona por delante con la
sínfisis púbica.
6. _X__Si aumenta el coeficiente de filtración, la tasa de filtración glomerular también
aumenta.
7. _x__La regulación miógena es un mecanismo intrínseco que regula el flujo
sanguíneo renal y la intensidad de filtración glomerular.
8. ___Los uréteres originados del conducto paramesonéfrico constituyen el primer
segmento de las vías excretoras urinarias.

Pregunta IV.Escriba en el espacio en blanco que antecede a los siguientes


enunciados las siglas que aparecen a continuación: EF: esófago; ES: estómago; ID:
intestino delgado; IG: intestino grueso; H: hígado, VB: vesícula biliar; P: páncreas,
GP: glándula parótida, en relación con las características morfofuncionales del
sistema digestivo.
1. __IG_ Órgano derivado del intestino medio y posterior, se extiende desde su unión
con el íleon hasta el orificio anal, la mucosa revestida por epitelio simple cilíndrico con
células caliciformesproductoras de moco, carece de pliegues circulares y vellosidades,
la motilidad depende de movimientos mezcladores y propulsores;entre sus funciones
presenta la absorción de agua y electrolitos.
2. _H__Órgano macizo, se deriva del intestino anterior, situado en el hipocondrio
derecho, el estroma constituido por tabiques, armazón reticular y cápsula de Glisson,
participa en la síntesis de proteínas plasmáticas, apoproteínas y factores de la
coagulación, en la producción de bilis, metabolismo de lípidos, glúcidos y proteínas,
entre otras.
3. _G_P_Glándula acinar compuesta, cuyas células secretoras contienen gránulos ricos
en proteínas, se encuentra situada en la parte lateral de la cara, delante y debajo del
conducto auditivo externo, sus conductos excretores desembocan a nivel del segundo
molar superior.
4. _ES__Se deriva del intestino anterior, la malformación congénita más frecuente es la
estenosis pilórica, cumple con funciones de almacenamiento, mezcla y vaciamiento,la
mucosa está tapizada por un epitelio simple cilíndrico, formado por células secretoras
de mucus.
5. __P_Glándula mixta derivada del intestino anterior, productora de insulina, glucagón y
enzimas esenciales para el proceso digestivo, el componente exocrino vierte sus
3
secreciones en la porción descendente del duodeno, a nivel de las papilas duodenales
mayor y menor, a través de un conducto principal y otro accesorio.
6. _VB__Estructura hueca, dilatada en forma de pera, derivada del intestino anterior
situada en la cara inferior del hígado, almacena temporalmente la bilis, su
vaciamiento aumenta por acción de la hormona colecistocinina.
7. _ID__Órgano derivado del intestino anterior y medio, es la parte más larga del tubo
digestivo, la mucosa revestida por epitelio simple cilíndrico con estructuras que
aumentan su superficie, los pliegues circulares, vellosidades, microvellosidades y
glándulas,para la absorción de nutrientes.
8. __EF_Estructura tubular derivada del intestino anterior, se extiende desde la sexta
vértebra cervical hasta la décimo primera vértebra torácica donde desemboca en el
estómago, la mucosa está revestida por epitelio estratificado plano no queratinizado,
la submucosa con abundantes glándulas, cuyas secreciones favorecen el transporte
de alimentos y protegen la mucosa.

También podría gustarte